Cierre
Lo que dejó la última presentación de los Pumas en el 2024. Fue cierre con derrota ante Francia en París.
Lo que dejó la última presentación de los Pumas en el 2024. Fue cierre con derrota ante Francia en París.
Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.
Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.
Copio y pego lo que puse en youtube:
Hay detalles chiquitos que te cambian el partido y te van demoliendo de la cabeza, ejemplos:
1: en un momento tuvimos un scrum en sus 5, se reseteo una vez, la segunda vez se fue la primera linea a pique y obligo a que el 9 de los pumas la meta igual, esto te anula el poder empujar y ayuda a la defensa,ya que la linea defensiva no va a estar yendo hacia atras, te quita también la posibilidad de hacer un try penal de scrum…
2: Matera estuvo prácticamente 6 segundos prendidos a la pelota en una pesca, se come dos golpes de limpiadores y uno de ellos lo hace salir por protocolo de conmoción, te obliga a quemar energía de un suplente y ni siquiera se revisó la jugada…
3: Hubo dos knock on clarísimos de Francia que en primera instancia dejo seguir…
4: En una entramos al ingoal, parecía try, luego cobro pelota arriba y no pidió video al menos para revisar…
5: La de Oviedo es otra que se podía dejar seguir, teníamos ventaja y estaba totalmente disponible la bocha…
Fue tan malo el referato que hasta los de ESPN que son más papistas que el papa tuvieron que dejar el buenísimo de lado y empezaron a quejarse…
No seamos unos llorones pero tampoco seamos unos tibios. Si alguien piensa que estoy diciendo cualquier cosa que me diga y le pongo exacto los minutos de cada una de estas jugadas.
Saludos.
Agrego. En el try de Francia del segundo tiempo es knock on del 16 cuando la quiere levantar del knock on del nuestro. Solo los anulan en tiempo cumplido a esos.
El arbitraje para con Los Pumas vs Tier 1 es una injusticia, mas allá de que no somos ni lejos los mejores. Eso de que el arbitro siempre tiene razón es para infantiles. Creo nos tratan como amateurs.
JMAT, excelente recopilación. En otro piso puse algo parecido: el referee en el juego moderno está teniendo una influencia muy grande, por lo que es necesario considerar este tema como una arista más del juego a trabajar. Hacer énfasis en el conocimiento del reglamento por parte de los jugadores y exigir de los referees un estándar de actuación coherente e imparcial. Después de todo les exigimos a los jugadores que jueguen bien y a los coachs que tomen buenas decisiones, por qué los árbitros se van a ver excluídos de esta exigencia?
Entiendo que es una discusión antipática para el referato local por un tema corporativo pero es un hecho incontrastable que los arbitrajes han perjudicado al seleccionado nacional más que a sus rivales.
Si seguimos ninguneando el tema con el argumento de que es una excusa para no ser autocríticos con el rendimiento del equipo nos vamos a estar haciendo un flaco favor.
El tema existe y debe ser abordado seriamente.
JMAT, scrum 5 … Los defensores no pueden ir más atrás de su linea de ingoal!!! Está bien lo q referís, de q al irse a pique no retrocede el equipo, pero no aplica en este caso, salvo sí, q fuera try penal. Ojo, hay varios penales tbién de Gallo y alguno de Sclavi, q no fueron sancionados (Gallo de entraba bien abajo a Antonio, pero tbién lo forzaba hacia abajo apenas introducida la pelota. Sclavi se cruza en una bastte notorio y dejó seguir xq salió rápido la pelota)
Lo q decís de ese ruck a Matera, al jugador le recomendaría menos aspamento (no veo a otros jugadores hacer querer notar tanto una pesca/hasta puede hacer mal predisponer al ref -lo q no quita q es cierto la dilación en esa q apuntás, seguido de salida x protocolo, cdo cabía hasta amarilla para un jugador francés)
La de pelota arriba de los Pumas entrando al ingoal, a cuál de las más de 100 en los últimos años te referís, a alguna puntual!!??? Temita-detalle a mejorar!!!??? Eso es falta de cabeza, toma de decisión, y conducción (esto tampoco lo ha podido solucionar Felipe, aunq muchas otras cosas, notablemente, sí!)
Somos muy críticos y duros con los refs, y poco autocríticos. Hay q ayudarle tbién a los refs. Y vas a ver cto más difícil es q no sancionen correctamente. No estoy de acuerdo con ciertos fallos arbitrales x su puesto, pero acá siempre vemos/creemos q es particularmente en contra de los Pumas/a favor del poder. Por su puesto q hay q apelar, a este nivel, con argumentos sólidos si es q hubo fallos polémicos o condicionantes para los Pumas, ahora, q siempre el ppal culpable es el ref no muchachos! Hay q ser inteligente para jugar al rugby!!! Ver a los Pumas a veces parece q pasan las décadas y no aprenden más de los errores!
2024 alentador de cara al mundial 2027 que creo es el maximo objetivo:
1ra linea: donde mas nos falta recambio. No tenemos suplentes de nivel de cara a australia 27. Este año en pumitas hubo pilares de gran porte si no me equivoco, que empiezen a entrenar con los pumas en todas las giras, no se si ponerlos a jugar, pero que se entrenen. Delgado tendria que irse afuera para estar en nivel.
2da linea: entre lungo molina, efrain elias y rubiolo tenemos futuro. Sumale a petti para entrar de suplente y pasarle experiencia al resto.
3ra linea: la zona con mejor competencia. Oviedo llego para quedarse con la 8. Kremer sin dudas el otro ala, y del otro lado? Gonzalez es un animal, grondona con rodaje puede ser otro animal. Matera no esta para titular segun mi criterio, desde que se fue a japon bajo su nivel. Pedemonte si le dan algun partido de titular puede sorprender. En fin, muchas opciones.
Medio scrum: muy auspiciosa aparicion de garcia. Hacia rato no aparecia un medio scrum que entusiasme, tiene que ser el titular y darle rodaje. Hoy bertranou es el 2do, para mi no llega en nivel al 27, hay que probar otros si o si. Agarren los mejores de las SLAR y tienlos a la cancha. No tenemos mas opciones.
Apertura: albornoz es el 10. Traigan a miotti y que le den otra oportunidad, nos puede dar alegrias. Tener otro estilo de apertura puede ser muy productivo. Si hay algun problema, entre mallia y carreras podes cubrir el puesto.
Centros: donde estamos mas flojos con los pilares. 12 puesto chocobares, y no tenemos reemplazo. Que paso con lucas mensa? Para mi excelente nro 12, tranquilamente podria estar de reemplazo de choco, no se porque no lo convocaron mas. A mi cinti no me gusta. Jugador apatico que no marca diferencias, necesitamos otro 13. Tendremos que buscar en la SLAR. Moroni y orlando en retirada.
Wines: muchas opciones. Mateo carreras titular indiscutido. Del otro lado por lo visto, a isgro le fata rodaje en el 15, si se acomoda la va a romper. Bofelli sabemos lo que nos puede dar, jugador excelente. Delguy demostro que todavia esta. Y siempre aparece algun wing mas.
Full back: totalmente cubierto con mallia, acaso hoy el mejor jugador de los pumas? Suplente santiago carreras.
Otra cosa, este año se demostro que los jugadores de la SLAR pueden entrar y no desentonan. Hay que animarse a ponerlos, con confianza van a demostrar.
Realmente no le tenia fe a contempomi, me cerro la boca, el tipo no desentono. Ojala siga mejorando y en el 27 metemos el bombazo y jugamos la final.
Abrazo a toda la blogeria.
Excelente resumen.
Veo la foto de Cane y Perenara y los tipos se retiran sin drama, con una sonrisa. Acá pedimos partido homenaje cuando ni a Porta se le hizo, se retiró contra AUS en el 87 saludando a la tribuna. O declaran que quieren jugar un mundial mas como si se tratara de un club de amigos…y si no sos Bauden Barret mejor no declarar. Montoya posiblemente sea el único que llegue al próximo pero no debería hacerlo como capitán, lleva dos en el lomo como tal. Los lideres del equipo son los mas destacados, Mallía, Gonzales, Kremer, Chocobares y porqué no Sclavi, Rubiolo y Molina…los que ponen el juego adelante. Matera?…debería exigirse en una liga mas competitiva. Un placer ver a los Pumas seguir compitiendo con los mejores gracias a la estructura amateur de los clubes…seguramente sea objeto de estudio en el exterior.
No dan ganas de seguir viendo los partidos si nos bombea tan evidentemente World Rugby. Peor si no hay reacción de la UAR. Te desanima.
La verdad que fue un buen año. El mejor año de los ultimos 8, post RWC 2015.
Y lo que me dejó este último partido fueron sensaciones encontradas.
Asi como contra Irlanda, no sentí que ellos fueran más que nosotros, sí tuve la sensació de que Francia es mejor equipo, tiene mejores estrategias y jugadores que hacen la diferencia.
Siento que estamos un paso abajo de los Springboks, AB y Francia en un grupo que comprende a Irlanda, Escocia y tal vez Inglaterra. Por arriba de Australia, Gales, y todos los demas.
Lo que me queda claro como conclusiones, es que el equipo, perdiendo o ganando, ha logrado ser competitivo en todos los ultimos partidos. Hasta el final ha dado lucha, y mas alla de marcadores o resultados, se peleo hasta los minutos finales en todos estos partidos.
Asi que ese tema de regularidad, de a poco se va alcanzando.
Con respecto a los jugadores, estoy muy feliz de que tengamos con Albornoz y Garcia una dupla de medios decente, muy por arriba de las variantes Carreras Bertranou y Carreras Bazan Velez.
No es que sean Dan Carter y A Smith, pero son tipos con juego, talento, cabeza y huevo. Como buenos tucumanos.
Creo que Chocobares se hizo imprescindible en el medio de la cancha y nuestra pareja de centros alternativos, con Moroni, Orlando, ya no esta para pelear un lugar en un equipo TOP 5.
Como ya han dicho muchos, urge buscar un reemplazo a Chocobares, y tener una alternativa a Cinti, que si bien ha cumplido, no me parecio descollante.
Estoy muy feliz con el presente de Rubiolo (a quien no le tenia nada de fe), Molina y Oviedo.
Tambien el patron Kremer, Gonzalez y hasta con lo que mostro Grondona.
Como muchos aca, estoy viendo la bajada de nivel de Matera, que se va pronunciando partido a partido.
Es muy triste verlo tomar velocidad, chocar e ir para atras. Entiendo que es un lider y que tiene peso en el equipo y ante los referees, pero ya no es ese Matera punta de lanza que sacaba las papas del horno.
Sera Japon, lo años o vaya a saber uno que, pero esta mas cerca del banco que del XV titular.
Tener a Petti en el equipo, viejito y todo es un plus y encima quedan dos tipos que tambien vienen en baja como Alemmano y Lavanini. Pero quien dice que la propia competencia por el puesto haga que levanten el nivel.
Con respecto a nuestra primera linea, seguimos complicados con el recambio y las opciones, pero han elevado la vara. Sclavi y Gallo han jugado unos muy buenos ultimos partidos, igual que el siempre cumplidor Montoya y Ruiz. Urge buscar alternativas a Gallo como izquierdo, porque siento que Calles es apenas cumplidor, y lo mismo para Gomez Kodela, que esta mas cerca del retiro que otra cosa.
En el fondo estamos bien. Me alegro mucho la subida de nivel de Delguy, el hambre y talento de Mateo y ni hablar de Mallia, para mi el mejor de todos.
Si a eso se le suma Santiago Carreras, Isgro, Boffelli y hasta Cordero, es la zona de la cancha que mejor estamos junto a la tercera linea.
Y con respecto al juego, creo que falta afirmar las formaciones fijas. Ya no tenemos ese line perfecto de antes, seguimos sufriendo con el scrum y nuestro maul no ha prosperado tanto este año.
Me quedo muy contento con algo que si ha levantado, excpeto algunos momentos de los partidos, que es la defensa. Solida, solidaria, positiva. Una pared. Sobre todo en nuestras 22. Franceses, irlandeses, kiwis y saffas rebotaron una y otra vez con esa pared.
Me queda un poco en el haber la falta de opciones en ataque en 22 contrarias, que mostro en los ultimos partidos mucho huevo pero poca creatividad.
Y tambien el poco y mal uso del pie (casi no hubo rastrones, ni sombreritos, ni muchas patadas tacticas).
Esperemos que esas cosas se sigan ajustando, y a medida que el equipo vaya ganando en confianza, con mejores pateadores (sobre todo el 9) aparezca algo mas de lucides, o combinaciones mas creativas.
En deuda notablemente la salida de nuestras 22, que fue un patron de falla en los ultimos partidos y una vuelta a la indisciplina que parecia de otra epoca.
Pero muy contento en general.
Hace rato que no me entusiasma tanto un equipo Puma y es la primera vez en muchos años que tengo la sensacion de que realmente le podemos ganar a cualquiera.
Hace unos pocos años atras, eso era impensable.
Saludos a todos.
Petti tiene 30 años, que haya debutado con 20 no significa que esté de vuelta…
Los Pumas entraron al 2024 con profundas dudas. Esas dudas en gran medida eran consecuencia de la falta de experiencia de Felipe Contepomi y dudas estructurales del profesionalismo de la UAR.
Adicionalmente, el Mundial 2023 dejó algunas dudas sobre la calidad del juego, principalmente por la insistencia de desplegar a Santiago Carreras de apertura, y en menor medida por ciertas limitaciones en el plantel de los Pumas (Pilares, Segundas Líneas, Medio Scrums, Centros).
El bajo desempeño de Gales en el 6 Nations de la primera mitad del 2023 tampoco daba confianza, ya que ponía en entredicho el rival vencido en Cuartos de Final el año anterior.
Sin entrar en un recuento detallado de qué pasó y cuándo, se puede concluir que Contepomi y sus planes resultaron ser una grata sorpresa. Más allá de las victorias logradas en el RCh, por el hecho que en la ventana de noviembre se mostró un equipo sumamente competitivo (podemos discutir hasta el cansancio el arbitraje contra Irlanda, pero lo que es cierto es que los Pumas estuvieron a un penal de empatar ese Test y a un try de ganarlo, en Dublín; y en Francia, con todo y que Francia jugó mejor, el equipo no se desmoronó y fue competitivo durante la segunda mitad).
Contepomi todavía no ha logrado el resto mayor, que es que el seleccionado pueda ser genuinamente competitivo dos Tests seguidos ante seleccionados del máximo nivel (lo más cercano fue en la ventana de noviembre, especialmente cómo se enfrentaron a Irlanda, tras ganarle a Italia). Muy personalmente, todavía me causa mucha ira el que no le hayan podido ganar dos Tests a Australia en el mismo año (uno de los retos que tienen los Pumas es ganar alguna serie dentro del RCh de un año. Curiosamente, lograron ganarle a sus 3 rivales en el mismo año antes de lograr esas dos victorias, que a todas luces debían ser más fácil que victorias contra NZ y SA).
A nivel del plantel, se cierra el año con bastante salud de los miembros del mismo. Realmente solo se tiene a Boffelli cómo lesión de largo plazo (no ha terminado de superar lesiones que arrastran desde antes de este año) y Eduardo Bello en el RCh. En este sentido, Kremer y Chocobares ya volvieron a nivel de seleccionado o de club, que confirma la buena condición del seleccionado.
Si bien hay todavía áreas que requieren más opciones (particularmente los Pilares, más aún ante la lesión de Bello), es mucho menos crítica la situación que hace un año. De hecho, se puede decir que el lograr consolidar apertura y medio scrum titular es uno de los grande hitos del año: todavía falta conseguir suplentes, porque Albornoz y García requieren descansar y pueden tener contratiempos. Pero es mucho mejor estar buscando suplentes a titulares.
Me gusta mucho también el que en ciertas áreas han surgido muchas opciones: la segunda línea, casi de la nada, se renovó, al punto que solo Guido Petti parece ser una opción de los tres históricos que habían acaparado esa posición la última década (y Efraín Elías presumiblemente va a irrumpir pronto). La tercera línea es otra área dónde hay mucho talento, tras la irrupción de Oviedo cómo No. 8 y la vuelta de Santiago Grondona (va a ser difícil que otros jugadores consigan minutos allí). Arguíblemente hay bastante talento en los Wings y Fullback (si Boffelli vuelve bien, hasta Mallía va a tener competencia).
Lo que suceda en los próximos meses en las ligas Europeas será importante, tanto para jugadores que ya tienen contrato (Molina, Isgró) y otros que conviene mucho que logren salir de Sur América y jugar en Europa (estoy pensando en Piccardo y Pedro Delgado, pero hay otros ejemplos).
Espero que Contepomi siga contando con la flexibilidad para poder armar el grupo que desea para el 2025. Y que se invierta en un buen equipo de apoyo, porque hay que ir preparando alternativas cuándo se enfrenta a equipos con muchos recursos técnicos (una de las razones por las cuáles Nueva Zelanda y Sur África se vengaron de los Pumas en los segundos Tests contra ambos porque habían podido estudiar a los Pumas y encontraron debilidades y deficiencias).
Cómo colofón o post-data a lo que escribí anoche, éste 2024 empezamos a ver jugadores importantes en los Jaguares iniciar su salida de los Pumas.
No me refiero a jugadore que ya tenían carrera en clubes internacionales antes de los Pumas (Nico Sánchez, Agustín Creevy o Tomás Cubelli). Me refiero a jugadores cómo Matías Orlando, Tomás Lavanini y Matías Alemanno, que fueron fijos en los Pumas, y que ahora no son convocados o lo son muy fugazmente.
Esto demuestra lo rápido que pasa el tiempo en el Rugby internacional.
Hoy Los Pumas siguen pagando el precio de la mala selección de jugadores de las academias/pladares.
Se buscan físicos estandar y luego formamos jugadores y así sufrimos con puestos claves (hoockers, segundas, medios):
Durante muchísimos años seleccionaron a jugadres que “jugaban bien” y luego le ubicaban puesto según su físico. Entonces tuvimos muchísimos buenos jugadores que nos rendían en los Pumas. Buenos terceras que por “petizos” los pasamos de hoockres. Buenos aperturas que por “petizos” pasaron a ser 9 (Beltranou el caso más resonante). De a poco se va volviendo a las bases, buscando a los mejores según rendimiento y según funcionalidad y no tanto por el físico. Un gran ejemplo de esto que digo es Rubiolo. Par anivel internacional es petizo para segunda línea. Pero el tipo va, entra rinde y juega bien. Das “ventajas” por tener un tipo 5 cm menos que la media internacional? No lo sé.
Pasó y mucho con los primeras líneas. Buscamos a los roperos y desp vemos si pueden formar el scrum (ejemplo clárisimo Pampas) y hasta el día de hoy lo seguimos sufriendo en Pumas. Y como si fuera poco terminamos jugando (y rinde) con Gallo que para nivel interacional es “un enano”. Ni hablar el caso de Carreras como 10, empujamos una soga tanto tiempo…
A mi criterio el año de Los Pumas fue bueno. Si se terminan de acomodar estas “cositas” en la seleccion de jugadores, tenemos todos para afianzarnos y mucho más en el Tier 1.
Joton, sin ánimo de polémica, no me quedó claro: cuál debería ser el criterio de selección?
Jugadores hábiles a pesar de su tamaño (y después le acomodamos el puesto) o jugadores de buena talla a pesar de no ser tan hábiles (y después los formamos como buenos jugadores)?
Tincho:
Jugadores hábiles!! Y sobre todo, si entran en academia/pladar porque la rompen de aperturas. Que juguen de apertura en el sistema tmb. Porque estamos llenos de buenos 10 que por “chiquitos” los ponemos de 9. O de terceras que por “petizos” los pasamos de hoocker…
El balance del año rugbístico para la Argentina sin duda es positivo.
– La SLAR creció y parece que va a seguir creciendo.
– Los distintos torneos de rugby demostraron buen nivel.
– Al Seven le fue bien
– A los Pumitas no les fue mal.
– A Los Pumas le fue bien.
Centrado en Los Pumas, creo que lo mejor del año fue que se amplió enormemente la base de jugadores seleccionables, lo que generó un aumento en la competencia por puesto. El tema de los “camps”, que entiendo es una novedad, es algo que hay que destacar.
Quedó en evidencia que el plan Jaguares no era positivo. Con Jaguares tenías 30 tipos y solo eran esos los que iban a jugar en Los Pumas. Tenías forma de darle competencia a dos wingers y un fullback por partido. Hoy tenes 10 wingers y fullbacks que compiten en el rugby internacional todos los fines de semana, y cuando llegan a Los Pumas, llegan con rodaje y ganas de ganarse el puesto. Ese es el camino.
“A Los Pumitas no les fue mal”. Te quedaste corto !!! Perdieron un sólo partido y salieron 5°s por otra aberración organizativa ddl Rugby Internacional. Pero le ganaron DOS VECES a los Sudafricanos en Sudáfrica. Además de Elías y Elizalde que ya fueron convocados a Los Pumas (Elias ya debutó) los dos pilares, bien llevados, son los recambios que se está pidiendo a coro para este puesto.
Juandrés tenes razón, me quedé re corto. Los Pumas tuvieron un gran año y salieron dos jugadorazos.
Sinceramente no le tenía tanta fe a Felipe, pensaba que iba a ser más de lo mismo y en cambio, noto que partido a partido van apareciendo variantes en juego y opciones. Valoro sobre manera la banca que tuvo con Albornoz y ahora entiendo lo hará con García.
Idem respecto a Isgro, que si bien consideró que estaba verde la primera vez que entró ante SA, habrá observado su debut en Harlequins y le dió otra oportunidad. Más que nada no es el jugador o el puesto (sea que fuera la mejor opción) sino que toma desiciones y al menos yo valoro mucho eso.
Me gusta que le imponga al equipo una impronta de buscar atacar y jugar arriba. Se puede ganar o perder, pero siempre tratando de dejar la huella Puma.
Y en ese sentido, veo que está trabajando (pareciera) con el scrum, ojalá se recupere esa marca tan propia que tuvimos.
Respecto de los puestos y jugadores, leo sus comentarios y coincido bastante es esos análisis…
Tengo esperanza respecto del futuro. Creo que se está haciendo un muy buen trabajo y aplaudo sobre todo eso…
Vamos Pumas!
Considro que Isgró no está aún listo para XV Internacional contra los equipos elite.
Pero los pasos que dio entre Nelspruit y Dublín muestran su capacidad de adaptación (además de lo que está aprendiendo y/o recordando tras jugar semanalmente en la Premiership).
Contepomi sacrificó desempeño noviembre 2024 a cambio de resultados futuros, y esa decisión fue valiente.
Excelente post , felicitaciones a todos los blogeros !!!!
Solo agregar que o el SLAR aumente el numero de participantes o campeonatos de uniones , creo que es necesario .
Santiago