Consistencia
Los Pumas 7´cerraron un gran fin de semana en Las Vegas. El equipo argentino cayó sin atenuantes en la Final de Oro ante Estados Unidos por 28-0 y se quedó con la Medalla de Plata. Otro buen torneo demostrando un aspecto que venían sufriendo en los últimos años: Consistencia.
Otra vez protagonistas. En el quinto torneo de la temporada, el seleccionado argentino de seven dio otro paso adelante en cuanto al juego y , en consecuencia, en resultados. Santiago Gómez Cora está encontrado soluciones y afianzando un grupo en la carrera al Mundial de San Francisco. Su ojo y su experiencia son fundamentales para entender este proceso. En la búsqueda de constantes mejoras, el hombre de Lomas se las tiene que arreglar año tras año por el gran recambio que sufre el plantel. Se las ingenia con jugadores por afuera del sistema, 100% formados por los clubes. Como los casos de Maximiliano Filizzola, de Marista de Mendoza, Marcos Moroni, de CUBA o Felipe Del Mestre, de la inagotable cantera de Pucará. Tres jugadores que con el paso del tiempo se los nota más maduros y más afianzados en el circuito. Máximo Provenzano, Renzo Barbier y Severiano Escobio, con buen recorrido en el rugby de Buenos Aires, otros de los casos donde se nota el buen ojo de Gómez Cora para rebuscarselas. Estos, sumados a la gran camada de los Pumitas de Bronce (2016), integrada por Matías Osadczuk, Lautaro Bazán Vélez, Santiago Mare y Conrado Roura, le dan forma al grupo que lidera el histórico Gastón Revol, un jugador completísimo que entiende a la perfección el rugby de siete hombres.

Perry Baker, una pesadilla para Argentina. Una de las figuras en Las Vegas. Foto: World Rugby Seven
En Las Vegas, los Pumas 7´ volvieron a mostrar mejoras en varios puntos que en las últimas temporadas eran deficitarios: Una defensa firme y ordenada, clave para sostenerse en algunos encuentros. Tackles fuertes, agresividad en los rucks y solvencia en el 1 vs 1, algunas de las facetas para destacar del fin de semana. El primer día incluyó dos agónicos triunfos ante Escocia y Nueva Zelanda. El primero, sin jugar tanto, pero con el carácter necesario para sacar adelante un partido decisivo. Ante los hombres de negro, con grandes momentos de rugby y un try espectacular de Luciano González para definirlo. La segunda jornada contó con una goleada ante Uruguay en el cierre de la fase de grupos, y la sufrida victoria ante Kenia en los cuartos de final de oro por 17-12. Al día siguiente, en las semifinales, llegó el turno de enfrentar a Sudáfrica, sin algunas de sus principales figuras, pero siempre peligroso. Tras un arranque negativo, sin posesión y jugando en campo propio, los conducidos por Gómez Cora lograron recomponerse con orden y con la figura de Matías Osadczuk, quien apoyó el primer try y generó el del triunfo, anotado por Renzo Barbier. El kick estratégico de Gastón Revol en la última pelota, una jugada de manual, que demuestra la importancia de jugar con los ojos abiertos. En el choque decisivo los Pumas 7´se mostraron algo nerviosos y apurados y no pudieron hacer pie. La velocidad de Perry Baker y la potencia de Danny Barrett hicieron la diferencia para Estados Unidos, que jugó un gran rugby en su tierra. Una tierra que sin dudas le sienta cómodo a la Argentina ya que ahí consiguió sus únicos dos títulos en el circuito, y además disputó otras dos finales de oro. Otro motivo para ilusionarse de cara a San Francisco 2018.
Pese a la frustración final, las mejoras son evidentes. Fue la tercera semifinal en cinco torneos, instancia que en la temporada pasada no se llegó ni una sola vez. Esto, con el agregado de no contar con Franco Sábato y Fernando Luna, dos de los consagrados en el circuito. Además, sin los hombres de Argentina XV Rodrigo Etchart, Germán Schulz y Santiago Álvarez Fourcade, quienes podrían estar en las últimas etapas según la palabra del propio Gómez Cora. Finalizó la primera mitad de la temporada. Hasta acá, con buenas sensaciones. El próximo destino será Vancouver el fin de semana que viene. Más adelante, la gira por Asia, para luego finalizar con los torneos de Europa. Siempre con San Francisco 2018 como meta final, y con la búsqueda de mayor consistencia.
Posiciones:
El equipo ideal de Las Vegas
Los grupos para Vancouver
Highlights:
Fui siempre muy veleta con el equipo de 7, pero este fin de semana por primera vez pude ver todos los partidos del torneo y prestarles atencion, y debo reconocer que el nivel de preparacion que tienen, independientemente del resultado en la final, no tiene nada que envidiarle a ninguno de los supuestos popes de la modalidad.
Ese Perry Baker deberia estar prohibido, no entiendo como USA no gana la serie todos los anios.
Se jugó con el cerebro , se tackleó duro y el equipo fue muy sólido.Aplausos .Revol es fundamental.
Bolilla negra para los que transmitieron , salvo Luquitas Borges el primer día , los otros fueron boludísimos.
Comparto lo de Revol, ante tanto recambio es la constante junto con GC. Un capitan con todas las letras, aparte de una bestia en la cancha. Un jugador de 7 completisimo.
El unico que tacklea bien y siempre es Revol, los demas bastante flojos en defensa.
Bien, Pumas7.
Osadscuk fenomenal.
Osadczuk hizo un movimiento que es más difícil de ver en XV: eso de levantarse muy rápido, en un sólo movimiento, luego de tackleado y pescar su propia pelota. Y lo extraodinario es que lo hizo no una sino dos veces en el mismo fin de semana, con resultado decisivo. Richie McCaw estaría orgulloso…
La verdad es que creo que el seven es otro deporte que poco tiene que ver con el rugby de 15.
Dicho esto; me parece que hay 2 equipos que crecieron y se incorporaron al lote de los mejores, 1 la hace muy bien al juego y el otro es nefasto.
Kenia: un equipo con grandes capacidades atléticas y destrezas que le aporta mucho al seven
USA: un equipo de velocistas y samoanos y tonganos comprados que ni siquiera saben el himno y les falta un golpe de horno en cuanto a los códigos del rugby (eso si es algo que tiene en común el 7 con el juego de 15)
Comparto: me da asco ese festejo tan yanki de golpearse el pecho, darse empujones y festejar de manera tan individualista. Baker estuvo en NFL en Philadelphia Eagles, parece. El seven, hay que decirlo, resalta más la jugada individual. En XV tal vez un árbitro no lo permitiría (ahora recuerdo una ubicada fuerte que le hizo el sábado el árbitro a TJ Perenara) ni tampoco la dinámica del juego en sí. MIentras, supongo que habrá que bajarles los humos con un mejor rugby, y un tackle bien puesto.
Lo que me molesta más, teniendo en cuenta toda la base potencial que tienen, es lo de los samoanos/tonganos comprados. Pero tampoco es que sean los únicos…
Para mi es exactamente el mismo deporte.
Me impresionó como se usó el tackle como arma de ataque. Ojalá de 15 podamos usarlo de la misma manera.
Son opiniones. Mucha gente también piensa que el rugby leagues es el mismo deporte…
100% de acuerdo.
A mi me pasa lo mismo. Especialmente comparado con el Super Rugby, un rugby de sevens xv, si me preguntan. La semi final entre Fiji y Sud Africa fue e-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r. Y como tacklean y defienden los Fijianos. No es solo juego ofensivo, se ve que le dan mucha importancia.
Lo de USA es tan ANITRUGBY.. Los movimientos, como tacklean, como caen, el cambio de paso, todo.. Realmente me resulta horrible verlos.. Como festejan, todo.. realmente me choca mucho la poca cultura de rugby que tienen mas allá de sus jugadores nacionalizados.
Pero es innegable: Son atletas. Baker hace lo que quiere en la cancha. Lo mismo para rugby XV no llega ni a ser uno del montón.
Que paliza nos dieron en la final, saludos!
Me sorprendio que el equipo haya llegado a la final. Creo que fue muy importante la mejoría en las salidas, xq se jugo bastante más con la pelota.
Este equipo igual sigue siendo un equipo de muchas fases para poder meter tries e incluso de oportunismo. Mejoro la Defensa.
Osa…… (el de sitas) fue el mejor para mi. Muy buen Aporte de Revol.
Flojo Mare (como siempre) y Moroni. No los veo a la altura del resto del equipo general, y juegan muchisimos minutos. Supongo que en la ultima etapa con etchart, shultz vamos a mejorar el poderio ofensivo, xq el equipo tiene pocos jugadores picantes.
Lo de estos chicos es muy meritorio, Osadzuk debería subir ya a los Jaguares.
Con un plantel ni demasiado rápido ni de grandes tamaños ni grandes destrezas, Gomez Cora armó un planteo riguroso que con un gran soldado como Revol y un distinto como Osadzuk llegó a la final de un torneo hipermega exigente como es el seven de hoy en día, donde lo disputan literalmente atletas de elite.
Para los que no le gusta como juega USA, prepárense porque este es apenas el comienzo de una nueva potencia del rugby mundial.
Dale una franquicia a USA en el SUPER RUGBY y ya hoy por hoy hacen mejor papel que ARGENTINA, no les hablo de acá a unos años, hoy por hoy si ingresan en el torneo van a tener mejor rugby y resultados que los Jaguares.
Genéticamente tienen cuerpos mucho más adaptados que argentina, son más grandes, más fuertes, más rápidos, te diré que hasta técnicamente nos están superando (no veo que se les caiga la pelota como a argentina xv, ni siquiera como a los jaguares).
Si a eso le sumás que son HIPERPROFESIONALES e HIPERCOMPETITIVOS
No tienen ninguno de estos vicios bien argentos:
No están jodiendo con pelotudeces como rugby amateur vs rugby profesional.
No contratan amigos o gente que les cae bien.
No arman kioscos con conflictos de intereses (llámese play Patagonia o como sea)
Ponen a los que mejor juegan, no a los que alguna vez jugaron bien o a los que creen que quizá en unos 5 años exploten rugbísticamente.
No ponen constantemente excusas como este es un equipo para probar jugadores (argentina xv).
El entrenador que no obtiene resultados no lo bancan a muerte ni tampoco le ofrecen alguna salida diplomática (darle argentina xv o un equipo pumita)
Y así puedo seguir toda la tarde.
Veremos en el mundial, pero hoy por hoy los pumas sin los europeos contra un USA completo, con dos o tres del seven que la rompen, con sus jugadores importados y con los europeos, yo no sé que pasa.
Ahora cuando arranque la liga profesional (este año), olvídate de subestimarlos………… no me extrañaría que entren en el superugby.
No creo que entren al Super Rugby. Seria un viaje ridiculo para NZ, AU y ZA que no creo que esten dispuestos a aceptar. Habria que armar una conferencia Americana completa y no creo que a la region le de el nivel de SR para eso por ahora.
Cuando esto pibes agarren un nivel decente consistentemente, creo que la movida va a ser sacarnos a nosotros del SR -especialmente si seguimos sin hacer pie- y armar algo en la zona americana donde las franquicias de USA y la de ARG (seguramente mas de una quizas, ya que esta visto que con una sola franquicia no se puede abastecer realmente a los Pumas y desarrollar el alto rendimiento en serio) van a pelear el titulo siempre y el resto de los paises va a tratar de arrimar el bochin un anio uno un anio otro. Algo asi como el Real y el Barca, y una vez cada 5 o 10 anios el Aleti o el Sevilla o el Valencia se roban una gallina.
El nivel va a ser relativamente bajo. Los mejores sin dudas va a seguir jugando en Europa.
Crusaders ya compro una parte de unas de las franquicias de USA…
La nueva liga pro (despues varios intentos fallidos) podría incluir equipos de Canada dsp de 2019…
Claro, con una franquicia en el Super Rugby les iría fenómeno… comprando jugadores de todos lados más 2 wines negros yankis. Sí, así les iría bien. Pero a nivel de seleccionado hacen agua..
Cómo va entrar un equipo de Estados Unidos al super rugby si es parte del hemisferio norte ?
Respeto tu opinion sobre USA y coincido en muchos de tus argumentos. Pero por el otro lado…
Ya escuchamos que USA iba a ser la gran potencia de rugby y también de futbol y la verdad que nunca pudieron romper la barrera del sus deportes históricos.
Hay cosas que no se pueden comprar…
buen reportaje a Hugo Porta:
https://www.alacontra.es/porta-el-rugby-es-de-los-ninos-y-los-clubes/
a mi tambien me da mucha bronca esa individualidad y comportamiento tan de lucha de ring. Lo vivo dia a dia (vivo en USA) y en la cancha cuando jugaba tambien. Es su idioscincracia, no se puede luchar contra eso. Lo que esta un poco mal barajado en nuestro analisis es lo de los “islenios comprados”. La verdad es que USA tiene samoanos propios (American Samoa es una colonia norteamericana) y ni hablar de la inmensa cantidad de inmigrantes que se suma al pais cada año ininterrumpidamente desde hace decadas. De las islas vienen muchisimos y conservan su cultura, aunque hayan nacido aqui. Eso quiere decir que es tan norteamericano Maka Unufe como Perry Baker o Danny Barret.
Nosotros somos un pais hecho con inmigrantes (nunca diriamos que Moroni es italiano o que Revol es frances. La diferencia es que la inmigracion masiva desde todos lados termino en Argentina en 1930 o antes, mientras que aqui eso sigue vigente (232 millones de habitantes vs 43 millones de Argentina) Eso explica mucho
Respecto a los comentarista de Fox me encanta el rulo taquini. Excelente lo de Lucas Borges. Al chino turnes no le entiendo lo que dice. Lamentable lo del comentarista del primer día haciéndose el gracioso todo el tiempo pidiendo referencias de restaurantes en Las Vegas. Menos mal que después vino el rulo.
Conclusión genial ver rugby sin escuchar a Los pibes de ESPN
El drama de los comentaristas locales es que siempre hablan de cosas personales que al televidente no le interesan, o por el contrario se ponen a comentar distintas historias para regodearse y demostrar su sapiencia.
En otras palabras el televidente espera ver un partido donde el relator conozca el nombre todos los jugadores y tenga capacidad para detallar los distintos gestos técnicos. Además deben saber traducir los dichos de los referees durante el partido.
Payasos …no
Acá se ve la mano de un entrenador. Un tipo que conoce el juego, estudia, planifica, le cambian todos los años jugadores y aún así acá estos resultados.
Valoremos a Gómez cora.