Solidez
Los Pumas chocaron con un sólido rival y perdieron 28 a 17 en el Aviva Stadium de Dublin. Poco pudo hacer el equipo argentino frente al oficio de Irlanda que, con paciencia, construyó una victoria incuestionable. Solidez en el partido de hoy y en el trabajo de largo plazo que vienen realizando los irlandeses de la mano de Joe Schmidt.

Bautista Delguy tacklea en la noche de Dublin. Buena actuación del wing, autor del try argentino. Foto UAR
Solidez, continuidad, oficio. Las tres palabras sirven para analizar el partido de hoy y también para explicar los procesos evolutivos de los seleccionados de Irlanda y Argentina en los últimos años. Tres palabras que encierran cualidades que distinguen a Irlanda en el partido de hoy y en su historia reciente. Tres palabras que marcan las carencias de Argentina en esta noche de Dublin y en el proceso de los últimos años del seleccionado.
Fue un partido dominado posicionalmente por Irlanda durante los ochenta minutos. Apenas el quiebre de Matías Orlando en el try de Bautista Delguy y una escapada de Emiliano Boffelli en la segunda etapa le permitieron a Los Pumas poner el juego en campo rival. Irlanda tuvo la pelota y generó jugadas de muchas fases que fueron erosionando a los argentinos. No abundaron los ángulos de carrera en el dominio irlandés pero si la continuidad y la solidez en el control de la pelota. Eso obligó a Los Pumas a defender a puro tackle, a puro desgaste. Se puede elogiar el trabajo defensivo cuando es fruto del control de la pelota y el espacio por parte del rival? Sirve la actitud heroica de Matías Alemanno (23 tackles), Tomás Lavanini (21 tackles) o el joven Santiago Medrano (17 tackles), cuando solo es útil para evitar una derrota mas abultada?. Por supuesto que es encomiable el esfuerzo y la actitud puesta en la defensa por los jugadores argentinos, pero mucho mejor y menos desgastante sería defenderse con la pelota, como dice Pep Guardiola, un sabio de otro deporte. Bien la defensa de Los Pumas, pero sería mejor no tener que usarla tanto.
El scrum fue una pesadilla. El pack del trébol, con una primera línea plena de oficio y experiencia, sometió a Argentina y los tres tríes irlandeses llegaron a partir del scrum dominante. La formación fija por excelencia del rugby union se ha convertido en un problema que Los Pumas no pueden resolver. Lejos quedó la época del scrum como orgullo del rugby argentino. Prácticamente fue relegado a un lugar secundario en la era Hourcade y, aunque pareció que mejoraba con la llegada de Mario Ledesma, no hay ninguna continuidad. En algunos partidos se notan leves mejoras y en otros, como el de hoy, el retroceso es evidente. No abundan los grandes pilares en el rugby argentino y además, están lesionados Nahuel Tetaz Chaparro y el Chipi Figallo, que fue convocado para los partidos ante Sudáfrica, pero esto no alcanza para explicar la mala prestación de Los Pumas en esa formación. No hubo continuidad en el trabajo de scrum durante muchos años y ahora se pagan las consecuencias. El line, en cambio, fue de lo poco bueno que mostró hoy el seleccionado. Eficaz en los propios y complicando a Irlanda en los ajenos, sobre todo a partir de la buena actuación de Petti en la hilera. Guido Petti, justamente, fue uno de los mejores de Argentina, demostrando el acierto de Mario Ledesma al ponerlo de tercera línea. El foward ex SIC, está transitando un gran 2018, consolidándose como un jugador de gran nivel internacional. Pablo Matera, en su debut como capitán, alternó buenas y malas. Tuvo el empuje de siempre pero también algunas desconcentraciones, tal vez generadas por su contracción al nuevo cargo que le confió Ledesma. Entre los backs se destacó Bautista Delguy, otro que está cumpliendo un gran año, demostrando que la camiseta de Los Pumas le queda muy bien.
Irlanda ni siquiera necesitó de una buena noche de Sexton para ser muy superior. Pero, pese al dominio irlandés, el marcador estuvo para cualquiera de los dos hasta bien avanzado el segundo tiempo. Sin embargo, como era de esperar, el trabajo constante y eficaz de Irlanda terminó doblegando a Los Pumas. El try de Luke McGrath a los 25 minutos selló el marcador en favor de los irlandeses. El poderío de su pack de fowards y el oficio para manejar los tiempos de cada ruck les sirvió para controlar el partido. El campeón del Seis Naciones demuestra que la firmeza para sostener la continuidad de un trabajo da frutos. Desde su llegada a la conducción de Irlanda en 2013 el neozelandés Joe Schmidt se ha puesto como objetivo sumarle sus ideas innovadoras a la tradición del rugby irlandés. Construir sobre lo construído. Algo de lo que el rugby argentino debería aprender. Si se compara este inicio de la ventana de noviembre con la pésima ventana de junio que jugaron Los Pumas, seguramente hay una mejoría. Pero si se retrocede mas años en el análisis, el rugby argentino ha involucionado claramente frente a las potencias del norte. En la década pasada Los Pumas jugaban de igual a igual, ganaban y perdían, y existía una creencia, avalada por los resultados, de que el seleccionado estaba al nivel de los grandes de Europa. Hasta se llegó a hablar de que era conveniente sumarse al Seis Naciones para tener mas chances de ganarle a las potencias. Luego, cuando se definió el ingreso al torneo del hemisferio sur la fantasía fue que, a partir de la experiencia de jugar seguido con los tres grandes del sur, se le ganaría con frecuencia a los del norte. Nada de eso sucedió. Desde que Argentina participa del Rugby Championship ha jugado 26 tests ante los cinco grandes de Europa, incluyendo el partido del mundial 2015 ante Irlanda. Ganó 4 y perdió 22. La estadística es contundente. Se sigue sumando experiencia pero no se construye sobre lo construido, como supo hacer Joe Schmidt en Irlanda.

No fue una gran noche de Jonathan Sexton, pero aún así la victoria de Irlanda fue incuestionable. Foto UAR
La ventana de noviembre tendrá un nuevo capítulo contra Francia la semana próxima. Los Pumas sumarán un experimentado al pack, Mariano Galarza, jugador de Begles Bordeaux. Será otra dura prueba. Que la solidez de Irlanda expresada en la noche de Dublin, ciudad que sigue siendo inexpugnable para Argentina, sirva de aprendizaje para el próximo desafío y para todo el camino que lleva al mundial de Japón.
Daniel Dionisi
SÍNTESIS
Irlanda (28): Jordan Larmour; Keith Earls, Robbie Henshaw, Bundee Aki y Jacob Stockdale; Jonathan Sexton y Kieran Marmion; CJ Stander, Sean O’Brien y Peter O’Mahony; James Ryan e Iain Henderson; Tadhg Furlong, Rory Best y Cian Healy.
Suplentes: Sean Cronin, Jack McGrath, Andrew Porter, Devin Toner, Dan Leavy, Luke McGrath, Joey Carbery y Andrew Conway.
Argentina (17): Emiliano Boffelli; Ramiro Moyano, Matías Orlando, Jerónimo de la Fuente y Bautista Delguy; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Javier Ortega Desio, Guido Petti y Pablo Matera; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Santiago Medrano, Agustín Creevy y Santiago García Botta.
Suplentes: Julián Montoya, Juan Pablo Zeiss, Lucio Sordoni, Rodrigo Bruni, Tomás Lezana, Gonzalo Bertranou, Joaquín Díaz Bonilla y Matías Moroni.
Tantos en el Primer Tiempo: 3′ Penal de Sánchez (A), 8′ Try de Marmion (I), 9′ Penal de Sánchez (A), 18′ Try de Delguy (A), 25′ Gol de Sexton por try de Aki (I) 34′ Penal de Sánchez (A) 38′ Penal de Sexton (I)
Resultado parcial: Irlanda 15-14 Argentina
Tantos en el Segundo Tiempo: 42′ Penal de Sánchez (A), 57′ Penal de Sexton (I), 65′ Gol de Sexton por try de McGrath (I), 74′ Penal de Sexton (A),
Árbitro: Nic Berry (Australia)
Cancha: Aviva Stadium, Dublín
SANZAAR 2026-2030
SANZAAR 2026-2030
SANZAAR 2026-2030