Incertidumbre
Todo cambió en un año. Hace 365 días los focos del mundo del rugby apuntaban a Christchurch y a los dos equipos protagonistas de uno de los partidos mas importantes del año, la final del Super Rugby. El 6 de julio de 2019 Jaguares jugó el partido mas trascendente de su corta historia. En la cuarta temporada desde su aparición en la competencia, la franquicia argentina llegó a lo mas alto y disputó mano a mano la final con Crusaders. Apenas pasó un año en el calendario, pero parece un siglo en los hechos y sus consecuencias. Hay un gran contraste entre el brillo de hace un año y la incertidumbre de hoy.
El artículo sobre la final del año pasado lo titulamos Casa Tomada, como el cuento de Julio Cortázar, porque el desarrollo del partido tuvo el mismo clima asfixiante del cuento. Crusaders atenazó a Jaguares en un partido muy táctico, pero el equipo argentino soportó el asedio y estuvo a la altura de la final. Tres momentos clave en el primer tiempo: el asedio inicial con seis scrums en campo de Jaguares, el try de Codie Taylor, el casi try de Matías Moroni. Y un segundo tiempo con un par mas de ocasiones de try y la continuidad del clima asfixiante. No pudo ser. Crusaders 19 – Jaguares 3. Todo está en los highlights que acompañan este posteo.

Hace un año, la gran final del Super Rugby. Jerónimo de la Fuente, el capitán de Jaguares con la pelota. Foto: prensa Super Rugby.
Entre aquel momento luminoso y este presente de sombras, pasaron cosas. La partida de Pablo Matera, figura de Jaguares en aquel partido ya estaba decidida desde mucho antes de la final, la crisis económica argentina de 2019 preanunciaba dificultades para Jaguares y la suspensión de la temporada del Super Rugby 2020 a partir de la pandemia de Covid-19 terminó de precipitar las serias dificultades que azotan a la franquicia argentina. La falta de comunicación desde la dirigencia acerca de los pasos a seguir, abona la incertidumbre.
Ya pasaron casi cuarenta días del comunicado de la UAR que decía “Dado el dinamismo y la complejidad de la situación, la Unión Argentina de Rugby, junto a sus socios de Sanzaar, se encuentran analizando diferentes escenarios de competencias en vistas al 2021. La evolución de la pandemia nos sigue desafiando a buscar alternativas y cualquier decisión será tomada en conjunto con todos los miembros. Es por eso que hemos conversado con nuestros jugadores y entrenadores para mantenerlos informados y ponerlos al tanto, ante cualquier avance. Seguimos trabajando arduamente para lograr la mejor opción posible para nuestros equipos y preservar el desarrollo del juego en este contexto”. Un par de días después el capitán de Jaguares, Jerónimo de la Fuente declaró al programa Scrum de ESPN, “de la UAR nos dijeron que si alguno tiene una oferta del exterior, la acepte”. Desde el momento de esas declaraciones hasta hoy, tres figuras claves de aquella final de hace un año dejaron de pertenecer a Jaguares; el entrenador Gonzalo Quesada, y los fowards Guido Petti y Marcos Kremer. Por otra parte, la competencia se reanudó para las franquicias neozelandesas y australianas.

Marcos Kremer y Gonzalo Quesada. Hace un año en Christchurch, hoy en París, en la presentación del entrerriano como nuevo jugador del Stade Français.
Mientras tanto en Argentina no existe ninguna nueva comunicación de parte de la UAR. Hay contratos vigentes, hay que planificar competencias. Aún en la dificultad de la pandemia, hay muchas decisiones que tomar. Por ahora, nada oficial.
En declaraciones al programa de Radio Rugby Champagne Gabriel Travaglini, vicepresidente de la UAR afirmó que se está negociando la posibilidad de que el Championship 2020 se juegue, pero respecto a la franquicia apuntó a 2021 “Todas las planificaciones se van dejando arriba de la mesa esperando las variables que no dependen de nosotros porque son decisiones gubernamentales… Los tres países miembros de Sanzaar invitaron a Jaguares a participar el año que viene en alguno de los torneos, instalado el equipo en el país que sea. Por un tema de distancia y huso horario, la posibilidad mas cierta es la de Sudáfrica, que además podríamos linkearla con las invitaciones que tenemos a la Currie Cup. Esas son las variables que están en la mesa y se están viendo. Y, si Dios quiere, se abrirá un camino para que en 2022 el Super Rugby se vuelva a jugar como era habitual.”
Como en Christchurch, la casa de Jaguares está tomada. Hace un año los que echaron al equipo de la temporada 2019 no fueron extraños sino cracks bien visibles y talentosos que llevaban la camiseta de Crusaders. Hoy, como en el cuento, las variables que no terminan de concretarse son los fantasmas que generan una perturbadora incertidumbre.
Daniel Dionisi
La partida de Marcos Kremer al Stade Frances me indica dos cosas:
1. El club parisino confía ciegamente en el criterio de Gonzalo Quesada, sin perjuicio de que Kremer sea un crack reconocido mundialmente. Qué lindo debe ser trabajar con una dirigencia que te brinde semejante apoyo.
2. Si Quesada lo eligió a Kremer implica que no solo es un crack consagrado, sino que no ha alcanzado su máximo potencial todavía. Es posible que todavía haya espacio para que pueda seguir creciendo.
Lo que pase con los demás jugadores es una incógnita como plantea el autor de la nota. Sinceramente espero que los mercados se muevan y aquellos jugadores que apostaron por la franquicia puedan encontrar un club, ya sea en Europa, Estados Unidos o Canadá. Lamentablemente acá en Argentina no hay futuro, no al menos un futuro promisorio en el corto plazo, y muchos jugadores ya están entrando en la recta final de su carrera. Les deseo lo mejor.
La misma incertidumbre de haces un mes, si las condiciones de pandemia se dan entonces Jaguares se va a instalar en Sudafrica, Australia o Nueva Zelanda…seguramente con esa prioridad tendrá UAR.
SA conviene por el uso horario y la TV va a poner más plata, pero ahí el COVID no está muy tranquilo
AU yo lo pongo arriba de NZ porque sin muchas figuras a Jaguares se le va a hacer cuesta arriba jugar contra NZ, lindo nivel estan mostrando.
Seguramente se elegirá el torneo con el que se pierda menos guita
4ta opción y sería un garrón es que juegue la SLAR….aunque capaz cambie el formato para 2021 con la pandemia, ¿una sede única?
Lo feliz que se pone Escéptico con cada emigración de un jugador argentino al rugby europeo.
Todos serán parches hasta que no haya un torneo profesional argentino. Con más de 100 años de historia, es triste que la agenda nos las marquen siempre desde afuera.
a ver jaguares 2021 si existe.. ( lo veremos) tendria un equipo muy disminuido e inexperto desde el tecnico hasta los jugadores aunque son tan previsibles que seguro seguira miranda como cabeza y despues es sud africa el lugar. por costos y distancias lo otro es inviable, aunque debo reconocer que participar con los nz teams seria un doctorado en energia nuclear para el equipo.
El Gobierno de la República Argentina NO tiene un plan a corto y mediano plazo para después de la pandemia…la UAR pertenece a la República Argentina, cuál es su plan post pandemia???…somos Argentina muchachos, no esperemos las cosas claras…cuídense!!, un fuerte abrazo!
No podía faltar la corriente auto denigratoria.
Hola Felipe!, considero que la estrategia de la UAR a corto y mediano plazo debería ser desarrollar un torneo profesional en Argentina y ó la Región…ya es hora…y con intensidad. Porqué?, parto de la hipótesis que AUS y NZ van a “aprovechar la volada” de la pandemia para hacer su propia liga con Japón y demás países ragbísticos del Pacífico.
La segunda estrategia de la UAR debería ser “aliarse” aún más a SA…considero que este debería ser el principal escenario internacional de la UAR.
Son muy buenas tus reflexiones, Saludos!
Felipe, como en otras partes del mundo hay diversidad de hombres conviviendo y opinando en Argentina. Particularmente, y haciendo alusión al citado por vos, están los que parecen almejas porque cada vez que mueven la lengua se entierran cada vez más
Como es posible que nadie pueda acceder a los contratos de los jugadores de Jaguares? Para saber cuando vencen, que cifras establecen y demas?
Eso tendria que estar al alcance de cualquiera, como sucede en cualquier pais del mundo.
alguien puede coseguirlos? Los clubes, alguna Union?
O el miedo no deja ni pedir eso?
Algun periodista tendria que investigar este tema, no con espiritu conspiranoico, sino para saber como es es esta cuetion, de la que no se sabe absolutamente nada.
Por otro lado, si a ese mismo periodista se le cerraran los caminos informativos en Argentina – cosa que no tendria que ser asi porque consultar al gerente de la UAR seria suficiente, pero que es posible que ocurra-, entiendo que la Sanzar tiene que tener en sus archivos y a disposicion de todos , ahi si, toda esa informacion.
Alguien recogerá el guante??
Como me imagino el futuro del super rugby y que lugar para Argentina ?
Para mi el super rugby va a volverse una suerte de champions league del hemisferio sur.
Digo “una suerte” porque me imagino un esquema del tipo :
– cada pais jueva casi todos sus paises dentro de su conferencia en la serie regular. Por ejemplo las 5 franquicias de NZ juegan todas contra todas + 2 partidos fuera de su conferencia (un poco para la galerie y asi darle un barniz HS).
– tras finalizar la serie regular cada conferencia clasifica a los 2 primeros para un super rugby donde hay cruce contra equipos de otras conferencias (ejemplo : el 1ro de NZ contra el 2do de SA en NZ y el 2do de NZ contra en 1ero de SA en SA)
– los 3ros y 4tos de cada conferencia clasifican a una suerte de Super Rugby challenge (algo asi como la copa sudamericana, torneo de 2do orden). Ejemplo : el 3ro de NZ contra el 4to de SA en NZ y el 4to de NZ contra en 3ero de SA en SA)
Probablemente hayan 4 conferencias : NZ, AUS, JAP, SA (incluyendo a Jaguares).
La conferencia Japonesa seria la Top League. La de AUS sumaria a Western Force y la de SA sumaria a Jaguares y porque no a Cheethas o King.
Me parece una configuaracion que le devolveria el sabor al super rugby : mas derbys, menos costos, menos cansancio y mas $ con la incorporacion de los Japoneses.
Eso si, jaguares al estar mas disminuido tras la emigracion dificilmente pudiera aspirar a estar entre los 3 primeros de la conferencia SAFA. Pero de todas maneras seria una excelente competencia para jugadores que estan en sus comienzos.
Fe de erratas :
– donde dice “cada pais jueva casi todos sus paises dentro de su conferencia”
– deberia decir “cada pais juega casi todos sus partidos dentro de su conferencia”
Felipe, tus conceptos son profundos y dignos de ser analizados…ahora bien, permitime que te haga estas preguntas:
– No ves que el “rancho aparte” de NZ y AUS es un hecho como una locomotora que se nos viene encima???…los oceánicos están “podridos” de viajar a SA y ARG, cuando pueden hacer mejores negocios, y cuidar a sus jugadores, compitiendo entre Ellos y agregando a Japón, Tonga, Fiji, etc, etc.
No te parece que con la MUCHÍSIMA experiencia acumulada por la UAR en estos años…es hora de organizar y desarrollar un torneo profesional nacional / regional…la pandemia está dejando como resultado un fuerte NACIONALISMO, AUS y NZ lo tienen muy claro
Pero cuando de nacionalismos se trata, igual hay que buscar un “aliado” externo…y en el rugby debería continuar siendo SA…
No solo por el rugby, por historia tenemos un hilo de contacto cos SA…Finalizada la guerra Boers/Británicos, muchas familias Boers navegaron y se refugiaron an la Argentina, en Comodoro Rivadavia (yo viví allá). Algunas familias regresaros a SA, otras se quedaron en CR…yo fui testigo de las celebraciones de los descendientes de SA en CR…ahora bien, qué nos une con AUS y NZ???
Finalmente… y no te aburro más…los SSAA son TRI campeones mundiales!!.
Como siempre las noticias que nos dan esperanza llegan de afuera
https://www.aplenorugby.com.ar/site/r-championship/notas-rch/62321/sanzaar-mantiene-el-optimismo
Creo que Jaguares seguirá compitiendo en el 2021 dentro del Super Rugby con el formato que sea, cualquier posibilidad va a ser mejor que nada
Al margen de eso hay que insistir con más equipos argentinos aunque sea en la SLAR, para ser Tier 1 hay que crecer de verdad en algún momento
Saludos
Según esta nota, el Super Rugby no va a existir más y Sanzaar solamente quedaría para supervisar el Rugby Championship.
https://www.newshub.co.nz/home/sport/2020/07/rugby-sanzaar-faces-axe-as-details-of-nz-rugby-s-aratipu-review-emerge.html
RIP – Requiescat in pace!
Hay que saber ver lo bueno de lo malo.
Esto dejaria sin argumentos a los orcos de la UAR, y los acorralaria para tener que “HACER ALGO” con nuestros jugadores de nivel.
Ojala que eso sea la Liga Pro de Argentina y algun vecino, por fin se veria si es la guillotina del rugby amateur, como apologizan los detractores del profesionalismo, o es, en cambio, el salto de calidad hacia adentro que hace decadas esta esperando el rugby argentino.
https://www.facebook.com/272471412806777/posts/3028927540494470/?vh=e&d=n
Otro que se va.