Columna LN
La impronta federal de la lista de Mario Ledesma. Por primera vez hay mas jugadores de las provincias que de la URBA. Sobre eso escribió Jorge Búsico en su columna de La Nación de hoy.
La impronta federal de la lista de Mario Ledesma. Por primera vez hay mas jugadores de las provincias que de la URBA. Sobre eso escribió Jorge Búsico en su columna de La Nación de hoy.
Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.
Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.
hubo una época en que un solo club (Tucuman Rugby) tenia 5 jugadores titulares en los pumas
Lefort – Macome – Santamarina – Meson – Teran mas Garreton (universitario) Pablo y Fernando Buabse (tarcos) y Núñez Piossek (Huirapuca) mas algunos que mechaban de vez en cuando en esa epoca como De Chazal (universitario) – Dande (huirapuca) y Hassan (natacion y gimnasia) que era muy changuito por esos tiempos. fue una epoca gloriosa del Rugby tucumano en cuanto a aportes a la seleccion nacional
En realidad son de distintas epocas, Los mas grandes son el Cheto y Pablo Buabse, y los mas chicos deben ser Josè Maria N. Piossek y Huguito Dande.
Pero de todas formas hubo equipos de Tucuman Rugby que en cnacha ponia 11 o 12 jugadores que habian vestido la camiseta de Los Pumas. Paz Posse, Le fort, Macome, Fernandez bravo, El Cheto, la Cata G. hamilton, Sauze, Meson, Martin Y Gabriel Teran y Pfister. Todos en el mismo equipo año 1993. y cpaz que me olvido de alguno.
Muy federal pero al único que tenía que llevar si o si del interior se lo olvido.
Difícil equilibrio de Búsico para que no siga el bardeo a Ledesma?
Perfecto. Me acuerdo habel leido por ahi que en el RWC95 (o el RWC99?) habian mas jugadores del interior de la Argentina en el plantel de Italia que en el de Los Pumas. Bien – sigamos progresando.
Éste tema secundario , más la chupada de medias a Pichot , más la politización del blog con ideologización… definitivamente que poco serios que son.
Pero todos empujando para el mismo lado.
Creo que es hr de Evaluar al árbol por sus frutos. Gonza Quesada Head Coach de Jaguares y Pumas 2020, más la Colaboración de Omar HASAN en Forwards.
Cómo extranjero, este tema me parece tan extraño.
Es decir, me parece tan obvio que en un país de la extensión de Argentina, tiene que haber talento fuera de la capital. Y me parece doble obvio que es mejor contar con dichos talentos versus no contar con ellos.
El rugby es uno de los pocos bastiones del federalismo en Argentina, aún con mucho esfuerzo…
Si las uniones no se ponen firmes… los “pasan para el cuarto” es decir, se burlan de ellos o cosas peores.
Pero es así: el 50% de Argentina está en Buenos Aires y sus alrededores a los que les llamamos GBA (Gran Buenos Aires), Conurbano Bonaerense y otras definiciones más, algunas no muy gratas.
Antes, la elección del presidente de la república, (que en Argentina hace y deshace lo que quiere), era proporcional, es decir, las provincias nombraban electores y todas valían más o menos lo mismo. Luego, en los ’90 se hizo la “elección directa” mejor llamado “distrito electoral único” y el presidente si gana allí, en el conurbano por un margen no muy alto, no importan el resto de las provincias, gana las elecciones.
Fue otro retroceso del federalismo argentino que costó 50 años de guerras civiles conseguir en el siglo XIX desde 1820 hasta 1870 aproximadamente.
Es larga la historia porque el conflicto más importante que existe todavía en Argentina es el de “unitarios contra federales”. Es decir, algunos porteños de la Ciudad de Buenos Aires (no todos) unitarios contra todo el interior federal, inclusive en contra de algunos otros porteños que entienden que así no puede ser. Pero a los unitarios tampoco les importa eso… SE ROBAN LOS DÓLARES y LOS OCULTAN EN OTROS PAÍSES, como en el siglo XIX se robaban el oro… Así es la Argentina, siempre ha sido así. La prueba de esto que te digo, es que Argentina es el único país del mundo en donde las reservas están extranjerizadas, esto es. u$s 450.000 millones son de argentinos que no depositan ese dinero en su propio país… por algo será y es un gran problema. No toda esa millonada es producto del robo, pero sí una parte muy grande.
El rugby, a Dios Gracias, es hijo de otra época gloriosa de Argentina que va desde 1880 hasta 1920, años más o años menos, en donde Argentina era 4ta potencia mundial (lo que sería hoy Alemania en relación) . Por eso conserva valores extraños a la media de la ciudadanía. Lamentablemente, los errores y omisiones cometidos en esa época afloraron más tarde y no pudieron impedir que nos volviéramos a sumergir en la mediocridad de sociedad que somos ahora a la que, por ejemplo, NO LE IMPORTA SI SUS GOBERNANTES SON CORRUPTOS O NO.
Pero el rugby amateur de clubes de Argentina todavía mantiene algunas de aquellas buenas cosas de esa época de gloria y que con mucho esfuerzo se traslucen en Los Pumas. Ahora con la profesionalización, algunos creen que se va a perder. Yo creo que no, por causa de la cultura del rugby, que es una especie de élite en Argentina, que es muy conservadora y difícil de penetrar. ¿Que hay malos tipos en el rugby? Sin duda, pero en general, este ambiente es uno de los más sanos del país (… solo imagínate cómo serán los otros, te aseguro que son MUCHO peores…)
Espero JRVJ que te haya servido este comentario para entender un poquito más a nuestro país.
Vos sos muy amable con tus comentarios y traducciones y me pareció válido escribirte este pequeño resumen de la realidad eterna de Argentina.
Pero tenemos nuestras cosas buenas. Los valores del rugby amateur y el honor que significa ser un Puma, son algunas de ellas.
Abrazo.
Floro:
Gracias por la explicación.
La vida me ha permitido estar 4 veces en Argentina (2006, 2008, 2014 y este año), tanto en Buenos Aires cómo en otras partes (Bariloche y Puerto Iguazú en el 2006, Ushuaia y Calafate en el 2008 y Mendoza este año), y sin duda que el peso relativo de Buenos Aires sobre el resto del país es sin parangón en las Américas (creo que ni Ciudad de México tiene un peso tan grande cómo Buenos Aires en el país).
No trates de entender a los Argentinos, es mas fácil entender a las mujeres !!
Greg
Buen consejo el de Greg!!!
Abrazo
JRVJ, más importante hubiera sido si Floro te hubiera contado la historia de la Unión Argentina de Rugby.
Desde 1899 hasta fines del siglo XX (cien años) Buenos Aires tenía todo el manejo y la representación del rugby nacional, expresada en el 90% de los votos en cada una de las asambleas de la UAR.
El resto de todas las Provincias el 10% restante.
En la comparación del distrito federal de México con la ciudad de Buenos Aires hay algo sustancialmente distinto. Buenos Aires fue y es PUERTO de absolutamente todo lo que entra y sale del país. Ferrocarriles y rutas apuntan a ella.
Ciudad en donde se negocia, se comisiona, se coimea, se roba, se gasta todo y no se produce nada.
Venías bien hasta que dijiste “no se produce nada”. Entiendo (y comparto) tu bronca. Somo muchos los que queremos un país más federal. Un país como el que planteaba Juan Manuel de Rozas. Pero no digamos boludeces.
Bs As es la provincia más industrializada (aclarando que el país dejó de ser industrial en los 90’s) del país. Es la que más aporta al fisco y es la que más recursos monetarios aporta a las provincias cuyo principal ingreso es el turismo. Me encantaría que esto no sea así y que todas las provincias estén fuertemente industrializadas y con desocupación cero. Pero el proceso de “desfederalización” empezó hace más de 50 años y la estocada final la dio el patilludo desmantelando los ferrocarriles.
Como bien dice Raúl Scalabrini Ortiz, hay tres “ejes” que son los que controlan un país. Es decir, quien los maneje, es el que verdaderamente conduce la patria. Estos son:
i) Crédito.
ii) Moneda.
iii) Transporte interno.
Hoy en día, nuestros dirigentes no controlan ninguno de estos tres eslabones. De hecho, hace poco más de 60 años, estos tres eslabones eran controlados por los ingleses. Hoy, el primero lo maneja el FMI y los “mercados internacionales”. El segundo lo maneja un grupito de 50 personas que son las que manejan el país hace muchos años. El tercero, no existe.
Saludos y que tengan un muy buen fin de semana.
Nicolás de Bella Vista. Cuando me refiero al puerto de Buenos Aires, se entiende que hablo de la ciudad de buenos Aires y no a la Provincia.
Es la ciudad de Buenos Aires donde están radicadas más del 90% de las sociedades comerciales, bancarias, financieras, todo el gobierno nacional, la aduana, la policía federal, la iglesia, etc, etc, etc.
Es la ciudad de Buenos Aires en donde se negocia, se compra y se vende, se comisiona, se coimea, se reparte, se roba, se gasta todo y, te repito, no se produce nada.
Salvo los talentos universitarios que manejarán sin escrúpulos todo lo enunciado.
En la UAR, hasta el 2000, todas las Uniones que no eran de Buenos Aires (no la provincia que si las tiene; dos ejemplos, Mar del Plata o Bahía Blanca) eran representadas por una “Comisión de Uniones” al mismo nivel de gestión de temas como disciplina, competencias o canchas y colores que son los muchachos que le toman las medidas a los campos de juego.
Nicolás, en realidad, parte de la iglesia; la más dura, más derechita, se maneja en Bella Vista (una chanza). Slds. Cascote.
No me queda claro a qué te referís cuando decís que “no se produce nada”. Salvo eso, de acuerdo en todo.
Me hiciste reir mucho con la chanza, a pesar de que me pase por el costado (o quizás esa es la causa de mi jocosidad).
Buen fin de semana!!
Te olvidaste los puertos de Rosario y de Bahía Blanca por lo menos…
En el sistema de colegio electoral, las provincias no aportaban “más o menos ” los mismos electores. Las provincias más pobladas aportaban más. Por otra parte, Alfonsín era de Chascomús, Menem de La Rioja, Kirchner de Santa Cruz, no de CABA ni GBA.
La Argentina nunca fue “potencia”. Tener un PBI alto no te convierte en potencia.
Y no son “los unitarios” los que tienen la plata afuera; hay unitarios, hay federales, y hay quiénes no saben qué es eso, pero sí saben que los argentinos (porteños o del interior ) hacemos cargadas y no es seguro tener la plata en pesos en Argentina
JAJA, si es increible, pero si suoieras como funciona este pais en general y el rugby en particular, tocayo, no te sorprenderias tanto.
Bueno, yo traté de explicarle…
Y estuvo muy bien, buena explicacion Floro, aunque el desbalanceo viene de los tiempos del virreynato.
Efectivamente Juancho: los “unitarios” del virreynato son los mismos y se llamaba “El Consulado”. Sus integrantes son las mismas familias unitarias de tiempos posteriores.
Lo que es increíble es cuando nombran por ejemplo:
El santiaguino Leguizamón
El tucumano Orlando
El cordobés Mallia
Y Moroni
Ese tipo de forma de llamar a los del interior por la provincia y a los de Buenos Aires solo por el
Nombre siempre me parecía despectivo. Pasa en todos los deportes, es increíble.
Después si hay más o menos es un tema aparte, lo que si tienen que estar son los mejores, asi es justo.
Recuerden que nos perdimos a Diego Dominguez porque era del interior.
Saludos!!
Diego Domínguez no lo perdimos porque era del interior, hubo antes, durante y después de Domínguez jugadores del interior en Los Pumas.
No es extraño si tenemos en cuenta que la URBA es por lejos la Unión con más clubes, equipos y jugadores del país.
Es muy significativo JRVJ. Históricamente el rugby en Argentina fue y es en zonas y por capas mayoritarias un deporte de ricos. Cada vez más en todo el país fueron surgiendo equipos con personas de toda clase social y es un movimiento que se va sosteniendo en el tiempo. Ojo, Tucumán es la segunda capital del rugby nacional, Córdoba es importante, y se sostiene más que nada en los clubes “tradicionales” (o sea, los ricos) Sin embargo, en Argentina durante todo el siglo XX el seleccionado nacional, a mediados del 60 conocido como Los Pumas fue un armado de los barrios acomodados de Buenos Aires, no la provincia, sino la misma capital. Ha habido casos de jugadores de Tucumán o Rosario relegados por parientes de “chicos bien” de clubes de San Isidro. De quince años a esta parte se está dando más relevancia al rugby regional y surgen jugadores que son incoporados en los planes y escuelas de alto rendimiento. Ya las cúpulas de la UAR no siguen a pie juntillas lo que ordenan los porteños aunque el rugby se sigue manejando desde BSAS (fijate el escándalo con la gestión anterior de un tucumano) Y todo eso va teniendo como contraparte un equipo más federal. Un tipo como Kremer, dificilmente hubiera llegado a Los Pumas en los 70. Me vienen los deditos abajo, pero pensá que la mayoría que lee esto son chetos de barrio norte o tucumanos caretas de casita de country en Tafí. Pero intenté explicarte la razón política (Bs As sobre el resto) y clasista que existe en el poder del rugby nacional.
Los Imperdonables del técnico Ledesma
No llevar a Imhoff
No llevar a Cordero
No llevar a Isa
No llevar a Gomez Kodela
No llevar a Miotti
No llevar a Paulos
No llevar a Sordoni
Llevar a Sánchez
Llevar a Urdapilleta
Llevar a Leguizamon
Llevar a Figallo
No tener un scrum decisivo
Tener una mala defensa
Dejar afuera a los únicos que lo podían ayudar: Quesada y Bordoy
Hacer de los Pumas un club de amigos
Tijeras pregunta. Esos que nombras son mejores que los confirmados?
Isa e Imhoff puede ser.
Pero el resto no, son gustos. Se quejan que lleva a Bruni porque tiene pocos partidos y quieren llevar a Paulos con dos nada más.
Creo que si Jugábamos como Jaguares tenemos menos chance de pasar. Mira la final como estábamos muy estudiados.
Tratemos de sumar. Hay cosas que no me gustan pero es lo que hay
Abrazo!!
jajajaja nosotros ni sumamos ni restamos !!! Somos de palo, estamos afuera y todo lo que escribamos, no le importa a nadie que decida algo, pero tanta demencia la verdad que es un cago de la risa y lo disfruto a full !!
Greg
Jajajajaja tenes razón!!..pero es divertido opinar como si supiéramos!!
Estimado Maxi, Cordero la rompió en Inglaterra, Gomez Kodela 1.84 mt 120 kg 34 años es un gran pilar, comprobado, Paulos es un diamante y no en bruto ya jugó el SR y no desentonó para nada, Sordoni jugó muy bien en el SR, es pescador, Miotti es un crack, muy por encima de Sánchez, Urdapilleta y TDB.
Un abrazo!!!
Tijeras, de Herrera y Figallo decíamos lo mismo y no hubo gran diferencia.
Paulos jugo los mismo que Bruni, que mal no lo hizo.
Cordero si es crack, pero no se hoy está mejor que los que llevamos, prefiero pibes que se acostumbren a presiones como esta.
Sordoni por quien lo llevas?
Miotti es muy bueno, pero en un mundial por encima de Urdapilleta para manejar el equipo? Ya lo comente en otro piso, hubiera llevado a TDB por Sanchez, tal vez ahi podría entrar Miotti, peleando a esos dos.
Abrazo y a hacer fuerza!!!
Sordoni es pescador!! trabajas en fox sports tijeras. Pesco una pelota y ya lo pones al nivel de Pockok. Algunos de aca tendrian que trabajar en Fox sports….
Vale notar que la inmensa mayoría de ellos pasaron por Pampas XV, Argentina XV y Jaguares XV.
El siguiente paso es formar equipos profesionales en la Liga Sudamericana.
Felicidades y esperemos ver como nos va con “la impronta federal de la lista de Mario Ledesma”
Esto es una idiotez. Es un equipo nacional, en el que viajan los mejores (en ESTE momento), o hay algún tipo de ley de lemas o pajereada similar? Qué es esto, una disputa entre UAR y uniones regionales? Mamma mía… nos van a dejar regulando otra vez, y bien al pedo, por culpa de Ledesma y los Blazers? Hacen cada vez más difícil bancar el rugby de la UAR.