Fusión
Los dos clubes de Paris, el Stade Français y Racing 92 anunciaron su fusión y provocaron una gran conmoción en el rugby francés. Thomas Savare, presidente del Stade afirmó que “legalmente hablando, la fusión constará de una aportación parcial de activos. Vamos a evaluar los activos, pero habrá una distribución equilibrada de capital y también en la gobernabilidad”. Sin embargo en varios medios franceses trascendió que el gran impulsor de la operación es Jacky Lorenzetti, máximo dirigente de Racing 92, quién se convertiría en el accionista mayoritario del futuro superclub.
El anuncio generó gran polémica y rechazo entre jugadores y fanáticos. Hay que tener en cuenta que son dos grandes del rugby francés, campeones de las dos últimas temporadas y con una gran rivalidad entre si. Agustín Pichot y Juani Hernández son dos argentinos que vistieron ambas camisetas.
Se desconocen los detalles de la operatoria que se seguirá para concretar la fusión. Hay que armonizar dos planteles, dos camisetas, dos nombres. Realmente cuesta imaginar como lo van a concretar.
Fantaseando, mucho mas cuesta imaginar que pasaría con una situación similar en nuestro país. CASI y SIC. Duendes y Plaza. Tala y La Tablada. ¿Cómo sería una fusión en el rugby argentino?
Este es el mejor ejemplo del profesionalismo egoísta. Donde el amor por la camiseta es superado por el amor al dinero. Son dos empresas que resolvieron que por si solas no son rentables y se fusionan. De lado quedan más de 100 años de cada club, de nada vale la historia y los colores. Solo el vil metal.
Me gustan las estructuras profesionales pero cuando estas dejan de lado su historia es pos del dinero, me da bronca.
Es común en el fútbol americano y también en la NBA o incluso en el Béisbol de EEUU que las franquicias cambian de ciudad, de historia, de nombre. Y eso no me gusta, en definitiva un equipo vive de la afición y los sponsors y la tv.
No es una buena noticia. No me imagino una fusión entre el CASI Y EL SIC. O entre el atlético de Madrid y el Real. O Boca y Rivera.
Una payasada.
Los Tilos y Hurling.
Tendrían una distribución equilibrada de activos en el rubro de las camisetas.
Los dos verdes.
Una locura. Estan destruyendo su rugby.
La unica explicacion que encuentro es la ambicion de unos pocos en ser el mas podero$$$o y traer a las maximas figuras del mundo.
Mientras tanto Francia no tiene un 10 como la gente, tienen wings isleños…
No entiendo como la FFR no toma cartas en el asunto.
Imaginandolo en el plano domestico, ya hubieramos pasado la pero de las tragedias (lease clubes profesionalizados)
Es una barbaridad, porque fusionan clubes con identidades diferentes sólo porque a la primera profesional no le salen las cuentas.
De todas formas, los franceses (los parisinos, más bien) no son tan amantes de los clubes y sus tradiciones a la manera que lo vivimos nosotros: tanto SF como Racing (en el fútbol pasa algo parecido con el PSG) son fruto de sucesivas fusiones y refundaciones.
Además, en Europa la idea de ‘una ciudad, un club’ está más arraigada en general. Podría ser la base de un cambio hacia clubes-franquicia regionales para superar la dispersión del rugby francés en ciudades chicas (sobre todo en el sur).
Entre el CASI y el SIC no pasaría nada, por fin el SIC tendría una cancha como la gente, y el CASI volvería a tener rugby.
Guau Julián!.
La tuya sí que es sutil y buena.
Slds. Nº 7.
Se me ocurre Newman y Champa.
Hay ruido entre ellos pero, le ponen un director de Colegio para la gobernabilidad y con amonestaciones y citación a los padres, corta la joda.
Son Colegios…
N° 7 por tu reacción “Karina Jellinek” sos de alguno de los dos, y me inclino por los bosteros. Sldos.
Recuerdo que en los 80 en Cordoba se jugaba un partido Norte (Tablada y Tala) contra Sur (Athletic y Jockey).
La última aprovechando las novedades del Blog.
Se me ocurre una fusión de CUBA con LOS TABANOS.
Un flash Nico y los picantes Cubanitos cediendo al Alcacía Ulloa la cabecera de la mesa de reuniones de Viamonte. Solo avisarle que es sin la gorda Marlene.
la cancha 2 de Polvorines se muda a la curva de la Firestone.
Vos seguís jodiendo pero no te enteraste que estamos fusionando a CUBA con el viejo BAC.
Los jugadores del Stade están en huelga. Esto no va a ser tan fácil. Lo mismo en SR si los jugadores salen apoyar a los que le cortan la cabeza.Hay todo in tema de contratos con jugadores que van más allá de esta temporada etc
que asco!!!!
Lo que hace la plata no?
Lo mismo paso entre dos clubes mas tradicionales, Bayone y Biarritz, pero los vascos no se la comieron y casi prenden fuego todo y quedo en la nada!
abrzio
fusionan empresas, no clubes
los clubes acá si se fusionan será para subsistir, porque estamos elevando tanto la vara del juego, que queremos que nuestros socios jueguen como en el SR
se dan cuenta? mismo deporte diferentes objetivos, unos dan espectáculo y quieren ganar dinero por ello, totalmente entendible, pero en nuestros clubes, no damos espectáculo, jugamos para divertirnos en este deporte que tiene tanto de formativo.
no confundamos mas a la gente, las batallas que se dieron por los becados, los contratados, y su incorporación al hibrido de mezclarlos con jugadores que pagan por jugar, es muy perversa, porque con el lema de mejorar el “juego” todo se permite y muchos se hacen los giles. Sobre todo los que tienen intereses de hacer guita (excluyo a los jugadores que no se me mal interprete)
lo unico que te deja el rugby de clubes es amigos y un espíritu solidario de la san puta.
Como dice JLR hay que ver la ideoscincracia de los parisinos, daria la impresion que no tienen sangre pero tal vez lo superan rapido, no me imagino como, los colores, el estadio, el nombre, porque si un club absorve como hacen para la gente siga viendolos?
Recién me crucé a Luis Barrionuevo en Plaza Francia y dijo que hay que dejar de fusionarse por dos años.
SD
En nuestro rugby no habría lugar para la lógica capitalista de fusiones y adquisiciones, es al revés: divisiones y fundación de nuevos clubes por los exiliados (como el mío).
Diría que nuestra lógica es como la de esa agrupación trotskysta que tenía tres miembros. Hubo un problema con la interpretación del 18 Brumario de Luis Bonaparte y se separaron, dos por un lado (PT Mayoría se llamaron) y el que se fue solo se llamó PT Bandera Roja. Al poco tiempo en PT Mayoría comenzaron los cuestionamientos a la burocracia del partido.
RS
NO SON CLUBES SON FRANQUISIAS…….
En Cordoba no se fusionaron el Colegio Taborin y el Liceo Militar Gral Paz ?
En efecto, Scrum no se negocia, en Cordoba el Taborin y en CEC se fusionaron, pero se fusionaron para no desaparecer. Eranc clubes que tenian muchos problemas par armar sus divisiones, algunas empezaban el anio con 18 chicos y despues de las vacaciones entre pitos y flautas no juntaban 15, y tenian que hacer jugar chicos mas chicos (o mas grandes) mas de un partido sistematicamente.
Lo que yo no entiendo de la fusion de Racing y Stade, es lo siguiente…si lo que Lorenzetti quiere es hacer un super club, por que no usa la guita que va a gastar en la adquisicion del Stade en comprar jugadores estrellas para el Racing y listo. De que le sirve realmente comprar un club? Da la sensacion de que lo que quiere es mas bien comerse la torta completa del rugby parisino. Que no sera la region donde el rugby es mas popular, pero si tenes el monopolio ahi, es un negocion.
En Tucuman se fusionar CEC y San Jose Rugby Club y formaron Marcos Paz RC. Luego Marcos Paz dejo de existir y ahora se volvio a formar el CEC, y se refundo Marcos Paz, CEC si no me equivoco milita en la zona desarrollo y Marcos Paz participa como invitado en torneos de m-35.
Muchachos.. todavía creen en Papa Noel???? El rugby es un NEGOCIO, es una EMPRESA, los jugadores son TRABAJADORES de dicha empresa.
Qué les sorprende y saltan todos como si fuera sacarle los valores o tradición, como si se estuviera muriendo gente.
Les pregunto, si tuvieran una PYME y les surge fusionarse a una multinacional, qué harían???
Personalmente me pongo triste cada vez que cambian las pelotitas de TELEFE, o cuando el programa de rugby de ESPN pasó de llamarse “Kick Off” a “Scrum”; sentía una pertenencia con esas cosas.
Pero bueno.. show must go on.
Con respecto a los clubes nacionales es otra cosa, ello en virtud de ser clubes amateurs y no profesionales. Ergo, no hay un fin de lucro, sino un fin recreativo y social.
Es un disparate. Pero la guita manda. Querer hacer cumplir eso de una ciudad un club que es casi ley en toda europa es de locos. Los jugadors del Stade ya levantaron la guardia. Y los demas clubes pondrn el grito en el cielo. Coincido con que no se entiende porque fusionar ambos clubes y no comprarlo y llevarse los jugadores a Racing. En nuestro rugby amateur sería impensable. Los clubes nuestros tienen una razon de ser fundados. y los que han crecido no tienen razon ara fusionarse. Ni CASI con SIC, ni Newman y Champa, ni Belgrano Alumni, ni La Plata San luis. es impensable.
Un ala, se habla de fusión y no de compra, ya que sale mucha menos $$
Queremos encontrar uns explicacion logica/amateur/romantica a un asunto donde manda el dinero ..ni mas ni menos… les importa un carajo todo y tarde o temprano todos se acostumbraran y todo habra quedado en el olvido.
Y ojo….
Esta pasando en nuestros clubes..
Es casi casi inevitable
Diferentes objetivos y manera de llevarlos a cabo….
Los tiempos cambian….
a algunos nos cuesta mas q otros…
Frente a la realidad de nuestro rugby, humildenente creo que carece de sentido hablar y rasgarse vestiduras por la fusión de Clubes.
El pragmatismo Europeo (siglos de comercio) es ajeno al profesionalismo que impulsa nuestra alta competencia.
Algo así a como le dice el Sisciliano Sal Tessio a Tom Hagen antes de que lo maten (trilogía del Padrino de consulta obligatoria para todo entrenador)
……”dile a Michael que solo es por negocios”.
Sí nos toca de cerca la discusión del repetido conflicto de intereses “amateurs”, que se da entre Blazers y/o Blazers y Jugadores y que suele terminar con la deserción de los últimos, muchas veces instigados por nefastos personajes “marrones” de otros Clubes.
Esto nos toca a fondo; no la fusión.
YA ES LA SEGUNDA VEZ QUE SE FUSIONA EL RACING 92 POR ESO SE LLAMA ASI,O ME EQUIVOCO
Esceptico, el unico piola del blog.
PD: bastante chupapija subir fotito de Hernandez. Imohff es la estrella en Racing92, Carizza juega alli tambien. Guillemain si o me equivoco sigue en Stade Francais.
Dexter,
si estas convencido de que el el rugby es un negocio manejado por unaempresa, y los jugadores sus empleados, la foto de Hernández es la expresión marketinera que el canal alternativo concidera acertada.
Lo de “chupapijas” no corresponde. Salvo que sea tu deporte favorito por sobre el rugby.
POR DECIRLO DE ALGUNA MANERA ACA FUSIONAMOS LOS PUMAS CON LOS JAGUARES!
POR GUITA, POR EXITISMO Y DEMAS COSAS.
NO ME SORPRENDE!
me gusto lo que puso “senas”
A mí me gustó lo que puso Dexter, ya era hora que alguien diga las cosas como son. Encima dos fotos de Hernández pusieron, una con cada equipo, ya es abuso.
Dexter, y quién sería el chupa…ja? Por poner dos fotos de Jmh?
Yo lo vi más que con sentido marketinero, que muestra qué el sentido de pertenencia en el negocio es otra cosa.
Como crítica editorial, creo que las fotos son extemporáneas para ilustrarlo, jmh juega en como dice seña en la fusión franquicia seleccionado nacional de rugby jaguares pumas,
El alambrado no se mancha
CEBRASAURIO
Stade Français se había fusionado en los ’90 con el CASG. El Racing también se fusionó en 2001 con el US Métro. Lo de las fusiones no es nuevo.
Lo raro de todo esto es que Stade Français había trabajado mucho la imagen (sobre todo con su antiguo presidente Max Guazzini, dueño de una FM muy popular) para extender el rugby a públicos distintos, con un marketing provocador (el rosado en los colores, o el dibujo de la Gioconda en al camiseta, o los almanaques Dieux du Stade) que buscaba llegar de alguna manera al mercado de los parisinos ‘progres’, gays, mujeres, alejándolo de los tópicos habituales. Además, llevó los partidos grandes al Stade de France y renovó su propio estadio (que es una maravilla, al lado del Parque de los Príncipes).
El Racing, en cambio, es visto como el club de los ricos (“chetos”) del sud-oeste de París. Por eso el ’92’ en su denominación, que hace referencia al distrito Hauts de Seine (la región más favorecida del conurbano parisino). Aunque ambos se han basado en invertir mucha plata, el Racing es visto como el club que ha llegado a fuerza de chequera (Lorenzetti está vinculado a un importante grupo inmobiliario).
A mí, como hincha del SF, me afecta la unión. Dentro de la lógica del Racing, es entendible la fusión (o compra). Desde el punto de vista de los jugadores, la verdad es que no es para rasgarse las vestiduras tampoco. Es una cuestión de negocios. Cierra una empresa y abrirá otra. Si estos jugadores no pueden reubicarse en otros, estaría bueno que el rugby francés se plantee si es sostenible el modelo.