Final en cero
Perdieron Los Pumas en la última fecha del Rugby Championship y terminan con un balance de seis derrotas y sin puntos en la peor actuación del seleccionado argentino desde la creación del torneo en 2012. Un equipo sin juego y sin respuestas anímicas cayó ante los Wallabies y terminó el torneo en cero. Argentina 17 – Australia 32.

Hattrick de Andrew Kellaway. Australia fue mucho para Los Pumas. Foto: EFE
Es el final del primer tiempo y Los Pumas, que hasta ahora no marcaron ni un try en los primeros tiempos de los seis que llevan jugados en este Championship, están ahí; repiqueteando en la puerta del ingoal australiano, a un paso de terminar con ese récord tan despreciable. Un pick and go, otro, cuesta entrarle a la defensa de los Wallabies, pero Los Pumas van y van, castigando sus cuerpos contra los músculos australianos. Qué bueno sería para el ánimo de un equipo muy golpeado, en todos los alcances del término, cruzar la raya y apoyar la pelota en ese rectángulo de pasto tan custodiado. El amigo Jaco Peyper sanciona un penal. Uno piensa que hasta Peyper, el villano favorito de los argentinos, quiere que Los Pumas apoyen ese try, la vienen pasando mal en estas semanas y aunque sea como premio al esfuerzo, lo merecen. Sin embargo los argentinos, en lugar de seguir buscando esa carga de entusiasmo tan necesaria para encarar el segundo tiempo que significaría apoyar un try en el final del primero, deciden patear a los palos. Aparentemente la decisión no es del capitán, viene de afuera.
Diez segundos después Los Pumas trotan hacia el vestuario con tres puntos en la chapa del marcador (3 – 15) y la mochila del ánimo tan vacía como pareció estarlo en los cuarenta minutos anteriores.
Ese final del primer tiempo es una muestra cabal de la falta de confianza que, a fuerza de decisiones equivocadas, fue acumulando el equipo en el opaco camino de este Rugby Championship.
El partido había empezado con los equipos prestándose la pelota a pura patada. Hasta los veinte minutos era parejo, lo cual significaba un logro para la floja actualidad de Los Pumas, pero por la deficiencia propia materializada en la falta de obtención, se empezó a inclinar la cancha contra el ingoal argentino. Ya se sabe que las formaciones fijas son un permanente disgusto y hoy, después de tres penales seguidos en el line, llegó la amarilla a Tomás Lavanini (sexta recibida por Argentina en el torneo, la mayor cantidad desde que se juega) y, jugando con catorce, también llegaron los dos primeros tries de Australia. A la deficiencia en la obtención, las pocas veces que portaban la pelota, se sumaba la falta absoluta de variantes en ataque. Nunca un jugador recibía lanzado, se tomaban malas decisiones para aprovechar alguna pequeña victoria en un ruck o en el punto de contacto individual, sobraban los errores de manejo. Ni un quiebre de Los Pumas en el primer tiempo que, para sumar contrariedades, tampoco contaron con un pateador confiable a los palos. La estadística señalada en el comentario del partido pasado se completó hoy: Argentina no anotó ni un try y recibió 12, marcó apenas 18 puntos y recibió 95 en los seis primeros tiempos del torneo.

Dos tries de Thomas Gallo. La única sonrisa de Los Pumas en Gold Coast. Foto. AP.
El desánimo tuvo continuidad en los primeros veinte minutos del segundo tiempo, tal vez el peor pasaje de Los Pumas en lo que va de la temporada, lo que es mucho decir. Australia se floreaba ante un grupo de jugadores confundido y totalmente desmoralizado. Llegó un try del crack Samu Kerevi y dos para completar el hattrick de Andrew Kellaway, que anunciaban una goleada oprobiosa. Sin embargo los cambios en Argentina sumados a cierta relajación australiana, permitieron que Los Pumas llevaran el juego a campo rival. Entonces llegó el momento del tucumano Thomas Gallo, que entró y se dio el gusto de apoyar dos tries en su debut, dibujando una de las pocas sonrisas en la sombría campaña del equipo argentino en este Rugby Championship.
El quiebre y la corrida de Julián Montoya en el final sirve para destacar el aporte individual: el capitán tal vez haya sido el mejor jugador argentino en la suma de los seis partidos. También hay que resaltar el aporte defensivo y la tenacidad para ir al frente de Santiago Chocobares, el mejor back en el partido de hoy y en el balance del torneo. No mucho mas, varios de los jugadores experimentados quedaron en deuda.

Bruni, Cinti y Boffelli. Sin claridad para atacar. Foto: UAR / Gaspafotos.
Los jugadores y el nutrido staff llevan ocho semanas de convivencia desde su arribo a Sudáfrica a comienzos de agosto. Por lo que se vio en la cancha, la oportunidad del trabajo extendido en el tiempo para consolidar el grupo humano y un estilo de juego fue desaprovechada. En cada conferencia de prensa post partido se declamó la necesidad de trabajar en los siete días siguientes para mejorar y sin embargo en cada partido se dio un paso atrás. Ni una faceta del juego mejoró con el trabajo de la semana y hasta lo que funcionaba bien, como la defensa, empezó a mostrar grietas. Lo reconoció Mario Ledesma en su declaración de hoy; “Se erró mucho tackle y eso coincidió con los tries de ellos. Y mas allá de los tackles errados o de la eficacia en el tackle, estamos permitiendo que nos marquen sin demasiado esfuerzo”. Hoy Los Pumas son un equipo mas frágil y vulnerable que antes de este viaje por Sudáfrica y Australia. Ese retroceso en el rugby del equipo se manifestó en la cancha pero, claramente, no solo fue responsabilidad de los jugadores. Hubo malas decisiones en el fragor de los partidos, pero también en el espacio de racionalidad que supone el análisis y los entrenamientos de la semana. Y para coronar el mal desempeño grupal se suma la falla organizativa de la excursión a New South Wales que dejó al equipo sin seis jugadores para afrontar el último partido. Esa sumatoria de factores derivó en la peor actuación de Los Pumas en una edición del Rugby Championship desde que se juega el torneo en 2012.
Las consecuencias de las ocho semanas de trabajo en conjunto sin ningún progreso se van a acentuar en el futuro inmediato porque en el lapso de tiempo que media para la ventana de noviembre los jugadores deberán cumplir los compromisos profesionales con sus clubes. Es decir que de aquí al partido contra Francia del 6 de noviembre no existirá la posibilidad de juntar al equipo, lo que hace aún mas complejo el panorama.
Ledesma se refirió a la necesidad de una autocrítica; “seguramente en estas semanas nos sentemos a ver que fue lo que pasó, de eso también hablamos bastante en el vestuario, que todos hagamos una autocrítica, jugadores, entrenadores, y saquemos un aprendizaje de todo esto.” Cuando se alivien las tensiones de este último partido, será la hora de ese balance, que además de jugadores y staff, necesariamente debe incluir a la dirigencia para llegar a las conclusiones que sirvan para encontrar un rumbo que saque al seleccionado argentino del cero.
Daniel Dionisi
Síntesis
Argentina (17): Juan Cruz Mallía; Matías Moroni, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Emiliano Boffelli; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Rodrigo Bruni, Marcos Kremer y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Guido Petti; Enrique Pieretto, Julián Montoya (cap) y Rodrigo Martínez.
Suplentes: Facundo Bosch, Thomas Gallo, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Francisco Gorrissen, Gonzalo García, Domingo Miotti, Mateo Carreras.
Suplentes: Facundo Bosch, Thomas Gallo, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Francisco Gorrissen, Gonzalo García, Domingo Miotti, Mateo Carreras.
Australia (32): Reece Hodge; Jordan Petaia, Len Ikitau, Samu Kerevi y Andrew Kellaway; Quade Cooper y Nic White; Rob Valetini, Michael Hooper (cap) y Pete Samu; Darcy Swain e Izack Rodda; Taniela Tupou, Folau Fainga’a y James Slipper.
Suplentes: Lachlan Lonergan, Angus Bell, Greg Holmes, Matt Philip, Sean McMahon, Jake Gordon, James O’Connor, Tom Wright.
Suplentes: Lachlan Lonergan, Angus Bell, Greg Holmes, Matt Philip, Sean McMahon, Jake Gordon, James O’Connor, Tom Wright.
Primer Tiempo: 9′, Penal de Cooper (AUS); 27′, Try de Fainga’a (AUS); 34′, Gol de Cooper por Try de Kellaway (AUS), y 41′, penal de Boffelli (ARG).
Amonestado: 26′, Lavanini (ARG).
Parcial: Argentina 3 – Australia 15.
Parcial: Argentina 3 – Australia 15.
Segundo Tiempo: 2 y 18′, Tries Kerevi y Kellaway (AUS); 14′, Gol de Cooper por Try de Kellaway (AUS), y 22 y 32′, Goles de Boffelli por Tries de Gallo (ARG).
Amonestado: 40′, Hooper (AUS).
Estadio: CBUS Super Stadium, Gold Coast.
Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).
Un punto y final para este Staff. Además, es momento para la dirigencia de la UAR de asumir responsabilidades, y realizar cambios, porque a parte del problema deportivo desde que asumió Ledesma, también hay un problema dirigencial claro, mala comunicación, y mucho caciquismo.
Que vendan la parte en la Sanzaar a Japón y con la guita metan dos equipos 100% argentinos en la Currie Cup, además creen un torneo anual de seven en ARG, e intenten crear un estadio de rugby en Baires. El Rugby Championship con jugadores europeos no aporta nada positivo a ARG.
Asumir la realidad e invertir con sentido.
Pero como se te ocurre pensar que puede ser viable el planteamiento que haces respecto a la currie cup? Un torneo centenario y tradicional. Ni argentina ni ningún otro país va a meter franquicias ahí solo con dinero, básicamente, porque no son franquicias sudafricanas.
Estás equivocado. Lee las declaraciones de los dirigentes sudafricanos, sobre la posible participación de un Equipo argentino en la Currie Cup. Resaltando positivamente las participaciones Vodacom cup y la First division de la Currie CUP. Pampas y Jaguares ganaron ambas. No cierran la puerta. Pero ellos están en pleno cambio empezando con cuatro equipos en Europa, más la pandemia. Puede ser algo positivo para ellos también.El presidente de la UAR ya ha dicho que están intentando. Sudáfrica siempre ayudó a la Argentina. Tampoco pensábamos jugar un Super rugby, y llegamos a la final en cuatro años…
Posiblemente este equivocado, no se. Lo que sé es que con el segundo equipo arrasados ennla first división y nunca tuvimos ni un guiño a que podamos entrar en la currie cup. Y resaltó lo de entrar solo con dinero. Tal vez nos den una mano en la first división pero no en la currie.
No me perdería un partido si la jugaramos eh!! Pero lo veo imposible.
Coincido, lo que benefició al rugby argentino fue la Vodacom cup y el Súper Rugby. La Currie Cup también nos puede ayudar mucho. Y desarrollar la SLAR también.
El Championship le deja una torta a la UAR, pero no lo merecemos. Y somos, aunque nos cueste reconocerlo, la Italia del 6 naciones. Nunca es positivo jugar para perder. Ellos tienen 5 equipos de SR cada uno. Sudáfrica, equipos en Europa más la Currie Cup. Argentina es amateur. Primero hay que desarrollar profesionalismo y después ir al Championship.
Nadie entiende el disgusto de toda la comunidad internacional que quiere despegarse de nosotros a toda costa. La Currie Cup, con este staff de gorilas inoperantes jua jua. Están TODOS locos, nadie entiende NADA. Como nos están dejando como el culo. Ledesma deja a los Pumas muy mal parado. Se ha convertido como en un desafío a la comunidad mundial. Pero tan burda la negligencia que vendría a ser casi se puede decir una patología auto-destructiva de todo el staff sincronizando todos los relojes juntos para destruir el prestigio internacional que los Pumas siempre tuvieron, de un equipo con clase, además de saber armar equipos que juegan con mucho huevo y tackle, a un equipo de mal adaptados mentales que nadie quieren NI VER, mucho menos compartir una foto, requeté OBVIO. Pero todo el mundo como la famosa avestruz.
Hola, a mi me gusta ver un poco mas allá de lo que aparentemente ocurre, y sobre todo mirar otros ejemplos. Y todos los equipos comienzan por la dirigencia, el objetivo común, los proyectos que surgen de un plan consensuado y respetado por todo, sin intentar poner palos en la ruedas para demostrar que yo tengo la verdad, por ejemplo. Todos los países a quienes admiramos por su juego tienen muchas cosas en común: Proyecto consensuado por todos, suman esfuerzos y respeto en el trabajo, disciplina, orden, respeto, sentido común , educación y constancia. Muchas de ellas los argentinos carecemos y ni siquiera valoramos. Nosotros buscamos lo inmediato con la picardía, que es necesaria, pero no lo es todo. Somos creativos, pero la disciplina y la constancia, también dan sus frutos. En estos momentos estamos en un subi baja constante.
El penal del final del primer tiempo, junto con el intento de drop desde 50 metros son dos muestras del desconcierto de ese primer tiempo. A qué jugamos?
Hola, a mi me gusta ver un poco mas allá de lo que aparentemente ocurre, y sobre todo mirar otros ejemplos. Y todos los equipos comienzan por la dirigencia, el objetivo común, los proyectos que surgen de un plan consensuado y respetado por todo, sin intentar poner palos en la ruedas para demostrar que yo tengo la verdad, por ejemplo. Todos los países a quienes admiramos por su juego tienen muchas cosas en común: Proyecto consensuado por todos, suman esfuerzos y respeto en el trabajo, disciplina, orden, respeto, sentido común , educación y constancia. Muchas de ellas los argentinos carecemos y ni siquiera valoramos. Nosotros buscamos lo inmediato con la picardía, que es necesaria, pero no lo es todo. Somos creativos, pero la disciplina y la constancia, también dan sus frutos. En estos momentos estamos en un subi baja constante.
Una buena purga en la Uar necesitamos.
Felicitaciones a Gallo, debut soñado!
Al final de cada partido (palizas las mayorías) las fotos que exponían la UAR y Espn con orgullo era el debut de los jóvenes, como si fuese lo más importante de la gira de fin de año de la primera de un club..
Tremenda falta de autocrítica tienen Ledesma, la UAR, Espn y el resto del staff.
Ojalá las estadísticas sirvan para tomar alguna decisión o quizás la más importante después de un proceso que va de malo a lastimoso!
Sds
Muy buena nota. Gracias. Si Ledesma habla de que los jugadores no tacklearon, no parece que vaya a hacer mucha autocrítica. La está pateando afuera. Estos mismos jugadores demostraron siempre que lo que no falta nunca es el tackle. Lo que pasa es parecido a lo que le pasó a Hourcade en el final de su período. Todos los movimientos con pelota son predecibles y lentos. Dificil.
De que sirve tacklear , si cuando recuperan la pelota la patean…y no presionan, otra vez a tacklear.
Al menos Sudáfrica lo hace más inteligente y le suma line, scrum y maul.
Demasiado del chanta este, se ganó a los all blacks y nada más , pase el que sigue
Nada más que agregar.
En 35 años es el primer partido de los Pumas que pudiendo haberlo visto, no lo hice porque ni siquiera me acordé. Menos mal, me ahorré otra amargura.
Si alguien piensa que Ledesma y todo su staff pueden permanecer cinco segundos más al frente de nuestra gloriosa camiseta, dudaría mucho de su integridad moral y de sus conocimientos además de su amor por este deporte.
Abrazo.
si….el ciclo ledesma está terminado, pero sacar al cuerpo técnico a 1 mes de la ventana de octubre no creo que sume demasiado. sin tiempo para trabajar y con staff nuevo parece mas crucificar al nuevo equipo.
Si la UAR tiene huevos y Ledesma vergúenza….armen algo para pasar la ventana de noviembre de la mejor manera posible y al terminar el ultimo partido renuncien todos…..que no busquen que los desvinculen para cobrar algo porq ahi sí es para matarlos…..no ha habido ni un punto positivo en el desarrollo del equipo o su juego bajo osatura.
Y esto de poner gente nueva, esta bien, pero eran rumania y gales b las oportunidades para verlos….ahora sono mas a manotazos de ahogado para tratar de zafar.
en definitiva…..la peor RCH de la historia
Dionisi, pareces del staff de espn. Tan dificil es decir que esto mejora echando a ledesma. A esta altura me pregunto porque Todo el periodismo especializado es tan cagon. Todos tienen intereses creados, hasta el titular de esta pagina. Que tristeza.
Es Mamone con la facha de Richard Gere
“Los jugadores y el nutrido staff llevan ocho semanas de convivencia desde su arribo a Sudáfrica a comienzos de agosto. Por lo que se vio en la cancha, la oportunidad del trabajo extendido en el tiempo para consolidar el grupo humano y un estilo de juego fue desaprovechada. En cada conferencia de prensa post partido se declamó la necesidad de trabajar en los siete días siguientes para mejorar y sin embargo en cada partido se dio un paso atrás. Ni una faceta del juego mejoró con el trabajo de la semana y hasta lo que funcionaba bien, como la defensa, empezó a mostrar grietas… Ese retroceso en el rugby del equipo se manifestó en la cancha pero, claramente, no solo fue responsabilidad de los jugadores. Hubo malas decisiones en el fragor de los partidos, pero también en el espacio de racionalidad que supone el análisis y los entrenamientos de la semana. Y para coronar el mal desempeño grupal se suma la falla organizativa de la excursión a New South Wales que dejó al equipo sin seis jugadores para afrontar el último partido. Esa sumatoria de factores derivó en la peor actuación de Los Pumas en una edición del Rugby Championship desde que se juega el torneo en 2012…. ” Flaco, si esto no es pedirle al gordo que se vaya, que es? Alguna vez escuchaste algo asi en ESPN? me parece que tenes que aprender a interpretar un texto.
ROBERTO lee nuevamente la nota, lo esta diciendo pero no con tus palabras…
La perdida de Cubelli fue un mal augurio, lo dije hace meses, era el unico 9 con suficiente nivel para este torneo, hace mas de un año Rafa Madero lo dijo, no estoy de acuerdo con entregarle la pelota al rival como sistema de juego …..no tenemos un apertura-pateador con suficiente nivel….. jugador por jugador estos tres rivales nos superan ampliamente y eso en la cancha se paga….
Ni me levanté a ver el partido. Pero hay una realidad que quema: 6 jugados ,6 perdidos; 60 puntos a favor, 195 en contra. Promedio: – 22,5 puntos x partido. Equivalente a perder x 3 tries convertidos cada partido. Nadie sabe a qué se juega, ni cuál es la pareja de medios, ni quién es el pateador. Sólo algo para agregar : FIN de un ciclo lamentable.
Varios comentarios: 1. No pude ver los Tests en Oceanía, ya que por alguna razón, ESPN me los tenía bloqueados.
De lo que vi contra Rumania, Gales y Sur África, me llamó la atención que jugadores que en otros momentos había visto jugando a un nivel superlativo (es decir, que tienen la habilidad para hacerlo) no estaban demostrando esas habilidades.
Pienso en un Petti o un Kremer.
Eso puede ser consecuencia de demasiado Rugby en el año o de demasiado estress por la pandemia o de mala motivación y dirección o hasta una combinación de las tres cosas. Pero lo percibí.
2. No estoy del todo seguro que el que este grupo se esparza, principalmente a Europa, es un problema.
Cuidado que a varios jugadores les conviene alejarse de los otros, y oxigenarse por varias semanas.
3. Es claro que la jefatura de Ledesma ya no está dando resultados.
No sé si es sensato cambiarle antes de la gira a Europa o no, pero en diciembre 2021, los Pumas deben tener otro HC.
Ahora hay que contratar Star+, de Disney, dueño de ESPN, para ver rugby internacional
Ah, interesante.
Ahora, ESPN PLAY lo que me decía es que THE RUGBY CHAMPIONSHIP estaba bloqueado para mi región (Panamá, en Centroamérica).
Pensé que podía ser un tema de derechos a nivel de ESPN y la región, pero tal vez es lo que indicas.
Perdon me equivoque: en vivo lo siguen transmitiendo, pero no aparecen mas los partidos de rugby internacional en repeticiones en ESPN Play, yo los veia diferidos… .
Una idea adicional: ya no existiendo los Jaguares, no hay un nivel para que las jóvenes promesas puedan hacer su debut profesional contra rivales SANZAAR.
Pero no por ello puedo soslayar que 8 jóvenes promesas (excluyo a Muzzio) hicieron sus primeras armas en este fatídico RCh. Toca ver cuántas de estas jóvenes promesas dan resultados largo plazo, pero pareciera que se sigue produciendo buen talento joven, y eso es crucial a futuro.
Crucial a futuro… a condicion de tener un verdadero coach!!
Saludos JRVJ
No tenemos equipo, no tenemos DT, no tenemos dirigencia y lo que si tenemos es una banda de ensobrados ex-jugadores que se dicen periodistas y le están poniendo la tapa al jonca de Los Pumas.
¡Bienvenidos PUMAS!
Ledesma está terminado. Rajarlo ahora y que jueguen la ventana de noviembre sin tener ni un entrenamiento con el HC nuevo no parece lo mejor. Lo lógico sería que se vaya a fin de año pero el problema es que si de pedo llegan a sacar un buen resultado contra Francia o Irlanda, lo vamos a tener que soportar hasta el mundial. El tipo tendría que decir ahora “me voy a fin de año”, pero es imposible esperar un buen gesto de alguien tan mediocre.
Tres tucumanos en cancha. Era por aca. Basta de porteños delincuentes
jjajajajajjaj, que “huaso” impertinente….
Basta de porteños y rosarinos. Aca los que ponen siempre el equipo adelante somos nosotros y cada tanto un cordobes
No te metas con los rosarinos. No cortamos ni pinchamos y si vamos a Los Pumas es porque tenemos que ser unos fenómenos para que dejen a un porteño afuera por uno de los nuestros. Por favor, agarratelas con otro.
Tres tucumanos en cancha y el equipo fue una sinfónica. Basta de porteños delincuentes. Lo vengo escribiendo en mis notas desde Japón 2019
Deja de copiarme los comentarios Pato Guzman. No servis ni para espiar mamerto.
Gracias DANIEL DIONISI por tu nota, has dicho lo que se debe y sin pelos en la lengua.
Ledesma muestra una vez mas que jamas fué el hombre de la situacion y que vino a los Pumas a formarse y encima lo hizo mal!!!; la prueba en lo que dice : “seguramente en estas semanas nos sentemos a ver que fue lo que pasó, de eso también hablamos bastante en el vestuario, que todos hagamos una autocrítica, jugadores, entrenadores, y saquemos un aprendizaje de todo esto.” Y despues del mundial japonés no se sento con sus ayudantes para hacer autocritica para ver lo que ya no funcionaba a fines de evitar esta debacle??!!!…- Esto que paso en este RCH senor Ledesma es lo mismo que paso’ antes y durante el mundial de Japon!!. Y UD si hubiera hecho la autocritica de la que habla y que se imponia en ese momento, y si tuviera la capacidad de reflexion y bagage técnico los Pumas hubiesen evolucionado, pero es EXACTAMENTE EL CONTRARIO QUE OCURRIO!!!!. Ud es un grandisimo charlatan y un incompetente coach!. No supo tirar las buenas conclusiones luego de un mundial fallido que vio a nuestros Pumas eliminados en primera ronda luego de muchos anios!!! UD lo logro’!!! con su verborragia a 2 pesos y la pedanteria y enoorme estima propia.
No aprendio’ nada en lo que a coaching se refiere durante todos estos anios y seria bueno que se baje del pedestal donde UD se subio solito, hablando de neurociencia, psicologia y no se cuantos libros a los que Ud hace alusion y que seguramente solo conoce el titulo!!!.
Vamos a tener que soportar este nefasto personaje hasta el mundial???!!! no se puede seguir con esta caida libre orquestada por este hombre y sus “ayudantes”. Hey!!! la UAR !!! el mundial es en el 2023!!! este hombre no puede remontar el juego Puma, simplemente porque no es capaz!!! Y si UDS senores de la UAR piensan en la victoria contra los AB, no se la debe atribuir a él porque si UDS analizan correctamente el contenido de ese partido ese dia los jugadores salieron a la cancha en un estado “segundo” y ganaron con la defensa, sin rugby realmente (no se puede decir que se practico’ un rugby completo!) y encima que los de negro la pifiaron como nunca en un partido. Y los dos empates contra Australia son ellos que no supieron ganar porque tenian un nuevo coach y estaban en construccion. Vienron el nivel de australia hoy con un verdadero coach?… no se confundan!!.
Esto es un tortura y ni quiero pensar lo que debe ser el vestuario….
LEDESMA OFFFFFF!!!!!!!
Que difícil momento…
La mejoría se da en un relajo total de Australia (cosa que no harían ni los Boks, ni los All Blacks).
La cabeza sabiendo que si logras que el rival haga un knock on por buena defensa, y vas a lograr un penal en contra en ese scrum… te puede llegar a explotar.
Único rescatable de los partidos y gira son el buen nivel de Montoya (Creevy tendria que ser su suplente, porque a Bosch no lo ponen y Socino esta a 10 km de distancia), la consolidación de Gonzalez, Chocobares, Bertranou que acortó algo la distancia con Cubelli, y la movida de Carreras de 10, que taan mal no salio (salvo por la ninguneada a Miotti y Diaz Bonilla).
A mi no me caben dudas que las formaciones fijas (lo más “entrenable” de todas las facetas del juego), si salen mal, son por problemas del staff.
Veo cero autocritica de Ledesma, y lo que crei que no había escuchado respecto de mandar al frente a los jugadores, era porque lo había dicho en Ingles, a la prensa internacional.
Mucho biribiri, palabritas rebuscadas, pero el “momentum”, es malísimo…
1-El mayor Staff q tuvo un equipo Argentino , 7 entrenadores , 3 Fisioterapeutas, 3 Preparadores Fisicos, 1 manager deportivo ????(Loffreda), Medico, Manager,Logistica,Analista de Video,Presidente Delegacion.
2-Mayor cantidad de lesionados en una gira/torneo, para q entonces tenes 3 Fisios y 3 PF, Medico.
3-Equipo mas goleado , equipo con menos puntos a favor.
4-Mayor cantidad de amarillas en todas las ediciones del CH.
5-Unico equipo en violar normas de cuarentena, para q esta el manager ??????.
6-Unico equipo en no estar en la foto de capitanes,para q esta el manager y el enlace??????.
7-Unico entrenador q le tira el fardo a los jugadores , no tacklean ; etc,etc,etc, justifica todo culpa de la pandemia.
8-Unico equipo que toma todo lo mal q hace como un aprendizaje, hasta cuando van a seguir con esa muletilla (APRENDIZAJE).
9-Unico entrenador q discute con sus jugadores en la cancha al final de los partidos.
10-Unico euqipo q tiene por detras un aparato periodistico (Scrum/ESPN/y sus derivados)que le echa la culpa de los males del equipo al rugby argentino , a los arbitros , a la pandemia, nunca una critica a los entrenadores o al sistema de juego (cosa q no tienen), a los jugadores , solo alaban los tackles ,al capitan porq juega 80 minutos , para q pones un reemplazo si no lo haces entrar cuando todo esta definido.
11-Unico entrenador q mata jugadores , los lleva , no los pone , los manosea, los pone 5´, etc.
12-Unico equipo q manda a un jugador lesionado y juega en su equipo a los 7 dias.
13-Unico equipo que lleva jugadores lesionados y recien se da cuenta q no van a estar para jugar al mes y medio.
Y asi seguir enumerando y no terminaria mas , como pretenden q le vaya asi al equipo.
Y sabés que es lo peor? Que nadie va a renunciar, porque los únicos que pueden cambiar a la gente, son los presidentes de las uniones. Y estos, son todos unos sumisos de la dictadura de San Isidro.
Hubo, poco tiempo después del Mundial del 2007, una entrevista grupal a algunos de Los Pumas “de bronce” en un programa que conducía Fantino. Como era previsible, el conductor concentró en la figura de Pichot la gran mayoría de las preguntas. En un momento dado, la pregunta tuvo que ver con la rivalidad con los irlandeses. Se trajeron a la memoria algunos enfrentamientos pugilísticos en bares con ,O’Gara y algunos de los otros jugadores de los verdes. Ahí, y solo ahí, Pichot le cedió la palabra a Ledesma, a quien sindicó como el que había iniciado o promovido la riña. No quedó en claro si Pichot había participado. ¿A qué viene esto? La anécdota es una alegoría de lo que pasa 14 años después. Ledesma sigue haciendo el trabajo “sucio” y AP9 no tiene naaadaa que ver…..
De una entrevista hecha por Magdalena Aicega a AP9, después de su retiro: Pregunta: “Te arrepentis de algo” Respuesta: “De haberlo hecho sacar a Lisandro Arbizu del equipo, antes del Mundial del 2007”.
Pensemos cuántos “Arbizus” más hemos tenido: Albacete, Urdapilleta, Imhoff, Isa, Chelo Bosch, Ayerza, Gomez Kodela, Diaz Bonilla, Miotti, quizás Patricio Fernández, ahora Creevy (!!!!)…Quesada, Bordoy… y seguramente me olvido de muchos. Creo que estamos pagando el precio de todos estos desbarajustes en la “conducción”. Cualquier equipo del mundo puede perder dos veces contra los Springboks, dos contra los All Blacks y dos contra los Wallabies. El tema es COMO se perdió, sin jugar a nada.
jajajajajajaj volvio Patricio Fernandezzz
Por lo menos que te este dando algún euro por volverlo a poner en el mapa, que ni el sabe en que liga esta
Hoy Me levante temprano, puse la pava, me tome unos mates, desperté a los chicos y nos fuimos al club ! no prendimos el televisor ni perdimos un minuto en averiguar el resultado.
lo loco es que nadie hablo del tema en la cancha ni pregunto, que triste todo esto. Es por que aprendan de JJ Lopez y renuncien y no vuelvan.
Greg
Lo positivo, los jóvenes Pumas que le dieron ese “extra” al equipo. Gallo un pura sangre. Nuestro rugby, cantera inagotable de talentos.
Lo negativo, todavía no hay ni siquiera un “atisbo” de renuncia, paso al costado, o como quieran llamarlo, de parte del HC – Staff – Dirigencia.
No vaya a ser cosa que con esta misma gente vayamos al mundial…
Ledesma se tiene que ir ya.
Qué diferencia puede hacer en noviembre jugando así?.
No alerguemos está agonía.
El futuro de todo el rugby debe comenzar a discutirse desde hoy mismo.
Y Ledesma no puede estar en esos planes como HC ni un segundo más.
Abrazo.
Off topic: Nunca lo pedí pero sería bueno que los posts tuvieran posibilidad de editarse. Estos correctores ortográficos hacen lo que quieren.
si esto no es fin de ciclo entonces no se que mas…tienen que haber alguien en la uar que tenga aunque sea un minimo de inteligencia que si esto sigue las consecuencias pueden ser “devastadoras” para argentina, y no exagero con la palabra.
Después de la tristeza de hoy, mañana viene la parte alegre. Vean SCRUM x TV y escuchen los insólitos argumentos que se van a esgrimir en defensa de un equipo sin rumbo, sin pareja de medios, sin pateador y lo peor de todo…sin un Head Coach que se haga responsable de tanto desatino.
Mi sueño es llegar a ser tan grande como Ledesma.
Que indignidad la de Ledesma al no haber todavía renunciado. La UAR tiene actuar de inmediato y echar a todo el staff. No se puede seguir ni un segundo mas en esta situacion.
Cuando terminó el mundial, un periodista extranjero le preguntó a Ledesma si pensaba renunciar. Vi la entrevista en vivo, y me acuerdo de que contestó indignado “my contract is still running”. Este está atornillado y la única forma de que se vaya es si le piden la renuncia.
Ya he comentado en otros pisos lo mismo. Siento tanta bronca. Estar en el club y pensar lo que vi a la maniana con el gordo come donas. Gordo desagradable, engreído, limitado, incapaz de tener algo de autocritica. Cero management. Se me vino a la mente una frase de Dirty Harry en Magnum Force (me parece). “A good man has to know his limitations.” El gordo desagradable no conoce lo limitado que es. No es una buena persona. Andate chanta. Te lo diría en la cara no detrás de un teclado.
Yo también. Y si me quiere pegar, viejo y todo como estoy le hago frente.
Hoy el rulo lasagna salió a defender a los pumas…me parece que no entiende que esto no es.con los jugadores si o con staff y dirigentes
No hay mal que por bien no venga y esto va alineado a lo que dice Greg.
De algún modo, los pumas siempre fueron un ideal, tan es así, que por ejemplo en mi época si tenías una camiseta puma era porque te la ganaste en la cancha y si te la regaló un puma al cajón de los tesoros.
De a poco creo que se está gestando una toma de conciencia :
1. Tener recursos económicos ilimitados no solo no garantiza el éxito sino que tampoco minimiza las probabilidades de derrota, no hace falta comparar seleccionados europeos contra los 3 grandes del sur.
Si tenemos en cuenta resultados esperables versus resultados obtenidos en función de RECURSOS ASIGNADOS, cualquier seleccionado provincial hace un papel más digno. Y no me refiero a los jugadores ya que estos ejecutan órdenes.
2. Queda claro que hay una cosa es el seleccionado de la UAR y los pumas son otra cosa.
3. Se apunta como responsables a quienes toman las decisiones, a los poderosos y/o a los acomodados, a los parásitos y a las rémoras. Se putea a de manera pasajera a un jugador por tal o cuál jugada como lo haríamos detrás de un alambrado, pero sabemos que no son mancos y que ejecutan esta o tal orden por designio de quienes son asignados para impartir esas directivas.
Dicho más fácil, se responsabiliza al gerente por la ineficiencia del cadete, el cadete no se evalúa a si mismo si aplica para el puesto.
4. Tratan de instalar una dicotomia, pro-amateur. Es mentira. No creo que ningún padre deje que si hijo se vaya de gira con una manga de ineficientes tal. Le pueden perder el pibe en un viaje a La plata.
Una cosa es ser profesional y otra cosa es tomarse las cosas en serio.
Se está haciendo cada vez más notoria la diferencia.
5. Es mi deseo que sigamos saliendo de la caverna, que veamos que los reflejos no son más que reflejos espectrales y que empecemos a ver al emprendimiento económico de la UAR, como una apuesta, en dónde es muy probable que todo salga mal.
Antes teníamos la excusa de ser pobres, ahora por lo menos la UAR tiene guita. Lloramos por competencia regular, ahora esa excusa no está más.
La gente va a dejar de comprar excusas.
Esto se verá reflejado en una baja de quienes siguen a los pumas de modo regular y en televidentes ocasionales. Cuando deje de haber guita y los clubes se hayan roto de bolas, no sé de dónde sacarán jugadores para este emprendimiento económico.
6. Celebro que haya terminado este martirio conocido como RCH.
No, Perro Viejo, en eso no estoy de acuerdo y no lo voy a estar nunca.
No se puede mejorar si no te enfrentas seguido contra los mejores y aprendes.
Decir lo contrario es negar una realidad práctica.
Que nosotros le hayamos ganado a los AB a pesar de Ledesma, es la muestra de que el enfrentamiento constante contra ellos nos dieron las herramientas psicológicas y rugbisticas necesarias para hacerlo. Sin enfrentamientos regulares seguiría siendo un sueño.
Ahora, lo que hace la UAR y la falta de imaginación para aprovechar que vengan todos los años a tu pais estos monstruos, es otra cuestión.
Deportivamente no nos podemos ir jamás del RCH.
Y como la oferta crea la demanda, hay que mejorar la oferta.
Ese es el problema que la UAR no entiende.
Abrazo.
No digo que sea bueno estar fuera de cualquier competencia regular, lo que digo es que no nos podemos cobijar en eso para cuando sea el momento de decir porque nada salió. Llorar porque no hay más super rugby, es llorar por los primeros años del RCH dónde no había franquicia, más infantil no se puede ser.
Este RCH, terminó y con ello los jugadores que por ejecutar las órdenes que les dieron, sufrieron como nunca: gira con más lesionados, con más amonestados, con mayor porcentaje de tackles errados, con enormes padecimientos en formaciones fijas, sin jugadas de ataque y no quiero seguir enumerando martirios ya que creo que lo mejor para los pumas es que el siguiente sábado no tengan que salir a pastar.
Asimismo tampoco veo que haya un intento serio de sostener nada, solo sostener lo malo.
En el sentido de que tratar de colocar jugadores en las franquicias del hemisferio sur hoy, no es vender la última botella en el desierto, pero tampoco es como dijo Horcade, lo cito “ofrecemos dinero para meter nuestros jugadores en las franquicias, así y todo no los aceptan”, hoy tenés finalistas del super rugby para ofrecer y como prueba está que después de la disolución de jaguares, quedó solo jaguardo…es decir, material hay y está probado en condiciones ideales.
De paso vale la pena también preguntarse si la estructura monstruosa que hoy tiene la UAR, se puede seguir sustentando en seguir exportando ganado humano y terciarizar la preparación, uno con un mediocre juicio, no puede sorprenderse por que un Isa prefiere “jugar con amigos” antes de ponerse la camiseta de los pumas. No juzgo la desición, porque no podría juzgar si está bien que las cosas caigan… existe algo llamado gravedad y enojarse con los hechos es de locos.
Perro Viejo! Usted es uno de los más consecuentes y válidos comentaristas de este foro, por eso, con todo respeto, una cosa es la espantosa realidad de nuestro rugby hoy y otra la continuación en el RCH. Con esta dirigencia y HC a la larga no le vamos a ganar ni a Brasil. Pero es cuestión del rugby argentino ocupar el lugar que nos pertenece por tradición y juego. Eso no puede claudicarse también por culpa de una situación económica y dirigencial de coyuntura. Abrazo grande!
Floro, nuestro rugby, ese rugby de sábados detrás de alambrados, de vestuarios de dudoso mantenimiento, de pelotas gastadas, de rifas de un millón de números para un pan dulce, ese rugby dónde ese pibe que ayer le enseñaste a que respete la línea de off side hoy acomoda a sus backs con un solo grito… ese rugby no sabe nada de RCH, jaguardo y te digo más, está bien que así sea, porque mientras unos buscan excusas para explicar porque no podemos tener más de 2 fases, otros tenemos que ver cómo hacemos para juntar la guita para pagarle a un gasista matriculado.
La realidad muestra que mejores resultados de los pumas significa más chicos en los clubes, pero te ayuda a responder la pregunta: mucho y malo o poco y no tan malo.
Querramos o no, los pumas son una fuente de ingresos de dinero que van a parar a los mismo bolsillos de siempre.
Representan la escencia de nuestros clubes, pero no su actualidad: todos los pumas juegan afuera y los clubes siguen en la misma. ¿Y sabes una cosa? Esta bien que sea así:
¿Como le explico a un pibe que está bien que un adulto puede boludear en su laburo pero, en cambio, si él quiere desarrollarse debe venir a entrenar martes y jueves? ¿Que una deslealtad se devuelve con tackle bien puesto cuando ve que hay pumas que no pueden manejar sus emociones? Estamos de acuerdo que no es culpa del jugador, pero devuelta ¿como carajo le explico que en la UAR hacen casting de pelotudos? Que contratan gente para que se haga cargo de cosas que no se pueden hacer cargo.
Preparamos una gira a Chile, unos pibes llamaron un par de gatos, cuando nos enteramos quedamos como unos amargos y todo eso… Fuimos a jugar al rugby carajo!!!!
Estos pelotudos cobran por hacer lo mismo… pero no lo hacen.
Y lo más patético del caso es que de toda la gente que conozco que fue de gira, no recuerdo haber escuchado de gente tan pelotuda ni de que cobre por mandarse cagadas.
Y para mi, lo que más me duele, es el público argentino, el público general, el que cree que por ir detrás de una pelota rara estamos forrados en guita o por el preconcepto que sea no traen a sus chicos a qué por lo menos le den una chance a este deporte hermoso.
Entonces mi pregunta es: ¿ El equipo de la UAR s.a. ayuda al desarrollo de rugby argentino?
PERRO maldito,
me piantaste un lagrimon!.
EXELENTE comentario.
Es que los Pumas siempre pusieron huevos garra etc. Lo suficiente para que todos esperemos una sorpresa. Hoy no hay nada !! 45 días antes ya sabes que van a perder por mucho.
No tiene sentido ni prender el TV por que el espectáculo es triste y duele y da bronca.
Y yo quiero un equipo profesional de primera !! Lo de queso estaba muy bien ! Disfrutabas del show y seguías a full en tu club !! Hoy prefiero ver infantiles !!
Greg
“Hay que defender la Republica y el ingoal propio”
Barajar y dar de nuevo .
Sigo insistiendo , el lío no se arregla cambiando al staff.
Autocritica , plan integral que abarque a todos los estamentos del rugby y mantenrlo en el tiempo.
Sino seguiremos dando vuelta en la calesita
Santiago
“Barajar y dar de nuevo”… “Autocritica”…
Puro palabrerio!!!!!
Nadie hace autocritica de nada hombre.
Aca los tienen que rajar a todos, todos. A los de la UAR a los ladrones que hacen de Staff tecnico, etc.
Empezar a ganar algo para mejorar los animos y planear a futuro, algo que a los Argentinos no nos gusta.
Lo bueno es que, todavia tenemos mucha materia prima.
Si nos ponemos a pensar que hace no tanto estabamos en la final del Super Rugby y que cuando jugamos los Championship, los oponentes temian cuando teniamos la pelota en la mano, no es imposible.
vamos pumas!!!!
las personas pasan, nadie es indispensable, nadie
Comentario destacado
Charlie Ferreyra
Argentina since Ledesma went back 50 years of evolution, playing a non dynamic match, just deffending, like 40 years ago.
Lo saque de un comment de los highlights(youtube)de ayer…bastante acertado.
Ya lo echaron? Ya renunció? Quizás la noticia no llega x un tema de diferencia horaria?? Dale Marito si alguna vez tuviste verdadero amor por la camiseta de LPs….renuncia querido, No te da, ni te va a dar….lo de los ABs 2020 fue algo mágico, NO te va a volver a pasar …
Para tratar de ver el vaso medio lleno este Finde.
Uruguay y Chile perdieron por muy poco de visitantes con usa y Canadá.
Impensado .
Por ahí de acá a 10 años , con la slar bien desarrollada, seamos grandes generadores de jugadores al nivel de Sudáfrica y podamos volver a apostar a algún modelo superador de competencia.
Hoy estamos en tierra arrasada, en muchos sentidos.no hace falta enumerar.
Y como nos enseñaron en nuestros clubes ” siempre que te tacklean , te volves a levantar y vas para adelante”.
Buenísimo los uruguayos y los chilenos perdieron por poco me muero de la alegría nuestros problemas se solucionaron
2019 – Pésimo Mundial. Mal juego, problemas con los jugadores (mal ambiente), interna, bizarra selección de jugadores (forreo de jugadores al por mayor), extrañas formaciones de 15 con jugadores fuera de posición. Ledesma introduce la neurociencia y busca una Osatura para el equipo. Perchan a Quesada para asistir en el mundial.Le ganamos a Randwick y Estados Unidos.
Explicación. Comienzo de ciclo, solo un año en el puesto, Mario recién empieza blah, blah. blah.
2021- Rugby Championship. Peor desempeño desde el 2012. Mal juego, problemas con los jugadores (mal ambiente, interna, bizarra selección de jugadores (forreo de jugadores al por mayor), extrañas formaciones del XV con jugadores fuera de posición. Crece el cuerpo ténico: Cheicka, Loffreda, Corcho, y la lista sigue. Perchan a Creevy, promueven a Muzzio. Ledesma sigue buscando la Osatura del equipo. La neurociencia no impide problemas de estados fronterizos, 8 del plantel incluido el TEAM MANAGER, se quedan en Byron Bay a mirar el partido por TV. Le ganamos a Rumania.
Explicación. Le ganamos a los All Blacks* el año pasado. Que pasó?
*Australia y NZ 2020. Año de recambio. Nuevos coaches, nuevos jugadores (NZ retirando muchos grandes). Los Pumas aprovechan la coyuntura, vienen descansados y hambrientos de Rugby en el 2020 de COVID. 2021. Ledesma 3 años después….más de los mismo (o cada vez peor?). Nueva Zelandia y Australia 12 meses más tarde de nuevos coaches, con dos equipos renovados .
THE END
Perfecta descripción de un final 120% anunciado…
che ledesma si es por plata y queres garronear lo que queda,arregla y no vayas a la gira , viejo!! no seas necio!! que queres? otra bofetada que te den los franceses irlandeses y hasta italianos? te lo digo de onda no pases a la historia como el mas nefasto de los tecnicos, pensalo…….
Ya lo es…
Estoy viendo SCRUM. En lugar de hablar tantas pavadas, por que no hablan de que desde el mundial de Japon Argentina no se sabe a que juega. .?! Y que es muy claro donde esta la falla? Con Hourcade paso lo mismo, asta de oerder tiempo con ML !
agrego: si en tu cerebro tenes la pequeña esperanza de algun truiunfo ya estoy pensando que tenes serios muy serios problemas psicologicos y de ver la realidad que te rodea, todo lo que te paso y el ya rechazo del los jugadores a tu accionar es publico,no cometas por tu propio bien seguir en el cargo, no tengo dudas que lo unico que te mantiene no es lo deportivo y solo es por lo economico, la cuerda esta muy tensada no podes seguir tirandola, ya tu accionar es un escandalo aqui y en el exterior, tus desmanejos hasta los rivales y la prensa extranjera se asombran que todavia estes al frente.ojala que lo leas o alguien cercano a vos te pegue un cachetazo y te haga volver a la realidad.
NOS TENES PODRIDOS!!!!
El gordo Ledesma los asusta a todos haciéndose el loco.
A mi no me asusta.
Repito, si me quiere pegar, viejo y todo como estoy lo peleo, pero en el cargo no dura ni 5 segundos más.
se viene la camada tucumana #laarmadanaranja.
QUE FEO SER DE BOCA
QUE FEO SER DE BOCA
QUE FEO SER DE BOCA
Repitan conmigo…..
Hay 7 que se murieron en Madrid
Porque Boca no se fue a la B?
Entiendo que el newman boy es un gran pescador, perooo, si no puede tirar bien un puto line y en todos los scrum va para atrás, hay que cambiarlo ya a este muchacho. Encima dicen que fue el mejor de la gira
Cada vez que podíamos llegara atacar mediante un line, este pibe le tiraba la pelota a su abuela
No comenté hasta ahora porque realmente me genera mucha tristeza la realidad del rugby argentino: corrupción, amiguismo, negocios truchos, ex glorias pumas que se prestan y son cómplices; el staff, Ledesma que no renuncia, los jugadores como rehenes de toda esta situación. Todo lo cual se traduce en pésimos resultados, vergüenzas a nivel internacional, estar al borde de quedarnos sin competencia internacional, etc.
Ayer me llegó un posteo de Moroni en redes sociales haciendo una reflexión acerca de lo que fue el torneo y la situación actual de Los Pumas. Tal vez yo me especializo en ver fantasmas donde no los hay, pero por su forma de ser tan aguerrida y pasional pareciera dejar entrever que además de sentirse mal por todo lo que ocurre, la interna esta realmente rota en el equipo, y no da mucho lugar a pensar que el futuro va a ser esperanzador.
Al final cada vez queda más demostrado que el Pato Albacete fue el único que tuvo los huevos bien puestos. Me gustaría que empiece a haber más Patos Albacetes y más Moronis que tengan ganas de dar la cara y hablar con sinceridad. A veces, para dejar la camiseta de Los Pumas más alta de lo que la recibiste, es más necesario hablar en frente de un micrófono que meter 52 tackles en un partido.
Esto se tiene que acabar urgente.
Sin duda alguna El Pato estuvo siempre en lo cierto.
” Hourcade no lo va a admitir nunca porque es un mentiroso, y quedó demostrado. ¿Se acuerdan cuando le habían hackeado al teléfono para decir que se retiraba de Los Pumas? (Ndr: Después del último partido del Rugby Championship con Australia Hourcade publicó un tuit pero después dijo que no había sido él). ¿Quien la va a hackear el teléfono a Hourcade? Se lo van a hackear a Mick Jagger pero a Hourcade no lo conoce nadie”
– Ledesma no renunció?
– No, está entrenando bien!!!!
Me parece que es hora de Patricio Albacete en la UAR y Quesada en la dirección técnica. Gracias Pichot por todo lo que hiciste por el rugby argentino, tanto como jugador como de dirigente pero no podemos seguir con amigos. Ledesma no tiene el tacto ni la personalidad para contener a estos jugadores que son buenísimos. Es un bruto declarando y no da confianza a nadie.
Y el Tucu Farias tambien.
Sigo con la misma sintonía del fin de la semana. Mi única manera de descargar mi bronca y frustraciones es con uds. amigos de periodismo rugby -este gordo come donas, desagradable, hipócrita y mediocre y sus secuaces piensan renunciar? La dirigencia no tiene lo que hay que tener para pedirle(s) la renuncia y que se retiren. Me cuesta entender todo. Muy bizarro.