Azul
La URBA aprobó el uso de la tarjeta azul para esta temporada, que comenzará oficialmente en once días con el Top 12. La UAR envió a todas las uniones un protocolo para las conmociones cerebrales, que será de aplicación por los referees de Buenos Aires.
Es la herramienta que utilizarán los árbitros para ordenar el retiro del campo de juego en forma definitiva al jugador que haya sufrido o presente síntomas de haber sufrido una conmoción cerebral producto de un golpe recibido en cabeza o cuello.
Si se retira un jugador por alguno de los criterios establecidos en el protocolo (ver abajo), tal situación debe ser declarada en la tarjeta del partido tipificando la causa de sospecha / confirmación de conmoción. Será obligación del referee dejar constancia en la tarjeta del partido de la sospecha/confirmación de conmoción.
Con el uso de la Tarjeta Azul se pretende que la situación por la que es retirado el jugador quede expresada de una manera clara tanto para el club, como para el público presente y, a la vez, se tome conciencia sobre la necesaria prevención ante este tipo de situaciones.
PROTOCOLO USO DE LA TARJETA AZUL PARA CONMOCIÓN CEREBRAL
Se ha resuelto implementar la Tarjeta Azul en TODAS las competencias organizadas por la
UAR y en todos los Torneos Regionales que sean solventados por la UAR.
Recomendamos a las Uniones Provinciales implementar la tarjeta azul en todos los demás
partidos de todas las divisiones organizados y/o fiscalizados por las Uniones.
Oportunamente se les solicitará una evaluación del empleo de la misma.
La misma será exhibida por el referee al jugador sospechado de Conmoción, o que tenga
una Conmoción Cerebral confirmada, indicándole que debe salir de la cancha.
Si alguno de los signos o síntomas que siguen están presentes después de un
traumatismo que implique un impacto en la cabeza o cuello, se utilizará la Tarjeta Azul,
que significa el retiro inmediato y definitivo del jugador involucrado.
Once Signos y Síntomas de Criterios 1.
1) Pérdida de conocimiento confirmada.
2) Pérdida de conocimiento sospechada.
3) Convulsiones.
4) Postura tónica.
5) Alteración del equilibrio / ataxia (a)
6) Claramente aturdido
7) Jugador no orientado en tiempo, lugar y persona.
8) Confusión definida.
9) Definidos cambios de comportamiento.
10) Signo oculomotor (por ejemplo, nistagmo espontáneo (b)).
11) Identificación en el campo de signos o síntomas de conmoción cerebral
a.- ataxia es el trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos,
manifestándose como temblor de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, como
dificultad para realizar movimientos precisos o como dificultad para mantener el equilibrio
b.- nistagmo es una afección en la que los ojos se mueven de forma rápida e incontrolada.
Signos y Síntomas que Sugieren una Conmoción Cerebral.
Dolor de cabeza
Mareos
Obnubilación mental, confusión, o sensación de ralentización
Problemas visuales
Nauseas o vómitos
Fatiga
Somnolencia /sensación de “estar en la niebla“/ dificultad para concentrarse
“Presión en la cabeza”
Sensibilidad a la luz o al ruido
Si se retira un jugador por alguno de estos criterios hay que declararlo en la tarjeta
tipificando la causa de sospecha / confirmación de conmoción.
Con el uso de la Tarjeta Azul se busca que esté comunicada fehacientemente la situación de
Conmoción Cerebral a todos los presentes y crear la conciencia necesaria sobre situaciones
de este tipo.
Es OBLIGACIÓN del referee dejar constancia en la tarjeta del partido de la
sospecha/confirmación de conmoción.
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)