Mal final, buen futuro
Francia impuso su mayor jerarquía y le gano con claridad a Los Pumas. El equipo de Dupont sacó clara ventaja en el primer tiempo y la mejoría argentina en el segundo no alcanzó para cerrar bien un año auspicioso que presagia un buen futuro. Francia 37 – Argentina 23.
La ventana de noviembre siempre le cuesta a Los Pumas y esta vez no fue la excepción. En este mes el seleccionado argentino fue de mayor a menor. Luego del buen arranque en el partido mas accesible de los tres ante Italia vino la derrota con sensaciones positivas ante Irlanda y hoy, jugando mal, fue superado claramente por un gran equipo que cuenta con el mejor jugador del mundo.
Hoy reapareció un viejo vicio que parecía superado: la indisciplina. 8 penales y 2 amarillas en el primer tiempo sellaron la suerte de Los Pumas porque enfrente hubo un equipo que juega bien y no perdona esas defecciones. Con un pack poderoso bien llevado por Dupont apoyado en la conducción por un crack como Thomas Ramos que usó el pie con maestría, Francia sacó una gran ventaja. Esta vez el equipo de Felipe Contepomi no mostró la resiliencia de otros partidos en los que también corrió de atrás en el marcador porque el desorden generado por la indisciplina ni siquiera pudo ser corregido por la pareja de medios tucumana García – Albornoz que, sin brillar, cumplió una actuación correcta. Francia se impuso en el contacto y cuando tuvo la pelota la hizo volar con velocidad y criterio. También ganó en el duelo de patadas que se generó en algún tramo del partido. A Los Pumas siempre les costó la salida de campo propio y esa carencia, que no solo se vio hoy, tuvo su momento crítico en el ingreso de Lautaro Bazán Vélez, a quién le taparon dos cajones en sus dos primeras intervenciones y del segundo error vino el try de Louis Bielle-Biarrey, que selló el destino del partido. Justo un minuto antes Los Pumas, con el persistente Thomas Gallo, habían quebrado el ingoal francés por primera vez y eso había generado su mejor momento anímico, pero el try francés desmoronó las ilusiones argentinas. Salvo que haya sido por cansancio o alguna dificultad física no se entiende la salida de Gonzalo García en esa instancia del partido. El tucumano venía cumpliendo una buena labor generando dinámica en el juego y hasta picanteando a Dupont, a quién le manoteó dos pelotas de las manos. El ingreso de Bazán Vélez no fue positivo.
Los fowards argentinos perdieron la batalla física. los cinco de adelante franceses, con Uini Atonio y Emmanuel Meafou a la cabeza, penetraron la defensa argentina con su potencia y poco pudieron hacer los siempre batalladores Pedro Rubiolo y Joaquín Oviedo, dos de las buenas apariciones de este año. Menos Pablo Matera, que varias veces rebotó con tozudez ante la pared francesa, cerrando una temporada de involución en su juego. El line no tuvo la seguridad de otros partidos pero sí hubo una mejoría en el scrum, una lástima que sea cuando termina la temporada. Esta vez el juego de backs no pudo imponer las variantes que se vieron en otros partidos y tampoco fue efectivo el juego aéreo. La expectativa que había generado Rodrigo Isgró en ese rubro no fue satisfecha por su desempeño en los partidos que le tocó entrar. El juego de quince es otra cosa.
La reacción puma del segundo tiempo no alcanzó, Francia resolvió el partido sin mayores dificultades y hasta se dio el lujo de darle algunos minutos jugando de apertura a Dupont. Para Los Pumas fue el cierre de un buen año con 6 victorias y 6 derrotas, que incluyeron triunfos ante Nueva Zelanda, Francia, Australia y Sudáfrica. Con las camisetas mojadas por la transpiración en Saint Denis es prematuro para un balance pero sí se pueden enumerar algunas percepciones positivas: en primer lugar el equipo ahora sale a la cancha con una idea de juego y encontró un jugador, Tomás Albornoz, que puede dirigir la ejecución de ese plan. También es positivo que ahora Los Pumas entienden que el partido dura 80 minutos y hay tiempo para superar las dificultades que presenta cada juego, es decir, no se caen a la primera adversidad. Salvo hoy, Los Pumas mejoraron la disciplina, juegan con la cabeza fría y ya no es un equipo penalero como lo era hace poco tiempo. Finalmente hay que hablar de las individualidades, porque llegó el tiempo del cambio generacional y se está transitando con inteligencia. La generación del 2015 empezó a pasar la posta y se están consolidando jugadores de primer nivel para tomarla. Este año se alejaron del seleccionado hombres como Nicolás Sánchez, Agustín Creevy, Juan Imhoff y Tomás Cubelli, otros, como Tomás Lavanini, Matías Alemanno, Matías Moroni e, incluso, Pablo Matera, no mostraron el nivel top de otras temporadas. Joaquín Oviedo, Pedro Rubiolo, Tomás Albornoz y Franco Molina se empiezan a consolidar en la era Contepomi y, junto a jóvenes de mas experiencia como Juan Cruz Mallía, Juan Martín González o Mateo Carreras parecen conformar la base para lo que viene. Fue un mal final para un buen año. Hoy se perdió y el juego no estuvo a la altura de la buena temporada puma, pero 2024 ha sido un año auspicioso que abre la ilusión para el futuro del seleccionado argentino.
Daniel Dionisi
Highlights
Síntesis
Francia: 1. Jean-Baptiste Gros (3m, Reda Wardi), 2. Peato Mauvaka (57m, Julien Marchand), 3. Uini Atonio (51m, Georges-Henri Colombe); 4. Thibaud Flament (60m, Alexandre Roumat), 5. Emmanuel Meafou (51m, Mickael Guillard); 6. François Cros, 7. Paul Boudehent (44m, Marko Gazzotti), 8. Charles Ollivon; 9. Antoine Dupont (capitán), 10. Thomas Ramos; 11. Louis Bielle-Biarrey, 12. Yoram Moefana, 13. Gael Fickou (71m, Emilien Gailleton), 14. Gabin Villiere y 15. Léo Barré (62m, Nolann Le Garrec).
Entrenador: Fabien Galthié
Los Pumas: 1. Thomas Gallo (69m, Ignacio Calles), 2. Julián Montoya (capitán) (62m, Ignacio Ruiz), 3. Joel Sclavi (46m, Francisco Gómez Kodela); 4. Guido Petti (51m, Franco Molina), 5. Pedro Rubiolo; 6. Pablo Matera (55m, Marcos Kremer), 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo; 9. Gonzalo García (55m, Lautaro Bazán Vélez), 10. Tomás Albornoz; 11. Bautista Delguy (27m, Mateo Carreras), 12. Matías Moroni (51m, Santiago Carreras), 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró y 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenador: Felipe Contepomi.
Primer Tiempo: 8m, try de Thibaud Flament convertido por Thomas Ramos (F); 14m, penal de Tomás Albornoz (LP); 16m, penal de Thomas Ramos (F); 19m, penal de Tomás Albornoz (LP); 22m, penal de Thomas Ramos (F); 25m, penal de Tomás Albornoz (LP); 32m, try de Gabin Villiere convertido por Thomas Ramos (F); 35m, try-penal (F); 40m, penal de Thomas Ramos (F).
Incidencias: 3m, tarjeta amarilla para Julián Montoya (LP); 35m, tarjeta amarilla para Juan Martín González (LP).
Resultado parcial: Francia 30-9 Los Pumas.
Segundo Tiempo: 15m, try de Thomas Gallo convertido por Tomás Albornoz (LP); 18m, try de Louis Bielle-Biarrey convertido por Thomas Ramos (F); 29m, try de Ignacio Ruiz convertido por Tomás Albornoz (LP).
Resultado final: Francia 37-23 Los Pumas.
Referee: Luke Pearce (Inglaterra).
Estadio: Stade de France, París, Francia.
Fuente: Prensa UAR
Creo que despues del try penal y amarilla por un falso knock on es heroico presentarse a jugar el segundo tiempo.
Me encanto el 2024 de este equipo. Muchos jugadores nuevos. Vamos por mas.
El devenir y el resultado del partido tiene varias explicaciones, que todas se complementan entre sí.
1. El staff no sé si estuvo a la altura del partido. Por supuesto que es fácil hablar con el diario del lunes, pero así son las cosas. En el pack faltó peso para jugar contra los mastodontes franceses: Gallo, Molina, Petti, Rubiolo y González son jugadores livianos. Capaz faltaba algo más duro.
El armado de los backs fue raro, sobre todo con los suplentes. Tal vez Piccardo debiera haber estado de suplente y Santiago o Mateo Carreras de entrada e Isgró afuera de los 23. Sobre todo Piccardo. Los centros se hicieron una fiesta.
El cambio de García tan rápido fue inentendible. Me parece que Bazán Vélez es buenísimo, pero entro mal, en un momento incómodo (salida post try), y García venía en gran nivel.
2. El referato fue malo. No es fútbol esto, es rugby. En el rugby el árbitro te puede inclinar muchísimo la cancha. No te cobra penales y te cobra los de ellos. Pasas de estar en 22 en ataque a estar en 22 en defensa. El arbitraje fue muy parcial y condicionó desde el momento uno el partido.
En este punto el staff se tiene que replantear la capitanía de Montoya, no tiene ningún tipo de presencia ni injerencia en los árbitros. Deberían pensar en Mallía o González. Algún jugador inteligente con jerarquía internacional. Sin un capitán serio, los árbitros te pasan por arriba.
3. La cabeza del equipo. La amarilla de Montoya los mató y les costó reponerse. Cuando pierden la concentración entrar en caos defensivo y en acelere ofensivo. Es un punto a mejorar.
La realidad es que Francia fue superior, pero no fue aplastante el partido. Para nada.
En fin, más allá de estas cosas que pienso que pueden mejorarse, un partido que empezó muy mal y podía terminar en una paliza no lo fue. Se vieron buenas actuaciones individuales y aparecieron nuevos nombres. Es auspicioso para el futuro este equipo.
Molina y rubiolo no son livianos uno pesa 120 y 113 Kg de 1,98 y 1,91
Esceptico, en funcion de lo que ves por la tele, y obviamente teniendo en cuenta que lo que pesa no es solo el capitan sino la camiseta que tiene puesta, dirias que Matera era tenia mas influencia con los arbitros de la que hoy tiene Montoya?
Yo obviamente entiendo a lo que vas, solo por lo que se percibe desde los medios parecen ser personalidades bastante diferentes, pero tampoco creo que sea que por el cambio de la manera de tratar a los arbitros van a dejar de meternos la mano en el bolsillo como ayer.
Natalio: ves la segundas líneas de la mayoría de los equipos Tier 1 y son jugadores más pesados. Para mí Molina es un excelente 4 que tiene que ir acompañado de un 5 pesado ball carrier. Rubiolo, a mi gusto, sería un tercera línea de élite absoluto. Lo mandaron de segunda para cubrir huecos, como se pretendió en un momento con Kremer.
Gordo Chocho: no sé la verdad si a Matera lo respetaban más, pero me da la sensación de que si. Igualmente, me refiero al respeto en comparaciones con capitanes como Contepomi o Pichot. Por supuesto que el árbitro te va a inclinar la cancha si quiere, pero un capitán con mucha presencia influye mucho.
Francia jugo mejor y punto.
Gano la batalla física. Gano la batalla defensiva y fue más incisivo en ataque.
Pero sobre todo gano la batalla mental. Aspecto déficit ario ya preocupante , sobre todo porque no se ve a nadie que tome la posta para revertir la situación.
Varios aspectos a destacar
1: sacando el 2 partido contra kiwis y saffas , los pumas se plantaron a todos los equipos .
2: se avanzo en el aspecto ofensivo pero hay momentos que no sabemos como ganar la línea de ventaja.
3: bien el aspecto defensivo , muy ordenada y prolija.
4: el en debe , el ya mencionado aspecto mental. A laburar.
5: el tema referee no tiene solución. Ya ni vale la pena protestar , se nos ríen en la cara , asique o nos vamos o ganamos porque somos mejores. Pero no esperen que algún día los refeeres sean imparciales.
Santiago
Algunas conclusiones:
En términos generales se mejoro en el juego defensivo y en ofensiva. El uso del pie sigue sin estar del todo definido, está la idea pero no sale la ejecución, sobre todo los 9.
Encontramos una base de 10,9 y 8 sobre la cual planificar, no significa que hay jugadores de 1*clase pero si algo estable sobre lo que se puede construir de cara al 2027.
García tiene que ser el 9 titular, hay que darle partidos para que juegue con total confianza y se entienda con Albornoz.
El scrum contra dos de los mejores del mundo se dio un paso hacia adelante….faltará encontrar un pilar suplente , os titulares se están afianzando…
Se mejoro en actitud ofensiva, falta mejorar y mucho pelotas a dos metros para definir try, tengo la sensación que los Pumas desperdician muchas bolas de tray, sobre todo por no tener jugadas cortas, rápidas y coordinadas con los 3/4 después de dar dos o tres puntadas con los gordos…. Queda la sensación de que improvisan después de tres puntadas…
Contepomi mejora al equipo.
El año que viene habrá que definir el rol de Matera… Siendo un jugador así, siento que está teniendo una disminución física…. Kremer, Gonzales y Grondona me gustaron más….
Hay que probar nuevos centros….Moroni y orlando no llegan al 2027 y Cinto si no juega con Choco que absorbe marcas no ronde….
Por último, tener un poco de humildad que estamos debajo del top 3 o 4 es muy difícil entrar una base amplia contra estos equipos, tiene casi 4 jugadores por puesto….la lógica dice que siempre debería ser ellos…..no digo que no podamos en un mundial ganarles en semi o un partido en una final….pero todo lo demás contra estos equipos….siempre vamos a ir detrás!!
Vamoooossssss lo Pumas!!!!
Coincido, no tenemos 3 jugadores de categoría internacional por puesto, es muy difícil ser regulares con esta base ante estos equipos…. No significa que en un torneo te pueda ir muy bien, pero ser top 3 durante dos o tres años es casi imposible con esta base!!!
Menudo week end argies, entre los gatitos que no tienen garras y chocapinto, que puede faltar para un week end como dios manda, es esa the cuestion?? Jajaja Ratas…..
Anda envidioso!!!! Salí de aca bobo!!!
Mi mujer es chilena??????, es la mujer más linda del mundo… pero también existen estos “especímenes” en Chile…
A los chilenos les dicen “ojotas”… no sirven para ningún deporte!!… no le demos bola a este tipo… vamos Los Pumas carajo!!??????
Los ???? Son las banderitas que no me salen!!
Mis observaciones:
1) Hay recambio. Vienen mejores de los que se van. En todas las líneas menos la primera.
2) Hay que mejorar las decisiones en los penales (no solo ante Francia). Ej hay que ir al line cuando necesitamos más puntos y tenemos envió de partido; hay que hacer pick and go en lugar de scrum al lado del in goal
3) Me da pena criticar jugadores porque ante todo son personas, pero:
a) Hay jugadores que se van apagando de su plenitud como Matera, Petti, Moroni – aún siguen siendo útiles pero ya más como alternativa de auxilio
b) las pelotas de caen menos de las manos sin el Lengua (no creo que vuelva)
c) Isgró es muy bueno pero no llegó a cubrir las muy altas expectativas y hay mejores alternativas de wings titulares
4) relacionado con lo de arriba, se nota ya los jugadores que juegan en ligas top Vs como baja un poquito el nivel (pero suficiente para hacer diferencia) de aquellos que se van a ligas más débiles (o sin club) y en esto hay que trabajar más: ubicar a los jugadores en ligas top o ser consciente de la diferencia al alegir los 15 o 23
5) González confirmadisimo de crack todo terreno. Al nivel de Mallia
6) La pareja de medios es la que empezó ayer. Punto.
7) con Kremer a pleno, chocobares y Boffeli se levantará el nivel del equipo
8) Felipe la está pegando la verdad… bien la evolución del scrum también pero falta acá donde veníamos pésimo
9) da placer ver al equipo mover la pelota muchas fases muchas veces, y que lleguen intactos a los 80 min y aun mas que mejoren sobre el final (costumbre de los All Blacks)
10) los 15 titulares son los de ayer con Kremer por Matera, Chocobares por Moroni, Boffeli y Mateo Carreras de wing (Delguy está intratable también), y por me queda la duda con Petti.
Off topic. No es para llorar sino para aprender. Es o no knock on lo de González? Pregunto porque es fácil advertir que la pelota fue para atrás: la golpea afuera del ingoal y cae dentro; ahora: es igualmente claro que no tiene la intención ni la posibilidade de agarrarla y que quiso golpearla hacia delante. Entonces: bajo las leyes del juego, que se juzga el resultado o la intención? Gracias para el que lo pueda aclarar.
Depende si es Etzebeth cortando un pase y cae para atrás o González palmeándola y cae para atrás. Creo que si hubiese cambiado la dirección de la carrera hacia el balón después de tocarla despejaba todo duda de la intención. Aún así yo creo que no es penal y mucho menos amarilla.
Es juego antideportivo. Está en el prólogo de las leyes (el q todo el mundo se lo pasa x el … Y el q encierra el espíritu de las leyes, las bases fundacionales del juego, para q sea viable, lindo, fluido, sobre todo HONESTO!, Y x ende tbién lo más seguro posible). La pelota con la mano se intenta tomar o pasarla, nunca golpearla para q el otro (rival) no se haga de ella (obvio q un golpe a lo Ramos son pinceladas de calidad/pase voley y de esas delicias de algunos pocos y cada tanto, q hacen ver el arte q tbién tiene el rugby, lo q no cabe es la mas minima mala intención -sea con o sin perjuicio para el fisico del jugador/hasta existen free kicks, casi nunca cobrados, cdo la jugada atenta contra la integridad fisica del ppio jugador!!). Lo escribo y recuerdo cada tanto, lo de la inobservancia de las leyes, q czan en el PROLOGO!
Si, pero el arbitro claramente cobro knock-on intencional, no juego antideportivo. Lo dice claramente cuando le explica la sancion a Montoya. nos metieron la mano en el bolsillo un par de veces en este partido.
No me gusta lo de “equipo penalero”. Eterno “argumento” del referato (y el mundillo rugby internacional) para “justificar” de antemano los arbitrajes casi siempre parciales. Pregunta simple, ¿cuántas veces se ha visto que a los equipos “grandes” se les permiten (y “perdonan”) infracciones de distinto tipo por la camiseta.
En todo caso, si vamos a hablar de “equipos penaleros”, sorprendería la cantidad que hay, sobre todo del Tier 1
No seamos tan argentos de llorar siempre por el referi. Perdimos porque Francia jugo mejor que nosotros y punto.
Lo de Gonzalez es una infraccion de M12, incluso si la disputaba y era try era contra el touch, conversion mas dificil, y seguiamos con 15. Nada contra Gonzalez que es uno de los mejores, pero en esta se paso de revoluciones.
Lo positivo es se confirmo que Mallia, Garcia, Albornoz, Mateo Carreras, Oviedo, Gonzalez, Rubiolo, Molina y Sclavi son titulares de nivel. Hay que trabajar otros puestos. Con la vuelta de Bofelli me gustaria que probaran Chocobares/Mallia de 12 y 13. Tambien le daria mas minutos a Grondona quizas alternando con Kremer. Y Coco Ruiz de a poco me va gustando mas que Montoya. Me sigue preocupando un poco el pilar izquierdo. Gallo es bueno en el suelto pero en el scrum solo se afirmo cuando entro Colombes que hizo mal partido. El problema es que no se si hay alternativa
Insisto, los partidos se ganan y se pierden, lo importante es si tenes o no la actitud de ir a buscarlo y eso creo que esta
Genial relato del partido. Tras esta ventana de otoño Los Pumas han mostrado su crecimiento como equipo a la par que hay nuevos jugadores de gran calidad. La explosión de García es una gran noticia para acabar el año, quizá le falta algo de defensa que nos tenía acostumbrados Bertranou, en todo lo demás demostró ser un jugador inteligente y muy dinámico, esto último en mi opinión también tendrá que trabajarlo ya que no siempre es necesario ese dinamismo. Su patada es de primer nivel. Con la vuelta de Chocobares y Bofelli los 3/4 hay línea para rato, todos muy jóvenes. Por ahí arriba se hablaba del capitán, no dudo que Montoya sea un gran capitán, pero para este momento es posible que sea necesario un cambio hacia uno con más influencia en los árbitros y sus decisiones, o porque no que estos vean un cambio en la relación con un nuevo capitán de LP, que cambien las cosas y que haya un clic en el arbitraje, no olvidemos que son pocos los árbitros y se conocen mucho con los jugadores. También el staff deberá trabajar un poco más en la interpretación del reglamento y los árbitros, y tener la flexibilidad de hacerlo durante el partido.
TMO está matando la esencia del juego. Los árbitros de campo parecen monigotes. No se sabe más quien controla las acciones, el arbitro en el campo de juego o en la cabina. Siendo un juego “en vivo” TMO tiene que ser limitado a ciertas acciones mínimas. Aparecen personajes cabineros como Marius Jonker, llenos de ego que interrumpen partidos porque se le ocurre que acciones inconsecuentes tiene que ser activadas.
Las acciones de Montoya y Moroni al principio de los partidos con Francia e Irlanda no hubiesen existido en los dias previos a esta aberracion arbitral del TMO epaxndido. No justifico a esas acciones de nuestros jugadores “más experimentados” y soy muy crítico de los jugadores saliendo “cebados” después del himno. Nos cuesta partidos y, ambos deben saber que con los actuales controles arbitrales tienen que jugar con el cerebro encendido los 80 minutos. Especialmente nuestro capitán, que aparece ya com una figura irregular, sin poder sostener una contribución consistente.
Digo esto del TMO no solo por estas dos jugadas claves, pero prendí la tele para ver Italia – NZ y lo primero que parece en la pantalla es la tediosa discusión ” TMOesca” entre árbitros sobre una jugada intrascendente. Apagué el televisor, quiero un juego con fallos en vivo.
Voy a tratar de hacer un análisis sobre la temporada y el seleccionado, para publicarlo mañana. Adelanto que viendo las cosas con un poco de distancia, pienso que el año fue muy bueno, pero quedan cosas por hacer (más allá de que la salud de los jugadores es algo que uno no controla, cómo el caso Boffelli, que hubiese sumado mucho este año).
Excelente el análisis de Dionisi y muy buenos comentarios en general.
Quisiera hacer una breve reflexión respecto del arbitraje. Más allá de la obviedad de que Francia jugó mejor que Los Pumas y que mereció el triunfo no se puede soslayar el hecho de que el arbitraje en esta ventana de noviembre (podríamos extender el análisis pero tomemos esta ventana puntualmente) ha sido perjudicial para el equipo argentino.
No es una queja, es un hecho con el que el staff deberá ver de qué forma intenta mitigarlo (está claro que no se podrá eliminar). Varios comentarios correctamente señalan acá que la actuación de un referee en el rugby moderno ha cobrado un protagonismo tal vez un tanto desmedido que puede definir partidos entre equipos medianamente parejos. Si a esto agregamos el TMO entonces el caos es total. Anular un try porque hubo un knock on 15 fases atrás es desmedido. Por un lado el arbitraje es increíblemente detallista y en otros casos es groseramente ciego.
Creo que los ex jugadores deberían involucrarse más en el proceso de determinación de nuevas reglas y su implementación. Es como que muchas reglas y aplicaciones de reglas fueron dibujadas en un tablero pero no tienen sentido en el contexto real de un partido. Se perdió en gran parte el sentido de las reglas.
Más allá de esta discusión que es global hay temas locales. Por ejemplo, hacer más énfasis en las devoluciones, pedir reuniones con referees, instruir a los capitanes a ser más incisivos con aquellos arbitrajes que a priori se presentan como desfavorables, etc. En general los capitanes de los equipos tier 1 son de “chamuyar” mucho al referí pidéndoles todo el tiempo explicación de sus fallos.
Ok, basta por ahora del tema referato. Como sensación después de cerrado el año me queda una grata sorpresa al comprobar que Felipe puede acertar o errar pero está empezando a dar la talla como head coach de un equipo de èlite.
En el debe: seguir buscando jugadores en todos lados, no casarse con nadie y apostar por la sana competencia de jugadores. Se deben buscar màs primeras líneas y segundas líneas de mayor talla y peso y centros (especialmente 12).
En el haber: se tiene una línea de juego y hay un análisis del equipo y de los rivales. Veremos si en lo sucesivo Felipe se sigue consolidando como un buen coach porque eso será crítico a la hora de mejorar lo hecho hasta acá por Los Pumas.
Una última: a falta de una competencia nacional rentada es muy bienvenida la nueva franquicia tucumana que aportará mayor atractivo al Super Rugby Americas y seguramente proveerá de muy buenos jugadores a nuestros seleccionados nacionales.
Feliz domingo para todos y a prender el fuego!