2003/ 07
Cada vez mas cerca del kick off que todos esperamos, crecen los nervios y la impaciencia. Para calmar la ansiedad seguimos recordando los mundiales pasados.
Australia 2003 fue el mundial de Jonny Wilkinson. De la mano del diez, Inglaterra ganó el único título que se llevó el hemisferio norte hasta la actualidad. Inglaterra y los locales llegaban como favoritos. Australia porque venía de ganar la copa anterior, porque era local y porque tenía un equipo lleno de figuras. Inglaterra porque pasaba un gran momento y había realizado una preparación super profesional para ganar una copa que se había convertido en su obsesión. Entrenados por Clive Woodward y liderados por el capitán Martin Johnson los ingleses se quedaron con un mundial que se había convertido en cuestión de estado en el Reino Unido. El drop de Wilko que significó la victoria en la final conmovió a los fanáticos de la Rosa. Argentina había mejorado el nivel de su preparación respecto al mundial anterior y llegó a Australia precedida de un proceso mas ordenado. Marcelo Loffreda era el entrenador desde 2000 y, en esos años se habían obtenido buenos resultados. Sin embargo no fue una buena actuación de Los Pumas. Si bien el seleccionado quedó fuera por la diferencia mínima ante Irlanda, la mayoría de los que participaron de esa experiencia lo recuerdan con una carga grande de frustración, aunque enfatizan en que sirvió como aprendizaje para lo que iba a venir.
Y así fue. Francia 2007 fue una celebración del rugby argentino. La fiesta robada a Francia en la inauguración, las victorias contundentes ante Georgia y Namibia, el partidazo jugado ante Irlanda, que ya se había convertido en un rival clásico, la victoria ante Escocia que clasificó por primera vez a Argentina a una semifinal, la decepción ante Sudáfrica y el paseo a Francia en el partido por el bronce. Todos son recuerdos marcados a fuego en el inconsciente colectivo del rugby argentino. Los Pumas de Pichot, Felipe, Juani Hernández y tantos cracks. coronaron la mejor actuación argentina en la historia de los mundiales. La copa de 2007 también significó una nueva decepción (la última hasta hoy) para los All Blacks, que quedaron eliminados en cuartos ante Francia en el Millenium de Cardiff (Los Pumas habían mandado a Francia a jugar a Gales!). Pero luego los franceses chocaron con Inglaterra y se quedaron afuera de la final. El partido decisivo entre Inglaterra y Sudáfrica no fue de las finales mas recordadas, pero coronó a un justo campeón que tuvo como figura a Bryan Habana, apoyado por un pack de fowards poderoso en el que se destacaban Victor Matfield y el capitán John Smit.
en 5 dias se sabra si este proyecto ideado por pichot nombrando a sus amigotes ledesma longo y lobbe tiene recorrido o fin de ciclo…
No pasa por ahi.
Pasa por si los jugadores estan amalgamados y sintonizados, “FIRING ON ALL CILINDERS” o no.
Yo apuesto que los pibes estan muy bien. La edad promedio es muy buena.
Debo decir que los Boks 2007 me gustaron mucho, y que los Boks 2019 tienen la materia prima para emularlos (no hay garantía de nada, pero el material está allí).
Concuerdo amigo panameño.
Ayer navegando en el mundo de las redes sociales llegué a una foto de Koch y Figallo. Siempre pensé que Koch era de los sudafricanos más chico de tamaño (serán las patas flacas) y que Figallo podía tener más tamaño que cualquier jugador internacional.
Viendo la foto me di cuenta que estoy equivocado, quien yo pensara que fuera el jugador más chico resulta que es igual o más grande que uno de nuestro jugadores de mayor tamaño. Eso, sin contar que el sudafricano es una roca.
Sudáfrica está en un GRAN momento y con GRAN plantel. Si están motivados son serios candidatos.
Para mi tambien JR, los Boks 2019 son candidatos
La nota dice algo que me prendió una luz y de lo que hasta el momento no se hablo aquí en el blog: “Inglaterra había hecho una preparación super profesional”.
El mejor mundial de Los Pumas fue el 2007, la calidad de nombres es similar a la que hay actualmente. Los Pumas tienen un gran plantel pese a haber dejado a tres figuras indiscutidas de lado.
Sin embargo, algo que ahora me llama profundamente la atención es que no hubo una preparación física acorde a lo que exige un mundial. Estimo que la explicación es simple: los jugadores están tan fundidos que no les daba para más.
Conclusión: el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. El 2007 algo les debería haber enseñado a los entrenadores, más, cuando los dos fueron parte activa.
Todavía sigo sin entender porque salimos a atacar a Sudáfrica en el 2007!!!! 2 tries de intercepcion y 2 de pelota recuperada, les regalamos el partido cuando nosotros estábamos acostumbrados a otra cosa!!
En el 2003 si bien Wilko fue un monstruo no puedo no pensar que hubiera pasado si Larkham no se hubiera cortado la boca y jugado todo el partido. Creo que con Larkham bien ese Inglaterra no tenia muchas chances.
Como siempre. 2007 y “Los Pumas de Pichot, Felipe y Juani …”
Sin desconocer la indudable calidad de los tres, y su enorme aporte, el jugador más desequilibrante de ese equipo se llamó Nani Corleto. Casi nunca se lo menciona.
P.D. No soy de C.U.B.A.