Provincias (Síntesis)
Fin de semana de lluvia en casi todo el país pero el rugby no se detiene. En la mayoría de los torneos provinciales se jugó a pesar de la adversidad climática y las distancias que, en muchos casos, deben recorrer los equipos. Y a propósito de las adversidades de la geografía, la zona de Puerto Madryn y Trelew es uno de los lugares mas hostiles para la práctica del deporte. Sin embargo, cuando existe amor al rugby todos los obstáculos se saltean. Así lo hicieron los hombres de esa zona, que lo explican en el video que elegimos para seguir conociendo el rugby de las provincias argentinas. (Ver después de la síntesis).
En el Litoral, a pesar del Mundial M20 y de las elecciones en la Provincia de Santa fe, se jugó una fecha del regional, que entra en etapa de definición con varios equipos apretados en las primeras posiciones y CRAI, que con su triunfo ante Jockey, mantiene las esperanzas.
En el Regional del NOA, luego de los resultados del sábado, Tucumán Lawn Tennis y Universitario (Tucumán) se aseguraron el pasaje a Play off. Ya estaban clasificados Tucumán Rugby y Natación y Gimnasia. Los dos lugares restantes los disputarán entre tres equipos. Los Tarcos, Huirapuca y Old Lions de Santiago del Estero, que de clasificar sería el único equipo no tucumano en la definición.
En Córdoba, Palermo Bajo obtuvo un difícil triunfo ante Jockey, en Villa María y se afirmó en la punta, aprovechando que su más cercano seguidor, Córdoba Athletic, tuvo fecha libre. Otro partido destacado fue el triunfo de Urú Curé, de Río Cuarto, como visitante ante Tala.
En el Regional de Cuyo no hubo actividad. Este fin de semana ya estaba programado como fecha libre para los equipos que participan del torneo.
SÍNTESIS
REGIONAL DEL LITORAL
Top 8
Resultados
CRAI 32 – Jockey 20 (4-0)
GER 35 – Rowing 26 (5-0)
Duendes 33 – Estudiantes 19 (5-0)
Old Resian 29 – Santa Fe Rugby 8 (5-0)
Posiciones
Old Resian 19
GER 19
Jockey 18
Duendes 16
CRAI 11
Estudiantes 11
Santa Fe Rugby 6
Rowing 2
Fuente: Después del try.
REGIONAL NOA
Resultados
Decimosegunda fecha
Los Tarcos 47- Jockey Club (T) 5
Tucumán Rugby 22 – Cardenales 14
Santiago L. Tennis 61 – Gimnasia y Tiro 5
Universitario (T) 39 – Jockey Club (S) 13
Lawn Tennis 27 – Universitario (S) 5
Natación y Gimnasia 10 – Lince 13
Huirapuca 14 – Old Lions 3
Posiciones
Fuente: Unión de Rugby de Tucumán y Nuestro Rugby.
CÓRDOBA
Torneo de Primera División
Compactos de Freekick con los partidos del Torneo de Córdoba.
Fuente: Unión Cordobesa de Rugby y Freekick
Las canchas de Puerto Madryn y Trelew
Ah, las canchas de la Patagonia. Excelente la nota a los muchachos de Madryn – impresionante lo de la cancha de pasto que tienen hoy.
En mi época jugaba al rugby en Rio Gallegos. La cancha un piedral, y el viento te dictaba como se jugaba: si estás jugando viento en contra y estás arrinconado en las 22, hay que sacarla jugando, no hay forma de patearla y buscar metros. Y si jugás con el viento a favor, era cosa simple de meter un cajón que te da 60 metros y los tenés arrinconados. La particularidad que teníamos en Gallegos en esa época era que, como hay pocos árboles por ahí, los paisanos usaban los postes para atar los caballos: el primer laburo antes del partido o el entrenamiento era palear la bosta cerca de las H.
Me acuerdo una vuelta cuando intercepté una pelota en las 22, no tenia a ningun defensor en frente: cancha abierta, 80 metros despejados para hacer el try. Pero como estaba con el viento en contra, me acuerdo que fue como una carrera de 200 metros cuesta arriba! Por suerte era especialista en 400 metros en esos dias, asique los velocistas no me pudieron alcanzar: para ellos era una distancia tipo maratón.
Ojo, que no es solamente en la Patagonia donde se hace dificil. Tambien jugué al rugby en Escocia; logicamente cuando está todo completemente escarchado no se puede jugar; y el entrenamiento se hace en el gimnasio. Pero como estabamos cerca de la costa, programabamos los entrenamientos cuando la marea estaba baja y entrenabamos sobre la arena (a veces, con la luz de varios autos, dado que oscurece a las 4) – mierda, si habremos pasado frio…
Que Hermoso post de blog de rugby, lagrimon.
Esto es espectacular.
“La cancha un piedral, y el viento te dictaba como se jugaba: si estás jugando viento en contra y estás arrinconado en las 22, hay que sacarla jugando, no hay forma de patearla y buscar metros. Y si jugás con el viento a favor, era cosa simple de meter un cajón que te da 60 metros y los tenés arrinconados.”
Como es que todas las canchas del mundo son todas diferentes, y se sienten asi.
En NH la cancha estaba atras de todo, como escondida que aparecia entre los arboles y tenia su propio micro clima porque ubicaba en el medio del bosque. Y el parking quedaba afuera del grove, o sea que tenias que caminar entre los arboles y las ardillas un buen recorrido antes de llegar.
Y, al reves, nada de viento. Se escucha fuerte el impacto a la pelota del patiador. La guinda volaba de los dos lados como un misil, je. Y los tacles fuertes con efecto auditorio unicos que los sentis de espectador aunque le paso al jugador. Entre todo lo demas que esta pasando, incluso los gritos de los coaches o los jugadores, un buen tackle viene con eco clarisimo que se escucha despues de la jugada y se diferencia, ja.
Y en los lindos dias de sol, en la primavera, usabamos la cancha para jugar frisbee. Y Escuchabamos musica entre los libros y cuadernos desparramados, multi-uso. Pero como era en New England muchos dias asi no habian porque por lo general son grises y con lluvia.
Pero esa cancha era hermosa el dia y la temporada que sea. En otonio el bosque alto de arboles se revestia de iglesia, de catedral con hermosos ventanales de luz que se iluminan a cada tanto con el trajecto del sol. Y la cancha en el centro con las estoicas y serias H’s custodiando ambos lados, que no puede ser otro lugar que el Norte de New England.
Gracias, revivi todo eso leyendo tu postaso.
Abrazo, Defensa
Jajajajajajaajja, paleando bosta cerca de las H, muy bueno!!!!
Como decía Garcia Marquez: lo que para algunos es realismo mágico, para nosotros es realidad pedestre y llana.
¡Los vientos de la región Patagónica de Madryn y Trelew! Sólo en esos lugares se puede dar el caso (contemplado en las leyes del juego) de una salida de mitad de cancha la pelota termine en el propio ingoal!
Que lugares asperos que hay en algunas provincias para jugar al rugby (y a cualquier cosa). Una cancha de pasto es un lujo que muchos clubes no pueden darse, pasa tambien en la region andina.
Chacho, hay que decirlo, palear la bosta antes de los partidos es un ejercicio de pre-calentamiento diferente, pero les habra hecho crecer un poco mas de pastito cerca de las H.
Fuera de eso, La Tablada entrego puntos que no deberia haber dejado en el camino contra la U, y Tala sigue cuesta abajo y a esta altura ya tiene que empezar a sacar la calculadora para ver si llega. Buena victoria del Bajo de visitante que le da bastante aire en la punta, vista la paridad e impredictibilidad que hay mas abajo. Hay 7 equipos de 9 que todavia pueden entrar a las semis con 3 fechas por jugarse, aunque a Tala y Tablada les quedan solo 2 partidos para sumar puntos, ya que les falta tener su fecha libre.
Acá está el video de Nuestro Rugby con la fecha 12º del Regional del Noa: https://youtu.be/fiiCkVQ4cFQ
Sds.
Que buenos post, me hicieron viajar al sur y al norte!!
Si hay alguien de la regiòn cuyana,
que cuente la experiencia de jugar con viento zonda!!
Abrazo.