Una dosis de energía positiva
Los Pumas derrotaron a Chile, sumaron punto bonus y consiguieron un importante estímulo anímico para encarar el partido decisivo ante Japón del próximo fin de semana. Una victoria con buenos rendimientos individuales que abren el abanico de opciones para lo que viene y que provee una necesaria dosis de energía positiva. Argentina 59 – Chile 5.

Nicolás Sánchez apoya el primer try argentino. Foto: UAR /Gaspafotos/ Andrés Vásquez Marín
El pitazo final del neozelandés Paul Williams selló la satisfacción por un buen triunfo pero también cerró definitivamente el tiempo de las pruebas. Hasta ahora, Los Pumas podían probar, incluso dudar, en la definición de tácticas y nombres. De acá para delante son todas finales, un paso en falso y a armar las valijas. Y para ese momento de ineludible determinación, el partido dejó algunas conclusiones interesantes.
Desde hace mucho, y con mas intensidad en estos días mundialistas, el gran debate gira alrededor de la pareja de medios, por eso las miradas estaban depositadas en el 9 y el 10. Y, aún con la salvedad de la escasa jerarquía del rival, Cubelli y Sánchez dieron buenas señales. El hombre de Belgrano le dio otra velocidad al juego de Los Pumas y supo potenciar al pack, sobre todo a ese fenomenal ball carrier llamado Facundo Isa. No es casual que su salida temprana a los 7′ del segundo tiempo coincidió con el segmento en el que Chile logró desordenar el partido y generar sus mejores ataques. El cambio rápido también sería una señal de que Tommy no está al 100 % físico, pero sin dudas es un hombre a tener muy en cuenta para lo que viene, no solo porque dinamiza el juego sino porque aporta al liderazgo, otro de los déficits del equipo argentino en lo que va del mundial. Nicolás Sánchez vivió una tarde feliz muy merecida en su centésimo partido con la camiseta de Los Pumas y realmente se mostró en buena forma. Apoyó un gran try que abrió el partido, colaboró con su amigo Cubelli en la tarea de darle velocidad al juego del equipo y tuvo un 100 % de eficacia en los envíos a los palos, importante inyección de confianza para cualquier apertura. En el debe quedaron un par de errores en la recepción de pelotas aéreas, pero el tucumano, que fue elegido man of the match, seguramente elevó su valor en la consideración de Michael Cheika. 100 tests con la camiseta puma y su condición de 10 natural no son virtudes para ignorar en el tramo decisivo de esta Copa del Mundo.
Fue un partido sin equivalencias entre un grupo de jugadores acostumbrado al primer nivel del rugby europeo en sus carreras individuales y a enfrentar a las grandes potencias con la selección, frente a un equipo que hace su primera experiencia mundialista, integrado en su gran mayoría por hombres de Selknam, que ni siquiera llegó a semifinales en el Super Rugby Americas. Por eso todo análisis es relativo. Pero vale destacar el espíritu de los chilenos que, pese a ser superados en todos los rubros, complicaron a Los Pumas en algún tramo del segundo tiempo y consiguieron un try muy festejado en una jugada de line y maul. Si bien tuvieron deficiencias en el tackle y fueron superados en el contacto, los Cóndores mostraron una buena organización defensiva, que motivó a Argentina a atacar por el eje profundo. Y en esa penetración apareció otra de las figuras de la tarde: Facundo Isa. Si bien no había sido considerado hasta hoy, el hombre de Toulon mostró su fortaleza para poner el equipo adelante. Primero en ataques (17), primero en tackles superados (5), segundo en metros (104), ninguna pérdida y una asistencia son sus números. Merece un lugar entre los 23 del partido que viene. Sería bueno que así lo entienda el staff puma.

La potencia de Facundo Isa. Foto: UAR / Gaspafotos/ Andrés Vásquez Marín
Las formaciones, sobre todo line y maul, funcionaron bien. Por esa vía llegaron el segundo y tercer try que despegaron definitivamente a Los Pumas en el marcador. En general, los backs tuvieron un buen desempeño. Mas allá de la amarilla, para destacar el partido de Rodrigo Isgró, autor de un buen try y, como de costumbre, seguro en el juego aéreo. En general, las falencias del equipo estuvieron en los errores de manejo y los tackles errados, pero dominaron todo el partido y expusieron en la cancha la diferencia de categoría con su rival.
Se ganó como se debía ganar y eso, seguramente, será un estímulo para el aspecto anímico que necesitaba un refuerzo luego de los dos primeros partidos mundialistas. Ahora se viene una semana de trabajo antes del partido del domingo 8 ante Japón, un verdadero octavo de final. Tranquilidad por el triunfo con bonus y serenidad para encarar el próximo desafío como corresponde. Ganando, Los Pumas estarán entre los 8 mejores del torneo. Hoy en Nantes consiguieron la energía positiva para encarar lo que resta del mundial.
Daniel Dionisi
Highlights
Síntesis
Los Pumas: 1. Joel Sclavi (21m ST, Mayco Vivas), 2. Agustín Creevy (14m ST, Ignacio Ruiz) y 3. Eduardo Bello (7m ST, Francisco Gómez Kodela); 4. Guido Petti (21m ST, Joaquín Oviedo) y 5. Pedro Rubiolo; 6. Juan Martín González, 7. Marcos Kremer (10m ST, Matías Alemanno) y 8. Facundo Isa; 9. Tomás Cubelli (7m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Nicolás Sánchez (36m ST, Santiago Carreras); 11. Juan Imhoff (21m ST, Juan Cruz Mallía), 12. Jerónimo de la Fuente (capitán), 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró y 15. Martín Bogado.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.
Chile: 1. Javier Carrasco (7m ST, Salvador Lues), 2. Augusto Böhme (15m ST, Tomás Dussaillant) y 3. Matías Dittus (25m ST, 18 Esteban Inostroza); 4. Santiago Pedrero (21m ST, Ignacio Silva) y 5. Javier Eissmann (28m ST, Augusto Sarmiento); 6. Martín Sigren (capitán), 7. Clemente Saavedra y 8. Raimundo Martínez; 9. Marcelo Torrealba (28m ST, Nicolás Herreros) y 10. Rodrigo Fernández; 11. José Ignacio Larenas (37m ST, Alfonso Escobar), 12. Matías Garafulic, 13. Domingo Saavedra, 14. Santiago Videla y 15. Iñaki Ayarza (25m ST, Francisco Urroz).
Entrenadores: Pablo Lemoine, Nicolás Bruzzone, Rodolfo Ambrosio, Emiliano Caffera, Ricardo Cortés y Federico Todeschini.
Primer tiempo: 8m, try de Nicolás Sánchez convertido por él mismo (LP); 13m, penal de Nicolás Sánchez (LP); 16m, try de Juan M. González (LP) convertido por Nicolás Sánchez (LP), y 22m, try de Agustín Creevy convertido por Nicolás Sánchez (LP).
Incidencias: de 11 a 22m, cambio temporario de Juan C. Mallía por Lucio Cinti (LP), y 25m, amonestado Rodrigo Isgró (LP).
Resultado parcial: Los Pumas 24 vs Chile 0.
Segundo tiempo: 6m, try de Martín Bogado convertido por Nicolás Sánchez (LP); 23m, try de Rodrigo Isgró convertido por Nicolás Sánchez (LP); 27m, try de Juan M. González convertido por Nicolás Sánchez (LP); 72m, try de Tomás Dussaillant (Ch); 37m, try de Ignacio Ruiz convertido por Santiago Carreras (LP), y 39m, try de Santiago Carreras convertido por él mismo (LP).
Resultado final: Los Pumas 59 vs Chile 5.
Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda)
Árbitro asistente 1: Andrew Brace (Irlanda)
Árbitro asistente 2: Chris Busby (Irlanda)
TMO: Ben Whitehouse (Gales)
Cancha: Stade de la Beaujoire, Nantes (Francia)
Fuente: Prensa UAR
Por el nivel del equipo va a ser una verdadera final el próximo partido, siendo positivo y creyendo en un triunfo veo muy difícil pasar a Gales, por funcionamiento colectivo y la tozudez del cuerpo técnico con la pareja de medios, ojalá me equivoque.
Isa es el 8
Nico es el 10
Santi C es el 15
Isgro el 11
Cubelli el 9
JDL de 12 no me gustaba, pero entiende el juego mejor que sus compañeros…
Si luego de tanto tiempo juntos esto es lo que producen contra CHI es claro que el Staff nunca pudo consolidar su idea de juego (sea cual fuere, y suponiendo que tuvieran una..), quedó clarísimo que la pifiaron con los inventos del 10 , del 8 y no haber renovado los 9….
50 / 50 vs. Japan
25 / 75 contra WALES
Por otro lado, viendo como necesitaron rescatar del olvido a los que jugaron la RWC 2015, también expone al desastre que fue Osatura, desperdiciando a estos jugadores con 4 años menos, en su mejor nivel….y No llevando a Isa ni a Imhoff..
osatura fue lo peor que hay, nefasto ni siquiera tuvo eggs para salir a dar la cara cuando quedaron eliminados en el anterior mundial..
Y Creevy de Capitan….el bueno de Juli es demasiado buenito…
Coincido con lo de Creevy, conserva pelotas y habilidades
El otro Centurión
Que esperas de alguien de newman
A japon se le va a ganar. A gales tal vez tambien. Solo tal vez.
Dionisi, no mencionaste que varios debutantes se fueron con su try. Isgro, Bogado, Ruiz…
En otro ambito, el arbitro del otro partido le robo a Georgia feamente… una bronca
a japon no tengo dudas que se le gana, el cimbronazo contra inglaterra calo hondo, saben que no estan para cometer errores , veremos con los galeses como se plantan, ojo ellos tampoco se creen inmunes respetan a los pumas enfrentar a argentina puede ser una moneda al aire. vamos de punto….
Excelente la crónica de Daniel Dionisi.
Yo formaría así contra Japón:
1. Gallo
2. Creevy
3. Gomez Kodela
4. Lavanini
5. Petti
6. Matera
7. González
8. Isa
9. Cubelli
10. Sánchez
11. Isgró
12. Chocobares
13. Moroni
14. Boffelli
15. Santiago Carreras
Suplentes:
16. Montoya
17. Sclavi
18. Mayco Vivas
19. Alemanno
20. Kremer
21. Bazán Vélez
22. Cinti
23. Mallía
Es un buen razonamiento el de pasar a S. Carreras de 15 y poner a Mallia de 23, comparto q Sánchez es el 10. A veces pienso como desde Ledesma en adelante ningún staff al menos probó hacer un enroque entre Mallia y Carreras si lo que buscaban era reemplazar a Sánchez.
Impecable esos 15
Boris, y el capitan?
Estoy entre Matera y Creevy, demostro pelotas y habilidades.
Buenas, voy a explicar por qué mi elección de jugadores para el equipo que considero debe jugar contra Japón.
1. Thomas Gallo. Pilar izquierdo. A pesar de ciertos problemas en el scrum (que no son sólo responsabilidad suya sino de la manera en que entrenan esa formación) Gallo ha sido el mejor pilar en el juego abierto. Puede ser un debe también en el maul pero es difícil decirlo. Creo que se merece otro partido. Y por las características del rival, Japón es la mejor oportunidad para él.
2. Agustín Creevy. Para mí tiene virtudes muy superiores a Montoya para ser titular en este partido con Julián Montoya entrando desde el banco faltando media hora. Creevy es más inteligente que Montoya en el campo, juega algo más suelto, maneja tan bien cómo él la base del maul y no hay diferencias en el lanzamiento. Pero esa mayor dinámica y lectura del juego para mí lo pone por encima que Julián, dejando a este como impact playera para el segundo tiempo. Su capitanía complica las cosas. Pero creo que Agustín funciona mejor de entrada. Y viceversa.
3. Gómez Kodela de pilar derecho. Creo que sucede lo mismo y que es el más indicado para arrancar ahí. Bello no termina de convencerme. Aunque no tengo problemas con el pilar derecho. Esta es una elección muy sutil. Por poquito lo elijo a Frankie.
4. Lavanini de titular. Me parece que Lengua ha logrado cierto equilibrio, algo parecido a lo de Even Ezebeth, ganó por un lado y perdió por otro. Pero todavía me parece que su potencia puede hacer estragos en la defensa japonesa si lo saben utilizar. Más por desgaste que por quiebre de entrada.
5. Petti hoy por hoy me parece imprescindible. Y junto a Lavanini me parecen titulares indiscutidos. Alemanno un escaloncito por detrás de ambos.
6. Matera de ala. Si bien no es el de antes, sigue siendo un enorme jugador y con toda la carga simbólica para este equipo creo que su titularidad no está en duda.
7. Juan Martín González de ala. Creo que debe jugar en ese puesto porque se delsuce demasiado como octavo. Algunos dicen que no hay demasiada diferencia en el rugby actual entre el puesto de ala y el de octavo. Yo disiento. El octavo entra con otra cabeza a la cancha. No sólo en el scrum tiene otras responsabilidades sino en el línea, el maul y el abierto. Ojo que esto es muy importante. Gonzal z debe jugar de ala. Kremer va al banco. Su ingreso en el segundo tiempo puede ser letal, entrando con furia y con el resto cansado puede ser imparable. Cuando entra de entrada su fortaleza se disipa un poco. Al principio me juego por la inteligencia de Matera y González por sobre la fuerza bruta de Kremer.
8. Facundo Isa. Creo que se ganó el puesto. Lo vi muy en forma física, su gran debe habitual. Es un jugador monumental en ese puesto. Además ha ganado en inteligencia y en juego de manos. Para mí es hoy el ocho titular.
9. Tomás Cubelli. Creo que con todos sus defectos sigue siendo el mejor de los tres que hay. Tiene presencia, voz de mando, lucidez, fortaleza, peligrosidad. No es tan bueno en el pase y en la patada. Pero mejor que Bertranou es. Lo pongo a Bazan Vélez en el segundo tiempo porque es bicho al menos. Condición necesaria en cualquier medioscrum y característica absolutamente ausente en Bertranou.
10. Sánchez de apertura. Tiene que estar ahí. Si bien la lógica indica que para el esquema de juego de Cheika, con un apertura lanzado, son pivot, a la australiana por Michael Linagh, el mejor en los papeles podría ser Santiago Carreras o Mallía, me parece que Sánchez domina el puesto y está completamente en forma. Se le ven llamas en los ojos y un hambre fenomenal qué conmueve. Para mí el puesto es suyo.
11. Isgro de wing. Creo que estuvo por encima de Mateo Carreras, que no estuvo a la altura, valga el juego de palabras con sus dificultades para el juego aéreo, algo en lo que brilla justamente Isgro y contra Japón puede ser un arma fundamental.
12. Santiago Chocobares de primer centro. Creo que es la aparición más rutilante del rugby argentino en ese puesto desde Fabián Turnes. Así que no puede faltar. Tiene que crecer, pero sus condiciones son impresionantes. De la Fuente falla muchos tackles y para mí es un peligro, por más pinta de recio que tenga y su prolijidad y presencia sean también importantes. Por poco Choco se queda con el puesto en este partido.
13. Matías Moroni. Me juego por Moroni por su historia y porque Cinti ha estado demasiado errático en ese puesto. Cinti al banco porque es peligroso y rápido. Además puede jugar en otros puestos.
14. Bofelli. La estrella del equipo no puede faltar y rinde bárbaro de wing.
15. Santiago Carreras. Me juego poniéndolo a él, dándole la oportunidad de jugar en su puesto, donde seguramente brillará como no lo puede hacer de apertura. Mallía al banco. Ha estado un tanto desprolijo Juqnchi pero es un jugadorazo que la rompe en cualquier puesto.
Bueno. Eso más o menos. Sobre los suplentes ya hablé en la descripción de cada puesto.
Saludod
Boris
Excelente, lo unico que cambio de tus 23 es De la Fuente en lugar de Cinti
Ganaron… y punto…
Vs. Japón dejaria afuera a Kremer, Lavanini (por pesados).
Me gusto Isa de 8 y Gonzalez de ala.
Isgro por Mallia y Moroni x Cinti.
Gallo Montoya Sclavi
Petti Alemanno
Matera Isa Gonzalez
Cubelli
Carreras
Chocobares
Moroni
Carreras Isgro Bofelli
Vivas Creevy G. Kodela
Lavanini Kremer
Bertranou Sanchez Mallia
Vs Japón: Gallo, Montoya, Bello; Petti y Lavanini (si llega, sino Kremer); Matera, González e Isa; Bertranou (o Bazán V.) y S. Carreras; M. Carreras, Chocobares, Moroni y Bofelli; Mallia.
Al banco: Ruiz, Vivas, G. Kodela, Kremer (o Alemano/ Rubiolo), Bruni, Cubelli, Sanchez e Isgró.
Explicación: Bello está arrancando bien de titular, dado el rival y considerando que solo hay dos 3 puros, me parece q mejor docificar a G. Kodela para los play offs.
Si Lavanini no llega bien probaría con Kremer de 2da, x q Alemano lo veo flojo y mantendría a Isa de 8.
PorNo me caben dudas q a partir de 4tos la pareja titular debe ser Cubelli y Sánchez e Isgró se mete en el XV titular en lugar de Mateo o Mallia. Si entra x Mateo al banco deberia ir un cenro (Cinti o DLF), si entra x Mallia pongo a Bofelli de 15 y Mallia de 23 por su polifuncionalidad
Lo positivo: El resultado. Igualamos a Japón en puntos y ahora estamos cero a cero (0,1, porque empatando pasan LP) y depende solo de nosotros.
No pongo en este rubro el rendimento individual de algunos jugadores porque Chile es un rival trier 3, y no sé si le da para ganarle a Hindú.
Lo negativo: el equipo más débil del torneo nos pescó varias pelotas, nos ganó un par de scrums, nos hizo cometer vários penales, errar muchos tackles y nos mandó para atrás algunas veces en el contacto. Surreal que eso pase contra un seleccionado que juega hace 10 años el RCH y tiene a todos sus jugadores en ligas y clubes de primer orden.
Como están las cosas hoy, este equipo contra Japón va 50 y 50. Si experimentan con los puesto, 40 y 60.
Perdón! Me faltó aclarar q vs Japón, por sus características, no pondría en el banco a Creevy y Sclavi que hoy fueron titulares pero para dsps son fija como 16 y 17, respectivamente.
Estoy viendo Escocia como se juega un partido con superioridad y con una velocidad que hacen ver a Los Pumas como paraliticos
A mí me gustó más Cubelli que Sánchez, Nico no jugó bien con el pie y para mí jugó muy chato, su mejor opcion es lo que siempre hizo bien que es el dummy y cortarse, pero no genera otras amenazas, no varía con pases adentro, corto y redoble, patadas cruzadas, rastrones o sombreros, siempre fue portar y si no había hueco un salteo de 25 metros lento, que no lanza y además es una invitación a interceptarlo. Hubiera preferido que en vez de entrar Bazán Vélez, que aparte para mí no está al nivel, que entrara Carreras antes y verlo con Cubelli un rato, era un partido para él, que tiene otro ritmo y para ganar confianza, entro 5 minutos y mostró bastante.
Ok sobre la crítica a Sanchez. Pero así y todo, es mejor apertura que Carreras (flor de wing)
Cubelli, Sánchez y Creevy están para Miami Sharks…la experiencia se la podés tirar a España y Chile pero con un Tier 1 no aguantan el ritmo. Isa y Oviedo son dos ball carrier que nos están haciendo falta…Isgró y Bogado y Bazán Velez están en su plenitud…Cinti también pero no sé que le vieron para ser 13. Mateo Carreras es una bestia pero creo que con SA o NZ o incluso Gales no lo expondrían al menos que empiece a bajar las bombas que le van a tirar después del primer partido. En alguna conferencia o entrevista Cheika dio a entender que querían ir evolucionando con el correr de los partidos dentro del mundial…espero que se vea con Japón y mas aún con Gales si llegamos. El primer deficit de los Pumas está en los pilares…lo de Tetaz fue durísimo para el scrum, otro punto a mejorar el ruck…cualquier 9 lo va a agradecer, también el 10…con posesión y espacios para lanzar Cheika y Contenpomi no podrían pedir nada mas…jugadores tienen.
Hubo varias cosas que sigue sin gustarme de este equipo. Primero, la propuesta del staff. Entiendo que el plan de juego es primero someter con los delanteros, pero para mi gusto se está chocando demasiado. Falta confianza, soltura e inercia cuando se lanza el juego, todo es demasiado previsible. Una buena excepción fue el try de Isgró, donde se entendió a la perfección con Bazán Veléz, rompiendo por el centro. Segundo: la cobertura del ruck: alarmante por momentos el aislamiento del portador, cuando venían a limpiar ya había pasado uno o dos segundos de más. Tercero: la defensa. Se erraron muchos tackles y noté algo de desorden en la presión. También hubo algunos pasajes donde no sé si fue cansancio, pero tuve la sensación de que faltó algo más de agresividad, a punto que el correcto medio scrum de Chile tuvo tiempo para pensar y darle dinámica al juego. De lo bueno: en general, los veteranos hacen notar su jerarquía (Petti, Creevy, Sánchez, Imhoff). Cubo, aún sin ser su mejor momento, sigue siendo más que Bertranou. Y por último, Isa. Qué jugador que siempre quise ver triunfar en LP y nunca se le dió, por lesiones o porque no lo eligieron… una pena que no hayamos podido aprovecharlo en otros momentos, porque es una bestia. En resumen, a mí el equipo sigue sin conformarme, no lo veo cómodo, no lo veo convencido, no sé si por la propuesta o porque a veces pasa que no se encuentra el rendimiento. Quizás mi comentario es demasiado negativo, pero creo que hay margen para exigir más. Japón es un partido para explotar, ojalá lo puedan hacer.
Tiene que haber algún problema extra-rugbistico para que se explique por qué Usa no es el número Ocho indiscutible desde hace muchos años. No hay otra.
Noticias:
Tuvimos apertura, funcionaron los medios.
Sanchez estuvo a la altura de las circunstancias. Lindo festejo, metio la mayoria de los puntos, centurion, se quedo con el record de Quesada en los RWC.
En consecuencia el equipo tambien lo estuvo.
Igual no olvidemos que este partido fue contra Yile, no fue contra Francia ni Sudáfrica.
Off topic, todos se comían la pelota, no la pasaban, a los pocos metros del in goal, para hacer la personal, todos pensaban estos chilenos no me van a frenar.
Ahora Japón no es Chile tampoco, hay que prestar mas atención al line, les salio una muy buena jugada a los chilenos
El referato es un punto a tener en cuenta, Jaco ya tiene una mansión con jacuzzi en Tokio.
Argentina es un plan de juego predecible, limitado en posesión y , poco trabajado en los detalles y las combinaciones (lease, choque permanente, pérdidas en el contacto). Las formaciones fijas line out, maul y scrum han funcionado bien. La defensa también.
Por lo visto hasta ahora la idea en posesión de Argentina es siempre usar canales angostos, fundamentalmente pensando que si hay pérdidas en tráfico, el rival no tiene opciones claras en la contra. Es decir, un plan negativo. Poco o nada importa o existe en términos de combinaciones para quebrar el ingoal del oponente. Los Pumas en posesión parecen torpes y caóticos.
Carreras es obediente, no hace nada creativo, y cuando lo intenta (y generalmente falla) , es todo dentro del Traffic Jam propuesto por Los Pumas. Su patada defensiva, una ventaja importante comparada con la de Sánchez que carece rango y potencia / precisión.
En este contexto, es d?ficil decir que Argentina va a jugar bien ningún partido. Es un plan de juego incompleto, sin trabajo suficiente, limitado. Efectivo? George Ford difiere.
Elección de Jugadores.
Frente a Chile fue experiencia + nuevos. Frente a Inglaterra fue nuevos + semi nuevos, con pocos experimentados y sin estar en plenitud (Montoya / Matera / Lavanini y con la honrosa excepción de Boffelli).
El experimento contra Chile pareció más inteligente.
Sanchez Cubelli, DelaFuente, Creevy, Isa se las ingeniaron para ampliar el libreto de media página propuesto por los coaches de este equipo y poner un poco de impronta personal y creatividad en los primeros 25 minutos. Funcionó hasta ese minuto 25…frente a Chile. Y fue un agradable y merecido homenaje para una generación importante de los Los Pumas. Ademas, potenciaron a sus jovenes colegas en el debut.
Con un libreto ya establecido, la distancia a la que puede llegar este equipo en la copa del mundo es simplemente limitada a elegir la mejor combinación de intérpretes para la ocasión. Es un dilema pues hay experiencia pero con jugadores que son más el pasado que el presente, unos pocos que tendrían que liderar y no están en plenitud y una larga lista de inexpertos, algunos de cuestionable presente y futuro en puestos claves.
Felipe (el becado) nos alerta de un paralelo de equipos nacionales con una osadía e imaginación temeraria; que Argentina en Qatar empezó perdiendo y después ganó la copa. He aquí que tiene que tomar nota de lo que hizo Scaloni después del primer partido. Cambio medio equipo, de deshizo de vacas sagradas, dió un golpe de timón fuerte con los intérpretes. Continuará….
Mientras tanto, Cheika en sus declaraciones con la prensa de habla inglesa, siempre minimiza el potencial de Los Pumas “no somos elite, hacemos lo que podemos, Japón pasó a 1/4s en el 2019, nosotros no”. Transmite un descreimiento y desinfle total en su mensaje. Claramente no somos elite, pero, somos tan malos Miguel?
A ciertos coaches Australianos, incluido Eddie, se les está acabando el carretel de cortinas de humo.
Ozballer, 100%, diste la descripción más certera que he leído de lo que intentan hacer dentro de la cancha…. Un dolor de ojos para el espectador, y tristeza por el derroche de los recursos humanos que tiene este equipo….básicamente agarran a Los Pumas para chorear…..
Se sigue hablando de los veteranos, de los centuriones, como una virtud. Más allá de los méritos individuales, en conjunto revela una mala planificación del plantel, incluso fuera de este mundial. No parece lógico que haya tantos de más de 30. No pueden jugar todo el tiempo, todos los partidos. No le podemos pedir tanto a Sánchez y Cubelli.
No plis.Ruiz debe ser el 2do.hooker.cr
Revy está para 15minutos.esta muy lento.
Hay un desconcepto en algunos. Pumas no le ganó a Chile. Le ganaron 5 o 6 tipos con mucha experiencia y mucha más dignidad, cuando se calzan esa camiseta. 5 ó 6 tipos que merecen todos los elogios y que lamentablemente no sé si están para 80 minutos. El equipo, como tal, no juega a nada. A Japón se le puede ganar, siempre y cuando el staff no vuelva a sus inexplicables caprichos y esos 5 o 6 vuelvan a jugar. Definitivamente, Sánchez es el 10 e Isa es el 8, digan lo que digan los “genios” que secundan al australiano vende humo. Cubelli al borde del retiro es más que el voluntarioso Bertranou y el gran Agustín Creevy juega y manda a lo maestro. En fin, seguramente con eso nos alcance para pasar a Japón y después…sólo un milagro.
Con el resentido de Osatura, no pudo estar en varios partidos Creevy
Infumable el gordito envidioso.
Lo mismo Imhoff
En su mejor momento lo dejo afuera
Es cierto que al equipo le falta mucho , pero hay jugadores nuevos con muy buenas aptitudes, no seamos necios , Isgro, Bogado y Ruiz juegan bien , que hay que buscar el equipo desde ya, que hay jugadores que no pueden ser mas titulares tambien, Japon es una buena medida….
Otro si digo. Este equipo sigue jugando atado. Muchas memorias del 87.
Me agarro la cabeza cuando lo pienso
Estaban Porta, Serafo
Mesejantes proceres entre otros
Mala suerte
Perlitas de ESP9:
*Jero diciendo que a LPs les cuesta ser banca…..y jugaron contra Chile…
*La cara de Miguelo, pre y post partido….. al estilo Lorenzino…me quiero ir…
*El Chelo Bosch haciendo malabares linguisticos ( Perez Reverte un poroto al lado de él) para NO decir que Nico anduvo bien….
Fin de ciclo….ya van rifando 2 Mundiales seguidos y dale que dale….
Total. Chieka no ve la hora de rajarse.
bogado que buen descubrimiento que ha sido. con razon los kiwis lo tienen con ellos, tiene porte y juego.
Si verdad? Mucha personalidad también. Además de porte y juego parece tener condiciones de liderazgo.
Ojo… como viene la mano dentro de Los Pumas desde hace unos 10 años, si tiene liderazgo no lo convocan mas.
Acordarse del descabezamiento general de líderes encabezado por el huevo, seguido del “affair” mensajes y el “no homenaje” de Matera (que después de eso entendió perfectamente como venía la mano y se replanchó como líder del equipo)
Ambos equipos en el vestuario, con un ritual parecido a la pipa de la paz
Ojo no fumaron carne, es un instrumento que parece indio, la pasaron bien y risas, emotivo, en otros lados no lo vi.
https://www.youtube.com/watch?v=9amSprjBKoE
A ver FRIJOLITO, a ver, eso es respeto, pero enseñarte a vos es tremendamente insoportable, anda con tu México a jugar a otra Liga….
Dame 50 minutos de Creevy y Sánchez en cada partido hasta que termine el Mundial.
Qué lindo es el rugby!
https://www.instagram.com/reel/Cx0pDFpgxkW/?utm_source=ig_web_copy_link
Cuando ganas a que sii, claro que si, monito!!!
Lo dije antes !! falta intensidad y velocidad tenemos que tratar de equiparar en velocidad a irlanda o sudafrica ,si no va a ser dificil avanzar !!!!!
Vuelvo a copiar acá mi justificación del equipo que pondría en cancha contra Japón.
Buenas, voy a explicar por qué mi elección de jugadores para el equipo que considero debe jugar contra Japón.
1. Thomas Gallo. Pilar izquierdo. A pesar de ciertos problemas en el scrum (que no son sólo responsabilidad suya sino de la manera en que entrenan esa formación) Gallo ha sido el mejor pilar en el juego abierto. Puede ser un debe también en el maul pero es difícil decirlo. Creo que se merece otro partido. Y por las características del rival, Japón es la mejor oportunidad para él.
2. Agustín Creevy. Para mí tiene virtudes muy superiores a Montoya para ser titular en este partido con Julián Montoya entrando desde el banco faltando media hora. Creevy es más inteligente que Montoya en el campo, juega algo más suelto, maneja tan bien cómo él la base del maul y no hay diferencias en el lanzamiento. Pero esa mayor dinámica y lectura del juego para mí lo pone por encima que Julián, dejando a este como impact playera para el segundo tiempo. Su capitanía complica las cosas. Pero creo que Agustín funciona mejor de entrada. Y viceversa.
3. Gómez Kodela de pilar derecho. Creo que sucede lo mismo y que es el más indicado para arrancar ahí. Bello no termina de convencerme. Aunque no tengo problemas con el pilar derecho. Esta es una elección muy sutil. Por poquito lo elijo a Frankie.
4. Lavanini de titular. Me parece que Lengua ha logrado cierto equilibrio, algo parecido a lo de Even Ezebeth, ganó por un lado y perdió por otro. Pero todavía me parece que su potencia puede hacer estragos en la defensa japonesa si lo saben utilizar. Más por desgaste que por quiebre de entrada.
5. Petti hoy por hoy me parece imprescindible. Y junto a Lavanini me parecen titulares indiscutidos. Alemanno un escaloncito por detrás de ambos.
6. Matera de ala. Si bien no es el de antes, sigue siendo un enorme jugador y con toda la carga simbólica para este equipo creo que su titularidad no está en duda.
7. Juan Martín González de ala. Creo que debe jugar en ese puesto porque se delsuce demasiado como octavo. Algunos dicen que no hay demasiada diferencia en el rugby actual entre el puesto de ala y el de octavo. Yo disiento. El octavo entra con otra cabeza a la cancha. No sólo en el scrum tiene otras responsabilidades sino en el línea, el maul y el abierto. Ojo que esto es muy importante. Gonzal z debe jugar de ala. Kremer va al banco. Su ingreso en el segundo tiempo puede ser letal, entrando con furia y con el resto cansado puede ser imparable. Cuando entra de entrada su fortaleza se disipa un poco. Al principio me juego por la inteligencia de Matera y González por sobre la fuerza bruta de Kremer.
8. Facundo Isa. Creo que se ganó el puesto. Lo vi muy en forma física, su gran debe habitual. Es un jugador monumental en ese puesto. Además ha ganado en inteligencia y en juego de manos. Para mí es hoy el ocho titular.
9. Tomás Cubelli. Creo que con todos sus defectos sigue siendo el mejor de los tres que hay. Tiene presencia, voz de mando, lucidez, fortaleza, peligrosidad. No es tan bueno en el pase y en la patada. Pero mejor que Bertranou es. Lo pongo a Bazan Vélez en el segundo tiempo porque es bicho al menos. Condición necesaria en cualquier medioscrum y característica absolutamente ausente en Bertranou.
10. Sánchez de apertura. Tiene que estar ahí. Si bien la lógica indica que para el esquema de juego de Cheika, con un apertura lanzado, son pivot, a la australiana por Michael Linagh, el mejor en los papeles podría ser Santiago Carreras o Mallía, me parece que Sánchez domina el puesto y está completamente en forma. Se le ven llamas en los ojos y un hambre fenomenal qué conmueve. Para mí el puesto es suyo.
11. Isgro de wing. Creo que estuvo por encima de Mateo Carreras, que no estuvo a la altura, valga el juego de palabras con sus dificultades para el juego aéreo, algo en lo que brilla justamente Isgro y contra Japón puede ser un arma fundamental.
12. Santiago Chocobares de primer centro. Creo que es la aparición más rutilante del rugby argentino en ese puesto desde Fabián Turnes. Así que no puede faltar. Tiene que crecer, pero sus condiciones son impresionantes. De la Fuente falla muchos tackles y para mí es un peligro, por más pinta de recio que tenga y su prolijidad y presencia sean también importantes. Por poco Choco se queda con el puesto en este partido.
13. Matías Moroni. Me juego por Moroni por su historia y porque Cinti ha estado demasiado errático en ese puesto. Cinti al banco porque es peligroso y rápido. Además puede jugar en otros puestos.
14. Bofelli. La estrella del equipo no puede faltar y rinde bárbaro de wing.
15. Santiago Carreras. Me juego poniéndolo a él, dándole la oportunidad de jugar en su puesto, donde seguramente brillará como no lo puede hacer de apertura. Mallía al banco. Ha estado un tanto desprolijo Juqnchi pero es un jugadorazo que la rompe en cualquier puesto.
Bueno. Eso más o menos. Sobre los suplentes ya hablé en la descripción de cada puesto.
Saludod
Boris