Números
Ya pasaron algunos días del último partido de Jaguares en la temporada 2017, pero la reflexión y el análisis continúa. Por eso les dejamos algunos números, datos y estadísticas de la página oficial del Super Rugby, y la comparación con 2016. ¿Avance o retroceso?
Algunos apuntes a tener en cuenta:
- Estadísticas confusas: Si bien los números y porcentajes son reales, el contexto y los rivales son diferentes. En 2016, 5 de los 15 encuentros fueron ante franquicias de Nueva Zelanda, mientras que en 2017 ante las de Australia. Las diferencias entre ambos países es abismal, al extremo de que este año se enfrentaron en 26 oportunidades con 26 triunfos kiwis. Por eso es difícil analizar los números con la misma vara, y las estadísticas pueden ser algo confusas.
- No se agrandó la base: El punto más cuestionable, teniendo en cuenta que uno de los objetivos precisamente era darle competencia de primer nivel a jugadores con poco roce internacional. Esta temporada sólo debutaron tres Jaguares: Bautista Ezcurra, la gran aparición, Joaquín Díaz Bonilla, con muy pocos minutos, y Benjamín Macome, quien volvió de Europa y tampoco tuvo mucho rodaje en una competitiva tercera línea. Se utilizaron cuatro jugadores menos que en 2016 (37 vs 41).
- Descuido de las formaciones fijas: El line se mejoró apenas un 0,5 % pero continúa bajo, mientras que el scrum sigue en decadencia: Bajó un 3% y es el segundo peor del Super Rugby.
- Pocos quiebres: Un dato curioso en las estadísticas ofensivas: Se corrió más con la pelota, se ganaron más metros, se rompieron más tackles, pero hubo menos quiebres que en 2016. En esta faceta, Jaguares finalizó 13° en la tabla general, dejando en manifiesto la falta de profundidad y creatividad con la pelota, más allá de la propuesta de un juego abierto.
- Recambio en puestos claves: En 2017 se sufrió las pocas alternativas en la columna vertebral del equipo. La ida de Facundo Bosch y la larga lesión de Julian Montoya, desnudaron las falencias en la formación de un hooker. Esto produjo que Agustín Creevy juegue casi todos los partidos y acumule bastante desgaste. La salida en febrero de Facundo Isa, el mejor de 2016, provocó que Leonardo Senatore sea el tercero con más minutos del equipo, y no se buscó nuevas variantes en los jugadores de Argentina XV. La grave lesión que sufrió Martín Landajo hizo que el medioscrum formado en el CASI se pierda nueve partidos, por lo que Gonzalo Bertranou y Felipe Ezcurra si pudieron tener roce en el primer nivel. En el caso del apertura fue diferente, ya que entre lesiones y una suspensión Nicolás Sánchez no pudo estar siempre, y Juan Martín Hernández dejó su rol de centro para llevar en varias oportunidades la 10. Esto le dio pocos minutos a Joaquín Díaz Bonilla, que tras un auspicioso primer tiempo en el debut, se golpeó el ojo y perdió terreno para los siguientes meses. Por último, el caso más evidente de poco recambio en puestos claves es el de fullback, con Joaquín Tuculet sumando 1115 minutos, muy por encima de los 995 de Matías Orlando, el segundo con más participación en Jaguares.

Abrazo entre Pablo Matera y Guido Petti, dos de los más regulares de Jaguares en 2017. Foto: Prensa Jaguares
2017
Estadísticas del equipo
Tries: 49 (10°)
Quiebres: 141 (13°)
Carreras: 1853 (6°)
Metros ganados: 7109 (9°)
Tackles superados: 364(4°)
Offloads: 186 (1°)
Efectividad en el tackle: 82.8 % (13°)
Efectividad en el line: 85.2% (16°)
Efectividad en el scrum: 84% (17°)
Tarjetas amarillas: 12 (2°)
Jugadores
Jugador | Puesto | PJ | Minutos | Tries |
Joaquín Tuculet | Fullback | 14 | 1.115 | 5 |
Matías Orlando | Centro | 13 | 995 | 3 |
Leonardo Senatore | Tercera línea | 14 | 932 | 2 |
Agustín Creevy | Hooker | 14 | 908 | 5 |
Guido Petti | Segunda línea | 14 | 962 | 3 |
Jerónimo De la Fuente | Centro | 11 | 847 | 3 |
Pablo Matera | Tercera línea | 12 | 832 | 1 |
Tomás Lezana | Tercera línea | 11 | 787 | 0 |
Bautista Ezcurra | Centro/Wing | 9 | 670 | 1 |
Santiago Cordero | Wing | 12 | 661 | 4 |
Matías Alemanno | Segunda línea | 10 | 629 | 2 |
Nicolás Sánchez | Apertura | 11 | 615 | 2 |
Marcos Kremer | Segunda línea | 10 | 592 | 0 |
Lucas Noguera Paz | Pilar | 14 | 586 | 0 |
Gonzalo Bertranou | Medioscrum | 13 | 572 | 3 |
Ramiro Herrera | Pilar | 11 | 521 | 0 |
Ramiro Moyano | Wing | 10 | 518 | 5 |
Matías Moroni | Centro/Wing | 10 | 516 | 2 |
Rodrigo Báez | Tercera línea | 11 | 512 | 1 |
Santiago García Botta | Pilar | 14 | 481 | 0 |
Emiliano Boffelli | Wing/Fullback | 7 | 403 | 2 |
Martín Landajo | Medioscrum | 6 | 353 | 0 |
Felipe Arregui | Pilar | 7 | 348 | 0 |
Juan Martín Hernández | Apertura | 7 | 348 | 0 |
Santiago González Iglesias | Apertura/Centro | 8 | 344 | 0 |
Juan Manuel Leguizamón | Tercera línea | 5 | 311 | 1 |
Benjamín Macome | Tercera línea | 6 | 307 | 1 |
Felipe Ezcurra | Medioscrum | 10 | 269 | 0 |
Julián Montoya | Hooker | 9 | 250 | 0 |
Enrique Pieretto | Pilar | 8 | 239 | 0 |
Nahuel Tetaz Chaparro | Pilar | 3 | 161 | 0 |
Joaquín Díaz Bonilla | Apertura | 7 | 104 | 0 |
Tomás Lavanini | Segunda línea | 2 | 99 | 1 |
Javier Ortega Desio | Tercera línea | 3 | 67 | 0 |
Cristian Bartoloni | Pilar | 3 | 46 | 0 |
Roberto Tejerizo | Pilar/Hooker | 5 | 38 | 0 |
Ignacio Larrague | Segunda línea | 6 | 33 | 2 |
Manuel Montero | Wing | 1 | 16 | 0 |
No sumaron minutos: Santiago Portillo, Santiago Álvarez Fourcade, Juan Cruz Guillemaín, Facundo Gigena y Nicolás Freitas
Dejaron Jaguares: Facundo Isa (Toulon), Facundo Bosch (Agen), Gabriel Ascárate, Lucas González Amorosino y Joaquín Paz.
2016
Estadísticas de equipo
Tries: 44 (13°)
Quiebres: 147 (9°)
Carreras: 1588 (11°)
Metros ganados: 6460 (8°)
Tackles superados: 355 (4°)
Offloads: 156 (8°)
Efectividad en el tackle: 81.1 % (15°)
Efectividad en el line: 84.7 % (15°)
Efectividad en el scrum: 87% (15°)
Tarjetas amarillas: 8 (2°)
Jugadores
Jugador | PJ | Minutos | Tries |
Nicolás Sánchez | 13 | 964 | 2 |
Martín Landajo | 13 | 888 | 6 |
Tomás Lavanini | 12 | 860 | 1 |
Emiliano Boffelli | 11 | 798 | 3 |
Joaquín Tuculet | 11 | 770 | 0 |
Guido Petti | 14 | 753 | 0 |
Pablo Matera | 11 | 748 | 1 |
Jerónimo De la Fuente | 11 | 719 | 1 |
Facundo Isa | 13 | 695 | 4 |
Santiago García Botta | 14 | 687 | 1 |
Agustín Creevy | 11 | 675 | 6 |
Juan Martín Hernández | 9 | 629 | 2 |
Ramiro Herrera | 11 | 613 | 0 |
Matías Orlando | 12 | 595 | 0 |
Leonardo Senatore | 8 | 590 | 4 |
Matías Alemano | 11 | 588 | 2 |
Matías Moroni | 8 | 569 | 2 |
Santiago Cordero | 8 | 541 | 2 |
Nahuel Tetaz Chaparro | 12 | 523 | 0 |
Juan Manuel Leguizamón | 9 | 516 | 0 |
Julian Montoya | 13 | 462 | 0 |
Javier Ortega Desio | 8 | 438 | 0 |
Santiago González Iglesias | 12 | 434 | 1 |
Lucas González Amorosino | 9 | 374 | 1 |
Manuel Montero | 6 | 357 | 1 |
Rodrigo Báez | 6 | 330 | 1 |
Tomás Lezana | 4 | 265 | 0 |
Ramiro Moyano | 5 | 253 | 0 |
Gonzalo Bertranou | 11 | 248 | 2 |
Felipe Arregui | 5 | 184 | 0 |
Enrique Pieretto | 8 | 164 | 0 |
Joaquín Paz | 5 | 101 | 0 |
Facundo Gigena | 5 | 100 | 0 |
Roberto Tejerizo | 4 | 90 | 0 |
Facundo Bosch | 6 | 65 | 0 |
Juan Cruz Guillemain | 3 | 59 | 0 |
Segundo Tuculet | 1 | 57 | 0 |
Felipe Ezcurra | 5 | 56 | 0 |
Lucas Noguera Paz | 1 | 51 | 0 |
Ignacio Larrague | 2 | 27 | 0 |
Marcos Kremer | 2 | 24 | 0 |
No sumaron minutos Cristian Bartoloni y Gabriel Ascárate
Por: Nicolás Casanova
Buen planteo para este piso.
Totalmente desvirtuado por el mismo autor (excelente planteo Nico) cuando en el primer punto expresa:
……si bien los números y porcentajes son reales, el contexto y los rivales son diferentes. En 2016, 5 de los 15 encuentros fueron ante franquicias de Nueva Zelanda, mientras que en 2017 ante las de Australia. Las diferencias entre ambos países es abismal.
Otro tema que amplía la grieta de análisis entre las dificultades del 2016 en relación a un 2017 con menos contratiempos.
De las estadísticas, se desprende que en el 2016 Landajo influyó durante 888 minutos de titularidad y juego mientras que en el 2017 se obtuvieron mejores resultados con un Landajo que participó solo en 353 minutos de juego.
En 2017 se ganaron 7 partidos contra 4 de 2016, la diferencia de 3 son los partidos que se ganaron a equipos australianos, los cuales obviamente se hubieran perdido contra kiwis. Las estadísticas son más o menos las mismas, se empeoró en defensa y disciplina que fueron los puntos que ellos mismos se propusieron mejorar en esta temporada. Todo esto con un calendario mucho más tranquilo en lo que a viajes respecta, con un año de experiencia encima y sin el miedo escénico de enfrentar algo nuevo. Achicamos la base ya que se fueron del medio seleccionable más jugadores de los que se sumaron. Mi conclusión es que no aprendimos nada y desperdiciamos un año. Ni hablemos de Pumas, ARGXV y Pumitas…
Sumado a que se insistio con jugadores que deberian haber tenido un descanso, porque no estaban en condiciones, dando asi lugar a otros.
Las mejoras que se reflejan en el consolidado entre 2016 y 2017 (la mayoría por muy poca diferencia) son obviamente consecuencia de haber jugado un tercio de los partidos contra equipos de considerable menor categoría a los del año pasado. Sería interesante ver una comparación solamente teniendo en cuenta los partidos repetidos contra los mismos rivales para ver realmente donde está la vara.
Es clarísimo el retroceso, se ganaron más partidos pero contra peores equipos, todos con récord negativo, salvo lions q nos puso suplentes.
La falta de ajustes en el juego dependiendo del rival o de las condiciones del terreno y el clima no se pueden explicar a este nivel. Ni hablar de depender del offload y las pataditas como único recurso ofensivo para quebrar a las defensas contrarias…
La insistencia con algunos jugadores que obviamente no pueden ser titulares, ya roza la obstinación y/o la estupidez.
Párrafo aparte para los encargados de las transmisiones y programas de análisis del canal dueño del rugby que quieren explicarnos que nosotros somos los equivocados y que los jugadores, las decisiones y el plan de juego son los indicados, en fin, según ellos en Argentina la situación es, casi casi, como si estuviésemos en Disney.
La gente ve todo esto y acompaña cada vez menos, ya sea en la cancha o en la televisión.
Lo malo? La vara está muy baja …
Lo bueno ? Cualquier entrenador extranjero puede subir mucho es vara , pero nada puede hacer subirla tanto como la sana competencia interna y externa …
Crecer o no crecer he aqui la cuestion.
Muchas veces os numeros son tan frios que no permiten subjetividades. Si analizamos las estadisticas se podria decir que se mejoro respecto al año anterior. Sin embargo, en el estricto analisis de para que entramos en el SR, se retrocedio y mucho.
La base decrecio, El sistema no termina de cuajar. Son pocos puestos para muchos nombres. Estamos jugando de forma amateur contra estructuras hiperprofesionales.
Creo que lo que se debe analizar, principalmente es, que quiere el rugby argentino?. Esta bueno un roce internacional, pero la decision debe ser completa, no podemos estar a medias (quiero pero no quiero).
Hablando mal y pronto, no se puede cagar mas alto de lo que te da el culo.
De que sirve traer a CHEIKA, si va a enfrentarse a la realidad publicitaria de un grupete. Por otro lado si se logra desarrollar a 5 hooker de calidad, no hay lugar para todos. Y volvemos a empezar.
Autocritica, analisis, honestidad, administracion profesional, Seamos serios.
Los números no lo expresan para nada, pero el saldo es MUY negativo:
– sin equipos NZ, no pasar a Cuartos fue un fracaso
– la base se achicó. Increíble.
– el vínculo con el público peligra
– el Staff no parece haberse beneficiado por la experiencia del SR.
– importantemente, Los Pumas van a estar en peores condiciones ahora comparados con el RCh16. Espero que me tapen la boca, pero me preocupan los carros que vamos a comer en el RCh.
Falta una estadistica fundamental que echa por tierra todo lo escrito hasta aqui :
– Aspirina vio formar familia a 25 jugadores
– Aspirina participo del bautismo de 9 hijos de jaguares
– Aspirina fue padrino de 2 hijos de jaguares
que el arbol no nos tape el bosque
un número que me gustaría ver es el de público por partido 2016 vs 2017…..cuando baje eso….el shot de cul de la Sanzaar se aproxima
Creo que parte del problema está en no haber planteado objetivos sobre qué nivel de desarrollo y qué nivel de competitividad queremos para Jaguares (el ‘blend’). Al final, perdimos en ambos rubros. Decimos que queremos desarrollar y al final juegan siempre los que tenemos contratados (y de entre ellos, los más asentados) porque hay que amortizar los sueldos y ganar partidos. Ni fogueamos ni ganamos. Lo del hooker es terrible, pero pasa con el 15 también y con los medios (incluso más, si no fuera por lesiones), incluso con el 2do centro, o los pilares…
FELIPE,
que el árbol no nos tape el bosque.
Anoche, en el consultorio del dentista, leí una vieja revista Hola con una nota de varias páginas a Nico Sánchez (lo defiendo a muerte) con su pareja.
Rodeado de fotos “elegant-style” hablaba pelotudeces y en una parte del reportaje, la mujer mencionaba que son muy amigos de la mujer de Tuculet y la pareja de Landajo y se frecuentaban con las de Crevvi y Senatore.
Sigo esperando un golpe de cambio que surja de los jugadores pero tus acertadas estadísticas y la nota mencionada, le dan más luz a la frivolidad del grupo QBE con sus entrenadores y nublan mi esperanza.
1ros en offloads, 13ros en quiebres d ella línea de ventaja: es como pintar una casa con la mejor pintura pero a pincel.
Se necesita una base de, al menos, 40 jugadores y que todos jueguen el 50% de los partidos.
De no mediar una modificación vamos al fracaso!
Buen punto SÁBALO, hay una devoción exagerada al off-load bajo el paraguas de Hourcade y es eso mismo lo que hace que se pierda el foco en la limpieza del ruck y disputa del breakdown al tratar de evitarlo. Cuando sale la descarga a veces se dan lindos tries pero cuando hay que disputarla muchas veces terminamos perdiendo los partidos por la deficiencia que tenemos en esa faceta del juego. Esta desesperación lleva a que se dé el pase en el contacto en cualquier momento en cualquier sector de la cancha, cuando realmente es eficiente de las 15 al touch o una vez superada la línea de ventaja, esto a la vez lleva al juego desorganizado que caracteriza a nuestro rugby de selección.
Quiero felicitar a los Jaguares y a su equipo de entrenadores liderado por Aspirina Perez por la gran campaña y labor realizada en esta segunda participación en el Super Rugby. Increíble campaña. Señores: Basta de críticas sin fundamento y sin analizar el contexto. Estamos recién iniciando la participación en un torneo de elite, como dicen, en la NBA del rugby. Somos nuevos en este torneo donde hay equipos que vienen jugándolo hace más de 20 años. Un torneo con particularidades especiales de juego que lo hacen distinto a todos los torneos de rugby del mundo. No es lo mismo un partido de Test Match que el Super Rugby. El Super Rugby requiere de una adaptación especial que no es fácil y tiene otro dinamismo, en el juego y en la organización (plagada de giras y viajes). Todos sabemos que los Test Match cuentan con un juego mucho más conservador y mezquino, más lento en sus formaciones y en el juego y hasta con algunas diferencias en la aplicación del reglamento que requieren adaptación también. Los Test Match se preparan especialmente en cada ocasión. En fin no son materias comparables. Tampoco es lo mismo el torneo de Europa, no son iguales los criterios del referato, ni de su disciplina, ni de las infracciones. Tenemos un plantel muy reducido. No tenemos casi oportunidad de renovarlo como hacen el resto de los participantes luego de cada campaña, comprando jugadores nuevos, inclusive pagando fortunas para que emigren del torneo europeo hacia el Super Rugby. Este año ganamos 7 partidos. Equipos de gran jerarquía no lograron ganar 7 partidos. Prueba de ello es que equipos de vasta experiencia en este torneo como los Bulls ganaron tan solo 4 partidos, los Cheetahs 4, los Kings 6, los Brumbies 6, los Western Forece 6, los Reds 4, los Waratahs 4, los Rebels 1, los Blues 7. Qué es lo que pretenden los críticos de turno? Que el segundo año entremos en los cuartos? Hay que estar locos para pretender eso o no entender de qué se trata el Super Rugby. El problema es el existimo argentino y las altas expectativas que tienen algunos que no conocen como es esto. Y solo conocieron el Super Rugby a partir de la participación de los Jaguares. Es un error pretender que por ser Pumas la perfomance en el Super rugby debe estar a nivel de los mejores ni bien empezamos a participar. Además debemos tener en cuenta que no tenemos un equipo como la selección de football que siempre que no gana es un fracaso, que en tal caso, es razonable por tener los mejores jugadores del mundo que muchas veces no juegan a nada. Señores, a nivel Super Rugby tenemos un “fitito” que está andando al máximo de sus revoluciones a punto de fundir biela, y no una Ferrari que está andando a media máquina. Le atribuyen problemas de inconducta, errores infantiles, bajones anímicos. Nada de eso existe. Lo que realmente existe es que estamos en un período de plena adaptación a este torneo y jugando contra los mejores del mundo que juegan a un juego, – el SR- que nosotros recién estamos conociendo y nos obligan muchas veces a cometer errores que parecen tontos, o inconductas que parecen infantiles. Sino miren lo que pasó en el partido de los Britis Lions vs. All Blacks, cuántos errores de esos que algunos llaman tontos, tuvieron los All Blacks? Muchos. No creen que esos errores fueron producto del juego y de la presión que le metieron los British Lions a los genios de negro. Sin contar los errores absurdos de manejo que tuvieron los Crusaders el fin de semana último al enfrentarse contra los Hurracaines. Dejémonos de embromar analicemos las cosas en su contexto. Cambiar a los entrenadores y cuerpo técnico, les anticipo que en mi opinión, no traerá aparejado grandes cambios en este momento o etapa del proceso. El entrenador nuevo podrá ayudar en la adaptación, pero no va a lograr que Sanchez meta los penales que erró en los partidos que perdimos ajustadamente, que dicho sea de paso, no fueron pocos (con los Kings perdimos por 1 punto; con los Lions en la vuelta por 3; con los Sharks en la ida por 5 y en la vuelta por 8) Los pateadores de los equipos de arriba prácticamente son todos infalibles, y así el resto de sus jugadores (planteles de 40 jugadores de un mismo nivel). Y a pesar de que el nuestro no, nadie nos ha pasado por arriba y podemos perder y ganar con cualquiera, siempre de igual a igual. Eso es muchísimo para los primeros pasos. Esto por mal que les pese algunos agoreros de turno, es un proceso duro y a largo plazo. Así está pensado por la UAR, no tengan dudas. Ya en otra etapa y con un plantel más nutrido, será hora de pensar en cambios del cuerpo técnico como algo fundamental o necesario. En la medida que lo podamos entender y que bajemos las expectativas, la evolución la vamos a poder notar. Sino todo seguirán siendo críticas desmedidas sin análisis. Hoy en día, por ejemplo, nuestros tres cuartos si bien son excelentes jugadores, todavía no podemos decir que estén al nivel de los mejores del mundo, o al menos de los que entraron a cuartos de final que son lo mismo. Savea vs. Orlando, Barret vs. Sanchez, Mac Kenzie vs. Tuculet, Landajo vs. Aaron Smith y así tantos otros en la comparación, que siempre es odiosa pero los que no lo ven, me obligan a decirlo. Vamos de a poco, seamos francos, para estar a nivel óptimo del Super Rugby todavía nos falta un rato y vamos en buen camino. Aguante los Jaguares, sigan así que van muy bien. Y a nuestros jugadores gracias por dejar todo en la cancha en cada partido jugando de igual a igual contra esos mounstros del rugby a pesar de las diferencias que cada vez serán menores. Los aficionados en serio a este maravilloso deporte y que conocemos lo que es el Super Rugby no vamos a perder la paciencia por más que algunos nos la quieran hacer perder. Esta es mi opinión. Mariano J. Pascual
Linda discusión…https://twitter.com/benjamadero10/status/890259002453618689
https://twitter.com/luchogradin/status/890265144671993861
somos los reyes del off load,
jaguardo y el amigo de Dan, están de fiesta,!!!!
Sin ver las estadisticas: lograron un sistema de juego más previsible que un equipo de infantiles de M10, juegan los que hacen las publicidades, prevalece la política , los buenos se van a jugar afuera, terminaron jugando con pick & go y maul en vez del jogo bonito…. Que pudo haber salido mal? Y si recordar que este proceso arrancó hace casi 10 años…. Mamita!!!!
el editorial de hoy de ezequiel fernandez moore en el suplemento deportivo de La Nacion de hoy explica a grandes rasgos porque los all blacks son lo que son .
y mucho mas el libro de kerr casi lectura obligada para entrenadores .
santiago
Al margen de las estadísticas, las cuales sabemos son vastamente interpretativas y pueden ser utilizadas para esgrimir una amplia variedad de opiniones, el GRAN fallo del actual proyecto es no ampliar la base. Es más, se la va reduciendo lentamente. El papelón de jugar sin hooker suplente es el ejemplo más evidente del nivel de improvisación y subestimación del torneo al que FUIMOS INVITADOS.
Ahora, con la vuelta de Cubelli — algo entendible, vamos a volver a tener a Landajo y Cubelli como medios principales. Bertranou seguramente tendrá menos minutos, y Ezcurra ni hablar. Es ésto ampliar la base? Están quienes quedan afuera obligados a decidir entre irse a Europa y quedar fuera de Los Pumas o quedarse en Argentina a jugar 10 minutos por partido…?
Quién es nuestro fullback suplente? Boffelli solo viene jugando de wing. Cordero puede tener la pimienta pero no tiene ni el pie, ni la defensa, ni el juego aéreo para nivel internacional.
Quién es nuestro tercer hooker?
Quién es nuestro octavo alternativo?
Nuestro 12 suplente? González Iglesias suele rendir, pero parece que lo ven como un recurso paliativo y no una verdadera opción. Ezcurra promete.
Nuestro 13 suplente?
Moroni es wing, o centro?
Creo se perdieron 2 años…no se amplió la base de jugadores…es más, los que están si reciben una propuesta de europa no lo dudan y se van..y así lo demuestran los resultados en los Pumas una baja contundente en el ranking…
María, la discusión está errada. En los clubes Juega el que quiere.Son amateur y socios, tienen todo el derecho de decir hoy no juego, etc.
Un profesional no puede decir que no. Es su laburo.
Ahora sí jugas 30 partidos y después te salís a quejar sos la gata flora.
Benja se equivoca en lo que plantea.
Mariano Pascual creo que muchas cosas que decis serian positivas si los Jaguares no fueran los Pumas. En ese caso si diriamos que estamos ampliando la base y que estamos adaptando el juego al HS. Pero la estupidez de dejar afuera de los Pumas a muchos jugadores de nivel internacional hace que la experiencia del SR o, mejor dicho, de la estrategia basada en Jaguares, sea un fracaso.
Respecto a las estadisticas, creo que los Jaguares siguen estables en mitad de tabla. El gran problema es el que plantea NG, la base no solo no se amplia sino que se reduce. Si no le dan una vuelta a eso, vamos a terminar matando una camada.
MARIANO J PASCUAL,
Con respeto, disiento – por varias razones:
– NIVEL DE JUGADORES: aparte de los que juegan en Europa (5-10 jugadores, es subjetivo), estos son (o deberian ser) los mejores jugadores de la Argentina. Es mas, son productos del Pladar, con seguimiento, preparacion fisica, tecnica, gimnasia, nutricion, etc. Efectivamente, son Pumas. Semejante talento deberia estar entre los mejores del Super Rugby. Si hubiesemos metido 3 franquicias ahi si que te doy la derecha; pero es una sola franquicia, estos son excelentes jugadores a nivel internacional: los Pumas, nada menos.
– APRENDIZAJE – JUEGO: si, tenes razon que esto es nuevo, el ritmo, las reglas, etc. Pero eso ya se sabia. Entonces, por que no incorporamos , en 2016, gente con experiencia del Super Rugby? No necesariamente un HC extranjero, sino alguien con experiencia que actue como asistente o consultor: un Coach asistente, o un ex-jugador. Eddie Jones lo hace con Glen Ella, no hay ninguna razon por la cual la UAR no se puede haber beneficiado con 2 anios de experiencia de un curtido ex-jugador.
– APRENDIZAJE – LOGISTICA: lo mismo: si, es complejo, y es nuevo, pero solamente para nosotros. Hay mucha gente en RSA/AUZ/NZL que tiene mucha experiencia de esto. Con un contrato de consultoria part-time la UAR se puede haber nutrido de esa experiencia. No es una excusa valida.
– LA BASE: perder la mayoria de los partidos pero agrandar la base, no problem. Ganar sin ampliar la base, no problem (bue, es discutible). Pero perder y no haber ampliado la base (NG pone ejemplos puntuales) es injustificable.
No vamos por buen camino: en vez de aprovechar al SuperRugby para mejorar el rugby argentino, el SR le esta poniendo una mochila a los Pumas. Hay que cambiar.
[disculpen lo extenso]
Mariano Pascual, voy a debatir varios de tus puntos, donde decis “Basta de críticas sin fundamento y sin analizar el contexto”
“Estamos recién iniciando la participación en un torneo de elite,”
Es cierto, … y? No pasa por no clasificar, o perder sino por cómo hiciste las cosas?
“Un torneo con particularidades especiales de juego que lo hacen distinto a todos los torneos de rugby del mundo.”
Ehhhh? Que particularidades? Juegan rugby unión y la verdad no creo que esta edición 2017 haya sido wow que tremendo rugby se juega acá! En cierta manera será la NBA del rugby, pero eso empieza ahora, la etapa clasificatoria no me pareció.
“El Super Rugby requiere de una adaptación especial que no es fácil y tiene otro dinamismo, en el juego y en la organización (plagada de giras y viajes).”
Y dale con Pernía…! Que adaptación especial?, la de viajar? Vamos muchachos, saben cuántos oficios cientos y cientos de laburantes y gerentes y ejecutivos, viajan tooooodas las semanas ? Basta de quejarse de los viajes, suena a excusa.
“Los Test Match se preparan especialmente en cada ocasión. En fin no son materias comparables.”
O sea que para vos hay partidos de rugby “diferentes”, pero de ahí a pensar que en el SR no se prepara especialmente cada partido, … hoy preparan el partido para la ocasión hasta en primera b de la urba, analizando videos del contrario.
” Tampoco es lo mismo el torneo de Europa, no son iguales los criterios del referato, ni de su disciplina, ni de las infracciones.”
Y si, con este enunciado si estuviéramos jugando con jaguares un torneo europeo podrías decir lo mismo. Macho si en un partido a los 10 minutos te cobran 3 penales pescando, no pescas más … lo dice un coaching de la m15 grupo 1 formativa b
“Tenemos un plantel muy reducido.”
Por exclusiva decisión de la dirigencia.
“No tenemos casi oportunidad de renovarlo como hacen el resto de los participantes luego de cada campaña, comprando jugadores nuevos, inclusive pagando fortunas para que emigren del torneo europeo hacia el Super Rugby.”
Al revés! Tienes una oferta que usa gratis acá. Kremer, Diaz Bonilla, etc etc. creía que el que pagaba fortuna será el rugby europeo, no vi tantos franceses, ingleses, argentinos, jugando SR y si en Europa.
“Este año ganamos 7 partidos. Equipos de gran jerarquía no lograron ganar 7 partidos. ”
Pero…. jugamos zona bock. El sistema de este torneo excluye y hacer esas comparaciones en la zona clasificatoria me parece inadecuado. Te tocaba jugar la nz y te pegas un tiro
“Qué es lo que pretenden los críticos de turno? Que el segundo año entremos en los cuartos? Hay que estar locos para pretender eso o no entender de qué se trata el Super Rugby. ”
Noooo, pasa por otro lado Pascual. Justamente tu análisis es resultadista, y justificador.
“El problema es el existimo argentino y las altas expectativas que tienen algunos que no conocen como es esto. Y solo conocieron el Super Rugby a partir de la participación de los Jaguares.”
Cuando en la explicación argumentan “y no conocen como es esto” explícalo vos, para mí juegan rugby, son fuertes, juegan con lindo pasto, hoteles de prima, piden agua y le preguntan fría tibia o caliente, con o sin gas.
” Señores, a nivel Super Rugby tenemos un “fitito” que está andando al máximo de sus revoluciones a punto de fundir biela, y no una Ferrari que está andando a media máquina. Le atribuyen problemas de inconducta, errores infantiles, bajones anímicos. Nada de eso existe. Lo que realmente existe es que estamos en un período de plena adaptación a este torneo y jugando contra los mejores del mundo que juegan a un juego, – el SR- que nosotros recién estamos conociendo y nos obligan muchas veces a cometer errores que parecen tontos, o inconductas que parecen infantiles.”
Te juro que no la puedo creer, y disculpa si es falta de respeto, pero entiendo que jugar contra equipos mejores te haga hacer más penales, pero no ver que los bajones anímicos existieron, que no han preparado, ni tienen asistencia para “la cabeza” hace que dude si lo tuyo es objetivo o funcionas como un abogado penalista defensor.
“No creen que esos errores fueron producto del juego y de la presión que le metieron los British Lions a los genios de negro. Sin contar los errores absurdos de manejo que tuvieron los Crusaders el fin de semana último al enfrentarse contra los Hurracaines. Dejémonos de embromar analicemos las cosas en su contexto. ”
Los linos son del sur? Ah no como esto del sur es lo más de lo más …. para una cosa vale, y para otra no.
“Cambiar a los entrenadores y cuerpo técnico, les anticipo que en mi opinión, no traerá aparejado grandes cambios”
Estoy de acuerdo. Salvo que convoquen, cosa que no creo a entrenadores que no jueguen a la política.
“pero no va a lograr que Sanchez meta los penales que erró en los partidos que perdimos ajustadamente, que dicho sea de paso, no fueron pocos”
Y vos decis que la cabeza y lo anímico no influyen? Macho patear a los palos es 90% cabeza y Sánchez es uno de los que mejor técnica tienen.
“Esto por mal que les pese algunos agoreros de turno, es un proceso duro y a largo plazo. Así está pensado por la UAR, no tengan dudas.”
Agoreros de turno? Pero ni te fijes en ellos, fíjate más en los que siendo tremendos defensores del sistema al principio, hoy están enojados, permitiré por lo menos preguntarte porque, y si ciertos manejos y formas, no han sido causal de este cambio, más allá de un puto resultado.
“Ya en otra etapa y con un plantel más nutrido, será hora de pensar en cambios del cuerpo técnico como algo fundamental o necesario.”
Nutrido entiendo que decis de más gente. Y ahí la equivocación. Cerraron filas Pascual. No verlo me hace dudar de tu sana objetividad.
“En la medida que lo podamos entender y que bajemos las expectativas, la evolución la vamos a poder notar. Sino todo seguirán siendo críticas desmedidas sin análisis.”
Totalmente de acuerdo. Hay que bajar las expectativas. Yo no las tenía. A mí me rebela el caso Isa, la falta de profesionalismo que no tengan psicólogo deportivo, y ni que hablar la cláusula puma, pero esto nada tiene que ver con jaguares.
“Aguante los Jaguares, sigan así que van muy bien. Y a nuestros jugadores gracias por dejar todo en la cancha en cada partido jugando de igual a igual contra esos mounstros del rugby a pesar de las diferencias que cada vez serán menores. Los aficionados en serio a este maravilloso deporte y que conocemos lo que es el Super Rugby no vamos a perder la paciencia por más que algunos nos la quieran hacer perder
Wow, tal vez suene muy lindo agradecer a los jugadores, pero qué frase políticamente correcta es la de agradecer a los jugadores. Yo no sé quién en este caso le tiene que agradecer a quien, si el actor al espectador que paga una entrada y por ello el actor vive, o el espectador al actor por haberle hecho pasar un grato momento, aunque por ese grato momento el espectador pagó.
Vos decis que conoces el SR, lo jugaste?.
Esta es mi sana critica, que no le gusta un pomo a que los que “conocen el SR, crean que las críticas son infundadas y hechas por agoreros de turno o no ser aficionados “en serio”.
Saludos
Pablo Bilbao
Perca
[ALERTA: post para enfermos solamente…]
Analizemos estos numeros un poquito para ver como se ha achicado la base de jugadores (ya sabemos que no vale la pena comparar la performance del 2017 contra 2016 debido a la falta de contrarios NZs, pero SI podemos validamente comparar los minutos 2017 contra 2016 para ver si mas jugadores han jugado menos minutos cada uno – o sea, si se ha agrandado la base de jugadores).
1. ¿Se logró que mas jugadores juegen menos minutos cada uno?
NO: jugaron menos jugadores en 2017, con mas minutos cada uno.
2016: 41 jugadores jugaron un promedio de 435 minutos cada uno.
2017: 38 jugadores jugaron un promedio de 473 minutos cada uno.
O sea, 3 (8%) jugadores menos, con 38′ (9%) mas minutos para cada jugador.
2. De los 15 que sumaron mas minutos en cada temporada, ¿fue una proporcion mayor o menor del total de minutos?
MAYOR:
2016: los “Top 15” jugaron 62% de los minutos totales
2017: los “Top 15” jugaron 65% de los minutos totales
2. De los 8 que sumaron mas minutos en cada temporada, ¿fue una proporcion mayor o menor del total de minutos?
MAYOR:
2016: los “Top 8” jugaron 36% de los minutos totales
2017: los “Top 8” jugaron 40% de los minutos totales
4. ¿Se sumaron muchos jugadores nuevos?
MUY POCOS: hay solamente 4 nombres nuevos en 2017: Batu Ezcurra, Macome, Bartolomi y TDB, con un promedio de 282 minutos cada uno.
5. Los que jugaron en 2016 pero no en 2017, ¿son parte de la base?
CASI SEGURO QUE NO:
Los 7 que jugaron en 2016 pero no en 2017 (Facundo Bosch, Gigena, Isa, Joaquin Paz, LGA, Juan Cruz Guillemain y Segundo Tuculet) sumaron un promedio de 207 minutos cada uno.
Y si sacamos a Isa y LGA, los 5 restantes jugaron solamente un promedio de solamente 76 minutos cada uno en 2017 – menos de un partido. O sea, no podemos aseverar que esos 7 sumaron efectivamente a la base, con menos de un partido cada uno en TODA la temporada 2016:
6. Los 34 jugadores que jugaron en ambas temporadas, ¿acapararon menos del juego en 2017?
NO: el juego se ha concentrado aun mas en estos 34:
2016: 91,9% de los minutos fueron jugados por Los 34.
2017: 93,7% de los minutos fueron jugados por Los 34.
CONCLUSION: los minutos se han concentrado en menos jugadores. La base se ha achicado.
Chacho,capo
porque entonces dirigentes, staff y algunos dicen que se amplio la base?
Sera que lo tuyo sea una “sensacion”? Cuac.
Perca: simplemente no lo se. Que lo expliquen.
Erratum:
donde dice “no podemos aseverar que esos 7 sumaron efectivamente a la base”
deberia decir “no podemos aseverar que esos 5 sumaron efectivamente a la base”
Perca , recordas que era una de las personas que apoyaba el sistema propuesto por DH … me entusiasmaba a la idea de ampliar la base en el inicio del SR , parte de la decepción pasó por el hecho de que que ese objetivo no se logró , por soberbia o por qué la realidad es que ese no fué el objetivo, por qué la prioridad era salvar sus puestos con Resultados y, mantenerse hasta el 2019
O por la tozudez de no trabajar lo mental en los jugadores no para psicoanalizarlos simplemente para lograr un sentido de pertenencia , evitar la fatiga mental, la concentración , algo que algunos jugadores lograron solo gracias a sus fortalezas mental , Matera , Isa , Alemanno , DLF el mismo Orlando , jugadores que al verlos jugar sabías que lo hacían por el de al lado, no para mostrar sus destrezas y lograr un Sponsor , es un equipo sin alma y con estrellas (de cabotaje) y eso es responsabilidad exclusiva de DH y su equipo y de Aspirina Pérez , era tan simple … lograr una sana competencia incorporar jugadores con proyección, no desgastar jugadores con más minutos permitiendo darle rodaje a jugadores que empujan un techo bajo y que si les dan rodaje pueden elevar ese techo .. no hay aperturas en el sistema ? No hay hooker, No hay centros , No hay FB En el sistema ? Pues entonces No hay sistema Por qué no fué capaz de formar jugadores en los puestos que se necesitan..
Los Pumas hoy necesitan 5 puestos con recambio y 4 de los cuales que Jaguares no les va a proveer
El FB está en el sistema(Boffelli)
El Octavo TITULAR está en Toulon
Los centros están en Inglaterra
El apertura en Francia
El Hooker está en Francia
Por lo pronto , mi hijo que sabe que regalo me hace feliz me compró las entradas para la conferencia del autor de “El legado ” y junto con El iremos a escucharlo y espero ver a los responsables del sistema dispuestos a abrir sus mentes
Aca todos sabemos que el SR es un torneo de elite, que NZ, Australia y Sudafrica saben jugar al rugby y que los 3 paises son multiples campeones mundiales en este deporte. Que alguien piense lo contrario que se dedique a debatir otro deporte, porque evidentemente de rugby no entiende nada.
Jugar en ese torneo, desde el vamos sabiamos que iba a ser algo inedito, distinto y brutal.
Pretender que el equipo de los Jaguares, entre al torneo a patotearlos a todos como si nunca hubieran jugado al rugby y nosotros con chapa de haber jugado un buen mundial y haberle ganado a los Wallabies y Springboks un ‘PAR” de veces (el historial contra ellos no cuenta?), es ser un exitista AL PALO. Tipico de los argentinos.
No porque el publico no vaya a los partidos en Sudafrica o Australia, signifique que los sudafricanos o los australianos no sepan jugar al rugby.
NAHHH, muchachos, nos siguen pasando el trapo, aunque no era tan facil como antes.
Lo que OBVIAMENTE SE VE es que se aprendio una dinamica de juego que nunca lo tuvimos, se hacen TRIES (lo que pedia Sir Graham Henry y nosotros) y se mejoraron en muchisimos otros aspectos de juego. Que haya que mejorar, POR SUPUESTO, no somos los reyes de la ovalada, esos son los neocelandeces, por ahora, y se sabe que ellos nunca estan 100% satisfechos aun cuando ganen por 1 punto o por carro.
Chacho ¿ampliar la base? ¿Con quiénes? El plantel por debajo de Jaguares es Argentina XV, y salvo Díaz Bonilla, no hay tantos jugadores que puedan pasar de un entrenamiento de alto rendimiento siempre doméstico y sin competencias al Super Rugby. Las diferencias son inmensas.
Le estamos pidiendo a un plantel que juegue al mayor nivel, viaje (me lo he pasado viajando muchísimo y no es lo mismo un viaje de negocios que viajar a enfrentar a los Crusaders y el fin de semana siguiente los Hurricanes), gane y clasifique a los playoffs el primer año frente a franquicias que tienen al menos quince años de SR hiperprofesional.
Sin ir muy lejos, los Lions, los chicos mimados del SR saffa frente al poderío kiwi: salieron últimos en la clasificación general en 1998, 2003, 2004, 2008, 2010 y 2012. En 2013 fueron reemplazados por los Kings por un año, y volvieron en 2014 para llegar a ser finalistas en 2016 y apuntar alto en 2017. Se tomaron su tiempo para mejorar en un ambiente que no perdona nada y hoy le hacen sombra a los eternos Sharks, Bulls y Stormers.
Hablar de “ampliar la base” es engañoso. O los jugadores pasan por algún feedlot de alto rendimiento para prepararse para enfrentar a profesionales de elite o son carne de cañón si pasan de un seleccionado A amateur a Jaguares. Y siempre sin competencia interna, salvo la de clubes que por más que el NdC o el Top 12 sean de cierto nivel no alcanzan para que un jugador salga de ese sistema y el sábado siguiente pueda enfrentar a la (digamos) la primera línea de Bulls.
Creo que no hay que enrollarse tanto y asumir el rugby que tenemos, en el que se da la curiosidad de que jugadores que apenas han jugado en las primeras de sus clubes (con todo lo que significa) pasan a Jaguares muy bien preparados pero sin la experiencia de haber dejado un par de dientes en la cancha de algún club bravo del conurbano.
Saludos,
RS
Muy bueno Chacho, evidencia que se achicó la base.
Eje, creo que estás equivocado. El jugador va a querer jugar siempre, es el dirigente, quien se supone tiene más experiencia y se preocupa por el bienestar del jugador quien se tendría que dar cuenta que jugar esa cantidad de partidos sin la preparación adecuada es peligroso.
Genial Chacho. Los números no mienten, no se puede escapar a la realidad de un mal trabajo
Bella frase:
……sin la experiencia de haber dejado un par de dientes en la cancha de algún club bravo del conurbano.
Desde el año pasado, era claro que los Jags podían tener problemas este año.
La razón era principalmente que no había sangre fresca en los entrenadores (ni uno solo), y razonablemente, se necesitaban ideas frescas / adaptación tras la primera campaña de SR.
Si bien la temporada 2017 tuvo algunos buenos momentos (el cierre de la gira por Australia, los primeros 5 juegos del 2017), la gira por SA que resultó en 3 derrotas (particularmente la de los Bulls, qué para mi fue la peor estocada) dejó muy afectado a los Jags.
Veo muchos más matices en estos números, tanto para bien cómo para mal. Pero si hay algo que puedo destacar es que los jugadores de Argentina XV no están siendo integrados a la franquicia (o están siendo integrados muy lentamente).
Paul Tait, Kiwi que escribe de Rugby en internet, hizo un ejercicio interesante ayer de pensar cómo se conformarían dos franquicias de SR Argentinas (con un puñado de Sur Americanos). El punto de partida de Tait era 40 jugadores por franquicia (un poco más de lo que se usó este año), y si bien algunas posiciones estaban bien suplidas (2da y 3ra línea, Medio Scrum), otras claramente tenían escasez.
En todo caso, quiero pensar que para el 2018 habrá un cambio para bien, ya que Pérez y buena parte de su staff salen. Por lo mínimo, las deficiencias son claras (Hooker, Fullback, etc.).
*****
Me parece que a veces nos excedemos con el tema jugadores en Europa. No me atrevería a decir que Facundo Bosch es absolutamente el 3er Hooker indiscutido de los Pumas (no porque no pueda serlo…. sino porque no es algo TAN evidente).
Y si bien Patricio Fernández es un buen jugador, con buenos minutos en un equipo campeón Europeo (lo cuál habla muy bien por él), no me atrevería a decir que es titular indiscutido en los Pumas cómo si lo son Bosch o Imhoff. Dicho de otra forma, Patricio Fernández PUEDE ser el recambio natural para los Pumas, pero no es tan obvio que lo sea (ojo: si hubiese dos franquicias Argentinas o una Franquicia Argentina y una Suramericana, entonces sin duda compro el argumento de que Bosch y P. Fernández son jugadores absolutamente necesarios en el proceso… pero solo hay una franquicia ahora mismo).
Es hasta un tanto irónico ver cómo nuestra dicotomía vuelve para escupirnos en la nuca. Recuerdan la era Phelan? Tati era criticado — justamente, me parece — por su predilección por jugadores grandes que ya no estaban en su mejor momento. Y varias veces él dijo que “no tenían experiencia suficiente” y que con Los Pumas no se experimentaba.
Hoy tenemos una franquicia que en su génesis fue concebida como un puente que acortaba la brecha entre el nivel del Rugby Amateur y el Profesional. Yo imaginaba que nos iba a ir bastante mal en los primeros años por las obvias diferencias en la estructura de nuestros primos del sur, y por factores extra como los viajes, los cambios horarios, la carga física, etc. Pero al mismo tiempo me decía: “Si eso sirve para agrandar la base, bien vale la pena el cimbronazo”.
Hoy veo que nuestra estructura profesional ha sido reducida a un grupo de 30 jugadores, donde los cambios se dieron más por lesiones y sanciones que por aventura del cuerpo técnico.
Un equipo donde quienes juegan en Argentina XV rara vez logran ingresar.
Un equipo que prefiere plantar un pilar de hooker suplente antes que darle una chance a alguien que venga del escalón inferior del sistema.
Un equipo donde hay jugadores que no saben cuál es su puesto.
Cuando comenzó todo, escuché a una plétora de dirigentes y técnicos repetir hasta el hartazgo que “Jaguares no son Los Pumas”. Y tenían razón. Es al revés. Los Pumas son los Jaguares.
Hoy parece que con Jaguares tampoco se experimenta.
Tal vez los pibes de Argentina XV no tengan la experiencia. Y tal vez los pibes de Los Pumitas no tengan la madurez. Pero cómo la van a adquirir? Cómo van a poder abrazar la presión del rugby internacional de más alto nivel… mirando a Los Pumas por TV?
Nadie les pide que manden a la cancha a 23 debutantes. Ni que tomen a alguien al azar y pase de Argentina XV a jugar 80 minutos contra Crusaders. Pero tiene que haber un término medio, una progresión… y asumir que en ese proceso vamos a tener más fracasos que éxitos, al menos hasta que la estructura de formación se profundice.
Tal vez, sólo tal vez, la posible llegada de Ledesma a Jaguares pueda generar un roce positivo. Tal vez a Ledesma le guste un jugador que a Hourcade no, o viceversa. Tal vez sea necesario tener ese problema para darnos cuenta de qué queremos realmente con la franquicia y la selección. Porque cuando todos piensan lo mismo, nadie está pensando en realidad.
Chacho, sos el fucking amo y ser más enfermo del rugby que vi en toda mi vida. Te felicito!!! Que buena estadística tiraste.
Sumado a la frase que dijo Perca sobre la “sensación”, sumo otra: “realidad mata relato”.
Expreso un deseo: “espero que haya un cambio que finalice este modelo”.
Solo dos preguntas para los que defienden a raja tabla los resultados del proyecto “Jaguares”:
Si son tan enormes las diferencias entre el rugby que jugamos nosotros y el que se práctica en el SR y tan grandes las dificultades que plantea un torneo tan demandante en largos viajes, no les parece irrefutable que la UAR cometió un mayúsculo error al poner a cargo del proyecto a gente que no conocia dicho tipo de juego, carecía de la experiencia necesaria para lidiar con los problemas logísticos derivados de viajar miles de kilometros e ignoraba como manejar (y todo eso sin contar con la asistencia de profesionales ) la presión adicional que sufren los jugadores para adaptarse a bruscos y grandes cambios horarios, enfrentar la serie de derrotas esperables y pasar tanto tiempo lejos de los afectos que ayudan en la contención ??
Si la respuesta a la anterior pregunta es no, como explican la salida de Perez y su equipo??
Si la respuesta a la anterior pregunta es NO, como expican entonces que la UAR disponga la salida de Perez??
El error de la UAR ha sido pretender competir en el torneo mas exigente de rugby y al mismo tiempo formar un cuerpo tecnico con aprendices
Si se suponia que los jugadores iban a aprender en un un nivel nunca antes experimentado, no correspondia acaso acompañarlos con un staff experimentado en esa competencia? Porque jugarsela con tipos que no se sabia si iban a dar la talla? Peor aún, habiendo visto en 2016 la impericia del HC y cia, porque insistir con los mismos este año?
El mismo error nos esta sucediendo en los Pumas.
Se achica la base, es indiscutible. Tenemos un elenco estable, y solistas part time. El elenco estable hace que la competencia por el puesto se diluya y partan los probables aspirantes a mojar el pancito en la salsa.
El Club de Amigos QBE se encarga de achicar la base. Y Los Blazers los cubren, porque el Sponsor y el Relator del Relato los apoyan. Billetera mata la base.
El problema es que la SANZAAR en algún momento mirará los números y en cuanto vea que sacar a los Jagures del SR no mueve el amperímetro, mametaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!
Comprar experiencia que no se tiene, es lícito y 100% aprovechable. Un buen management ahorra costos logísticos, cosotos de recursos humanos y se gana en experiencia poniéndoles auxiliares nacionales para que aprendan. Los georgianos son una zona liberada francesa, mal no les vá. Y encima sus buenos jugadores son exportables al rugby francés.
Tuvimos a Izaak Van Heerden, Alex Willye, Graham Henry, y poco los aprovechamos. Tengamos management extranjero y aprendamos de ellos.
Pasando al plano Selección: Pumas con más de 20 caps, deben ser elegibles, incluyendo a los europeos. De lo contrario, nos estamos ahorcando nosotros mismos con nuestro cordón umbilical.
Malvendimos los pilares del concepto Puma: orgullo de vestir la camiseta, el tackle y el scrum. Dejamos de tener obtención en aquello que nos distinguió siempre!!! Cuando fortalezcamos el ABC de la obtención, mejoremos el tackle, allí podremos empezar con con la “locura” de mover la pelota de 15′ a 15´. Pero con inteligencia. Moverla cuando se debe, cuando el riesgo es acotado, y no “A la carga Barracas”
Maria, es que respeto mucho tu honestidad intelectual y en mi intento de debate frustrado con Pascual, y para desacreditar que es facil defender si lo haces de “agoreros”
Aca cuando hablan que muchos quieren que pierdan por intereses. O porque son agoreros.
Mucha gente ha transcurrido lo que vos declaras, otros hemos criticado desde el vamos las formas, los conflictos de intereses y ciertamente devenidos de la discusion inucial desde las becas.
Algo olia mal en el reino y hubiera preferido equivocarme, pero lamentablemente desde la dirigencia todo se tomo como que el que la critica se equivoca.
Ojala tengan la honestidad intelectual de cambiar como corresponde y dejar de generar en cada critica un motivo politico.
Es un placer poder cambiar de parecer, porque sea para bien o para mal se demuestra objetividad
A festejar sin parar , somos campeones de off load ¡¡¡¡¡¡¡ eso si bien atras en el scrum .
Cuanto daño , cuanto verso …… tackle ni hablemos , andamos bien en amarillas …. todo un honor.
Hay varios comentarios muy acertados. Pero creo que uno solo habló del peligro que se nos viene.Los kiwis se quejan de los viajes a Argentina y están dándole manija a una franquicia ( por ahora) de las islas del Pacífico. Cada vez va menos público a ver al club de amigos de QBE y la espectativa de ver gente que viene jugando cada día mejor (caso Bertranou), se ve truncada .
Muchachos , resumiendo , la SANZAAR en cualquier momento nos pega un fulbo del SUPERRUGBY , y ese día , manden a Landajo a hacer caritas o a Creevy a hablar en inglés con los gringos, pero lo cierto es que el Rugby Argentino, está dejando pasar una oportunidad irrepetible.
Ah !!! y respecto al Championship, es muy probable que nos comamos 2 ó 3 carros memorables….
P&Go, si el jugador quiere jugar siempre que no se queje.
Si uno no cuida su físico , quien lo va cuidar el gordo blazer que mira de la tribuna??
Si el club define que va a jugar 50 partidos, hay un coach y, pf, médico y staff que Planifican los minutos y cargas.
Si me decís que no planifican un carajo, y son capaces de hacer jugar 50 partidos a un mismo jugador ( entre seleccionado, seven
,torneo local, interior o nacional,etc) y este no dice “estoy cansado o no quiero”.
El club como entidad deportiva debe anotarse en todo lo que quiera, luego define si al seven van los pibes de la m19, si al nacional o interior mecha con reserva, si en el partidos fáciles prueba pibes.
Todos los clubes son iguales, no le caigamos a los jugadores. Ellos están disponibles y quieren jugar 100 partidos, los van a llamar.
He visto muchos declinar llamados al seleccionado y al pladar. Lo cual en cierta forma es un privilegio formar parte y es el resultado del buen desempeño del jugador jugando para el club.
Está mal?
Pala, Tijeras, tienen razón, fue un gran error contratar un cuerpo técnico sin experiencia en el SR, seguro. Y peor fue contratarlo a Greg Peters, un #1 de la SANZAR, el tipo que más conoce la logística y los pormenores del Super Rugby, tenerlo un año sin darle bola y que se fuera…
No sé si con Ledesma bastará. Si lo acompañan entrenadores de ataque, defensa, acondicionamiento Aussies, puede ser. Si es para que se forme un plantel de entrenadores “Pumas de Bronce” con –de nuevo– aprendices de entrenadores internacionales, será lo mismo con apellidos más ilustres.
RS
María,
uno sigue apoyando la parte importante de la planificación.
Pero claro; choca con el feroz nudo de la realidad que, para Pumas y Jaguares, es tan maligna como indeseable.
El sistema es bueno. Fallaron los hombres. La picardía de unos pocos y los vicios arrastrados desde el amateurismo.
Estos infames contaminaron el liderazgo del equipo. Lo que el Blog caricaturiza como el QBE Group.
Apagando, esto es personal, a tres grandes Pumas; Creevi, Sánchez y Tuculet.
Apoyamos el cambio pero no compartimos el mismo horizonte de los Blazers, responsables del proyecto.
Y ojo con el tiempo diletante que se tomarán para elegir nuevos entrenadores. Porque uno de sus vicios más desmedidos es el “amiguismo”.
El SR prometia sacar lo mejor de nosotros, de nuestros players (varios Cracks, otros muy buenos y promesas) pero la conduccion no pudo con su genio y sacaron a relucir con soberbia lo que peor nos representa, asi terminamos dandonos tiros en el pie una y otra vez. No estoy de acuerdo con que hayamos desperdiciado dos años, algunos progresos hubo pero tambien se hecharon a perder recursos que no volveremos a tener.
Piti Toxico
Obviamente el que ha fallado es el hombre y no el sistema , pero el sistema si no se modifica si no se alimenta no sirve
El sistema fue ideado para proveer jugadores a los seleccionados
¿Como puede ser que de un equipo juvenil de Bronce solo 1 jugador pudo jugar en Jaguares o Pumas ? Solo uno ? Ningún centro , ningún Hooker para ir fogueando ? Ningún apertura en 5 años? Yo no lo creo… ¿Quien filtra por o por qué filtran ? Provocando que los jugadores emigren en busca de oportunidades cada vez más jóvenes , creo que idearon un sistema que se los comió y no quisieron verlo, la verdad que seguir insistiendo en que se agrandó la base es de necio
¿Cuál es el problema de reconocer que se agotó o que hay que buscar una idea superadora?
Coincido con vos en que han logrado apagar a jugadores como en el caso de Creevy , el caso de Nico Sánchez al igual que Tuculet es discutido, a Nico Sánchez lo quiero siempre en el equipo , pero no ha logrado ser el apertura que el equipo necesita , un apertura ineteligente, que maneje los tiempos del partido, el juego con el pié ¿Por limitaciones propias ? O de sus Coach no lo sabemos( creo que es uno de los jugadores que más encima el trabajo mental que tantas veces reclamamos” Respecto de Tuculet ,
no mejoró su defensa, cuando rompe pocas veces tiene intención de buscar el apoyo , muchas veces termina en el piso convirtiendo una jugada rápida en una lenta , estancado en su sector de comodidad en el que no estaría si lo hubieran hecho competir por el puesto , por qué talento tiene ..
El proyecto o el sistema funciona solo si todos los que participan tienen un mismo objetivo , jugadores , técnicos, Blazers , ¿Lo tenían?
Sería imperdonable que por egoísmos , egos , intereses o soberbia terminen desaprovechando la oportunidad que ninguna Otra generación ha tenido
Sigo pensando que “algunos “en ésta historia nos robaron a los Pumas
Lo mejor que les puede pasar a los Jaguares es que levanten la restricción de los europeos para los Pumas. De esa manera dejarían de ser un banco de pruebas y pasarían a jugar con el mejor equipo siempre. Los Pumas también se beneficiarían ya que jugarían los mejores y habría mas competencia por puesto. Simple.
Corrijo “Es uno de los jugadores que más necesita”
http://www.theroar.com.au/2017/07/28/argentinas-rugby-conundrum/ Están de acuerdo?
Orion, es un compilado de lo que se discute todos los dias aca.
Casi en todo de acuerdo, salvo en lo de correr los partidos de URBA al domingo las fechas que juega Jaguares.
Jaguares deberian jugar el viernes a la noche la mayor cantidad de partidos posibles. Y los qe no se puedan los sabados despues de las 7.
Lo de jugar un partido preliminar esta bien,y deberia ser entre los no convocados, mas algun ArgXV, mas algun Pumita vs un seleccionado de cada union en cada fecha ( URBA una, Tucuman otra, etc).
Lamentablemente es imposible sin un estadio con cancha sintetica.
Orión star, no estoy de acuerdo del todo con nobrain.en general tenia una visión positiva y luego fue mutando a las opiniones de acá del blog.
La solución para mí y muchos me van a matar , es que el “partido de la fecha” de urba se juegue como apertura antes de jaguares.
Ya se me vana decir que al igual del nacional, se desarma la primera de las pre y reserva pero pienso que se podría dar una ventana de 2 horas para trasladarse del club a Vélez.
Es una idea. De convivencia , armonía y de paso llevan gente a la cancha.
El blog post carece de rigor periodistico. El foco son las estadisticas presentadas y extraidas del la pagina web del super rugby y se llama numeros. Hasta ese punto, frenomeno. Paso seguido, se refiere a el hecho de que las estadisticas son confusas(????) y la primer conclusion es que la base no se agrando???? . Primero, las estadisticas siempre son claras. Los RIVALES fueron distintos pero tambien, Jaguares perdio a su mejor jugador (por lejos) del 2016 (Isa). Es decir, muchos factores. Con respecto al tema de la base, no hay NUMEROS de la la pagina del SR que sustenten la afirmacion (a pesar del titulo del blog). En todo caso, la ampliacion de la base es para otro blog post (BTW sin tomar una posicion al respecto en este punto). Ahora, mi breve analisis de las estadisticas . Las cuatro primeras estadisticas muestran una mejora importante en puntos a favor, puntos en contra, tries a favor y tries en contra. Esto habla de un equipo mejor balanceado entre defensa y ataque. El hecho de que el equipo haya logrado mas puntos con menos quiebres, menor efectividad del scrum y lines, tambien habla de una mejora (sin ser espectacular) en la eficiencia del equipo.
En el haber, la disciplina y formaciones fijas y, tal vez, el exagerado numero de offloads. Es decir, una mejora y tres aspectos corregibles que pueden potenciar al equipo en el 2018.
Pascual.. el sr hace rato dejo de ser la.NBA DEL RUGBY
1. La NBA no está reduciendo franquicias
2. No hay la.diferencia q existe entre los nz y resto de equipos
3.El 95% de las franquicias sin superávit Arias
4. Están SIN DUDAS LOS MEJORES! EN EL SR ESTAN? NO!
5.Y LAST BUT NOT LEAST,ES TODO MUCHO MAS PRO DESDE lo básico,pasando por temas como la regulación “agente-jugador”, hasta publicación de salarios. es BUSINESS
Tiene interesante nivel pero Sanzar se quedó. Y europa (fra-ing) ponen plata…
Ojalá algún día vuelva ser la NBA del rugby, por ahora, viene d cayendo
Ozballer, estas cometiendo un sacrilegio!!!!
Vos decis que los numetos de chacho carecen de rigor?
Estas nominado Ozballer!!!
Tomiminusc!!!!
Clapclspclap. La nba del rugby las tarlipes, el SR esta buscando un camino para no caer mas, en juego y dinero.
Juan y Eje profundo o Eje Lateral
El tema se trata en éste blog y en el foro de la Nación, en el facebook de ScrumESPN, en el facebook de laUAR, en todos se dice prácticamente lo mismo que acá, así que adjudicarlo a éste blog tampoco es correcto, Nobrain tuvo el valor de escribir en un medio extranjero alcanzando las 12.000 lecturas y que gente de la UAR se interese por él, porque toca temas que están muy adentro y en el 99% es clavada. Transcribo algo de su autoría y que salió de su mano, fácil criticar al extremo y difícil aportar soluciones, él las aporta. Saludos.
Con respecto al tema de acomodar los horarios, la SANZAAR los acomoda para que la gente que está al otro lado con 14 horas de diferencia puedan verlo, creo que la URBA y todos se equivocan, adaptarse hay que adaptarse en base a la planificación del Súper Rugby, repito la URBA es parte del problema y también parte de la solución, al rugby lo llevamos todos adelante unidos, divididos restamos como lo hicimos siempre.
Orión star, 2 cosas:
1) todas las opiniones pueden ser relativas y marcan un punto de vista. En particular señalo que nobrain fue mutando de la alegría extrema a la crítica por el equipo de superrugby y que marco cosas que acá se bienen hablando hace tiempo. Las observaciones y soluciones que propone en algún punto tienen que ver con el punto siguiente.
2) que es el rugby argentino ? O si querés el interés de la uar? Y el de la urba? Hay que marcar que el rugby argentino es 99% amateur y su interés primario es ese , solo un 1% entre seven pumas y jaguares o llámemos alto rendimiento entre profesional y becados .
Estos 2 mundos que forman parte de la uar tienen objetivos distintos.
Entiendo que el seleccionado o sea los pumas sea lo mejor del país, y que deban suspenderse todos los partidos de todas las uniones. Jaguares no lo es por lo tanto 2 cosas distintas o el superrugby no puede dictar que hace el resto de los clubes del país.
Entrevista al autodidacta tucumano
https://www.mixcloud.com/ecomedios/daniel-hourcade-entrenador-de-los-pumas-rugbych-27-7-2017/
¡ Estamos condenados al éxito !
¿Nobrain fue el que dijo “no me merecen” una vez que lo criticaron mucho y dejó de escribir en este blog? Parece que a veces hay bloggers que mientras escriben se miran al espejo…
Lo seguía con atención, pero ese desplante me pareció de una soberbia que se da de bruces con la cultura de blog y dejé de leerlo hasta el link que copió Orion. Es cierto que el tema se ha tocado en este blog, y también en otros foros como el de LN, ESPN y UAR, debe ser por eso que lo novedoso es que está escrito en inglés, su contenido bastante obvio, con escasa elaboración. He leído mejores textos de Nobrain.
Saludos,
RS
Ricardo, tenes razón, las opiniones de Nobrain no le interesan a nadie, tal es así que dos personas de la UAR se acercaron a él porque había escrito lo que se dice en éste foro en ingles, y mirá la casualidad que la nota principal que desató la furia de varios foristas de éste blog fue leída por más de 12.000 personas, tenés razón cuando sacás frases fuera de contexto como “no me merecen”, el soberbio en éste caso no es el de los 12.000 comentarios. Sé feliz
Falta Franco Cuaranta entre los q no están más en Jaguares (los q dejaron… dice la nota), sólo salió en la revista que entregaban previo a los partidos en Vélez. Franco Cuaranta, para los más desprevenidos, es un wing muy fuerte y definidorr, del Tala cordobés, con ya algunos años en Argentina XV y poco y nada tenido en cuenta para Jaguares. Fue, entre otros datos relevantes acerca del jugador, clave en el triunfo del Argentino del año pasado de Córdoba a Mendoza (2 tries), lo que significó, junto a una jugada sobre el final entre Bertranou y Stávile (3 años seguidos Pumita!) que fue una pared espectacular, lícita, pero invalidada por pass forwards x el referee, estos puntos cruciales, ayudaron a que Bs As (q la pasó más que incómodo ante Salta la primera fecha, y luego un empate sobre el final xq los mendocinos no supieron cerrar un partido q estaba más q ganado), se coronara campeón por 2do año consecutivo
Me extraña q el jugador Cuaranta no sea más tenido en cuenta (lo escribí tbién en el piso de la final del NdC, me había quedado pendiente acá)
Ah, en el partido Cuyo-Bs As, los centros locales se cansaron de quebrar la defensa, de superar a Capiello y Escobio (sobre todo a este último, q dsps de este partido no volvió a ser titular, para mí era B. Ezcurra adentro y Escobio afuera, pero en Hindú el titular es Severiano, y respetan a los que están siempre, por algo L. Camacho tbién es titular)
Cuidado con la interpretación de los resultados de The Roar. Que se haya visto 12 mil veces no significa que 12 mil personas distintas lo hayan leído.
Por otro lado, es verdad que Nobrain cambio de opinion a través del tiempo. Eso no es grave, de hecho es bueno poder cambiar de opinion. Lo que es grave es negarlo.
Orión star, contame quienes de la uar se acercaron y en carácter de que? Con que propósito?
Que le haya leído la nota 1 o 12mil tipos es instrascwndente.
Acá no se banco la crítica o el debate y vino con aires de diva
Lo primero que me enseñaron en el club es a ser humilde y tener disciplina. Con esfuerzo se puede mejorar.
Por ahí todos debemos volver a las raíces y ser pacientes.
Perca
En primer lugar te quiero agradecer que te hayas tomado el trabajo de opinar punto por punto sobre mi extensa y tal vez un poco densa carta y con el respeto que lo haces a pesar de tu discrepancia, sin contar que también aprecio, alguna de tus ironías manifestadas. Por lo menos pareciera que no te aburrí demasiado. No era mi intención debatir sino tan solo emitir una opinión que sé de antemano que puede ser discutible.
Invitado al debate, siento que medís (vos y los que piensan como vos), un resultado parcial correspondiente a un proceso como definitivo sin proyectar a 5 años. A mi parecer hay que entender que los jugadores del super rugby por ahora son mucho mejores que los nuestros. Si no entendemos eso para mí no hay análisis posible. Entiendo que se está trabajando para fabricarlos en 5 o 10 años. El resto, es sólo el camino, confundido con la llegada. Insisto es una cuestión de tiempo. Y el año que viene, por más que traigamos a quien traigamos de HC, posiblemente nos vaya peor en materia de resultados (por los cruces con los equipos de la zona de NZ) No debemos analizar solo los resultados. Y por último yo opino del juego y del torneo (SR) basado en lo que veo y en lo que conozco por seguir el Super Rugby hace muchos años. Creo que la cuestión de la política de la UAR es otro tema, que podrá ser materia de discusión y de debate sin lugar a dudas y en el que en este caso no quiero entrar. A veces siento que por pegarle a la UAR se le pega inmerecidamente a los Jaguares. Que yo insisto, creo que hicieron una excelente campaña, sin que ello implique que no tengan mucho por mejorar en todo sentido.
Che y no me saques de contexto, seguro que hay gente que acarrea bolsas en el puerto y no se queja, y los pobres Jaguares se quejan de tantos viajes y extensas giras jajaja.. pobrecitos no?
El Castor
Eje, nadie me invitó, así que publico la última y me voy, sos de cuarta, discutís a Nobrain y ni siquiera te tomás el trabajo de leer lo que escribió ” a quien carajo le importa Nobrain, a ustedes, y no te importa quien se entrevistó porque no tenes llegada, que si tiene él, te digo más se tomó el trabajo de escribir la nota y entró 20.000 veces a leerla y puso 1500 likes, porque es una diva que le gusta la propaganda y figurar, como a muchos de éste blog, lástima, hay mucha gente muy buena que escribe muy bien y que vive el rugby argentino y le interesa su futuro, caso María, Perca, Aranducito y muchos de los que me estoy olvidando, sean felices muchachos, el martes en la reunion va a estar Nobrain, como? no te enteraste que hay una reunión donde fueron convocados dirigentes, entrenadores para decidir como seguirá el rugby argentino?. Chau.
Perca, simplemente digo que si llamas un blog numeros y los presentas, analizalos como corresponde. Chagracias.
Orion, trata de pensar y no enojarte.
Cuando llevas la.discusion al plano personal o entras en la descalificación es porque te has quedado sin argumentos .
Sos libre de venir, quedarte en blog de la nación, publicar lo que quieras. Acá no hay censura, excepto que los moderadores lo consideren.
Te repito que leí lo de nobrain antes , durante y ahora.
También leo a veces tus discusiones en la nación.
Me gusta más este blog y su gente.
Saludos y se feliz. La vida es una sola y no vale la pena amargarse y menos por la opinión de un tercero que no comparte tus ideas.
Orion, los blogs y foros son de entrada y opiniones libres. Lo que no es libre es la transcripción textual de un escrito de un blogger en otro foro, como si fuera propio, sin dar el crédito.
Todavía estoy esperando una explicación de tu parte de por qué transcribiste un párrafo mío escrito en este blog y lo publicaste como tuyo en el foro de La Nación. Mientras tanto seguiré pensando que sos fake.
Tratá de ser feliz sin copy & paste.
RS
Jajajaaaa”…No me merecen”… Que loco, me caia re bien el tipo (no volvi a leerlo) no se banco la critica pesada y cabernicola en la que a veces caemos, que se le va hacer, nos pasamos de brutos o el de sensible y agolatra vaya a saber.
Volviendo a los numeros, la cuestion siempre fue mejorar, sacar lo mejor de nosotros y si bien alguno de los pocos players que juegan siempre mejoraron muchisimo, otros no, tal vez sea cuestion de bajar intensidad o una liga inferior pero por lo visto era Jags o nada.
Por eso lo mas importante no es si entramos a play off o no, sino si sacamos lo mejor de nosotros y pareciera que en ese sentido, no lo hemos logrado; creo yo que los conductores no han sabido o sus limitaciones se lo han impedido.
Por ultimo el SR efectivamente es la NBA del rugby, es cierto que son grandes naciones pero no son potencias economicas y si han perdido terreno en la calidad de su torneo, es porque las potenciasvdel norte pueden pagarle mejor a los talentos del sur y lo estan haciendo; la premier o el top 14 no son gran cosa sin el talento del sur.
Es cierto que nobrain se reunio con dirigentes uar e irb.
Creo que no gustaron mucho sus criticas y mucho menos su publicacion en tierras de habla sajona.
Lamentablemente nos quedamos en lo superficial, hablando del “cartero” y no se habla del tema de fondo.
Si nobrain, orion, richard o quien fuera escribe sobre un tema, que aporta decir que dijo no me merecen, si el tema analizado es razonable.
De esto somos campeones mundiales y en vez de debatir temas, calificamos al emisor y del tema en si, poco y nada.