Nations League
Agustín Pichot volvió a la escena: En el diario Midi Olympique dio a conocer una nueva idea: La creación de la Nations League, un torneo que vendría a reemplazar la ventana de noviembre.
El futuro del rugby internacional es incierto. No se sabe que pasará a partir de 2020, con rumores, propuestas y un personaje que vuelve a ser noticia. “La competencia internacional está en peligro. Si me preguntás como empresario, la parte del negocio no está funcionando. Si me preguntás desde lo deportivo, tampoco”, había manifestado Pichot semanas atrás en el medio inglés The Telegraph. Brett Gosper, CEO de World Rugby, también había mostrado su preocupación por este asunto: “Por el momento, el 56 % de los partidos del rugby internacional en el mundo son amistosos y eso es lo que estamos viendo y quizás volviendo a juegos más significativos y competitivos, eso puede ser incluso con la interacción entre norte y sur”.
¿De qué se trata la proyecto de la Nations League? Consiste en la participación de los 12 mejores países del ranking en un torneo que se dividiría en cuatro zonas de tres equipos. La idea es que cada grupo se juegue en un sólo país y el primero se clasifique a las semifinales, también con sede única (se alternarían año a año hemisferio sur y norte). Esto se implementaría en 2020 y vendría a reemplazar la ventana de noviembre, en el año en el que habrá cambios en el calendario y la ventana de junio pasará a ser en julio (el Super Rugby se jugará de corrido). ¿Los objetivos? Generar mayor interés en el mundo del rugby y así atraer nuevos sponsors y mayores ingresos. Además, le aumentaría la competencia a dos o tres países emergentes que estén en el Top 12 del ranking (hoy serían Fiji, Japón y Tonga). Recordemos que uno de los puntos primordiales del calendario 2020-2032 es que los países del Tier 2 tengan más competencia de nivel. El rugby de selecciones sigue siendo el gran negocio en el deporte ovalado y se debe buscar todo tipo de variantes para que este negocio sea redituable. Para que el rugby de test sobreviva necesita torneos anuales, regulares y fáciles de entender. Esto podría ser un buen primer paso.
En el Mundial de Seven de San Francisco, Pichot habría iniciado charlas con Steve Tew, Presidente de la NZRU, Bernard Laporte, Presidente de la FFR y Jurie Roux, CEO de la SARU para presentarles el proyecto. Tres pesos pesados en el mundo del rugby. Aún no hay nada cocinado ni demasiadas certezas sobre el tema. Esta semana también habrá reuniones en Sídney donde se tratará el tema.
¿Cómo podría impactar esto en Argentina si se concreta? Esa es la gran pregunta. ¿Logrará esta liga frenar el gran éxodo de jugadores que se prevé para después del Mundial de Japón?. En algunos tweets, Agustín Pichot se refirió a la Nations League y dio su opinión sobre el tema:
The whole idea of challenging the next 10 years of the callendar agreed in SF is to give more games and Pathways to emergent countries (stop using t2)…. and this is MY personal view. And maybe not everyone agrees… but havent spoke about it as this article says https://t.co/qjZlMHtfvE
— agustin pichot (@AP9_) September 24, 2018
Dan, nothing is being changed. But we are asking good questions about the future. SF was a big step and still is what we agreed. But as you know the game is is constant change and challenges us to always think different. https://t.co/PAbtV2Onqt
— agustin pichot (@AP9_) September 24, 2018
Por: Nicolás Casanova
Predio
Adiós a Alex
Adiós a Alex