El scrum argentino
” Tenemos que insistir con volver a tener un scrum dominante. ¿A quién se le ocurrió decir que el scrum no iba más? Miremos la final: el scrum fue el arma con la cual Sudáfrica empezó a demoler a Inglaterra.”. Lo dijo Mario Ledesma en el reportaje que le realizó Jorge Búsico para La Nación.
Será 2020 el año del reencuentro del rugby argentino con su reconocida tradición de scrum?
Hace tiempo que el scrum dejó de ser una fortaleza y se convirtió en una de las defecciones mas ostensibles del juego de Los Pumas. Se lo critica a Daniel Hourcade por este tema pero el origen de ese proceso de decadencia es anterior a la llegada del tucumano al seleccionado. Las causas son múltiples. Algunas son puramente técnicas (ver reportaje a Alejandro Conti mas abajo), otras tienen que ver con la idea de que la menor cantidad de scrums disminuyen la ascendencia de esa formación en el devenir del partido. Está claro que ese concepto es erróneo porque desconoce la influencia psicológica que se logra sometiendo al rival en el fijo. Basta ver cómo celebran un scrum ganado los grandes equipos del mundo para entender esa influencia. Los cambios en las reglas, algunos para dinamizar el juego otros para prevenir lesiones, también contribuyeron a la declinación del scrum argentino.
La perdida de la tradición también se explica por el trabajo en los clubes. Tanto en los planteles superiores como en los juveniles se le dejó de dar importancia al entrenamiento de scrum.
Es claro que ya no es lo que era, pero también es cierto que alguna vez el scrum argentino fue reconocido en todo el mundo. Recurrimos al archivo de videos de Leyendas del Rugby para aproximarnos al origen y apogeo de la época de esplendor y orgullo del scrum del sur del mundo. Apenas una reseña, un acotado resumen de datos, porque es bueno conocer algo de historia.
Un poco de historia
El scrum argentino creció en el medio local y se dio a conocer al mundo en los setenta, pero la tradición se origina muchos años antes y tiene como gran impulsor al hombre clave de esta historia; Francisco Ocampo. Ya a fines de la década del treinta el gran formador nacido en Catamarca, aplicó su sabiduría en el tema con un gran equipo de Old Georgians. Ocampo era un ávido lector y se nutría de una amplia biblioteca rugbística aprendiendo todos los aspectos del juego pero con un foco preciso en el scrum. Olivos a comienzos de los cincuenta, Obras en el 53, el CASI multicampeón 54/57 y Liceo Militar en los sesenta son los clubes que se beneficiaron con las enseñanzas de Ocampo. A comienzos de 1969 llegó al SIC y en un año (murió en abril de 1970) cambió para siempre la historia de los zanjeros y del scrum argentino. Claro que con la colaboración de su gran discípulo, Carlos “Veco” Villegas.
En un rugby super tecnológico como el actual es bueno volver a las fuentes, a los maestros, porque ahí está la clave de todo.
El SIC
A partir de la influencia de Ocampo y Villegas, el SIC se convirtió en el club que hizo del scrum una forma de vida. No se puede explicar la tradición del scrum argentino sin viajar a la zanja. En 1972, apenas un par de años después de la llegada de Ocampo al club, el SIC le dio una lección de scrum al poderoso seleccionado de Gazellez y le empató en un partido inolvidable jugado en Ferro. En 1974 Los Pumas, entrenados por Villegas – Perasso y con mayoría de jugadores del SIC, sometieron a Francia con el empuje coordinado en el scrum. A partir de esos choques del 74 se empezó a hablar del scrum argentino en Europa y en 1980 Carlos Villegas fue invitado a disertar en el Congreso Mundial que se desarrolló en Cardiff por el centenario del rugby de Gales. Esa tarde Veco dio una clase magistral sobre el poderoso scrum argentino.
En los ochenta se mantuvo la tradición del scrum en Los Pumas y en todo el rugby nacional. Primer try scrum recibido por los Springboks con la primera línea Nicola- Cubelli- Rodríguez entrando victoriosa al ingoal. Tremenda paliza en el scrum a los Wallabies en 1983 (18 a 3 en Brisbane), que motivó que al año siguiente los australianos se llevaran al Topo Rodríguez para que les enseñara la técnica del scrum argentino. Los duelos con Francia y claro, volviendo al SIC, el empate ante Australia en Vélez con un try scrum en los últimos minutos. Muchos clubes de Buenos Aires y de las provincias aportaron para construir la filosofía del scrum argentino, pero el SIC fue el gran transformador y lo convirtió en una verdadera religión.
Unos meses antes de morir, en un excelente reportaje de Nicolás Casanova publicado en este espacio, el inolvidable Alejandro Conti, otro gran maestro formado en el SIC, transmitió una certeza “Estoy convencido de que si Los Pumas vuelven al sistema del estilo argentino, volverán a ser dominantes en el scrum”.
FRAGMENTO DEL REPORTAJE A ALEJANDRO CONTI
Nicolás Casanova. 2017.
Definime que es un scrum
El scrum en general como forma de juego es el inicio, como es el line o la salidas, en donde vos teniendo la pelota la pones en disputa. Por otro lado, también es una forma de entrenar. Especialmente en el SIC se lo tomó como una forma filosófica de entrenar, en la cual entrenas disciplina, entrenas carácter, entrenas superar la adversidad y entrenas metódicamente para ir preparándote como jugador. Es una de las opciones del rugby que es compañerismo puro, los ocho con el mismo objetivo, especialmente los que tienen la cultura del empuje coordinado, que es como una máquina aceitada en la que todos a la vez tienen que flexionar las rodillas, tienen que estar firmemente, y eso se transforma en una máquina aceitada de entrenamiento, en la cual la cultura de equipo está a pleno con el tema del scrum.
¿Qué influencia tiene un scrum en un partido de rugby?
En mi época había hasta 40 scrums, ahora pueden ser 20. Como los jugadores juegan mejor, la capacidad de hacer infracciones es menor. Pero si hay 8 o 10 scrums, está a la vista que de esos, 7 son determinantes e influyen en el juego. Es una parte del juego que no hay que descuidarla. Por más que cada vez haya menos sigue siendo una formación determinante, cosa que no así el line out.
¿Porqué el SIC hizo un culto de esta formación?
Yo era joven, pero en el SIC hace años cayó un gran cultor del scrum que era Catamarca Ocampo. Yo no lo llegué a vivir porque era chico, pero tuve la suerte de que me entrenara el Veco Villegas, el cual la parte de scrum era la clase maestra que nos inculcaba lo que era el juego: Vos no podes jugar sin el rival. Sin el rival no hay rugby, porque no lo podes practicar. El respeto, el ir para adelante, el vencer, el estar convencido de una idea. En ese momento sin tener la práctica necesaria, queríamos practicar un sistema en el cual el rival nos robaba todas las pelotas. Yo perdí una final con el CASI en 1971, que tiramos 30 scrums y nos robaron 30 pelotas. Y estábamos tentados de sacar la pierna pero dijimos que no, y eso nos fue formando y nos fue cultivando en la disciplina de la formación, del respeto y del compañerismo. nos fue forjando a todos como jugadores del SIC.
¿Como analizas los cambios que hubo en el scrum, a partir de la gran cantidad de lesiones de los últimos años?
Hubo varias opiniones. En cierta manera, yo di mi forma de pensar. Creo que por una parte había que hacer algo con el tema del scrum, eso seguro. A nadie le gusta que haya chicos lesionados. A parte, otra cosa hay que explicarles a los padres. Hoy los padres cuando llevan a sus hijos al club le dicen “Papá, me pusieron de pilar”, y la mamá le dice “No vayas, anda a jugar al tenis”. Yo creo que es complicado, y creo que hay que hacer una autocrítica como para empezar desde los mismos clubes a cambiar la forma de entrenar. Volver a revalorizar el tema de que en juveniles muchas veces se ha dejado, por avanzar un metro y medio…(hace una pausa) Ojo, no es que tienen la culpa. Ellos tomaron la decisión “no perdamos tiempo en el scrum”, pero se perdió una etapa formativa bastante importante. Creo que los entrenadores y los clubes tienen que entender que a los 15 años tenes que entrenar scrum, a los 16 también, porque vas formando tu cuerpo para desarrollarte. Un chico de 20 años que no empuja en juveniles vos lo pones en plantel superior y la pasa mal. No es que se puede lesionar, se puede golpear y lo pueden castigar bastante. Y en relación con las reglas experimentales, fueron probadas y generó… está bien, las estadísticas dicen que hay menos derrumbes y aportaron. Vuelvo a insistir, el objetivo de la buena fe de que no haya lesionados está todo bien. Pero creo que también en el juego influyó muchísimo. Los que derrumban el scrum no son los pilares, lo derrumba todo el pack o el entrenador que le dice “en esta tirate”, o que le dice que apoyen la rodillas para que no avancen. Entonces, el scrum en sí es puro. Lo que lo contaminan son algunos. Como todo. En un cajón hay una manzana podrida y te caga el cajón.
¿Qué pasó para que el scrum de los Pumas pase a ser uno de los mejores del mundo, a uno inestable como el actual?
En la historia argentina se agarró siempre de costado. El Veco Villegas fue a gales en el año 80´ a explicar la técnica del scrum que tenía Argentina. Se cumplía el centenario de la Unión de Gales y el único extranjero que invitaron a hablar de algo específico fue al Veco. Y ahí explicó muchísimas cosas del porque del agarre de costado, que los galeses estaban encantados. Francia cuando vino acá, el SIC les hizo dos tries de scrum. El medioscrum Pierre Berbizier, como el anterior, estaban enloquecido con la técnica y la querían implementar. Lo que pasa es que en esa época todo el tema profesional, venían de allá y no era fácil. Volviendo al tema, el scrum de los Pumas es una cuestión de técnica. De técnica empleada. Yo estoy convencido de que si los Pumas vuelven al sistema del estilo argentino, volverían a ser dominantes en el scrum. Es muy errático el scrum y yo lo veo… Tampoco es bueno criticar a los jugadores, porque no tienen nada que ver.
¿Vos crees que la técnica del empuje coordinado se puede aplicar a las reglas actuales?
Se puede aplicar perfectamente porque tus tiempos hoy son más cortos, pero también los jugadores son mejores, están más entrenados y lo que antes era imposible entrenar un scrum de máxima presión tomados de 10 segundos, hoy llegas a 17 segundos. Esto es más técnico. Vos calcula que entre que te tiran la pelota son dos segundos, y entre que entró la pelota y sale no son más de tres segundos. Producto del empuje tarda cinco segundos en que llegue la pelota a los pies del 8. Vos esos cinco segundos los trasladas a la máxima presión al rival, y transformas una situación de incomodidad en una situación de confort, porque estas cómodo en una situación de presión. Creo que eso es importante justamente para dominar a packs más grandes y más poderosos que los tuyos…. Que quede claro, yo respeto todo. Los entrenadores del SIC tienen sus características, los entrenadores de Hindú tendrán otra, los de Belgrano otra y los de Biei otra. Es todo respetable. Lo que pasa es que no hay que enojarse cuando uno intercambia ideas. Todo el mundo se quiere pelear cuando se piensa distinto y no hay que pelearse. Hay que sacar lo bueno, escucharse y no hacer esto una lucha de clases, de “uno está loco porque cree tal cosa”. En cierta manera, cuando uno se pelea es porque se olvida del jugador. El 100% de nuestra gestión tiene que estar enfocada a los jugadores, a que mejoren, a cuidarlos y que no les pase nada. Este es un juego en el que se gana y se pierde. Si vos haces todo por ganar o perder no duras 25 años entrenando, no creo que ese sea el fin del juego. El rugby es un medio, donde vos formas jugadores para que se diviertan. Ojo, algunos se divierten de alguna manera y otros diferente, eso es respetable. No me meto como se divierte cada familia, porque cada club es una familia.
Los noventa fueron años difíciles para Los Pumas, pero la tradición del scrum se mantuvo. El video muestra una graciosa anécdota de 1991 que refleja cómo se vivía la pasión por el scrum en los clubes.
Eduardo Fernández Gil tiene una frase para definir el scrum argentino, “es como el folklore y el asado. Nadie los puede ejecutar y sentir mejor que nosotros”. El hombre de Regatas desde el año pasado ocupa el cargo de Entrenador Nacional de Scrum, ganado por concurso. El trabajo de Fernández Gil se desarrolla en las bases. Es clave para unificar pautas y en la difusión. “La idea de la UAR es acercarse lo mas que se pueda a los clubes, no solo en las competencias sino capacitando en todas las facetas del juego. En mi caso me corresponde la parte del scrum. Transmitiendo toda mi experiencia para brindar un scrum fuerte, sólido, que sea competitivo”, afirmó en una clínica desarrollada el año pasado en Comodoro Rivadavia.
En el mediano y largo plazo seguramente se empezarán a ver los frutos. En el día a día se vio alguna evolución en Jaguares durante 2019, con el trabajo de Andrés Bordoy. En Los Pumas, Mario Ledesma es un experto que ya manifestó la intención de recuperar la tradición del scrum. Mas que una cuestión sentimental hoy es una necesidad del seleccionado. No se puede jugar en el primer nivel internacional sin un scrum sólido.
Es bueno conocer la historia para empezar a construir el camino que deberá desandar el rugby argentino en el futuro inmediato. Alguna vez el scrum argentino fue esplendoroso, admirado en todo el mundo. Ya es hora de traer esa historia al presente. Iluminados por los maestros de siempre, los hombres de hoy deberán recuperar aquel viejo fulgor.
Daniel Dionisi
el daño que nosotros mismos le hicimos a nuestro scrum, ya es irremediable.
Mientras todos los chantas/vivos/inteligentes voceros de equipos de otros paises hablaban mal del scrum, etc ( richie mccaw por ejemplo ) por otro lado, le daban mas bola que nunca y evolucionaban a pasos agigantados.
Nos comimos un hermoso caballo de troya.
Nosotros en pos de adaptarnos a un rugby “moderno” le dimos la espalda y asi lo pagamos.
No hay equipo solido y ganador que no tenga un gran scrum, ni decir dominante. Con solo tener la solidez necesaria para ganar los tuyos y pelear los ajenos, ya te podes sentar en la mesa de los ganadores.
Digo que es irremediable ,porque los otros paises tier1 ya se convencieron de lo que es el scrum y cada dia sacan mas y mejores pilares (ni hablar de la capacidad fisica) y si no los tienen, los importan, si total, nadie dice nada.
Duele recordar cuando a Matias Diaz lo hicieron bajar de peso para hacerlo “mas atletico” cuando con su tamaño natural arraso en un mundial m20 donde no lo podian parar entre 4. Si bien lo que paso despues no fue por ese motivo, Matias perdio posiblemente lo que le permitia someter al rival, su tamaño.
A alguien le importa cuantos offloads mete Tadgh Furlong? cuantos tries tienen los hermanos Franks?
A mi dame 15 ayerzas y te gano la Copa de Europa.
Que bien que nos c..a..garon. “El rugby moderno es el de la velocidad, los offloads y la dinamica” , que mentira que nos comimos.
Sin scrum no hay rugby.
Aunque muchos de los q ahora critican antes estaban de acuerdo con el, quién empezó a decir que el scrum no era importante fue Hourcade, es así. Esa tendencia sigue, x eso queda Medrano, (hábil en el juego suelto y con despliegue) y se tiene que ir Pieretto. Ledesma como entrenador no tiene pergaminos, hay q escucharlo como a todo el mundo, x respeto, pero dpues del fracaso de sus grandes ideas en el mundial mejor q demuestre en lugar de hablar tanto con tanta soberbia, sino será “otro entrenador más” como técnico el Diego del rugby, muy bueno jugando y pésimo dirigiendo
El Principal responsable es Pichot quien no se cansó de pontificar en contra del scrum. Lo hacía detrás de la continuidad del juego pero más por interés comercial. Partido interrumpido es sinónimo de zapping y se van los anunciantes. Luego vino lo del chico del SiC y se agarraron con la seguridad, lo q no deja de ser impórtante, pero para tener un scrum más seguro hay q practicarlo más, no menos ni diferente. La TV manda y si fuera por Ficha no habría scrum. Lo dijo el, no yo.
Creo que ya es tiempo de aclarar las reglas del referato, y a los referís hacer que dejen jugar y disputar nuevamente el scrum, que es la base del juego.
Perdes el scrum y perdes el partido.
Yo digo a los chicos cuando los entreno, y en particular a los forwards, que hay que ganar el partido de los delanteros, ganar o recuperar la pelota y hacerla llegar muchas veces a los backs.
Les digo qu si los 8 ganan su partido (y deben hacerlo), aún así el partido no está ganado, pero que si los 8 pierden su pulseada, el partido está irremediablemente perdido.
Penalicemos la mala intencion: el giro a propósito, o el derrumbe intencionado, pero dejemos jugar un poco más.
EL SCRUM SE PRACTICA Y SE MEJORA EN LA CANCHA, CONTRA UN PACK CONTRARIO, Y ES AHI DONDE MEJOR SE LO ENTRENA.
Recuperemos nuestro scrum!
Hola Georgie!!!
Tal vez me recuerdes.
Te entrené en el scrum cuando eras un adolescente que jugaba con “minas y amigos”.
Estoy de incógnito acá.
Los amigos de Periodismo Rugby no conocen mi verdadera identidad.
Abrazo grande con concentración, confianza y cojones!!!
No seamos tan negativos. Se puede trabajar y se puede mejorar. Fernández Gil y Bordoy son tipos valiosos. Y en los clubes está lleno de tipos que conocen esta historia. Buenisima la anécdota de Mario Botta.
Si Astesiano entra al blog le viene un pico de alta tension
No seamos hipócritas.
La culpa del pésimo scrum que tenemos, es únicamente de los jugadores.
No porque estén mal entrenados en la técnica, sino porque son mala leche y hacen todo lo posible (especialmente la primera linea) de lastimar a los rivales, en vez de disputar como hombres el scrum.
Cuantas veces vemos que se derrumba adrede los scrums, con el riego de lesiones que eso trae???
Prefiero no ganar nunca una copa del mundo a que un solo jugador quede cuadriplejico
Coincido, aunque yo no seria tan estricto y duro con todos los jugadores. Pero tampoco es cuestion de discutir o pelearse x cosas que ya pasaron. No estoy en argentina pero me gustaria saber de gente que estuviera en los clubes de que manera se recibe el enfoque de Fernandez Gil con respecto a la unificacion del scrum a nivel nacional.
Estuve en una de las charlas que dio gil con Bordoy. El primero si bien tiene experiencia y etc. vendia unpoco de humo. Bordoy me parece muy preparado.
Aca el tema es que se debe tener un enfoque mas o menos como los videitos ypracticarlos….
Porque luego si cada equipo en la cancha hace loque quiere ( alas con o sin angulo, no h asidos del 2da, el 8 apoyando lasm,a manitos en el culo del segunda totalmente erqu guidos, o si vanpara atras afloja uno y te giran,…) es un viva la pepa.
Martin, coincido, ahi empezo el presente del Scrum Argentino. Si mal no recuerdo fueron 2 o 3 casos en muy poco tiempo, lo que genero que se reunieran y cambiaran las reglas. Algo habia que hacer, habia que salvar chicos y al juego. Por supuesto que esto genero que se depreciara el Scrum.
No creo que sea irremediable, pero lo primero que tenemos que generar es conciencia y buena leche. Si te gano la entrada o es mas fuerte, bancatela, anda para atras y entrena mas duro para que la proxima no te pongan patines. Pero ir abajo porque vas para atras es muy peligroso.
Se que hay gente que son fanaticos y estan preparados para enseñar y mejorar. Va a llevar tiempo, pero lo mas importante es la seguridad de los jugadores.
Antes del Mundial lo escuchaba al Chipi Figallo, que es un fanatico de la formacion (como todas las primeras lineas) y el decia que se puede mejorar y retomar el nivel alguna vez alcanzado. Es cuestion de tiempo y mucho laburo.
Más allá de las diferencias de edades, calidad de jugadores, planteles , etc. que lindo es ver entrenar pack contra pack.
Es una comunión de voluntades.
Algo parecido me ocurre cuando veo las prácticas de line o de backs ataque vs defensa.
Las destrezas individuales son básicas y necesarias pero cuando se ve el trabajo en equipo me da un plus.
Una nota sensacional. Gracias Nico y DD.
No sé mucho de Scrum, así que voy a hacer un comentario de forma general.
Sur África usó el Scrum para demoler a Inglaterra en el Mundial, porque tenía los jugadores para hacerlo. Es decir, tenía un pack brutal de entrada y el “Bomb Squad” que entraba a demoler a los rivales en los últimos minutos.
Dije desde antes del Mundial 2019 que me gustaban mucho los Boks 2019, pero no me atrevería a llegar a conclusiones solamente en base a un Test Match, por mucho que haya sido la final del Mundial (Inglaterra, usando una presión avasalladora, logró vencer a los ABs en las Semis, y esos mismos ABs habían vencido a los Boks en la primera ronda, así que hay que ser justos y reconocer que a nivel de los mejores seleccionados del Mundo, operan muchas variables).
Ya a nivel de los Pumitas, Ceibos, Jaguares, Argentina XV y Pumas si creo que es importante mejorar el nivel del Scrum, principalmente porque pasó de ser una fortaleza histórica a una clara debilidad. Y evidentemente, si tienes una clara debilidad, casi estructural actualmente, tienes que combatirla para que al menos sea una plataforma neutral (idealmente debe ser un elemento diferenciador, cómo se ha vuelto el “Line-Out”, que pasó de ser deficiente hace unos 5 años a ser una buena plataforma).
Cada club tiene más de un referente importante para tomar la posta del entrenamiento de Scrum, asistir a cada charla que de Bordoy en su club o en su zona y comenzar a mejorar en su club.
Una lástima leer referencias al rugby argentino y solo ver reconocimientos a personas vinculadas al rugby de Bs As. Desde el 81 hasta fines de los 90 el scrum y el maul tenían un gran dominador, inclusive mejor que los Pumas, y era de la Naranja, justamente el primer gran triunfo de ese seleccionado fue en el 82 a los Pumas y se lo comieron vivo, es más en un scrum, el derecho formó sin un botín y lo mismo ganaron la formación.
Busquen en YouTube el scrum try que le hacen al seleccionado de BsAs en mar del plata en el 89 creo, donde prácticamente era el pack de los Pumas, y lo pasean como a criaturas, y todo eso fue el logro del Loco Petra que fue un gran amigo del Veco pero que tuvo la posibilidad de estar mucho más tiempo enseñando, es más el gordo Fernández Gil es un aprendiz al lado del Loco. En Tucuman hace más de 30 años que se festejan los scrum ganados como si fuesen tríes, y si eran contra Francia, Neozelandeses o Sudafricanos, mucho más.
Entiendo tu punto. Pero la nota NO hace referencia al Rugby de Bs.As. , hace referencia al rugby Argentino.
No se porque llevas el tema para el lado… Interior vs Bs.As.
Somos todos argentinos y entre esos argentinos están los tucumanos que siempre fueron durísimos.
Saludo
Te equivocastes, ese es PRECISAMENTE el punto, Lado Ciego. El post (excelente aparte de este punto) habla del scrum Argentino, pero se refiere a personas y lugares (la zanja) de la URBA. Porqué no se menciona a Tucumán, al hecho que el Topo se formó rugbísticamente en Córdoba, etc etc?
Para mí, el comentario de N8 es 100% correcto.
Del único club que se habla en particular es del SIC. Y está bien. Es innegable la influencia del SIC en el scrum. No es una cuestión de capital vs Interior. Me parece que no corresponde esta queja. Además un parrafo dice “Muchos clubes de Buenos Aires y de las provincias aportaron para construir la filosofía del scrum argentino, pero el SIC fue el gran transformador y lo convirtió en una verdadera religión.” Tema cerrado.
Y justamente, el Veco fue un difusor del scrum en todo el interior, creando una amistad enorme con Tucuman Rugby (de hecho, es el único club con el que el SIC tiene reciprocidad societaria).
Y justamente, el Veco partió con Maricha en un accidente cuando estaba dando a dar una charla al interior.
Pero algunos no se sacan el balde de la cabeza nunca.
Ya tenia que salir un resentido que se quedo en Unitarios vs Federales!
Por gente como vos el rugby y el pais estan como estan.
Hola N8. Sin engancharme en la chicana que (siempre) propones, Justo ayer me acordaba de los equipazos que tenía Tucumán esos años. Y eso que soy porteño… Hermoso.
Y cómo dice Felipe más abajo, estoy re manija por que empiece la temporada ya!
Saludos a todos
G
El ultimo buen scrum de los pumas lo tuvimos con Guiñazu, venían de otros países a preguntarle como lo entrenaba y como ejecutarlo. Después vino Hourcade y ya todos conocemos la historia. A Guiñazu, que es entrenador y capacitador en Cuyo, alguien lo llamo? o como es amigo de Albacete, no lo hicieron?
¿Durban 2015?
Ese Scrum fue avasallador.
En ese partido, si mal no recuerdo, el scrum lo gano el Toro Ayerza ( si ya se que empujan los ocho…pero eran 7 + el toro ) y Vincent Koch ( Hoy campeon del mundo) …esa noche soño…. con el toro!!
Ayerza fue fantástico ese día, pero sugiero que veas el Test de nuevo en YouTube (pasa lo rápido y solo mira los Scrums).
El otro pilar (Tetaz Chaparro) también actuó bien, y en general el Pack jugó a las mil maravillas.
Me refiero a un buen scrum, no un buen partido
Del reportaje da CONTI tomo lo siguiente:
menciona CONTI la necesidad de volver a revalorizar el tema de que en juveniles, por permitir solo avanzar un metro y medio, se perdió tiempo formativo de scrum y tiempo de dedicación en sus tiempos de entrenamiento.
Suma, y con razón, que a los 15, 16, 17, 18 y 19 años tenes que entrenar scrum porque vas formando tu cuerpo y conociendo mecánicas y posiciones. Sin este tiempo de entrenamiento, cuando a los 20 años jugas en el plantel superior, la pasas mal y te lastimas feo.
Este fue un cambio de reglas tomado por adultos, responsables en las decisiones de las de las Uniones.
En los años 70 y parte de los 80, el SCRUM y la “bajadita” del SIC, se convirtieron en el mascarón o la escusa de un enfrentamiento político lidiado por adultos que se jugaban la conducción mayoritaria de la UAR y sus Seleccionados. Manejo y control de poder.
Comento esto porque leo que se habla de la hipocresía y la mala leche de los jugadores, que hacen lo posible para lastimar al rival cuando, detrás de esta conducta –aunque el scrum de una Superior esta formado por adultos– la decisión de “trampa” esta impulsada por adultos mayores en el rol de entrenadores y respaldada por adultos mayores en el rol de Dirigentes.
Excelente nota. Que bueno saber que todavia se habla del scrum. Que lastima el gordo Conti, se fue muy temprano. Siempre dispuesto a hablar y a enseñar. Pero especialmente a escuchar opiniones.
El reencuentro con la reconocida tradicion. El famoso eje del pasado que siempre fue mejor. Una calesita dialectica interminable, loable e improductiva. WRONG.
Argentina necesita un buen scrum ademas de un buen coach y tiene que construir mirando para adelante.
Construyamos el SCRUM mas potente del Rugby Championship. Fenomeno, un excelente objectivo mirando a futuro.
Que se necesita? Expertos. OK, nos gusto Sudafrica en 2020? Que hicieron para lograrlo? Se puede traer a alguien que transmita esa experiencia? Es decir, para que venga lo mejor se necesita la famosa H de humildad, para reconocer que podemos aprender de otros. En ese sentido, el Rugby Argentino ha involucionado muchisimo en los ultimos anos von un enfoque 100% made in casa.
El respeto absoluto por su historia y su tradición rugbística que hay en Nueva Zelanda, el mejor rugby del mundo, estaría contradiciendo tu teoría. No todo es drones, chips y videoanálisis, amigo.
too late Ozballer, eso se labura desde juveniles, si se puede mejorar, pero tener el mejor scrum es imposible. O arrancamos de abajo o seguimos igual.
“No se puede explicar la tradición del scrum argentino sin viajar a la zanja.”. Por supuesto! Que viva el scrum del SIC!!!!
Bomba de humo estival de Osatura….del Mundial ya nadie habla…distrae la atencion, gana unos meses mas….
Cambiar para que nada cambie….habria que agregarle al Scrum, una dirigencia PRO, un HC y ahi arrancamos…
Excelente post bien de rugby !! Bienvenido sea .
Aprendamos de los errores y miremos adelante !
1: capacitar a formadores , para que estos capaciten a los entrenadores .
2: FORMAR a los juveniles pero a mi modesto entender , cambiar el enfoque : es decir sacarle presion a los chicos y enseñar tanto en los entrenamientos como en los partidos !
3: capacitar a todos los arbitros y unificar criterios !
4: castigar severamente a quien no cumplen las reglas del scrum , castigar no solo a los jugadores , a los entrenadores y al club ( quita de puntos ) .
El scrum es LA FORMACION distintiva del rugby , por lo tanto es y sera siempre preponderante en el juego !
Santiago
Lo de las lesiones que ocurrieron en esos scrum, fueron accidentes como ocurren en cualquier deporte, lo malo es que en estos casos, son lesiones extremas, que obviamente no podemos mirar a otro lado.
Por año se deben jugar cientos de miles de scrums desde primera a m15 en el pais. Que tengas 3 lesiones, es un numero tan bajo que no hace falta ni mencionarlo. El scrum mal jugado es peligroso? Claro que si.
Pero en que cabeza cabe que el primera linea rival te quiera perjudicar yendose de punta hacia al piso , cuando el que podria quedar destruido es el?
Si queremos ser dominantes con el scrum de nuevo, a partir de m15 que ya se empuja, todos los primera linea deberian , ademas de los estudios que se les exige a todos, analisis de grosor medular, radiografias de columna, densidad de huesos etc. A mi club cayo un pibe a jugar medio de grande, 17, 18 años. Al tercer entrenamiento tuvo una de las peores fracturas de tibia y perone que se pueda ver . Al otro dia el medico del club nos cuenta que le detectaron un problema en la densidad de los huesos que lo hacia propenso a esas fracturas. Vamos a dejar de tacklear por esto?
Si queremos un scrum sano, debemos entrenarlo y capacitarnos mas que nunca, desde muy jovenes. Quien fue el idiota que dijo que “mejor no empujemos hasta los 19 años, despues si, total no pasa nada”. Todo lo contrario. Por eso digo que nosotros mismos le hicimos mucho daño al scrum. Ni hablar de los referees que muchas veces no tienen idea de lo que estan viendo (reconozco que es muy dificil ), pero con laburo , hay muchos indicios que si se ven que te permiten conducir bien el partido.
Yo lo practice tanto que llegaba el fin de semana, le pasabamos por encima al rival y eran los partidos
Ayerza no nacio sabiendo. A sus caracteristicas fisicas y talento le agrego MUCHISIMO laburo, innovador y revolucionario. El tipo de muy chico ya entrenaba levantamientos olimpicos con Dario Lecman y laburaba aspectos del cuerpo que recien mucho despues , adopto el resto del rugby.
De la buena , con todo respeto , como ex jugador , padre de hijos que jugaron al rugby ( uno hocker ) y como medico , tres puede ser un simple numero y hasta insignificante , pero para esas familias es el 100 % y les importa tres pepinos si es 1 en 100000 ! Ni hablar si despues con el tiempo fallecen !
Un scrum mal jugado por supuesto que es un peligro , invitacion a a que ocurran lesiones , etc . Y como vos y todos sabemos , que hacer trampa en el scrum es la base de un scrum mal jugado .
No solo hay que enseñar las destrezas , tambien la nobleza y el jugar limpio , sobre todo en juveniles , y a esto me referia . Y lamentablemente ultimamente estamos aprendiendo con el castigo , no hay otra forma .
Santiago
justamente por eso aclare, que por la gravedad de sus lesiones no podemos mirar a otro lado, pero que hacemos? dejamos de empujar el scrum? bueno, juguemos a la tocata.
El scrum, ES EL RUGBY.
Hay muchisimas lesiones graves que ocurren de maneras hasta insolitas y forman parte del juego. La lesion grave esa que comente, se dio por ejemplo, cuando un jugador fue a tacklear a otro, el cuerpo hizo como un abanico y lo engancho a este pibe y lo quebro entero. El pibe tenia problemas graves de densidad osea en sus huesos que fue descubierta posteriormente. Sin prevencion, informacion y capacitacion, no podriamos ni jugar al golf.
En todos los deportes, hasta en el mas individualista y con menos roce que exista, ocurren lesiones graves y muchas veces la muerte.
Estamos queriendo prevenir lesiones en el scrum impidiendo que los pibes lo practiquen y se especialicen de chicos para ir a la primera con 20 años y no haberlo hecho nunca. Gravisimo, irresponsable y nada logico.
A ese pibe argentino que no empujo hasta los 20, lo agarra un georgiano con las orejas como pastel de papas y le entrega el esternon en una cajita con moño en el tercer tiempo y te aseguro que no lo lesiono de milagro.
Esto se me borro:
“Yo lo practice tanto que llegaba el fin de semana, le pasabamos por encima al rival y eran los partidos que terminaba mas “entero” fisicamente. Tuve la suerte de vivir en otras provincias y jugar en clubes amantes del scrum.
Ni hablar de la capacidad aerobica-anaerobica que te da laburar el scrum.
El que jugo de forward sabe, ningun entrenamiento rugbistico es mejor que el scrum para las piernas de los gordos. En fin.
hay que trabajar en los clubes con las primeras líneas en M15 y M16, transformarlos en especialistas, no se puede improvisar, con plan especifico técnico y físico. Esa es la forma de evitar los accidentes, no lo es dejando de disputar el scrum porque es solo patear la pelota para mas adelante, en lugar de solucionar el problema de raíz. También con árbitros capacitados y firmes en este tema. Pero bueno, somos especialistas en atajos que nos terminan saliendo caros.
Excelente nota sobre el scrum y grandes aportes en los comentarios.
No se ustedes pero yo estoy re manija y no me aguanto la impaciencia. Necesito ya mismo que empiece la temporada de Jaguares y de los pumas.
El SCRUM es una fuerte imagen de unidad y diversidad que hoy viven el Amateurismo de Clubes y el profesionalismo de equipos Seleccionados.
Que deben crecer juntos. En continuidad y sin grieta.
Afirmados en la actitud, los fundamentos y la experiencia del juego del rugby de Clubes, para darle continuidad a la realidad de la competencia de elite internacional.
Cambio y continuidad; no ruptura.
Que el valor y las diferencias del scrum, sean entendidas dentro de un contexto de unidad.
Es el Club el maestro y formador de jugadores en la técnica, la energía y el sentido de dominio de esa formación. Pero también, discípulo para todas las posibilidades que le puede aportar el rugby profesional.
Sinergia pura. Ambos tienen algo que ofrecer y algo que aprender.
Solo se requiere que no fallen los hombres.
cierta disposición de paciencia, tolerancia, humildad, convicción y devoción por el juego.
Acto de sabiduría en el que el Veco Villegas fue su mejor ejemplo.
Un scrum bien jugado es una de las situaciones más bellas del juego de rugby. La presión sobre el rival, el sometimiento, etc forman parte de ese folclore al que se desea volver. Concuerdo que se debe entrenar como corresponde al scrum, en nuestro país hay excelentes maestros y cultores del mismo. Concuerdo que debe también capacitar al arbitraje en pos de una única visión de como jugar el scum y penalizar al que no lo quiere jugar. ¡Y no olvidar por favor que todos somos argentinos, es como la ley primera!
No ví ese partido del ´74 pero Jaques Foroux estaba furioso por el scrum del SIC. Los Neocelandeses, Franceses, Buenos Aires, Rosario, Córdoba sufrieron al scrum de Tucumán. Muchos y muy buenos equipos argentinos se formaron a partir del scrum. Es lógico volver a la fuente. Y por último destaco el pack argentino del mundial 1995 una máquina
Ya hemos hablado del scrum desde hace un tiempito y la triste pérdida de identidad Puma en esta formacion.
Espero que Fernandez Gil haya podido y pueda mejorar desde la ensenanza en los clubes (si alguien sabe por haberlo visto trabajar en su club como van las cosas….) Lo que no debemos y no podemos hacer es saltear las prioridades, construir un scrum es un arduo trabajo y no se encontraran los resultados esperados hasta tanto no hayamos formado primeras lineas que permitan volver al empuje coordinado de una época, actualizandolo por supuesto!.
Andrés Bordoy ha demostrado ya la temporada pasada una mejoria en esta formacion, los pibes Medrano y Vivas (Medrano mas que Vivas), comienzan a tener una cierta “personalidad” en el momento de formar el scrum.
Por supuesto que les falta, pero con el desastre que ocasiono el scrum de 1m5, que no hizo mas que poquito a poco destruir y dejar “para la historia” la esencia misma de nuestro rugby, se puede decir que han hecho enormes progresos estos 2 chicos.
Lo que es terrible en cuanto al scrum del 1,5m es que se implemento para contrarrestar los problemas de cervicales, ahora que en realidad esos problemas existian porque ciertos clubes no respetaban la regla, la trampa se habia vuelto “moneda corriente” en esta formacion. La unica verdad es que si tenemos primeras lineas formados y se respeta la regla los problemas de cervicales seran esporadicos, realmente esporadicos…
Aqui en Francia se sigue aplicando la regla del 1,5m en el rugby amateur, pero en los clubes pro se forman primeras lineas para el futuro desde los juveniles.
Repito que se deben tener en cuenta las prioridades, no se puede construir algo desde arriba si las bases no son solidas, y el acento se lo debe poner en los chicos a partir de los 15 anos. En fin, no digo nada de revolucionario para aquellos que conocen el scrum y que vivieron como yo la época de la bajadita. Esperemos retomar con nuestra esencia en los meses venideros…
Saludos al bloguerio…
PD : OZBALLER te dejé un mensaje en el piso “2020”, me pregunté si todo estaba bien para vos en donde vivis visto los incendios…