Intensidad
Otro año lleno de intensidad. Otro año movido desde lo rugbísitico en el que pasó de todo. Los tiempos que corren casi que no permiten descanso. La ovalada no se detiene. Pica y pica y continúa su marcha. Hasta ayer hubo actividad en el alto nivel. Esta semana empezamos a palpitar el Super Rugby 2019, con Jaguares retornando a los entrenamientos en un año más que especial: la Copa del Mundo está a la vuelta de la esquina. Por eso, frenamos un poco la bocha y repasamos una temporada cargadísima de rugby.

Mario Ledesma en su primer amistoso en Jaguares, ante Argentina XV. Foto: La Nación
Quedó lejos el día que Mario Ledesma ingresó a su nueva oficina, en Biei, seguramente sin saber todo lo que iba a suceder después. El 4 de enero se presentó con novedades: De una concentración en diciembre, rescató a cuatro primeras líneas que arrancarían la pretemporada. Diego Fortuny, Nicolás Leiva, Javier Díaz y Juan Pablo Zeiss, el hombre de Los Matreros que se iba a ir de mochilero con sus amigos y decidió quedarse ante el llamado de Ledesma. Mientas Matt Giteau lograba el título de Japón con los Suntory Sungoliath, la pretemporada arrancaba con dos noticias fuertes: Santiago Cordero no estaba en la lista. Casi a fin de mes se hacía oficial su partida al campeón de Inglaterra. Por otro lado, los rumores antes del inicio se concretaron: Mario Ledesma tomó la decisión de apartar a Agustín Creevy de la capitanía y darle la responsabilidad a Pablo Matera, el jugador que más representaba la “locura”, la palabra más utilizada en Biei en enero. Diego Cash va a dar una mano a un scrum que se empiezan a tomar de costado, en un mes donde jugaron un entretenido amistoso ante Argentina XV. En el plano internacional, crece el éxodo a All Blacks a Europa: Liam Messam, Lima Sopoaga, Charlie Ngatai y Seta Tamanivalu firman con equipos del viejo continente. El crack de Carlos Spencer juega el Brisbane 10s con Blues a los 43 años. Agustín Pichot asegura en The Sunday Telegraph que casi le disparan por tratar que se abra el 6 Naciones. Christian Lealiifano, el hombre que superó la leucemia, se despide ovacionado de Ulster para volver al Super Rugby. Segundo Tuculet apoya uno de los tries del año en la segunda de Francia y en Nueva Zelanda se anuncia la vuelta de un prócer al rol de entrenador: Graham Henry dirigirá Auckland en la Mitre 10 Cup. En la Argentina, cerca de cumplir 100 años, cierra el Gráfico, la revista histórica del deporte argentino.

Todos celebran junto a Johnny Sexton un drop para la historia. Foto: Getty
Febrero y marzo son siempre los meses de excelencia con el arranque del 6 Naciones y el Super Rugby. El drop de antología de Johnny Sexton después de 41 fases se llevó todo los flashes en el partido de la polémica, con Antoine Dupont fingiendo un golpe de cabeza cuando se rompía la rodilla. Escocia se lleva la Calcutta Cup después de 10 años en un partido casi perfecto ante los ingleses. ¿Algún irlandés se pudo haber imaginado un final mejor? En Twickehnham, el día de San Patricio, conquistaron su tercer Gran Slam en la historia. El joven Jacob Stockdale rompe el record de tries en una edición de torneo más antiguo del mundo y Sergio Parisse se convierte en el jugador con más presencias, igualando al legendario Brian O´Driscoll. Nunca se habló tanto del 6 Naciones B. España tiene todo para clasificar a un mundial después de 20 años, pero pierde ante Bélgica en un partido que sufrió 24 penales en contra de un árbitro rumano, justamente la nacionalidad del rival directo para sacar el pasaje a Japón. En ese mismo torneo se da uno de los hechos más insólitos del año: Alemania recibe a Rusia y en lugar de poner su himno puso el de la Unión Soviética, ante las miradas atónitas y algunas risas de los jugadores que ni en el mejor de sus sueños estaba clasificarse a Japón. Mientras tanto, Uruguay se mete en su segundo mundial consecutivo y con un equipo batallador supera en la Qualy a Canada con la vuelta del guerrero Rodrigo Capó Ortega. El cordobés Luciano González apoya un try extraordinario en el Seven de Hamilton corriendo 200 metros entre la defensa y el try. Argentina XV otra vez no puede con la Americas Rugby Championship que queda en manos de Estados Unidos. Arranca el ciclo Mario Ledesma con dos caídas en Sudáfrica ante Stormers y Lions, aunque se empieza a destacar un jugador que venía de representar a Argentina XV y terminaría siendo determinante: Bautista Delguy. Mientras Santiago Cordero se consagraba campeón con Exeter Chiefs en la Anglo Welsh Cup, los Jaguares muestran en marzo dos caras: Un rugby completo de alto vuelo en los triunfos ante Waratahs y Lions y dos pálidas imágenes ante Hurricanes y Reds. Fue un mes de movimientos políticos: Marcelo Rodríguez reemplaza a Carlos Araujo en la presidencia de la UAR con la convicción de que en los Pumas tienen que jugar “los mejores”. El Diario La Nación publica una nota asegurando que los que están en Europa podrán representar a los Pumas sin restricciones. En Inglaterra Jonny Wilkinson le confiesa a Daly Express que tuvo problemas de salud mental durante toda su carrera. En Nueva Zelanda TJ Perenara y Beauden Barrett se convierten en la pareja de medios con más caps juntos en la historia del Super Rugby. En Argentina se pone en marcha el Nacional de Clubes, con el anuncio del retiro de un histórico de la URBA: Alejandro Galli. Antes, nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del entrañable Gordo Conti, que se había ido a dirigir a un equipo de Chile.
Abril fue el mes de las despedidas. La rodilla le dijo basta a Juan Martín Hernández, que en un medio francés anuncia su retiro. Hay reconocimientos del mundo del rugby al Mago, y muchos homenajes en Argentina al crack surgido en Deportiva Francesa. Pero no fue el único: Bryan Habana, Isa Nacewa, Vincent Clerc y Donncha O’Callaghan también anuncian que cuelgan los botines. En Toulon, hay banderas, cánticos y reconocimientos a Juan Fernández Lobbe, que juega su último partido en el Stade Mayol y es anunciado como parte del nuevo staff de entrenadores del club. Finalmente, habrá otro encuentro en ese estadio en los play-off, aunque no fue con final feliz. En Toulouse, se despide después de 14 temporadas en el club Florian Fritz, también con una enorme ovación. Entre tanta despedida una buena bienvenida: Tomás Cubelli retorna en Argentina XV después de una grave lesión cervical sufrida en septiembre de 2017. El medioscrum no llegó a debutar en Jaguares, que comienza abril con una contundente derrota ante Crusaders, aunque deja buenas señales. Al día siguiente viaja a Oceanía en una gira que marca el termómetro del equipo. Con muchas en contra, con problemas de logística y demás, la franquicia argentina le gana bien a Rebeles. Una semana después, sufriendo como pocas veces vence a a Brumbies, con el alocado festejo del banco de suplentes encabezado por Juan Pablo Zeiss. Agustín Creevy, Tomás Lezana y Emiliano Boffelli son los encargados de apoyar los tries en el primer triunfo ante una franquicia neozelandesa (Blues, en el Eden Park). En medio de las despedidas y homenajes, el inglés Chris Ashton rompe el récord de tries en una temporada del Top 14 con una impresionante marca de 24 en 23 encuentros. Arranca el URBA Top 12, con el SIC ganando la primera edición de la Copa Gordo Conti en un partidazo ante Belgrano.

Juan Fernández Lobbe, reconocido en el Stade Mayol. Foto: Ninosrct83
Mayo llega con novedades y también con varias despedidas, en un 2018 cargado de retiros de leyendas. Conrad Smith dice adió en Pau. Aurélien Rougerie se retira de Clermont con una imagen impactante: Los compañeros y los rivales de Toulouse se olvidaron por un momento del partido y le hicieron un pasillo para salir de la cancha. El talentoso Frederic Michalak dice adiós en Lyon. Mes de campeones en Europa. Leinster es el gran ganador del viejo continente al imponerse en el PRO 14 y en la Champions Cup de punta a punta. Deja en el camino al último campeón, Saracens, a Scarlets y a Racing 92, en un encuentro histórico jugado en el San Mamés de Bilbao. Dan Carter no se puede despedir del más alto nivel en una cancha por una lesión minutos antes de la final y Juan Imhoff no forma parte de los 23 en una decisión cuestionada por los medios franceses. También en Bilbao, Cardiff Blues se consagra en la Challenge Cup sobre el Gloucester de Mariano Galarza, en un final infartante. Saracens recupera la corona de Inglaterra y todo vuelve a la normalidad. Nuevo título para Marcelo Bosch y Juan Figallo, este último con asistencia perfecta a lo largo de la temporada de Premiership. El Castres sorprende a todos en Francia y se convierte en el primer campeón del Top 14 en clasificar 6° a los play-off. Con el 11° presupuesto de la competencia demuestra que hay cosas más importantes que invertir en figuras mundiales. En las definiciones barre a Toulouse, Racing 92 y Montpellier, con Benjamín Urdapilleta como la gran figura y una zurda que es comparada por los medios franceses con la de Diego Maradona. El mejor jugador de Europa y el mejor jugador de la Premiership llegan desde las islas: Los fijianos Leone Nakarawa y Vereniki Goneva son elegidos como los mejores. También en Europa, en las pantallas del Stade Jean Bouin, se anuncia lacontratación de Nicolás Sánchez a fin de 2018. Mientras, Jaguares continúa con su excelente andar y logra un triunfazo ante Chiefs como visitante, con la pésima noticia de la rotura de los ligamentos cruzados de Joaquín Tuculet, y dos victorias contundentes ante Bulls y Sharks, otra vez en Vélez, ratificando un juego aceitado y logrando un buen equilibrio. Estas dos últimas cuestiones, sumado al miedo de un éxodo, hacen dar marcha atrás la decisión del retorno de los que juegan en Europa. Argentina XV sufre un golpe inesperado y es derrotado por primera vez en la historia por Brasil, luego de desaprovechar una ventaja de 33-3. Es el primer título en el Sudamericano para los Tupís, que siguen mostrando un crecimiento importante. En Nueva Zelanda,. Carlos Spencer es contratado para integrar el staff de Hurricanes a partir de 2019. En Australia, le hacen una estatua al brillante John Eales en el Suncorp Stadium. En Sudáfrica, Siya Kolisi se convierte en el primer capitán de piel oscura en los 127 años de historia de los Springboks. En el torneo de la URBA, San Martín hace de aguafiestas en la celebración del centenario de CUBA. Mayo es también el mes que se desata el escándalo y la descalificación de la carrera al mundial de España, Rumania y Bélgica por mala inclusión de jugadores. Mientras espera recibir en pocos días el mundial de fútbol, Rusia se asegura la presencia en el de rugby y jugar el encuentro inaugural. Mención aparte para Juan Fernández Lobbe, que cierra su extraordinaria carrera como capitán de Barbarians derrotando a Inglaterra en Twickenham. Partido de morbo con el hattrick de Chris Ashton a su país.

El festejo del primer triunfo de Jaguares en Nueva Zelanda. Foto: Getty
Junio significa la debacle del ciclo de Daniel Hourcade con un equipo sin juego, sin alma y sin signos de reacción. Gales y Escocia viajan sin las mayorías de sus titulares y se van ganadores. El tucumano anuncia su despedida en Santa Fe, con el mismo grupo de jugadores que viene a paso firme en el Super Rugby. Debutan Delguy, Bautista Ezcurra, Javier Díaz, Medrano y Mallía. Junio no deja demasiado de los rugbísitico, más allá de la consolidación de irlanda como equipo de elite, las dudas de Inglaterra y los distintos criterios arbitrales en las disputas aéreas. Argentina XV otra vez se queda con las manos vacías en la Nations Cup al caer ante Uruguay, días después de que Felipe Contepomi deja al equipo tras su partida al campeón Leinster. Los Pumitas dejan una buena sensación en el Mundial de Francia con un sexto puesto y varios jugadores de gran nivel para desarrollar. Los Pumas 7´cierran el circuito mundial en París con el cordobés Gastón Revol llegando a la cifra de 300 partidos con esa camiseta. El mismo día que la Argentina queda eliminada del mundial de Rusia, Hindú se consagra como de costumbre en el Nacional de Clubes dejando en 0 a Newman, en Vélez. Se nos va el gran Michingo O´Reilly, uno de los mejores entrenadores que tuvieron los Pumas. Otro Puma de Bronce se despide del rugby: En una carta extensa, Patricio Albacete hace oficial su retiro después de una intachable carrera profesional, con críticas a algunos dirigentes.

La tristeza de Daniel Hourcade después de dejar los Pumas. Foto: Prensa UAR

Richie Mo´unga, la figura del Super Rugby 2018. Foto: Getty
Julio significa la recta final del Super Rugby con el final que todos sospechábamos: Crusaders impone su jerarquía y se consagra bicampeón, Liderados por Sam Whitelock y con un Richie Mo´unga en nivel world class, los de Christchurch confirman su reinado en el hemisferio sur. Hay tiempo para el breackdance de Scott Robertson, que no incluye a Wyatt Crockett, el único jugador en llegar a 200 caps en Super Rugby, en la final. Jaguares logra por primera vez clasificar a los play-off, aunque no es el mismo equipo previo a la ventana de junio. Le gana a Stormers y cae ante Bulls y Sharks en el final de la temporada regular. La SANZAAR sanciona al capitán Pablo Matera, pero en el día de su cumpleaños le levanta la suspensión y finalmente puede enfrentar a Lions, en un triunfo claro de los de Johannesburgo que hacen de su ciudad un verdadero fortín. Ese final de Super Rugby tiene la despida de tres bravísimos terceras líneas que se marcharon al norte: Jerome Kaino, Liam Messam y George Smith. Argentina XV se vuelve sin triunfos de la Summer Cup ante Georgia y Racing 92, que tiene a Juan Imhoff como wing. El retiro menos esperado se produce en este mes: San Warburton, el capitán de Gales y de los British and Irish Lions en las últimas dos giras, se ve obligado a retirarse a los 29 años después de un problema en el cuello e infinitas lesiones a lo largo de su carrera. El SIC se lleva un nuevo clásico de la Catedral en un choque sin demasiadas luces que se define con un try de Carlos Pirán. Mientras tanto, los Pumas 7´producen un más que aceptable Mundial de Seven en San Francisco con un quinto puesto. Nueva Zelanda se lleva el doblete y le arruina la fiesta a los fijianos que no festejan desde 2005.
La novedades en la UAR siguen en agosto. La unión confirma lo que es un hecho a penas se va Hourcade en junio: Mario Ledesma es elegido como head coach del seleccionado a prácticamente un año de Japón 2019. El rosarino Pablo Bouza es el único que queda con respecto al ciclo anterior. Gonzalo Quesada, quien semanas antes había sellado su salida de Biarritz en medio de problemas institucionales, se hace cargo de Jaguares y se suma al staff puma luego de una excelente carrera como entrenador en Francia. Cambia levemente la política de los “europeos” con la posibilidad de convocar jugadores que el entrenador crea necesarios. Una regla no escrita que tiene sus grises. El primero en volver es Juan Figallo, el formidable primera línea de Saracens, que juega de titular en un claro triunfo de los Springboks en Pretoria. Su compañero en los Sarries, Marceo Bosch, comenta el partido en la cadena de televisión inglesa SKY y reclama más jugadores “europeos”. A la semana siguiente convocan a Bosch, pero no al Chelo, sino que a Facundo, de muy buena temporada en Agen. En Mendoza, los Pumas juegan su mejor partido en los últimos tres años con un rugby solvente y efectivo, con un Bautista Delguy saliendo jugando de su propio ingoal como su estuviera jugando un amistoso en Burzaco, con notables mejoras en el scrum y con el fullhouse de Nicolás Sánchez. Pablo Matera se convierte en el jugador argentino más joven en llegar a 50 caps, mientras en la UAR buscan evitar las fugas de talentos con las renovaciones hasta 2021 de Marcos Kremer, Bautista Delguy, Bautista Ezcurra y Emiliano Boffelli. En Nueva Zelanda, Owen Franks y Sam Whitelock, dos baluartes de los últimos años, cumplen 100 tests con los All Blacks. En Francia, Mauricio Reggiardo firma contrato para ser el head coach del campeón de Francia a partir de la próxima temporada. En Argentina, tras un accidente en moto, fallece la Cata García Hamilton, el habilidoso medioscrum tucumano.

Festejo Puma en su mejor partido en 2018. Foto: Prensa UAR
La visita de los Pumas a Nueva Zelanda dio inicio a septiembre, con un gran logro de Nicolás Sánchez: cerca de cumplir 30 años se convierte en el máximo goleador de la historia de los Pumas al superar a Felipe Contepomi. Como de costumbre los All Blacks imponen su jerarquía con un Shannon Fritzell fenomenal y el debut de Te Toiroa Tahuriorangi que celebra post partido con su familia con un haka que se hizo viral. En Nueva Zelanda una de las principales noticias es la vuelta de Ma´a Nonu al Super Rugby a los 36 años, luego de su paso por el Toulon. Además, Dan Carter hace su debut en Japón con la camiseta de Kobe Kobleco Steelers apoyando un try. Andrés Bordoy es anunciado como nuevo entrenador de forwards de Jaguares y los Pumas logran un histórico triunfo en Australia después de 35 años, con un final infartante y un tackle de Tomás Lavanini que quedará en la historia. Luego, la euforia de todos los años de ganarle por primera vez a los hombres de negro, con muchísima expectativa por las dos victorias previas y porque los campeones del mundo venían de perder ante los Springboks. No faltó toda la parafernalia previa, las actividades por los sponsors, la visita a los Espartanos, el show del bueno de Sonny Bill Williams repartiendo agua a los corredores de la maratón de Buenos Aires, y un lógico triunfo neozeandés, en el día que Agustín Creevy iguala a Lisandro Arbizu como el jugado que más veces capitaneó a los Pumas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/09/15094111/Rugby-Los-Pumas-vs-Australia1.jpg)
La sonrisa de Lavanini después del tackle a Folau y la celebración Puma. Foto: Getty
Octubre trajo una de las derrotas más insólitas de los Pumas en los últimos tiempos. Desperdiciaron una ventaja de 24 puntos ante los Wallabies, cayéndose increíblemente de la cabeza el día de la eufórica charla de Michael Cheika en entretiempo. Ese día, Nicolás Sánchez termina como el goleador de un nuevo Rugby Championship que llega a su fin. Entre tantas partidas del sur al norte, se confirman tres nuevos refuerzos para las franquicias del Super Rugby: Quade Cooper a Rebles, y Duane Vermeulen y Schalk Brits a Bulls. Graham Henry tiene un regreso de gloria en Auckand, logrando el título de la Mitre 10 Cup luego de 11 años. Leonardo Senatore y Santiago González iglesias, que sumaron muy pocos minutos en la temporada, son convocados para jugar con Resto del Mundo ante Japón. En el medio local, Tala y Duendes se consagran en sus regiones, una sana costumbre en esto tiempos. En una de las mejores noticias para los seleccionados nacionales de 2018, los Pumitas 7´ganan la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, mostrando un rugby vistoso y derrotando con contundencia a todos rival en el anexo del CASI. Otro Pumas de Bronce dice adiós: Horacio Agulla, que se iba a despedir a fin de temporada, se ve obligado a retirarse por una lesión en la rodilla. Sólo quedan Hernán Senillosa y Juan Manuel Leguizamón de aquel brillante equipo en actividad. Antes de la ventana de noviembre hay un golpe de timón en el liderazgo de los Pumas: Mario Ledesma elige a Pablo Matera como capitán para reemplazar a Agustín Creevy, al igual que lo había hecho meses atrás en Jaguares. El tercera línea de Alumni será el encargado de guiar al país en Japón 2019.
La ventana de noviembre también significa intensidad pura. Los escenarios de Europa le dan siempre un plus a los test matches. Los del Norte se muestran más fuertes que los del sur. Durante una semana entera se discute el tackle alto de Owen Farrell a André Esterhuizen no cobrado por Angus Gardner, que le imposibilita a los Springboks tener un penal para derrotar a Inglaterra. Una semana después, los dirigidos por Eddie Jones sufren un offside muy fino con el que se les anula un try que no les permite ganarle a los All Blacks. Fue un verdadero partidazo en Twickenham, con la vuelta de Chris Ashton, la consagración de Sam Underhill y el reencuentro de Brad Shields con sus amigos neozelandeses. Sin mucho ruido, Gales cierra un año muy positivo derrotando a Australia después de 10 años y a Sudáfrica. A estar atento con el Dragón en el Mundial. Fiji da el golpe ante Francia en el Stade de France y sigue reclamando más competencia. Cerca de esa fecha, la Unión de Fiji revela que la SANZAAR rechazó su oferta de incluir en el Super Rugby un equipo del pacífico. Irlanda sigue haciendo historia y cierra su mejor año rugbístico. Por primera vez derrotan a los All Blacks en condición de local con el fabuloso try de Jacob Stockdale y una defensa granítica en el segundo tiempo, en un duelo que tiene en la previa el reconciliamiento de Brian O´Driscoll y Tana Umaga, a 13 años de aquel ruck en All Blacks-Lions 2005. Irlanda es elegido por World Rugby como el equipo del año después de ocho años de dominio neozelandés, Joe Schmidt entrenador del año y Johnny Sexton, mejor jugador. El capitán Rory Best es nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico por los servicios al rugby de su país. Nunca llegan mejor perfilados a una Copa del Mundo como esta. ¿Se le dará estar entre los cuatro mejores?. El camino de los Pumas es difícil. Presentan batalla ante Irlanda. Son ampliamente superados por Francia en el retorno de Mariano Galarza que muestra su emoción en el himno. Fallan en la definición y en la puntería ante Escocia. Sufren como pocas veces en el scrum y la UAR lanza un concurso para convocar a un entrenador de esta formación que sigue en declive. En lo positivo, debutan Lucio Sordoni (pilar más joven en debutar después de Federico Méndez), Joaquín Díaz Bonilla y Rodrigo Bruni. A los jugadores se los vislumbra física y mentalmente agotados en una clara muestra de que se necesitan más jugadores de calidad para afrontar un año tan largo. En el medio local, Alumni sorprende a todos gritando campeón después de 17 años. Entra por la ventana luego de algunos partidos lejos de su nivel, pero aplasta a San Luis en la semifinal y le roba la corona a Hindú en la final jugada un domingo por un River-Boca que no fue. Díaz Luzzi la rompe en ambas definiciones y Tobías Moyano vuelve a demostrar que es uno de los mejores jugadores de la URBA de los últimos años. El CASI despide a Franco Fasano y Martín Brousson, los últimos jugadores en actividad del campeón de 2005. Los Tarcos recupera el trono del NOA tras una gran remontada a Tucumán Rugby. Llegan buenas noticias desde Bermudas: Los Pumas Classics se quedan nuevamente con el World Rugby Cassic con una verdadero equipazo comandado por el Chapa Branca. Juan Martín Fernández Lobbe y Juan Martín Hernández son reconocidos junto a Bryan Habana y Conrad Smith como leyendas extranjera en Francia. Marcos Moroni es tryman y es elegido en el equipo ideal de Dubai, en el arranque de una nueva temporada de los Pumas 7´.

La fiesta fue para Alumni, que se consagró tras 17 años. Foto: Prensa URBA
Como pocas veces, los Pumas juegan un partido en diciembre. En el arranque del último mes del año caen ante Barbarians, luego de desaprovechar una ventaja de 28-7. Floja actuación ante un equipo repleto de sudafricanos, que tuvo como positivo la muy buena performance de Joaquín Díaz Bonilla y otra gran función de Ramiro Moyano. Capricho del destino, Juan Manuel Leguizamón abre el marcador, con la camiseta de Barbarians. Mario Ledesma y Daniel Hourcade hablan de las falencias del scrum y critican la regla del empuje de un metro y medio en las juveniles. Nico Sánchez empieza a mostrar sus condiciones en el Stade Francais y gana los tres partidos que juega. El tucumano es elegido por segunda vez Olimpia de Plata en rugby y Agustín Pichot opina que lo tendría que haber ganado Benjamín Urdapilleta. El seleccionado sudafricano de seven utiliza una camiseta genial en honor a los 100 años de Nelson Mandela. Los Pumas 7´celebran la Medalla de Bronce con algunos chicos menores de 20 años haciendo sus primera armas en Ciudad del Cabo. En el seven local, Córdoba se impone en el Seven de la República luego de ocho años, tomándose revancha de lo ocurrido en 2017 ante Tucumán. El SIC destrona al tetracampeón Pucará en la URBA. En Buenos Aires, Tobías Moyano es nombrado cap y Santiago Fernández mejor jugador del año. Hugo Porta es elegido Presidente de su querido Banco Nación. Patricio Albacete vuelve a Manuel Belgrano como entrenador a partir de 2019. Diciembre es también un mes con retiros. Lo anuncian Manuel Carizza, Gonzalo Camacho, Juan Pablo Orlandi y Maximiliano Nannini. Lucio López Fleming se despide en el Jockey Club de Salta. Dan Carter no se retira, ni mucho menos. El 10 sigue agrandando su palmarés con la obtención de la Top League de Japón, habiendo sido nombrado mejor jugador del torneo. Es el mes de Juan imhoff. El rosarino la sigue rompiendo en Racing 92 y se convierte en el primer argentino en llegar a 100 tries en el rugby profesional. Además, es elegido junto a Benjamín Urdapilleta en el equipo ideal del año en Francia según el Midi Olimpique. Fueron tryman y goleador del 2018 respectivamente. Facundo Isa y Juan Figallo vuelven después de largas lesiones. También buscan estar en la carrera de Japón 2019, que ya se empieza a sentir: Steve Hansen anuncia que después del Mundial le pondrá fin a su exitoso paso por los All Blacks. Ben Smith, Nehe Milner-Skudder y Eben Etzebeth firman contrato con equipos europeos post Copa del Mundo. Mientras tanto, Jaguares se empieza armar para su cuarta participación en el Super Rugby. Confirman la llegada de Manasa Fernández Miranda como entrenador asistente, presentan la nueva indumentaria y a Newman como su nueva casa. Además, sorprenden con las inclusiones de los Pumitas Santiago Chocobares e Ignacio Mendy. Leonardo Senatore no renueva y le pone fin a su ciclo en la franquica argentina.

Una nueva Copa en el palmarés de Dan Carter. Foto: Getty
El próximo jueves Jaguares arrancará la preparación de cara a una nueva edición del Super Rugby. Hoy se termina el 2018 y ya se palpita un año especial. La pelota no deja de rodar y el camino sigue. Salud, felicidades y a brindar por un gran 2019.
Por: Nicolás Casanova.
Buen repaso Nico. Feliz anio nuevo a todos.
Ojala tengamos un buen 2019 rugbisticamente hablando.
Ojalà el 2019 sea bueno en todo sentido, a pesar de los que no quieren que eso pase, ni en el rugby, ni en la politica, ni en la vida.
Que el que decide todo, sea benevolo con todos nosotros, y con los otros tambien, aunque un poquito menos, que el deporte amado encuentre el buen rumbo para que los que lo juegan o jugaron, se conviertan en la herramienta del cambio para vivir en un lugar mejor y de la mejor manera posible, que en el mundo haya menos sufrimiento, menos hambre y no tenga lugar ni el odio ni las guerras, que la pelota siga rebotando y que podamos utilizar este espacio para exponer nuestras opiniones.
Por ultimo, gracias por dejarse encontrar y en convertirse en parte de mi vida diaria, que aunque no sea lo mismo que entrar a la cancha a jugar, me hace extrañar menos el olor del aceite verde, el traqueteo de los tapones en las baldosas el vestuario, a los incurables raspones de las rodillas, a los chichones descubiertos lavandote el pelo en la ducha, a la cerveza compartida, al abrazo sincero, al peso de la camiseta seuz mojada, al frio de los miercoles por la noche y al inmenso orgullo de salir de la cancha habiendo dejado todo, a veces victoriosos y a veces derrotados.
Nuevamente gracias, y que los años que vengan sean mejores que los que se fueron.
Un abrazo.
N8
Ja, ja, y como se nota que nunca celebraste ni una copita con tus amigos, N8!
:) Buen post, bro y Feliz anin a todo el blog!
El que decide todo sería AP?
A quien se le puede ocurrir poner un pulgar abajo aqui, que terrible.
Esta documentado el fenomeno, le dicen el ‘efecto bambi’.
Ver a un ciervito tranquilito y bebiendo arrimado a un arroyo en el bosque con su mama vigilando cerca, y que te dan ganas de acogotarlo y apretarle toda la vida afuera del cuerpo y matarlo.
Eso existe. Pienso que es un fenomeno epigenetico que viene de las experiencias formativas que optimisan la identidad, pero que todos llevamos adentro.
Hay dos tipos de cultura en el genero humano. La de antiquisima Europa a principios del Neolitico, cuando se aprende a cultivar la tierra como en Iowa, una chacrita al lado de la otra.
Y las de los pueblos nomades con mentalidad de hambrientas langostas. Que terminaron con esa costumbre.
Pueblitos sin murallas, cosa inusual en el record arqueologico de la Civilizacion Occidental. La ultima gran civilisacion que precindio de las fortificaciones fue la de Minoas, en Creta, era de bronze.
O sea, rodiada de imperios, y Creta un poco como la Swiza de esa era, de intenso intercambios comerciales y aliansas militares.
Creo que esa Creta fue la ultima instancia de una cultura con un arte singular donde la guerra no existe, solamente la celebracion de la vida.
Cuando se encaraba un toro en una plaza publica y tras la embestida el toreador no lo torturaba ni mucho menos lo mataba. Sino que se unia con su cogenere biologico por medio del arte.
Y por unas fracciones de segundos, con gran harmonia y elegancia, la naturaleza y el hombre no competian. Sino que se ponian de acuerdo que la vida es mejor cuando se celebra, juntos.
Y entonces el atleta se catapultaba por los aires del otro lado del toro.
Y asi el misterioso y maravilloso principio femenino se respetaba.
Y esa reverencia era fuente de sus valores que se reflejaban en su convivencia social, que, obvio, al reves de todas las otras civilaciones que les rodiaban, no dependia de esclavos y donde habia igualdad de generos.
En fin, la vida y la muerte son una constante dicotomia humana y cultural, biologica y del medio ambiente.
Entonces, para mi, el ‘efecto bambi’ no se da nada mas que con un personaje de walt disney. Como en este pulgar abajo, que sino no tiene sentido. Porque no hay nada controversial en el post de N8.
No hace otra cosa que expresar amor al deporte y al rugby en especial.
Por otro lado, este pulgar abajo expresa lo largo y ancho de un conflicto epico en la especie humana, con capacidad unica para interpretar y procesar informacion con herramientas simbolicas.
A veces con la vida y otras instancias con el resentimiento propio mismo de la muerte.
Por un lado la vida y la cooperacion y por otro lado el instinto a dominar y conquistar, aunque sea algo lindo; y, a veces, nada mas que por el hecho de que es lindo o generativo.
En Florida se esta por iniciar una nueva extincion en las Americas de la especie Puma, les cuento.
Como que viene al caso, no? Van a empezar a construir viviendas y mas centros urbanos con carreteras y pequenios y grandes centros comerciales. Y asi ese Puma de la Florida probablemente desaparesca.
Como hace relativamente poco se extinguio el Puma del Norte- Este de EEUU. Y asi es todo.
Yo no como vidrio.
Y no pienso ver un solo fuego artificial hasta que no vea que se progresa, mierda. Quiero ver medidas para cuidar y desarollar jugadores con profesionalismo y mas y mejores sueldos para los jugadores.
No hay jugadores porque no quieren pagarles. No hay jugadores porque no quieren desarollar un sistema nacional donde todas las uniones participan y todas estan en el radar.
Un sistema de desarollo de jugadores para la seleccion donde se priorisa, como en Irlanda y Nueva Zelandia y todos los paises con rugby de primer nivel internacional, al jugador de seleccion.
Ya no se puede mas con el egoismo de los dirigentes y con el medio ambiente natural que destruyen y destruyen como ahora va pasar con la jungla Amazonica.
Estan todos locos!!
Es la cultura que nos esta matando a todos. A nosotros despacio, pero a nuestros hijos va ser mucho mas rapido y caotico el proceso.
Creo que Lavanini escribiria algo más inteligente que esto
….Esta todo conectado y de sonso Lavanini no tiene un pelo. Viene de resolver todo tipo de contra tiempos y es de los jugadores que mas ha mejorado.
El Puma de la Florida va camino a la extincion, un hecho observable. Tal cual el ranking de los Pumas, el deficit de jugadores, sin plan nacional ni sistema de desarollo, que ademas los blazers agravan descriminando a los mejores.
El hombre es parte y hueso de la Naturaleza. Y sin la experiencia de esta realidad y misterio, el hombre ya no es mas hombre ni humano.
En fin, sufre de identidad y se convierte en un rufian o criminal cosmico y absurdo.
Un ser que ya no cuenta ni con la integridad y la fluides del mundo animal, ni tampoco con su legado de nacimiento que es su humanidad.
O sea, igualito a los Pumas de nuestra seleccion de rugby, por muy mal camino. Directo a la total irrelevancia del rugby mundial.
Vamos por mal camino. No hay sistema de desarollo.
Descriminan contra los mejores jugadores de la Argentina porque juegan en Europa o llaman selectivamente al que necesitan.
Que buen laburo Nicolas!
Como todo el año!
Muchas gracias a periodismo-rugby por saciar nuestra voracidad de informacion rugbistica y ser la mejor cobertura nacional en la materia.
Long life al blog y saludos a la bloggeria entera!
Buen año para todos!!!
Diego.
Me sumo solo para otorgar dos felicitados: uno a Nico Casanovas por su brillante nota resumiendo todo lo importante que sucedió en el rugby local e internacional durante el año transcurrido, el otro va para N8, de quien frecuentemente me han molestado sus críticas al “porteñismo” de los porteños (cosa con la que coincido) desde un “tucumanismo” de los tucumanos que renguea de la misma pata. Sin embargo hoy me ha sorprendido con uno de los mejores post que he leído en este sitio. En dicho post hace dos cosas: por un lado expresa sus opiniones y sus deseos sobre este portal, este deporte, este país y este mundo, por el otro se expresa sobre los sentimientos un ex rugbista, sobre el dolor de “haber sido y ya no ser”. En ambos casos en forma coincidente con mis opiniones, mis deseos y mis sentimientos solo que
lo hace de mejor manera
Chapó a los dos
Gran racconto, Nico!
Felicidades a todos los parroquianos del blog
Que gran reconte ni que mierda, aqui no se cuenta nada de lo que paso. Periodismo pagado para promocionar lo barbaramente bien que va todo y, mas importante que nada: esconder la corrupcion, quedarse calladitos, como por ejemplo cuando cierran escuelas, y seguir obedientes.
En el interim, los PUMAS, nuestra seleccion nacional sigue con su decenso a la irrelevancia del rugby mundial.
Feliz año nuevo para todos, les deseo todo lo mejor para uds y los suyos
Dejo una consulta por si alguno tiene data sobre la Currie Cup, los Pampas en cual de las dos categorías entraría?
Gracias y saludos
Feliz 2019 para todos. Disfruten de la vida, de los amigos/familiares y de la salud.
El ragbi, es nada mas que un juego que también puede ser disfrutado, pero ni se lo puede comparar con lo escrito en el primer párrafo.
Por un 2019 donde en Los Pumas jueguen los mejores!
Hola Feliz año a todos.
Se olvidaron del más importante. Nuestro lider, nuestro hombre de bien, nuestro faro en las tormentas, el gran Agustin Pichot (AP para sus fieles seguidores). Saben la plata que hizo con los Jaguares, y con el negocio de de eliminar las ventanas de junio y septiembre.
Con AP se acaba la pobreza en el mundo, ese es el lider que necesitamos (pls no me eliminen el mensaje, AP es el 1)
No todos están de vacaciones con la pluma, qué pedazo de repaso Nico! Articulón clavaste! No sabía varias cosas como las de Carlos Spencer volviendo a los 43 años!
Gracias, para leerlo despacio, o de nuevo
Feliz 2019 para todos!