Programa
Parece algo lejano, pero fue hace menos de ocho meses. El 18 de enero una patota asesinó en Villa Gesell a Fernando Báez Sosa y, como los miembros de la patota eran integrantes del club Arsenal Zárate ( y como ya existían muchos antecedentes de patotas de rugbiers golpeando chicos), la sociedad puso el foco en el rugby. Durante varias semanas todos los espacios televisivos, hasta los de cocina, debatieron el tema. Se instaló la idea de que a Fernando lo había matado el rugby. No fue así, a Fernando lo mató un grupo de asesinos que jugaban al rugby. Esos asesinos quedaron detenidos desde aquella mañana trágica y hoy son sometidos al proceso judicial penal, como corresponde. Sin embargo, el rugby argentino no podía ni debía desentenderse del asunto.
Dentro del ambiente se presentaron dos posturas. Por un lado los que entendieron (entendimos) que, si bien no se debe responsabilizar a el rugby por el asesinato de Fernando, es necesario reconsiderar algunas conductas que se repiten desde hace años y por el otro los que consideran al rugby un deporte inmaculado, practicado por seres intachables, que no ameritan revisión alguna de sus comportamientos. “El rugby es la reserva moral de Argentina” exageró alguien por twitter.
Afortunadamente la Unión Argentina de Rugby no cayó en la soberbia de los ultramontanos y entendió que había que mirar hacia el interior para corregir algunas defecciones. La respuesta de la UAR fue el programa ” Rugby 2030, hacia una nueva cultura”.
El plan fue presentado hace tres meses y ayer la Unión emitió un comunicado, detallando los avances en las acciones propuestas por el programa.
Es saludable que, aún cuando el tema salió de la esfera de los medios, la UAR profundice este trabajo.
COMUNICADO
La Unión Argentina de Rugby informa sobre los avances de su programa “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con este deporte en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos.
A casi tres meses de la presentación oficial, la UAR, junto a las 25 uniones miembro y sus clubes, se encuentra a la fecha con siete del total de sus módulos en funcionamiento, los cuales están dirigidos a entrenadores, jugadores, directivos, socios y la familia del rugby nacional.
El detalle y en qué instancia se encuentra cada uno:
- Diagnóstico.
- El programa consiste en llevar adelante una encuesta entre más de 130.000 personas del mundo del rugby (jugadores, entrenadores, dirigentes, socios, etc.), que representan la línea de base para este programa. La misma, busca generar el mapa para visualizar los conflictos y que la familia del rugby pueda expresar sus percepciones y convicciones en torno a este deporte y al momento que se vive en la actualidad. Hoy en día ya se completaron 20.000 encuestas, que son difundidas entre los destinatarios por los referentes designados por cada unión provincial, a nivel nacional.
- Sensibilización
- Como parte de este módulo, se realizaron distintos videos con figuras destacadas del rugby argentino, con el objetivo de dar a conocer el programa en profundidad, sus presupuestos y sus fundamentos.
- Competencias, destrezas y habilidades.
- Se trabaja junto a entrenadores y entrenadoras de las categorías de 6 a 9 años, en busca de incorporar ciertas destrezas enfocadas en el cómo debe ser un jugador de rugby. En una segunda etapa será con las categorías de 10 a 14 años.
- Estereotipos discriminadores
- Apunta a incorporar paradigmas positivos no discriminatorios frente a un otro diferente, incluyendo prejuicios y estereotipos.
- Un club en la escuela, una escuela en el club
- A partir del relevamiento que se realiza con clubes, se implementa previamente la prueba piloto de este programa, que pretende crear espacios de interacción entre el club y las escuelas a las que van los chicos.
- Un deportista en la familia
- Se generaron reuniones con un grupo de profesionales para establecer los lineamientos del espacio de referencia. Este módulo incita a generar un espacio para que las familias puedan reflexionar y encontrar respuestas a las problemáticas que se plantean en la vida de los deportistas y el papel que juegan en su desarrollo.
- Código disciplinario
- Comenzaron las primeras reuniones con la Comisión de Disciplina de la UAR, para relevar la actualidad de los códigos disciplinarios en el país.
Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby: «El compromiso por este programa es inmenso. Es una iniciativa ambiciosa, que tiene un gran respaldo profesional y que involucra a toda la comunidad del rugby como parte de una solución”.
Raúl Calvo Soler, director del programa Rugby 2030, desde Funrepar: “Hay una enorme predisposición por parte de todas las uniones en materia de reflexionar y ver qué soluciones se pueden encontrar para resolver las conflictividades en este deporte. Es para destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrenta el rugby. Entre otras cosas, cómo formamos y construimos a un jugador de acuerdo a los valores y principios acordes al siglo XXI”.
Espejito de colores!
Pretenden cambiar un acto de la
Sociedad, de unos asesinos por encuestas y demás cosas sin sentido!
Empiecen a ver cómo reflotar el rugby y la cultura de respeto.
Empezando desde el primer al último, y haciéndose de cargo de lo q tenemos.
Siempre apuntando a mas sin tener las bases sólidas Tipico de ARGENTIno
Anda a tu club a concientizar y luego me contas.
Hace años que vengo diciendo que es puro marketing lo que se fue generaron con los famosos “valores del rugby”, frase repetida hipocritamente por muchos.
Como le enseño a un chico de infantiles/juveniles que al arbitro no se le habla si todos los sabados en los partidos de superior no solo ve que todo el mundo de afuera le grita, sino que sus referentes le hablan (estilo futbolero ya) al arbitro. Eso solo es un clarisimo ejemplo.
Volvamos a la bases VERDADERAS no a la publicidad de la TV………
“Argentina sin hambre”; “Conectividad para todEs”; “Justicia 2020”; “Rugby con valores 3030”; y tantos otros más. Tengo los huevos que me los pateo de los eslogan chamuyeros y berretas que nos dicen los dirigentes argentinos.
Cada uno debe mirarse a uno mismo y ver qué puede mejorar y cómo. Y los dirigentes tienen que mejorar con ACTOS CONCRETOS: ¿qué es “Rugby con Valores 3030”???? Por favor parece una joda.
El acto concreto de la UAR o las distintas uniones es oficiar de árbitros y jueces de los distintos clubes que se encuentren bajo su órbita. ¿Cómo? Le chiflan o le gritan a un árbitro y suspenden la cancha o al jugador que lo hizo. Y de a poco se va a empezar a aprender. El que no quiere educarse y ser un ciudadano respetuoso y un representante honorable de su club, aprenderá a acatar las normas por las malas.
Los clubes tienen que mirarse a sí mismo y hacer auto-crítica, ya lo hablamos hasta el hartazgo. El problema es que todos hacen humo.
Me tienen cansado!!! Miren lo que pasó en Inglaterra (fútbol), un jugador se la manda y lo suspenden de una. No hay joda que valga.
Juraría que ni siquiera te molestarte en leer la nota. Deberiamos preguntarnos si todos los que acá nos creemos que tenemos los solución no somos en realidad el problema.
A osatura también le vendría bien unos cursos…
https://twitter.com/aplenorugby/status/1303297279852380165?s=19
La UAR una vez mas yendo por el camino equivocado… Como comenté desde que decidieron de pagar a una empresa para que ponga “en practica” todo este “estudio y encuestas” para ver y solucionar “la violencia en el rugby”. Cuando en realidad éste problema es un problema de sociedad que no nacio en el rugby, un problema que toca a la Argentina toda y a todos los niveles. La ceguera de los argentinos es tan grande que no ven lo que ocurre dia a dia en todas las ciudades del pais? Que es esta mania de querer “analizar” un problema equivocandose constantemente e irremediablemente de sujeto?…
La sociedad argentina hoy es violenta y toca a cada uno y a la clase politica en primer lugar de hacer SU examen de consciencia y obrar en consecuencia. No nos equivoquemos, es la sociedad argentina que evoluciono mal. Es la sociedad argentina que mira al extranjero y copia lo que los otros hacen, inclusive hasta lo peor!. Es la sociedad argentina que copia sin darse la pena de estudiar si las decisiones tomadas se adaptan al pais. Es la sociedad argentina que toma “atajos” buscando el beneficio pero no los inconvenientes ligados a la obtencion de un beneficio, esta falta de bases la ha llevado (entre otras cosas) a la violencia actual.
La UAR que objetivo se puso en mente con éste “estudio”? arreglar los problemas del pais poniendo al rugby como bandera?… si es el caso seria absolutamente pretencioso y fuera de lugar. Realmente no ve la profundidad del problema?…
Nos repiten constantemente que no hay dinero para un coach pro,etc… que no hay dinero para “crecer” (!!!!!)… no hay dinero para una liga pro…
No se que suma cobra esta empresa para su “estudio” pero por lo “poco” que fuere, no hubiese sido mas productivo invertir cada centavo en el crecimiento de los Pumas?!!….
Como digo siempre : se sigue poniendo el sulky adelante del caballo…
Con tu pensamiento nos quedamos de brazos cruzados……….?
El rugby es parte de la sociedad y a la UAR, mas uniones provinciales y todos los clubes, lo que nos toco es enfrentar lo que pasa en nuestro espacio, la UAR no habla de solucionar los problemas del pais.
Te he leido y entiendo que vivis afuera, Francia si mal no recuerdo.Te cuento que en el rugby ya hace varios años que con el tema violencia, educacion, respeto se viene barriendo y dejando abajo de la alfombra la tierra, pero esta ahi……..y me parece perfecto que se tome el asunto desde la UAR, pero debemos entender que todos somos parte para solucionarlo, desde el pequeñisimo gesto de no gritarle a un arbitro por un fallo, desde competir lealmente sea la M-9 o la primera del club…………..
Justamente!,es lo que digo no hay que quedarse con los brazos cruzados, incumbe a cada uno de cambiar la sociedad. He visto yo mismo en mis vacaciones en el pais, y porque también di una mano en el coaching en un club de la pcia de Bs As, las derivas que vos mencionas entorno al rugby, que muestran a las claras que grandes como chicos perdieron el rumbo con referencias equivocadas. Es una pregunta que hago diciendo : es que la UAR piensa solucionar los problemas del pais?.. porque es de eso que se trata, lo que se ve en las canchas es el reflejo de la sociedad.
A vos te parece que la UAR obtiendra satisfaccion en su plan con una sociedad enferma?…
No, seguro que no. Si vos le ensenas a los pibes lo que nosotros vivimos en nuestra época de jugador y el respeto que aprendimos hacia el adversario, referi y publico (que es la escencia de rugby) , si el chico vuelve a su casa y escucha y ve a su padre hacer el contrario, que crees que va a pasar?…
LER2103, mi comentario mas arriba es una pregunta, porque no es muy clara la postura de la UAR, y porque esta institucion en su seno no esta exenta de todo reproche, a la luz de ciertas vicisitudes historicas que mostraron su (verdadera?) cara.
Por supuesto que la educacion debe continuar en cada club, en cada union… pero dilapidar dinero con “estudios” de un problema que se ve grande como la luna llena a nivel nacional, me parece fuera de lugar dado las necesidades del seleccionado nacional y su futuro.
Saludos LER2103
Es un problema de la sociedad pero curiosamente estos hechos de violencia con rugbiers involucrados ocurren con demasiada frecuencia desde hace varios años y no así con deportistas de otras disciplinas. Lamentablemente el daño ya está hecho, el estereotipo de rugbier cheto y violento está muy extendido en la sociedad, sobre todo en los jóvenes. Va a costar mucho levantar la reputación del rugby si no se hace nada.