Charla
La Unión Argentina de Rugby organizó una charla en el Hotel Emperador, con la participación de distintos entrenadores y dirigentes de la organización. Durante cuatro horas hablaron del presente del rugby argentino, del proceso que están llevando a cabo y del futuro del sistema.
Con la presencia de 15 periodistas, a partir de las 9:15 fueron exponiendo sus ideas Eliseo Pérez, Gerente de Competencias, Diego Manson, Responsable del Alto Rendimiento, y los entrenadores de los distintos seleccionados de la UAR: Santiago Gómez Cora, Gastón Conde, Daniel Villén (femenino), Felipe Contepomi, Raúl Pérez y Daniel Hourcade (en ese orden). Además, el presidente Carlos Araujo y el secretario Fernando Rizzi acompañaron en la charla a los encargados del rugby de alto rendimiento.
Les dejamos algunas frases y las sensaciones de los protagonistas.

Daniel Hourcade, Raúl Pérez, Felipe Contepomi y José Santamarina. Foto: UAR
Carlos Araujo
El Presidente de la Unión tocó varios temas:
Liga interna: Según Araujo, no se va a realizar una liga semiprofesional en Argentina, porque es imposible sostenerla. “Se priorizará el rugby de clubes y por ahora Jaguares va a ser nuestro único equipo profesional, además de Argentina XV”. Para el rosarino, lo ideal sería una segunda franquicia, algo que hoy parece complicado.
Mundial Juvenil 2018 en Argentina: “Necesitamos que World Rugby lo termine de firmar, pero ya vinieron a ver todo y se firmaron contratos con Santa Fe y Rosario. Está el apoyo de los dos gobiernos y empezó la construcción de un “mini” estadio, en pleno centro de Rosario (Hipódromo Parque de la Independencia). No hay ninguna otra sede que compite con Argentina”.
Centro de Alto Rendimiento: No adelantó detalles del centro que se llevará a cabo en Campana. El 24 de agosto se realizará una conferencia de prensa para presentar el proyecto.
Circuito de Seven: Sin un sponsor o apoyo del gobierno, para Araujo es imposible que una etapa del circuito se juegue en Argentina.
Por su parte, el hombre de Duendes contó una anécdota de los años que gestionaban el ingreso al Super Rugby. Durante esa época, Bill Pulver, CEO del rugby union australiano, era el único que se oponía al ingreso de una franquicia argentina, porque pensaba que iba a “arrasar” después de lo producido en el Mundial 2015.
Fernando Rizzi
Para el secretario, “La relación Jaguares-Pumas habrá que analizarla”. También se mostró positivo con el entusiasmo de la gente. “El público argentino está acompañando este crecimiento en los distintos seleccionados”.
Diego Manson
El responsable del Alto Rendimiento habló sobre el sistema actual de los centros. Contó que hay cinco Pladares para los mayores (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán), y 17 centros provinciales para los chicos entre 15 y 17 años. Además, se están evaluando hacer dos más. Manson aseguró que el jugador que no estudia no puede ser parte del sistema, y que es clave la educación más allá de los rugbístico.
Santiago Gómez Cora
El entrenador del Seven dejó en claro que con la llegada de los Juegos Olímpicos el panorama es otro: “ahora ese es el objetivo, y los circuitos se usan para el desarrollo de los jugadores. Antes cada circuito en sí era un objetivo”.
El ex jugador de Lomas se refirió al año que pasó, y a las metas que tienen: “La temporada pasada se usaron 24 jugadores, de los cuales 13 fueron debutantes. La idea es estar entre 16 y 18 jugadores y consolidar un equipo”. Con respecto al juego:”Es complicado adaptar a los jugadores de XV al seven, como pudo verse en los Juegos Olímpicos”.
Daniel Villén
El encargado del rugby femenino aseguró un crecimiento en la cantidad de jugadoras. Hay 16 becadas, y 2800 en todo el país.
Por este tema, Carlos Araujo mencionó que “Hay clubes que no se abren al rugby femenino y retrasan el proyecto”.
Gastón Conde
Luego de su participación en el Mundial Juvenil, el entrenador de los Pumitas contó su experiencia en Georgia 2017.
“Tuvimos mucha mala suerte con las lesiones este año, porque justo fueron antes del Mundial”. También admitió que “La derrota con Francia fue un golpe anímico importante para el resto del torneo”.
El entrenador formado en Duendes mencionó que las redes sociales le juegan una mala pasada a los chicos, porque las usan mucho y leen cosas muy negativas.
Además, se refirió a que tipo de jugadores intentan conseguir:”Vamos a buscar características de jugadores para que se adapten a un sistema”.
Felipe Contepomi
El ex hombre de Newman destacó que la competencia que tienen: “Es lo que nos toca, y no creo que haya un cambio abrupto en el corto plazo”. “Ojalá pudiéramos tener tres equipos en el Super Rugby, es lo que hay y lo que se puede hacer”.
El máximo goleador de los Pumas, agregó que el éxito o el fracaso no pasa por ganar o perder los partidos, sino que este equipo es para “desarrollar jugadores y probar sistemas de juegos”.
Raúl Pérez
El hombre de Duendes compartió los números de Jaguares en la temporada, y los usó para demostrar las “mejoras y la evolución en el juego”. Más allá de que no haya tenido rivales neozelandeses en el camino, sintió que hubo progresos. “El año que viene va a ser mejor con el entrenador que esté”.
Asper valoró la experiencia adquirida y aseguró que “Pase lo que pase yo entrenador voy a seguir siendo”. Además, destacó algunos aspectos que implementaron en 2017.
– Incorporación de un Psicólogo Deportivo al staff de entrenadores, para llevarle propuestas al grupo de jugadores.
-Mucho foco en la disciplina. El Manager de Jaguares, Toti Chioccarelli, empezó a hablar con los árbitros post partido para que le den su opinión de como vio a los jugadores en ese sentido.
Acudieron a un entrenador de judo durante la pretemporada. Fueron cuatro o cinco prácticas para mejorar la técnica en los rucks.
“El foco, al contrario de los Pumas, está en lo que hacemos nosotros y no tanto el rival”

El entrenador de los Pumas habló con los periodistas
Daniel Hourcade
El tucumano, efusivo como se lo suele ver, arrancó su charla hablando del rugby en general, y resumiendo que “es
un ámbito para que seamos mejores personas”.
Algunas frases que dejó Hourcade en el diálogo con los periodistas:
“El éxito del sistema es que en el Mundial 2015, 25 de los 31 jugadores pasaron por el proceso”
“Los clubes no cuidan a los jugadores. Si un jugador juega 10 partidos en el seleccionado, no lo pongas los 30 en el club”
“No se trabaja en juveniles la toma de decisiones”
“Yo le dí la orden a Raúl (Pérez) para que se practique mucho en Jaguares la defensa y la toma de decisiones”
“En 2015 fuimos sorpresa, ahora nos analizan más. En 2011 hablamos con Graham Henry y nos dio a entender que ni nos estudiaban”
“Los partidos se pierden por errores puntuales y no por una falla en el sistema de juego”
“El rugby argentino se equivocó cuando en juveniles se empezó a empujar un metro y medio en el scrum. Ahí los clubes le dejaron de dar importancia al scrum, y hoy hay pocos pilares”
Por: Nicolás Casanova
Uh como está por reventar este piso en la semana…
Ví un poquitito en el video en vivo de Instagram a Aspirina explicando que luego de la ventana de Junio se dieron cuenta que venían mal en las formaciones fijas (no siguen las estadísticas oficiales del SR siquiera estos muchachos?) y le pusieron pilas y se vieron los resultados sobre el final del torneo (¿?)…
Espero haber escuchado mal, no era perfecta la transmisión, pero ni el contador más creativo te podría dibujar los números de Jaguares para hablar de una mejora interanual!
“Los partidos se pierden por errores puntuales y no por una falla en el sistema de juego”
Cada vez que hago merengue, dejo las cascaras del huevo adentro…la torta tiene gusto feo, pero es un error puntual, no de sistema, asi que el sistema anda bien.
No leo nada de autocritica no ?? a quien fue, la hubo ?? se hablo de planes para 2018 ?? gracias
Ayer no había niebla…era el humo.
“Se priorizará el rugby de clubes ….
esta buenísima la frase, pero …. me parece que la uar debe seguir el mismo camino que siguio lo que taaaanto se admira, que es fortalecer el rugby provincial de selecciones, el SR actual es el producto de ello.
prioricen el rugby de seleccionados provinciales, armen un lindo calendario para los seleccionados provinciales, ya que la uar es una union de uniones provinciales, y que las uniones regionales que son uniones de clubes, se ocupen de sus clubes, todo esto sostenido con una buena “coparticipacion federal” en cuanto a los recursos.
quienes están mas cercas de los clubes, DE TODOS, son las propias uniones regionales, porque son su razon de ser.
antes de seguir, aplaudo la iniciativa de este tipo de metodología de comunicación, tarde piaron, pero piaron.
“Los clubes no cuidan a los jugadores. Si un jugador juega 10 partidos en el seleccionado, no lo pongas los 30 en el club”
wow, que suelto de cuerpo dijo esto…. no macho, para vos sera lo mas importante el seleccionado porque te pagan por eso, te jugás tu laburo, pero no podes hablar asi que NO CUIDAMOS A LOS JUGADORES, es de una falta de respeto tal que ya me agarra una bronca tremenda.
la dirigencia tiene que cuidar a los jugadores mi querido head coach del sistema profesional de coaching de la argentina!!!!!
es momento que ante tremendo calendario que mezcla priorizar clubes, dichos del presidente, en que pongan una medida que involucre a todos.
Me pareció a mí ? o fue una cadena de excusas protegiendo sus sillones/puestos olvídense de los cambios por que todo está perfecto …
Hoy voy a escuchar a James Kerr alguien que intenta decir qué hay que tener la mente abierta ,
Los muchachos de ayer tienen miedo que si abren sus mentes se les van a escapar la ideas …
mejorar personas dice hourcade.. las personas se forman en sus familias y clubes.. en los pumas que ganen partidos en vez de mejorarlos como personas
Una buena es la “Incorporación de un Psicólogo Deportivo al staff de entrenadores, para llevarle propuestas al grupo de jugadores.”
Es un buen primer paso.
El siguiente sería la Incorporación de un Psicólogo para el staff, para que ayude a manejar las presiones del cargo y mejorar las relaciones interpersonales.
Abrazo
Es increíble la declaración de Hourcade sobre que los clubes no cuidan a los jugadores. Es cada vez más un pesetero sin escrúpulos. De qué seleccionado me habla? Argentina XV? Porqué no los contratan como profesionales y los introducen en el “sistema” y listo?. Cómo es la mano? No les quieren pagar más que viáticos pero que jueguen poquito para los clubes? Repito, Hourcade cada vez me parece más caradura. Los clubes, Hourcade, se rompen el lomo para entrenar chicos, juveniles, mayores. Los jugadores también se rompen el lomo. Y cuando están jugando sus campeonatos son competitivos, juegan para ganar, no solo por la plata como vos, y vos, encima que a los clubes les sacan los mejores jugadores en medio de los torneos para amistosos con Toulon XV ( ver listado para el próximo sábado ), le echás la culpa a los clubes? No me alcanzan las palabras para definir el asombro que me produce Hourcade. Tomarás alcohol, Huevo, y se te va la lengua? O sos tonto nomás? O peor, te transformaste en un mal bicho al que solo le interesa el bolsillo?. Preguntas que nunca van a ser respondidas, por cierto.
Saludos a todos.
Perca: siempre sigo con atención tus comentarios y nunca pude entender porque te parece mejor el torneo de Uniones que el Nacional de clubes. Coincido en todo con vos, menos en este tema.
Para mi el torneo de uniones nos pone un paso mas cerca del profesionalismo, que me parece mejor que siga encapsulado en el seleccionado y ahora en la franquicia. Eso si, basta de zonas grises: si de entrena en los Jaguares que sea profesional y no sigan con el verso de las becas
Los clubes no cuidan a sus jugadores….fue un piedrazo en el alma. Estar siempre cerca , dar afecto y en muchisimos casos ser un sosten… darles una mano con el laburo o romperles las bolas para q estudien..
Es como decir q no cuido a un hijo…
Tampoco comparto el “yo di la orden ” pero al final cuales son los roles ????,
Oscurece…
Mucho
Ahora la culpa es de los clubes…
Incorporación de un psicólogo…. (si la hicieron fue hace 15 días, porque no tuvieron en todo el año ni en los anteriores, solo una prueba piloto frustrada).
Que poca autocrítica… todos atornillados a sus sillones.
Cuanta falta hace, una persona que venga sin condicionamientos de ningún tipo a hacerse cargo de la situación…
Carlos Araujo: “Se priorizará el rugby de clubes y por ahora Jaguares va a ser nuestro único equipo profesional, además de Argentina XV”
Daniel Hourcade: “Los clubes no cuidan a los jugadores. Si un jugador juega 10 partidos en el seleccionado, no lo pongas los 30 en el club”
Bueno muchachos, pónganse de acuerdo primero y luego llamen a conferencia de prensa.
Muy ricos los sanwichitos de miga…
Saludos.
Lo único que me sale es:
CREEN QUE SOMOS PELOTUDOS???
Asuman los errores de una buena vez!!!
Para poder corregir los errores, primero hay que asumirlos!!!
Si las uniones no reemplazan a éstos muchachos con gente mas capacitada, realmente estamos en el horno…
Algún día nos tendremos que poner de acuerdo en qué queremos decir con “toma de decisiones”, porque todos hablamos de ello, pero no creo que todos queramos decir lo mismo. Es “espontaneidad”, “improvisación”? O, por el contrario, es un estudio previo exhaustivo de las variables de cada situación para saber cuál opción es mejor en cada caso? Tiene que ver con estudiar más, con trabajar la concentración y la cabeza fría, o con no depender del entrenador? En qué, concretamente, tenemos que trabajar y mejorar?
NO PUEDO CREER QUE TENGA LA CARA PARA DECIR “LOS CLUBES NO CUIDAN A LOS JUGADORES”.
Pero que SINICO por dios!
Como dijo Peto de San Pedro, te pega al alma, y los que estamos en este deporte, con nuestra vida entera dentro de èl, sabemos que el rugby te desnuda el alma. y que digan eso, que insulto que no encuentro como ponerle un nombre, UNA BAJEZA que duele!
El resto, MAS DEL CIRCO!
“Formar mejores personas”, y los ejemplos desde arriba, luchar por un puesto (camarillas Jaguar/puma), bancar a un compañero en todas (Isa, Ortega Desio, que manden a Creewy a apretar a jugadores para que firmen contrato), respeto hacia el arbitro, respeto con los rivales (mamarracho de Senatore), puedo terminar mañana el mensaje describiendo cosas.
POR DIOS QUE IMPOTENCIA DAN ESTOS TIPOS!!!!!
Dios nos libre y guarde….
Excusa
“Razón o argumento que se da para justificar una cosa, en especial una falla, un error o una falta o para demostrar que alguien no es culpable o responsable de algo”
El principal “responsable” lo único que hace es mandar en cana a sus propios jugadores y ahora a los clubes.
Acabo de escucharlo en scrum, hablando de la indisciplina de los jugadores, de que por mas “maravilloso plan de juego” que quiera imponer si los jugadores no tienen las “destrezas” él no puede hacer nada, que los “errores puntuales” y bla bla bla. Todo el culpa de otro , menos de él.
La única verdad se demuestra en el verde cesped. No en una conferencia que solo es un deslinde de responsabilidades
Contempomi me pareció correctisimo. Es lo que hay y punto. Y no incendió a nadie.
Y así seguimos y seguimos….
Menudos personajes estos tipejos, son la mediocridad llevada hasta la incompetencia…
Lamentable en manos de quien esta el rugby de argentino.
“Los clubes no cuidan a los jugadores. Si un jugador juega 10 partidos en el seleccionado, no lo pongas los 30 en el club”
Faltaba que Hourcade de lecciones a los clubes o instruya sobre cuando y como usar a los jugadores que son de los clubes.
Mucha humareda, poca autocrítica, si este es el proceso estamos in the oven with potatoes.
Ahora, me intrigan las preguntas de las periodistas, hubo alguna incisiva o no?.
Al psicólogo lo ponen para que medie entre los entrenadores y los jugadores??? eso nunca lo escuché sinceramente.
Siempre escuché al psicólogo deportivo hablar con los jugadores y mejorar su cabeza para el juego.
Ahora que necesiten un intermediario para transmitir ideas es porque o los entrenadores no saben transmitir o porque los jugadores son unos burros.
Y como no creo que sea lo último, me late que lo primero es la clave, estos entrenadores no saben transmitir a los jugadores, o porque no encuentran las palabras justas, o porque directamente no saben.
En fin, más de lo mismo, sin autocrítica no vamos a ningún lado.
Que me digan que los australianos nos tenían miedo porque iban a arrasar me provoca una carcajada interminable.
Cuando dejé de jugar rugby hizo judo durante diez años, seguro que los tiene que haber ayudado, pero eso se les ocurre recién ahora?!?!?!, en mi club tuvimos clases de judo mientras jugábamos hace 20 años atrás.
No fuimos capaces de llevar adelante la adaptación de la escuela amateur de Clubes (distinta a otras estructuras) al profesionalismo de la alta competencia internacional.
Fallaron los hombres (no te fastidies María). Ojo!; no solo los que pusieron la carita en la “charla”. Todo el proceso nos cansó. Nos decepcionó a los que, en la previa, nos habíamos entusiasmado.
Falló Napoleón Running White Shoes, sus socios de ESPN y uno que otro sponsor, que enfocaron el proyecto como un rápido negocio a propio beneficio y no buscando la sustentabilidad del proyecto y el cuidado del producto.
Fallaron en no cumplir con la promesa de un desborde de los que le gustan al amigo Perca; genuino e inteligente para todos los Clubes del país.
Fallaron también en anteponer el amiguismo como primer mérito e interés para la elección del grupo de coaches y colaboradores.
Fallaron, como secuela del punto anterior, la incapacidad de los coaches y colaboradores. Naufragaron en el desconcierto. No lograron acertar en propuestas y resultados y arrastraron a las dudas y el desconcierto a los propios jugadores.
Un solo ejemplo expresado por uno de ellos en la “charla” que dijo (se copia textualmente) : ……”Vamos a buscar características de jugadores para que se adapten a un sistema”.
Es al reves torpe. Adaptá el sistema a las características de los jugadores e, importante, que respondan a la historia, la identidad y la pertenencia PUMA, que es tu objetivo final.
Finalmente, fallo la falsa modestia del amigo Hourcade, cabeza técnica del sistema. ¿ “Los clubes no cuidan a los jugadores” ?; ¿ “No se trabaja la toma de decisiones en” ?. ¿ “Los partidos se pierden por errores puntuales y no por una falla en el sistema de juego” ?. ¿ “El rugby argentino le dejó de dar importancia al scrum cuando en juveniles se empezó a empujar un metro y medio” ?.
Tarasca, Marchelo; por favor, cóctel de ampax y trapax.
Los que nos sentimos parte de los Clubes y colaboramos en la formación deportiva y espiritual de sus jugadores, decimos; ……Huevo, es momento de de dar un paso al costado!!!.
JLR, muy interesante tu pregunta, presiento que debe haber una respuesta distinta en la cabeza de cada uno de nosotros.
A mi modo de ver, se busca “repentización”, o sea, la capacidad para interpretar correctamente una situación a primera vista y ejecutar la mejor respuesta, todo eso en una fracción de segundo.
Que lejos estamos con esta dirigencia….. Araujo, Rizzi, etc…. son medio pelo.
Necesitamos gente inteligente, practica y trabajadora.
Con estas bases no llegaremos a ningun lado.
Tambien se necesita cambios en los HC. Basta de Hourcade, Perez…. GRACIAS POR TODO, pero que venga sangre nueva!!
Antes de leer sus comentarios quiero pasar mi primera impresión, perdón si repito cosas que seguramente habrán dicho.
– Que equivocado estaba Bill Pulver!
– No saben cómo separar Pumas y Jaguares… Porque son lo mismo!
– Valoro el trabajo con los pladares
– Por más que Pérez de números, estos no reflejan la realidad del juego además de ser relativos porque la competencia no es comparable.
– Finalmente suman un psicólogo, un error del mánager que nos cansamos de remarcar acá.
– Bien por el aporte interdisciplinario del judo
Hourcade merece comentarios aparte!
– Intenta adaptar su discurso a las premisas de James Kerr pero no las practica en lo más mínimo.
– Marca como éxito del sistema a la RWC2015 cuando nunca fue el objetivo y fue lo que el sistema actual se encargó de destruir.
– Culpa a los clubes por el desgaste, falla en la toma de decisiones y el scrum!!!! Caradura!!!!
– Culpa a los jugadores por los errores y malos resultados y defiende al sistema a capa y espada!!!! 0 autocrítica!!
Que tipos psicopatas. Me parece a mi o dieron a entender que nada va a cambiar? Ni ilusiones me hago que se vaya Hourcade y bue Perez no dejo bien en claro. Ahora tambien que ganas de los jugadores de aguantar un tipo que los vive mandando en cana y los utiliza de chivo expiatorio a sus falencias. Podras tener mucho amor a la camiseta pero existe el amor propio y tener dignidad. Que grande Isa haber tenido cabeza suficiente para no dejarse boludear por estos inoperantes.
Creo q cuando hablamos de la correcta toma de desiciones nos referimos a la eleccion de la mejor opcion ante algun estimulo.
Es practicamente imposible de entrenar ya que no podemos preveer con exactitud la conducta del oponente.
Pero …
Se debe nutrir al jugador de la mayor cantidad de destrezas y enseñar a interpretar las señales q nos da nuestros oponentes…
Ej postura / cadera / carrera / manos …etc
Pero a tener en cuenta , cuando hablamos de la mejor opcion estamos refiriendonos al juego grupal en si y no a esa determinada jugada individual de 1 vs 1 …si bien es importante imponerse en el famoso duelo , no siempre es beneficioso para el equipo. Por eso mantengo que el sistema no esta por encima de los jugadores.
La famosa cuestion no resuelta de que juego a lo que quiero con lo q tengo o juego a lo que puedo con lo q tengo…
Pretender que el sistema este por encima de los jugadores es limitar al jugador , sumado a q se le pide q tome la mejor desicion en un plan de juego que esta limitado por el mantenimiento del sistema , es contradictorio en si mismo.
No me permito encasillar al jugador dentro de un sistema….podes tener algunos codigos defensivos y algunos items como por ej como volvemos de los touchs o pelotas lentas ….
Pero despues trabaja y dota a tus jugadores de todas las destrezas tecnicas y fisicas para poder explotar todas las facetas del juego y asi encontrar la debilidad de su oponente y desarrollarla.
Que lindo hablar de rugby y no te todas las pavadas q lo rodean
Vayan a laburar a la zafra caraduras, dejen de joder a los clubes, déjenlo en paz de una vez, formen sus propios jugadores, para eso cobran
nunca me gustó raúl Pérez como entrenador, pero rescato que tipos que lo conocen todos coinciden que es una gran persona, y muy educada. Felipe no tendría que estar donde está, pero eso es culpa de los dirigentes, no de el. a Gómez cora lo banco, otro buen tipo y además laburador, que sin una base sólida se las arregla.
Ahora, que tipo impresentable hourcade. Además de ser un pésimo entrenador, se da el lujo de dar clases de moral. y además no defiende a sus jugadores, diciendo que ellos fallan y no los sistemas. lo peor que puede hacer un entrenador. después los jugadores lo repiten como loros para no armar “polémica”
faltan caudillos
astesianista, supongo que estuviste en la charla, no vas a contar que te pareció?
Puras Excusas. Y algo de Viveza Criolla.
Sin Autocritica se quedaron sin argumentos. Poco Inteligentes.
Que decepción.
Slds
Me sumo al pedido de BEBETO … astesianista, es hora de que ponga usted los puntos sobre las ies !
¿¿¿“No se trabaja en juveniles la toma de decisiones”???.
Hablo de URBA que es la que conozco y sé como se forma al jugador para que comprenda el juego, lo incorpore, analice cada problema que enfrenta y tome la decisión correcta.
La nómina de Pumas convocada para el Championship 2017 tiene jugadores de sus siguientes Clubes:
ALUMNI – BELGRANO – CASI – CUBA – DEP. FRANCESA – HINDU – LA PLATA – LOS TILOS – PUCARA – REGATAS – SAN LUIS – SIC.
En cuyas estructuras de Coaching “la toma de decisión” es origen y fundamento de gran parte de sus trabajos.
Descuento que es el estilo de trabajo en los Clubes de:
CORDOBA – MENDOZA – PARANA – ROSARIO – SANTIAGO – TUCUMAN
Agregaría solo como un ejemplo que Hourcade conoce bien; en Lawn Tenis de Tucumán colaboro “full time” y durante años Angel Guastella; maestro de rugby y fanático del concepto Francés de “libertad en la toma de decisiones”.
¿De que realidad del Rugby Argentino habla Hourcade cuando opina que ……“no se trabaja la toma de decisiones en juveniles de Clubes”?.
No se trata de buscar al jugador que se adapte al sistema ,
…. el sistema tiene que “formar jugadores ” para el sistema
El problema aferrarse a un “sistema” que como cualquier sistema tiene fallas y no se ha modificado o perfeccionado en el tiempo …. Reconocer que ésto es lo qué pasó significaría qué hay un proceso terminado … más fácil es decir que el jugador no se adapta, que tiene vicios , que son indisciplinados etc etc
Hourcade si vas a patear la pelota afuera para defenderte recordá que terminas entregando la pelota a tu contrincante
La culpa la tienen todas las madres por no darle una buena alimentacion a sus hijos asi crecen fuertes y saludables…
……”Según Araujo, no se va a realizar una liga semiprofesional en Argentina, porque es imposible sostenerla. “Se priorizará el rugby de clubes y por ahora Jaguares va a ser nuestro único equipo profesional, además de Argentina XV””
LES QUEDO CLARO……………Alea iacta est
¿a quien le vas a creer…….a tu tv o a tu heladera?
hourcade, déjate de hablar de los clubes, vos hoy sos profesional y tenes que responder por tu trabajo, los clubes no forman jugadores para ustedes. No mezclen mas, ustedes son profesionales y nosotros en los clubes amateurs, entiendanlo y dejen de mentir. Hay chicos hoy en Argentina xv q no terminaron el colegio, averigüen. La UAR no tiene gente dentro de sus dirigentes con capacidad para dirigir, manejar el rugby profesional, son unos mamarrachos que ni en sus clubes los quieren. Cuando hablan de los 38 partidos de clubes contra 26 de los jaguares es la presión que metieron ustedes para que los chicos crean que eso es lo mejor, déjense de joder. Hablas de la educación y tu provincia debe ser las peores del mundo en comportamiento de la gente de afuera de la cancha, no da gusto ir a jugar a Tucuman ni como jugador o dirigente, déjense de mentir.
Dicen que para olvidarlos
tenemos que viajar a Marte,
hacer 300 años de terapia
y decidir, dejar que pase el mes de Abril,
juntar todas las hojas del otoño.
Dicen que para olvidarlos hay que tener en el bolsillo
un almanaque sin domingos, un crucero
y navegar en un océano sin mar,
tomarse toda el agua de la lluvia.
Dicen que juntando cuatro patas de conejo
con sal gruesa, y repitiendo ante el espejo,
voy a olvidar, tal vez yo pueda deshacer
el nudo que nos ata en este hechizo.
Me parece una locura que habiendo 5 pladares de mayores (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán) no se pueda organizar una competencia “austera-semipro” que incluya también a Uruguay para darle rodaje a nuestros talentos emergentes. ¿Cómo es eso?¿Sólo hay sponsors interesados en apoyar al club sportivo QBE? Hasta el “marronismo” es capaz de canalizar dinero hacia el rugby … mmmmmmmmmmmm !
Pablo Camerlinckx? @ckxpablo 48 minHace 48 minutos
Huevo hiciste una conferencia para hablar de los clubes!!! Porque no hablas x lo q te pagan. Por favor no mezclen mas. Hoy es tu trabajo!!
https://twitter.com/ckxpablo/status/892793043732099072
Más claro … echale agua !
TITO, banco 100 % tu mensaje, claro como el agua. Este Hourcade es una lacra que le hace mal al rugby.
Urgente que se vaya.
La verdad es que para desparramar tanta mediocridad deberían haberse escondido…….. mamita …… faltaba Lord Ponsonby………………es lo que hay…………….
Per se autem oculus illis quae sunt invisibilia,
The essential is invisible to the eyes
Ce qui est essentiel est invisible à l’oeil
Das Wesentliche ist für das Auge unsichtbar
Ciò che è essenziale è invisibile agli occhi
?? ?? ????? ?? ??? ?????
?????
¿a quien le vas a creer…….a tu tv o a tu heladera?
Jodanse por escucharlo/leerlo.
que impotencia amigos
cuando escribi el post criticando los dichos de hourcade sobre la culpa de los clubes, pensé que se me vendrían varios al humo. Pero no, todo lo contrario … entonces porque siento impotencia me pregunto?
porque esto lo vi venir desde que mandaron los contratos a los clubes puenteandolos y se armó el kilombo con la urba …
como dice pitti fallaron las personas, pero sin haberlos conocido, en aquel momento empecé a presentir, que se manejaban con costumbres muy foráneas hasta ese momento en el rugby.
siento impotencia de no haber sabido transmitir de una manera adecuada, el peligro en que nos habíamos metido … y hoy siento tristeza, siento que nos hemos dejado romper el tujes, y nos ganaron.
Siempre me sentí perdedor en estos debates, y siempre sentí que fuimos soportando cosas que eran impensadas en nuestro deporte.
sentadas fomentadas por tipos desde las sombras, utilizando a los chicos como escudos, para que jueguen con sus amigos, tipos que apretaron a uniones y les pararon guita a cambio de votos, licitaciones digitadas a dedo para empresarios muy nuevitos con negocios ya cerrados, aceptación de conflictos de intereses porque sí, votaciones donde no se permitia votar en blanco, y así puedo seguir enumerando muchas mas.
hoy es un día triste para mi, se los aseguro, porque veo con el desparpajo que un señor, le hecha la culpa a los clubes sobre la falta de cuidado de los jugadores, y nadie, pero nadie se levanto en esa mesa y dijo macho, que burrada estás diciendo…
Lo del judo lo copiaron porque Eddie jones lo implementó en Inglaterra. Copiaron algo como la gente. Quizás en un ataque de refinamiento, podrían tomar algunas clases de aiki-do, porque utiliza la potencia del oponente para doblegarlo.
Hourcade hace gala de su cintura para sacerse de encima sayos molestos y revolea culpabilidades a diestra y siniestra.
Aspirina desenrrolló un cúmulo de números propios del universo UAR, que se reduce a una latita de azafrán.
Los Blazers se mostraron muy contentos con el año fiscal 2017 y desean mantaner el nivel de ingresos.
Qué penoso!!!
Astesianista, iluminános, porfa. Hubo consigna de tirar centros a la olla?
Pablo, gracias por los dichos.
tu opinión de que si haces una liga de seleccionados, te acercas mas al profesionalismo es la que sostiene la dirigencia y yo opino exactamente lo mismo, justamente es lo que quiero, que se defina una liga profesional dentro de la argentina y que se dejen de romper las pelotas con este híbrido donde están “contaminando” a los clubes. Vos lo llamas zonas grises, para mí es un hibrido muy peligroso.
El peor profesionalismo es el que se sirven algunos vivillos de los clubes, del voluntariado, para sostener su negocio, y la verdad que me importa poco si algunos sponsors se van de los clubes, para pasarse a una liga pro. Ahora, si nos le da el negocio que hacen … piden el subsidio a los clubes, meten un cepo a los europeos, y toda la papota para ellos.
Macho, establezcamos de una vez por todas un régimen de pases, y que de una vez el profesionalismo derrame lo que le corresponde al amateurismo y que tanto le cuesta largar, que es “guita”. No me pongo ni medio colorado por decir que el amateurismo requiere de recursos para funcionar, sería una estupidez empezar conque los clubes amateures no deben tener sponsors, porque el diferencia está en el objetivo que persiguen los que lo juegan.
Hoy la uar no cumple con la ley de derechos formativos? … si hasta araujo dijo le ofrecimos un monto fijo, eso es reconocer ir contra la ley … y encima nadie le repregunta, si la prioridad son los clubes, porque merda no pagan lo que la ley les manda? la verdad que no entiendo todavía como no se dan cuenta, que la guita manda, y donde mas les duele a estos muchachos que vinieron a hacer plata, es ahí, en el bolsillo.
quieren tener de profesión el rugby?, quieren tener empresas y llenarse de guita con el rugby?, bueno chicos inviertan de la suya, y no usen mas a los clubes con la excusa que les dan prioridad, porque es mentira, no le dan ni prioridad ni guita. Encima pareciera que les tenemos que agradecer porque mejoraron al “rugby argentino” … son muy hábiles, mi viejo decía ojo con este que te empoma y encima le terminas agradeciendo.
Pablo, no hay que tenerle miedo al profesionalismo, justamente con esto de tener una liga pro, es encapsularlos allí, y si encima fuéramos hábiles, podríamos enriquecernos todos en cuanto al crecimiento de este maravilloso deporte que es el rugby. En la uar en gerente de rugby profesional, otro de rugby amateur y chau pinela,
Pero macho, entendamos que una cosa es jugar por amor, con todo lo que ello significa y la otra por plata. Ninguno mejor que otro, pero con conductas y objetivos totalmente distintos.
te mando un abrazo
Que bárbaro lo de Hourcade!!! Esta como gato acorralado…
Estas desorientado y no sabes
Que trole hay que tomar para seguir
Y en ese desencuentro con la fe
Queres cruzar el mar y no podes
La araña que salvaste te pico
Que vas a hacer?
¡ Paren las rotativas !
“Argentina seguirá en el Super Rugby y en el Rugby Championship después de 2020. No está firmado, pero hay acuerdo. Hay una expectativa por nosotros”
CARLOS ARAUJO
https://twitter.com/ScrumESPN/status/892822308989145088
La verdad las panquequeadas deHourcade no dan para mas…
Recuerdo no hace mucho que queria terceras lienas jugando de pilares y hookers y no los “gordos” propiamente dichos, que el toro ayerza quizas era uno de los ultimos pilares pumas del viejo estilo, ya que los pladares buscan pilares de 1,80/1,90 mts. y no que sean petisos tecnicos.
Recuerdo que dijo que cuando se reunieron hace poco con los otros entrenadores y arbitros enun taller de world rugby ,lo que se planteo entre lso entrenadores era los pilares buenos no eran atleticos o no tenian handling, y que habia que elegir que tipo de primera linea se queria.
Ahora la culpa es delos clubes que no producen pilares, pero el como coach de los los pumas se la pasa eligiendo pilares que jueguen manaos o midan 1,90 y doblan la espalda en los scrum , pero no es responsable??
Muchachos, es al pedo la culpa es nuestra de los clubes, cerremos todo.
No vayamos mas a la noche, poniendo tiempo, dinero y combustible a entrenar infantiles, juveniles y plantel superior.
Esta gente que invento el rugby en el pais es la que sabe del tema , el rugby es el RCH y el super rugby, los clubes son un lastre….juegan un campeonatito…x dios cuanta ceguera, estos dirigentes, jugadores y coach salieron de un repollo o se teletransportaron desde NZ ? Salieron de nuestro clubes , hay que tener un poco de memoria pero por la plata baila el mono y cambia el discurso.
Dice el autodidacta tucumano que si los jugadores que “recibe” (“le encajan”) se hubieran formado en academias de rugby de Nueva Zelanda, y foguado en la Mitre 10 Cup durante unos cuantos años, entonces él estaría en condiciones de poner a los Pumas entre las mejores 6 selecciones de la RWC 2027
Hourcade SIEMPRE que opina de cuestiones ajenas al juego descarrila, bastante mal le fue a los pumas post 2015 como para que evite hablar de lo deportivo.
Lo del judo y demás actividades marciales es viejísimo, dejo debajo un video de 2011 con los Auckland Blues entrenando jiu jitsu brasileño (típica disciplina de MMA), así que también estuvo lejísimo de ser algo “inventado” por Eddie Jones.
Volví a mirar un rato del video en vivo en el instagram de Jaguares: Aspirina explica algunas cuestiones que hicieron para trabajar la identidad del equipo, la “pertenencia”, la parte psicológica y demás; creo que todas SIN EXITO.
Terminan siendo parches al no enfrentar el problema de fondo: al ser el mismo plantel el de Jaguares y el de los Pumas, por más camiseta, historia, etc. que le pongas los resultados serán los mismos, creo que no se notó todavía la gran diferencia por el bajo nivel de Sudáfrica del año pasado (no será lo mismo este año), por habernos enfrentado en Junio a Georgia y por haber jugado con Inglaterra sin la mayoría de sus titulares.
Los jugadores no compiten por sus puestos, encima ni siquiera tienen la presión de “ganar” ya que los entrenadores están constantemente con el discurso de que lo que importa es “el juego” y obviamente que todo eso finaliza en un bajón notable en los rendimientos (miremos el caso de Tuculet, el jugador con más minutos este año en Jagures y sus graves falencias defensivas durante todo el año).
Básicamente estamos nivelando para abajo por la baja de competencia, achicando la base y teniendo en cuenta lo duro que será el 2018 no se vislumbran grandes cambios que permitan imaginar un cambio de rumbo.
Acá el video, me copé opinando y me olvidé de subirlo!
www .suprxv. com /video/blues-pre-season-training-at-dougs-brazilian-jiu-jitsu-academy-blues-do-some-jiu-jitsu-training-i-video_847c8c4f5.html
Celebro que toda la cupula de UAR se muestre a hablar de publicamente de los aspectos que todos nos importa del rugby de Argentina.
Difícil opinar de una nota que pone solo frases, puede ser que haya habido autocritica y no se puso la frase en esta nota. Si podemos opinar de los que se dijo y en ese sentido voy a opinar de la siguiente frase: “El rugby argentino se equivocó cuando en juveniles se empezó a empujar un metro y medio en el scrum. Ahí los clubes le dejaron de dar importancia al scrum, y hoy hay pocos pilares”.
No estoy de acuerdo, para mi fue un acierto. El rugby argentino empezó a empujar un metro y medio en el scrum en juveniles por la cantidad de accidentes que había en primeras líneas. Desde este cambio se bajó drásticamente las lesiones cervicales en juveniles. Desde 2004 al 2016 no había habido accidentes en juveniles hasta el episodio del chico de Tala del año pasado. Por otro lado, estadísticamente, todos los robos de scrum se producen dentro del primer metro de empuje, tener scurm competitivo sigue siendo igual de importante que antes.
Tampoco estoy de acuerdo que los clubes le dejaron de dar importancia al scrum, ni que haya menos pilares en los planteles superiores. De lo que yo veo, en general se le da la misma o mas importancia que años atras y si hay problemas en la cantidad de pilares por equipos en juveniles (como siempre lo hubo) y en mi opinion es justamente por la percepcion general que tienen padres/hijos sobre el peligro asociado a lesiones cervicales.
Sin autocritica no hay esperanza de ningún cambio ni mejoras.
Respecto a que no da para una liga semipro y tampoco más franquicias, por el bien de los Pumas que liberen el cepo ya, que los jugadores se puedan ir a formar a europa y que sean convocables, esa es la única manera de ampliar la base de verdad y de que tengan roce internacional los que aca no puedan hacerlo.
Con los jugadores de Jaguares, argentina xv, pumitas, sevens y europa tendriamos una gran base disponible para Los Pumas y un gran seleccionado.
Cuanta desilucion, ojala se este a tiempo de que puedan dar un gran golpe de timón.
Saludos para todos
Hourcade dijo que despues de los malos resultados estaba mas motivado o con mas ganas de seguir en Los Pumas
Ya los Pumas , el SR y el RCH te quedó grande …Ya está .. Diste lo que podías dar ahora los Pumas solo retroceden.. Consejo? hay que saber retirarse a tiempo…
Ahora… hablar de valores desviando el verdadero problema , cuando a Isa le hicieron pasar el peor momento separanndolo del equipo cuando podia seguir jugando y varios compañeros alejandolo del grupo por miedo o cobardía ….. la verdad eso si me enfurece .. Creo que tus valores no son los mismos que los de los clubes amateur
Quiero que nos devuelvan a los Pumas Esos Pumas que cada vez que pisaban una cancha nos hacian sentir orgullosos sin importar el resultado
Evolucionar si perder las raices …
Lo del Judo es mas viejo que la mierda. Se hace como minimo desde los 80. La diferencia es que en esa epoca era algo totalmente personal. Eran tiempos en que a los clubes no les entraba un mango extra ni por publicidades no nada, era todo 100% cuota social y no habia estos “lujos” que hay ahora.
El judo trabaja en base a la fuerza del oponente. El aikido utiliza el concepto pero trabaja mucho los “pressure points” lo cual en casi todos los casos es considerado juego sucio.
Patearon todas las pelotas al touch los muchachos, ni una autocritica. Lo del psicologo como “intermediario” no lo habia escuchado nunca. La verdad es que de psicologia no se un pomo, pero me suena a bolazo.
Respecto de los dos puntos mas cuestionados, y aca me pongo el casco, creo que tiene razon hasta cierto punto, pero se la tiene que comer doblada:
Formacion tecnica de los jugadores –> El club no los esta formando para ser profesionales, sino para que traten de jugar y divertirse lo mas posile, asi que cualquier defecto si o si tiene que ser corregido por “el sistema”, que para eso esta. La mayoria de los jugadores seleccionados va a ser muy buenos en algo y flojos en otra cosa. Los jugadores que son buenos en todo son excepcionales.
Descanso de los Jugadores –> habra que cuidar a un jugador para que juegue toda una temporada profesional al 100% cuando es profesional, tanto por la inversion del club como por la carrera del jugador, que vive de eso. El jugador amateur, de clubes, juega para divertirse. Si jugando al 70 % se sigue divirtiendo que juegue mil partidos si tiene ganas. Para eso es el club. En esta, sinceramente, creo que la responsabilidad es mas del jugador que otra cosa (ya se que esta mal visto poner responsabilidades en el jugador, pero me parece que se tienen que hacer cargo). Si tienen que parar o sienten que tienen mucha carga que lo digan. El twit de B.Madero el otro dia, me parecio una reverenda pelotudez.
Los Pumas no volverán a ser Los Pumas mientras los siga entrenando Hourcade. Una lastima pero asi sera.
Pueden ser tan necios de no darse cuenta. Los dirigentes que aparecen en las fotos explican toda la situación .
2……..4 de copas.
Hourcade derrapa mal , como le gusta la sanata … pobres jugadores escuchar permanentemente tanto verso.
Todo esto me recuerda a ciertos políticos de prolongado paso por la gestión nacional, que en plena campaña tienen el tino de decir: “Hicimos muchas cosas bien, y también hicimos algunas cosas NO TAN BIEN”.
Lógica “for Dummies”:
Persona A: Éste vaso azul es el mejor.
Persona B: Pero… ese vaso es rojo.
A: No, es azul. Azul.
B: Pero en el envase dice, “VASO ROJO”.
A: Eso es opinable.
B: Le preguntemos a alguien más.
A: No me interesa la opinión de los demás.
Podemos discutir meses enteros sobre quién es el jugador más idóneo para un puesto, si usamos doble pivot, o si Petti debería probarse de 8. Vamos a tener miles de opiniones diferentes, todas válidas, y de las cuales todos vamos a poder aprender algo. Pero hay cosas que no se pueden discutir, como el hecho de que en estos 2 años se contrajo la base. O que la lógica de plantear partidos en base a uno mismo, como si fuéramos capaces de avasallar a cualquier equipo, fue un grave error.
La verdadera pregunta, para mí, es si realmente quienes hablaron se valieron de palabras vacías para esquivar culpas y errores, o si realmente CREEN en lo que dijeron.
Muchas gracias a los que se preocuparon por mi opinión. Tuve un problema: Hasta recién sufrí un fuerte dolor en las palmas de las manos de tanto aplaudir a una dirigencia que ha revolucionado al rugby argentino. Una charla fascinante, con gente laburadora, honesta y tremendamente capacitada. Fueron 4 horas de puro aprendizaje y de entender como es el rugby moderno. Como menciona el huevo, hasta 2011 no nos estudiaban. Así era facil ganar! Imaginense lo complicado que es que te estudien. Doble mérito de la actual gestión.
Los que piden tener un buen scrum atrasan 1000 años. Se los dice alguien que mira y analiza rugby, y opina en forma independiente.
#SeguimosCreciendo
Saludos
Eugenio
Estos degenerados hablan del rugby amateur en forma despectiva y negativa, diciendo mentiras, cuando ellos mismos usan a todo el rugby amateur como forros que desechan cuando ya no les sirve mas.
La verdad son tan asquerosos que lograron que mucha gente que ama los Pumas los odien por su culpa
y no es menor el nombre del Hotel que eligieron, estos psicopatas son asi de vivos.
Los periodistas que asistieron, no podian preguntar?
Por este tema, Carlos Araujo mencionó que “Hay clubes que no se abren al rugby femenino y retrasan el proyecto”.
tiene razón, la culpa es de los clubes por tratar de meterles algo que no sienten, no nos abrimos, somos muy cerrados y conservadores, es mas, lo que deberíamos hacer es sacar todas las canchas de hockey femenino y hacer jugar a las chicas rugby. y somos los clubes los que retrasamos el proyecto. mamadera
El entrenador formado en Duendes mencionó que las redes sociales le juegan una mala pasada a los chicos, porque las usan mucho y leen cosas muy negativas.
entonces que alguien les explique como garcha se usan las redes sociales troesma,
Idóneo /a
que reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o findeterminado
Saquen sus propias conclusiones.
La mia es NO
si es por ahí que pasa el éxito, en este mundial van a tener el 100% … para estos muchachos el “proceso” suena a algo propio, como una logia, el sistema, el proceso,
“Yo le dí la orden a Raúl (Pérez) para que se practique mucho en Jaguares la defensa y la toma de decisiones”.
wow, dar la orden, algo que siempre me pregunté, porque merda no estaba hourcade en los jaguares, que eran los pumas …
“Los partidos se pierden por errores puntuales y no por una falla en el sistema de juego”
el sistema es lo mas, nunca falla, fallan los “errores puntuales” y si ganan gana el sistema. Te juro que no la puedo creer, no lo veo a Velasco, y a tantos grandes técnicos … no sé la verdad que me da un poquito de vergüenza ajena, con todo respeto lo digo.
“El rugby argentino se equivocó cuando en juveniles se empezó a empujar un metro y medio en el scrum. Ahí los clubes le dejaron de dar importancia al scrum, y hoy hay pocos pilares”
hay pocos pilares? …. eso es mentira, hay mas pilares que antes, sino como mierda juegan los clubes … hace poco este hombre hablaba que quería pilares que corran y pasen la pelotita, y ahora que no hay pilares … que mal comunica por dios!!! pero los clubes siempre tienen la culpa. Para mi es un error dejar de enseñar desde infantiles la técnica del scrum, no desde juveniles, porque cuando mas se incoroporan conductas y destrezas es en infantiles … y si queremos evitar lesiones, tienen que adquirir actos “reflejos” como que si se derrumba, los segundas inmediatamente como una cuestión de religión dejan de empujar, el tema de los mentones al pecho o cualquier otra técnica prefentiva de lesiones que se adquiere en infantiles-
Sinceramente, los que bancaban a este vende-humo, en algún momento creyeron en la paparruchada que proponía? En que eso, iba a terminar diferente a la situación actual? Basta ver cualquier compacto de Los Pumas pre-2011 (salvo el partido vs IRÉ RWC2015) para ver las diferencias abismales entre los verdaderos Pumas y el actual Seleccionado….
Los clubes no cuidan a los jugadores… Es una cargada… Yo he recibido juveniles que volvían al club de concentraciones a los cuales se les inculcaba priorizar al seleccionado y retacear aporte en entrenamientos y partidos en los respectivos clubes… Clubes que en definitiva son los que le permitieron a esos jugadores llegar donde llegaron… Y después los ví descartar a esos jugadores sin más, como si fuesen solo números… Si eso no es falta de lealtad y espíritu de rugby, no se que es… Y respecto del scrum, lloran sobre la leche derramada, pero los que levantábamos la voz en su momento, advirtiendo que iba a pasar lo que ahora describe Hourcade, éramos tira bombas… Y no solo eso, además cuando se decidió extender ese disparate a primera división, nadie de ese cuerpo técnico hizo referencia a la pérdida de pilares, en aras de una supuesta mejora de la seguridad, totalmente inexistente… Así no vamos a mejorar nunca…
Levante la mano (pulgar arriba) el que quiera que se vaya Hourcade.
Manito abajo al que le gustaría que siga.
Sos un sujeto impresentable Mr Egg,como tu amigo el Cheto……..tus palabras destilan un odio descomunal a lo que opinamos acá en Bs As.Cuando hablás las boludeces que decís,te estás refiriendo al Campeonato de la URBA,la gran mayoría prefiere disputar el torneo de la URBA y no representar a tus Seleccionados pedorros.Si tenes huevos ponelo en términos claros.Todos los clubes de URBA cuidan a sus jugadores por que no tiene ganas de “prestártelos”,para que vos y tus amigos terminen de quemarles la cabeza.
Amigo Astesianista ! no te vi hoy en la conferencia de James Kerr
Tenía la esperanza de conocerte, tampoco estaba ninguno de tus amigos entrenadores Tampoco asistentes ni dirigentes,
cansados después de la conferencia o exposición o una larga lista de excusas? bah ya no sé cómo llamar lo de ayer
Pero que tonta ! Ustedes pueden dar cátedra no escuchar experiencias , eso sí estaba Daniel Orsanic , si el Coach del equipo que ganó la Davies ….
Solo una pista para los genios sobre algo de lo mucho que dijo Kerr “el Psicólogo en los AB trabaja sobre las habilidades mentales y las desarrolla no resuelve problemas … “
Pelado, te equivocaste feo. El club no es dueño de los jugadores. El club no los presta.
El jugador puede elegir ir a un seleccionado o no ir , puede jugar en su club o irse de finde semana con su novia.
Pongamos las cosas en su lugar. Son personas , socios, que les gusta y practican un deporte.
Lo hacen para divertirse.
El día que el Rugby deja de ser divertido , deje de generar amigos, se compita de manera desleal, el comportamiento dentro y fuera de la cancha sea malo, ese día matamos al rugby.
Voy a tirar una idea loca, que, quién te dice, no lo termine siendo tanto: teniendo en cuenta la crítica generalizada q hacemos acá sobre, en general, la dirigencia actual de la UAR, sistema, entrenadores, sobre todo por la falta de autocrítica, falta de reconocer con humildad errores, …, y es menester, hasta tener la nobleza (palabra y valor muy del verdadero hombre de rugby q se jacta ser), dar un paso al costado… pero toda crítica (o conjunto de ellas), debe venir con un librito (llamado propuesta/s), abajo del brazo, y acá va ja ja, por qué no, gente de acá del blog a la UAR?????!!!!! Personas de ppios, de valores, de clubes q la pelean día a día, hombres de rugby como Perca, Pero de San Pedro, por nombrar algunos. Si trasciende, elegir el/los candidato/s, de este preocupado blog, sería lo de menos. Después de todo, y está a las claras, más de una idea/decisión importante han salido de la incubadora anónima de PERIODISMO-RUGBY
pitti, vos estás seguro que “fallaron?”
personalmente no creo que hallan fallado. Lo triste es que esto salta, porque no se le dieron los resultados, porque si jaguares hubiera clasificado a los play off, mamita querida, les tendríamos que agradecer y levantar estatuas en todos los clubes. En eso tenemos que aprender a relajar en cuanto a los resultados deportivos… lamentablemente una tarde en el predio de entrenamiento de mi club, un directivo del club platense de fútbol, que somos vecinos, estábamos hablando y le dije, che que linda tarea están haciendo en este predio, y el me contesto, perca todo muy lindo, pero si la pelotita el domingo no entra al arco y perdemos, nos meten una patada en el culo que ni te cuento. Por adentro pensé, que diferente somos, y hoy digo, nada diferentes …
no me preocupa si no la pegaron con el sistema de juego, o si eligieron mal a los jugadores, o si el mister cuelga a tal jugador … eso en este momento es lo de menos, hasta te diría totalmente subjetivo.
Están llevando el barco a un lugar que no importa mentir, me viene a la cabeza el dedo de marcelo bosch, que no importa forrear, me viene a la cabeza el destrato a isa, no importa el conflicto de intereses, no les importa la critica, la detestan, se me viene a la cabeza el que critica a la dirigencia se equivoca, y encima hay que bancarse que sigan pidiendo que no los rajen, y encima nos quieren hacer creer que la prioridad son los clubes? que descaro, si encima no pagan lo que por ley les correspondería?
se han tomado este momento histórico del rugby como propio, se lo toman como un tema personal, no vienen a dar, vienen a perdurar, a ser reconocidos, les gusta el bronce, encima utilizados por algunos piolas que hacen mucha plata, pero mucha, y esos en nuestros clubes, son los que mas rápido olvidamos, porque en nuestros clubes, los tipos mas reconocidos, vienen y vinieron a dar sin pensar en llevarse nada, solo a dar …
como bien explico perca arriba , la uar es una union de uniones provinciales , las cuales estan formadas por los clubes . La verdad es que me preocupan mas quienes son los que eligen a las autoridades / representantes que despues son los que eligen a los dirigentes nacionales . Al menos para mi son ilustres desconocidos : aca esta el problema : los dirigentes provinciales representan a sus clubes ??? los defienden ? los apoyan ? estan de acuerdo las distintas uniones / clubes con los dichos del sr hourcade ? son tan pero tan soberbios que mientras el sr araujo ” pondera ” a los clubes ,para el sr hourcade los clubes son poco menos que los culpables de los males del rugby argentino !!!!!!(mandense un whatsapp ponganse de acuerdo y clavense el visto !!! .
ojala estemos todos equivocados los que escribimos aca pero……….. mi concepto no va a cambiar aunque los pumas ganen el RCh.
aplaudo que se haya realizado la conferencia .
que esperaba otra version tambien .
estamos comenzando a transitar la paradoja de la argentina .
santiago lopez garcia
Corto Maltes
“heladera vs television”
que dilema
La television me dice que estamos ampliando la base, que le ganamos a Force en 2017 y no en 2016.
Feidman en Animales sueltos me dice que los clubes no cuidan a los jugadores
La heladera … cada vez mas vacía
Seria mucho mas enriquecedor el debate, si bloguistas que han defendido este proceso muy ferreamente, fernando, calavera, meta maul, y hasta un richard s, pudieran dar su expresion, porque sino este piso parece una sesion de catarsis grupal. Eso si, si debatimos lo hagamos con argumento y altura. Apenas empiezan las descañificaciones se pierde algo sustancial de un debate.
atras nuestro vendran otras generaciones de rugbiers, que ejemplo y rumbo dejamos marcado seria el punto.
Lo propongo desde la mas buena leche, porque entender al otro enriquece y te puede hacer cambiar de parecer o fortalecer tu opinion.
Me pregunto tambien, y dado que habra renovacion de autoridades en la uar, quien o quienes perfilan con intereses para la postulacion porque esta mas que claro que cada vez hay marcadas diferencia y ya se va apangdo esa llama del hacemos lo que el jefe manda sin chistar.
La urba sin lugar a dudas y por como se han dado las cosas esta “alineada” con esta conduccion uar. En otras uniones cono es?
Mendoza?
Cordoba?
Habla mucho mas, la ausencia de esta gente en la charla de Kerr, que las 4 hs de lo que fuere que digeran.
Pongamonos inquisitivos, quien de la prensa (que conozcamos) fue?
Buena gente, en especial aquella con allegados al plantel Jaguares/Pumas.
Hace tiempo se dice por lo bajo que hay varios jugadores cansados de los manejos, y que se quieren ir. Que Lavanini y Herrera se van, que este, que aquel. Aqui siguen todos.
Se siguen sucediendo malos partidos de Los Pumas y Los Jaguares, y los jugadores siguen. No hay una reaccion, una opinion fuera de lugar, nada del estilo.
Seria muy aventurado pensar que los jugadores no ven las cosas con el tinte tan oscuro y pesimista que vemos aca? O estan todos cuidando la quinta y por eso nadie se va de boca?
Es increíble el logro de estos conductores de Jaguares,Pumas, Argentina XV y UAR….lograron que Nano Fillipuzzi tenga 52 “me gusta”…..la mejor señal de que deben renunciar en masa!!!!!!!
Dificil opinar seriamente sin ver/leer todo (que otras cosas dijeron, que preguntas hicieron los periodistas, etc), pero esto parece haber sido un mamarracho. Será que estoy acostumbrado a la forma gringa – y no latina – de hacer las cosas, pero que aparezcan en jeans para dar una charla informal es poco serio, poco formal, poco profesional.
He sido defensor del “proceso” (no me gusta la palabra: demasiadas connotaciones de los anios 70) en el sentido de que he apoyado los Pampas, los Pladares, el SR y la participacion en el RCh. Pero tengo problemas con
– los individuos (falta un asesor de RSA/NZL/AUS)
– las formas (la falta de profesionalismo gerencial, el manejo de Albacete, MBosh, Isa, etc)
– las selecciones (el “derecho de piso” en posiciones 9,15,etc)
– la priorizacion de los Jaguares por sobre los Pumas (debido al cepo)
Un defensor desilusionado.
Una pregunta especifica e importante: el cepo fue una de las condicones de participar en el SR. El tuit de Araujo dice que seguimos en el SR (y en el RCh) hasta 2020 – y, el cepo continúa? Por que – porque lo quiere la SANZAAR? O porque lo quiere la UAR?
Gordo, ni todo es tan terrible, ni todo tan malo. Hay realidades buenas :
Tenemso un equipo competitvo de pumas
hay una franquicia profesional al mejor nivel
hay una UAR con superavit
El rugby en linea general esta creciendo
Las malas:
El exitismo y espectativas, yo pense que ibamsoa clasificar pero entiendo que hay que armarse de paciencia. Es algo nuevo
Falta de reaccion: se aprende sobre la marcha y los entrenadores , al igual que los jugadores , se equivocan. esto es prueba y error. Por ahi hubiese sido bueno aprovechar a peters u algun asistente de coach de superrugby.
Falta de organizacion interna: Hay que tratar de darle un marco mas claro de transicion primer nivel amaterur al profesional y tambien dentro del profesional. Esta todo turbio, todos opinan, cada uno (persona, club, union) hace lo que le parece, hay jugadores que se cansan y se van a europa.
estuve viendo las conferencias en variso videos de youtube. Me cae mejor Aspirina y Felipe, en cuanto alo declarativo y lo que dicen que Hourcade.
De este ultimo, entiendo que puede cambiar de parecer , tener opiniones en contra de loque dicen otros entrenadores y la uar y lo celebro, pero es bastante dificil entender que todos no esten enla misma pagian o que sobre la marcha se de vuelta. En algun punto dudas de la perosna proque loque se sostenia hace un año ahora se expresa totalmente lo opuesto. Y si forma parte del cambio y nos lleva buen puerto, bienvenido! Pero no veo una evolución en el juego ultimamente.
Juan Carlos
Siguiendo con la parte cultural e instructiva
IDIOTA
Persona que parece idiocia
IDIOCIA
Trastorno mental caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o bien adquirida, y en la cual la persona tiene un desarrollo físico normal y una edad mental que no sobrepasa los tres años.
Saludos
Eje, das en la tecla. Me quedo con estas dos cosas
Tenemos un equipo competitvo de pumas
hay una franquicia profesional al mejor nivel
Hay material para que el equipo sea mas competitivo, y que la franquicia de un paso mas, creo que todos estamos de acuerdo con eso sino ni escribiriamos aca.
Y creo que la falta de respuestas por parte de los tipos manejandolas hace que estemos aca tratando de arreglar algo que quizas tan mal no esta.
JUAN CARLOS, no alcanzo a entender la finalidad de tu comentario. Es acaso una forma subliminal de exponernos envidia, bajeza y maldad. Porque advierto que tu única intervención se reduce a una critica a un comentario sin emitir siquiera una opinión. O quizás, habrás pretendido ser gracioso? Hasta me animaría a describirte en una reunión. Ese que hace las bromas de las que nadie se ríe o quizás sos de los que ven pasar la pelota y nadie te la pasa porque conocen tus limitaciones, Actuas como espectador pretendiendo ser partícipe.
Perca,
Coincidí y apoye el objetivo de profesionalizar las áreas de preparación y competencia del rugby de nivel, para jugar de igual a igual con los mejores Seleccionados del mundo.
Sueño con superar a los All Blacks. Porque, como consecuencia de hacer las cosas bien y no como un fin en si mismo, competir es superar la oposición respetando las reglas y sumar más puntos que el rival.
Ganar! Perca. This is Rugby my Friend!.
Concordé con parte de las acciones planificadas para la captación de jugadores, las áreas gerenciadas para administrar el proceso, el apoyo de IRB, SANSAR y el resto del afuera y varias cosas más.
“Me la creí, querido Perca”.
Me entusiasmó el proyecto de cambio, sostenido en el equilibrio y la buena relación de amateurismo y profesionalismo y lo apoyé.
Sincerando errores, el primero que fallo fui yo.
Pero los que fallaron mal fueron ellos Perca!. Descuidaron algo que en su escala de utilidades -el producto- era secundario.
La calidad del juego y la protección de los jugadores.
Porque su objetivo primario siempre fue la “tarasca”. El gran negocio UAR y los negocios colaterales a propio beneficio. La ausencia de apoyo o “desborde” a los Clubes. El enfrentamiento político desde la arrogancia y el resentimiento. El amiguismo para designar responsabilidades con el solo objeto de mantener el control y poder de todo. El enfoque técnico, táctico y estratégico del juego. La relación con los jugadores. La soberbia para enfocar cada compromiso. El desprecio por la historia y la identidad Puma. Etc., Etc., Etc.
Leía todo el piso y ya me había sumado al animado descontrol de crítica dura y acertada, hasta que dos lecturas me hicieron un “click”.
Me mortificó la entrada del Lolo Díaz Alberdi que, sin agresión, educado, objetivo y profundo -como contesta un buen pilar sobre un tema que conoce y ama- corrigió aspectos del imprudente razonamiento sobre las primeras líneas y que toca al scrum.
Y me mató el cierre de María cuando, textualmente, expresó: …… Quiero que nos devuelvan a los Pumas Esos Pumas que cada vez que pisaban una cancha nos hacían sentir orgullosos sin importar el resultado”.
Por todo eso y mucho más, fallaron.
Aunque, estoy seguro que cuando se juntan, se cagan de risa de todos nosotros. No de los del Blog. De los más de 70.000 que en los años dos mil reventamos River y de los menos de cuatro mil que hace semanas se cagaron de frío y angustia acompañando a Jaguares en Vélez.
Abzo. Perca y disculpá lo extenso. Piti.
Vamos Pumas CARAJO!!!.
Hay una desconcertante “inconsistencia temporal” en el nuevo discurso de Hourcade que me está haciendo ruido en la cabeza desde hace un par de días. Ël siempre se mostró (“se vendió”) como un revolucionario; como el Head Coach que nos iba a sacar del oprobio del rugby obsoleto del hemisferio norte para depositarnos en la tierra prometida del rugby dinámico y moderno del HS. Está claro que la toma de decisiones en un rugby más estructurado como el europeo y las de un rugby de rápidas transiciones entre ataque y defensa, son significativamente divergentes. Ahora resulta que los pibes de 20 o 25 años que juegan en pumaguares no tienen desarrolladas en su niñez las habilidades requeridas por el rugby que nos iba a traer el “mesías tucumano de la ovalada” ¿Fallaron entonces las profecías autóctonas al anticipar el “nuevo rugby de tomas de decisiones en tiempo real y de jugar con lo que se tiene enfrente” o, dicho en otras palabras, tuvo él un pequeño error de cálculo respecto a las posibilidades de juego de los jugadores disponibles en Argentina?
Piden la opinión de ASTESIANISTA para luego tildarlo de “impresentable” porque no opina como la mayoría. Esto hace rato se transformó en una “cloaca” de resentidos.
Salvo que estos chicos bautizados sabiamente Pumaguares o JaguaPumas padezcan el trastorno de identidad disociativo (antaño síndrome de personalidad múltiple) va a ser imposible que representen la misma obra en el mismo tablado con los mismos directores de manera diferente solo por cambiarles el vestuario.
Pumas es un sello devaluado que no se reflota mágicamente……quizás nunca más, como muchas otras leyendas que nos erizaban la piel. ……..devuelvan los Pumas……..es una demanda que perdió sustento desde el mismo momento en que algunos decidieron, y otros aprobaron, QUE NUESTRO RUGBY DE SELECCION SEA TOTALMENTE PAGO, lo cual no es irregular, solo que es diametralmente distinto.
No sueñen ni pidan una utopía………………………………..descarnadamente nos lo han demostrado Lord Ponsonby y sus PichBoys……….se igual …………
Tibu, astesanista es un personaje que creo hace una parodia sobre el periodista.
Para mi hay gente muy copada dentro de este blog, y no concuerdo esto de la generalizacion.
Pero no esta en tela de juicio el blog hoy, sino el debate de la conferencia de ayer.
Resentidos o no, los dichos de araujo y hourcade estan. Entonces evadir el debate desprestigiando la cancha y agrediendo da pie a que no interesa p se carece de argumentos.
Aprovecho para agraderle a piti la altura de sus argumentos.
Cuánta lucidez Piti tóxico, pones en palabras lo que siento con respecto a nuestro rugby.
Gracias por tus comentarios.
María también da en el clavo, que importante hubiera sido que todos los que tienen a cargo la formación de jugadores en la UAR pudieran haber asistido a esa charla de Kerr.
Perca mi subjetividad (no tengo relación alguna con el rugby de clubes ni con la política) no me permite a veces estar de acuerdo con algunas cosas que posteas, pero siempre es muy lindo leerte.
Con respecto a las frases de quienes hablan en la nota, humildemente estoy en desacuerdo con casi todo.
Abrazo
A ver si entendí bien, se le pide al club una excelencia formativa de una academia profesional.
Hago un simple análisis. Si es amateur y los formadores son amateur entonces va a haber menos horas de trabajo para formar a ese jugador. Pura lógica el formador trabaja, tiene su familia, etc etc.
Entonces siempre vamos a estar atrás y cada vez más de las potencias que forman a sus jugadores en ambientes plenamente profesionales. Donde no se abandona lo académico extra rugbistico tampoco.
Tibu te marcaste el ticket solo………………………
Retomando el hilo de lo expuesto por Perca, claro que sería bueno debatir, en un marco de respeto, sobre distintos aspectos de esta pasión común, el rugby, pero para eso, y también coincido con Perca, deberíamos dejar de lado las descalificaciones permanentes a las personas.
Por mi parte, me parece legítimo que haya personas que no compartan ni apoyen el rumbo elegido por la UAR y/o sus staff técnicos, entiendo el disenso, pero me parece inaceptable el modo en que se insiste en agraviar a las personas que ocupan cargos de responsabilidad en la UAR y sus seleccionados, aquí se postearon insultos para casi todos, si no todos…y no sólo eso, también se agravió y agravia a jugadores que, en esto no me caben dudas, ponen lo mejor de sí para evolucionar en sus destrezas individuales y juego colectivo…
A mi modo de ver, se esperaba muchos mejores resultados a corto plazo, y lo cierto es que el desafío de integrarnos al HS con aspiraciones, es algo mucho más difícil de conseguir de lo que nadie imaginó, y en esto incluyo a todos, comenzando por la dirigencia, siguiendo por los staff y jugadores, y terminando en los blogueros de periodismo-rugby.
Lo superficial sigue al rédito como la sombra al cuerpo.
Sin ánimo de molestar ni generar una polémica. Simplemente, una idea.
En mi Club, Botarini, Ugartemendía o Pablo Socino; los tres, son Pumas. Y nos llenan de orgullo.
Forman parte de una misma identidad de Club y pertenecen a una misma realidad Puma. Natural, dinámica, resolutiva.
Que hasta nos lleva a replantear valores que los vemos casi como inconmovibles.
No hay dos ideas persistentemente enfrentadas. La aparición de una nueva idea no supone la destrucción de la anterior. Solo pretende ser superadora y acompañar la vivaz realidad que enfrenta.
Con el tiempo, la idea ayuda a la conservación del espíritu Puma y mejora el sistema que los engloba. Es un proceso dinámico y conflictivo y cada avance, como nos enseña el Rugby, precede a una fase anterior, mantiene la continuidad del juego y será aventajada por un nuevo movimiento.
Con cincuenta años de diferencia, Los Pumas de 2015 que derrotaron a los Springbooks en el campo de juego de King Park eran los mismos Pumas de 1965, que los que alentaron desde la tribuna.
Fuera de tema pero relacionado con él; insisto. Fallaron los hombres.
Que no salieron de un repollo. Nacieron y Pertenecen a un Club.
Grosso error!!!.
Disculpas a Agustín Costa y Juan Gómez. Dos Pumas contemporaneos, que conozco y quiero, a los que, imperdonablemente no los sume al comentario anterior.
Y a Ramiro “Pepe” Del Busto……………………….
Pepe?., un amigo Corto.
Que sabe perdonar un olvido.
Como Nacho, Mataco, el viejo y descuento, vos.
Chacho, si sigue el cepo, viendo que la base disminuye, y algunos jugadores dejan el “sistema”; pasa de ser una “imposición” de la SANZAAR a un capricho.
Los australianos tienen la cláusula de los 20 caps, llamada Ley Giteau, por la que pueden llamar a jugadores que están fuera del SR, pero la condición es que hayan jugado al menos 20 caps con los Wallabies.
Cuántos “europeos” tienen caps para calificar para el RCH para los Pumas?
Se podría ajustar una cláusula como esa al “sistema”?
Hello Perca, me sumo a las opiniones, aclarando que mi posición era que Daniel Hourcade y su staff deberían haber terminado su gestión al final de la Copa del Mundo 2015 (a fin de cuentas entró como interino –luego confirmado ciando se cayó lo de Cheika– para terminar el período de Tati Phelan).
Tengo claro que cualquier cosa que diga Hourcade será denostado con vehemencia en este blog. Porque lo dice Hourcade no vale (de paso, Pablo 3 Franquicias, te cuento que Hourcade y su staff ayer fueron a la conferencia de Kerr –los saludé–, y no se sentaron adelante junto a los VIP porque no quisieron).
Yo tengo una visión crítica de la performance de los coaches de la UAR. Sólo ver cómo estamos para tenerla, aunque me abstengo de opinar sobre el rugby femenino del que no sé nada. Pero visión crítica significa analizar y discernir, no echar espuma por la boca de rabia cada vez que habla un tipo con el que no comulgo.
Trato de ir a lo concreto. Hago mía la observación de Chacho: ¿es todo los que dijeron, o el periodista nos da los highlights, según su criterio de selección, de lo que dijo cada entrenador?
Para mí, y con todo respeto, lo que diga Araujo me tiene sin cuidado. Es como si le diera bola a Steve Stew en vez de lo que dice Steve Hansen.
Y la transcripción de lo que dice Hourcade en esta nota no es ni ofensivo, ni anti club, ni anti jugador. Es un reality check bastante despojado. Son análisis que si los dice uno de nosotros en el blog no causan tanto espanto.
“Los partidos se pierden por errores puntuales y no por una falla en el sistema de juego”. Los ejemplos son los dos Tests vs Inglaterra. ¿Falló el sistema? O falló la toma de decisiones (el drop de Hernández en lugar de ir al line e intentar el maul para apoyar un try y alejarse a más de siete puntos), o fallaron tres tackles en el try de Solomona que selló el partido? ¿Las indisciplinas y las amarillas son culpa del sistema o las cometen y las reciben los jugadores, en la cancha?
“El rugby argentino se equivocó cuando en juveniles se empezó a empujar un metro y medio en el scrum. Ahí los clubes le dejaron de dar importancia al scrum, y hoy hay pocos pilares”. Queda entendido que los clubes juegan bajo las normas del scrum en juveniles dictadas por las uniones, no los está “culpando”. ¿Cuantas veces y durante cuánto tiempo discutimos acá este tema específico del empuje en el scrum en Juveniles? Perca –con razón– uno de las principales opiniones junto nuestros scrum doctors Tarasca y Marchelo. Y siempre se dijo acá que el problema de la escasez de pilares en los planteles superiores venía de esta reglamentación. Lo dice Hourcade, como casi copiando lo que se escribe acá, y es anatema?
“Los clubes no cuidan a los jugadores. Si un jugador juega 10 partidos en el seleccionado, no lo pongas los 30 en el club”. Es la eterna disputa club vs nación. ¿Qué es más importante, la selección que representa al país o el club? Si un jugador amateur no debe jugar más de 30 partidos al año, entre internacionales y locales, siempre que la prioridad sea la selección es el club el que debe decidir qué hace mientras la Unión no lo regule (como dijo Perca en otro piso) como se hace en otras uniones. De nuevo, lo dice Hourcade y es un despropósito anti-club. Se dice acá y es una polémica de sentido común.
Las opiniones sobre 2015 o sobre las instrucciones que le dio a Pérez son de menor peso.
Para terminar, espero que en algún momento tengamos un head-coach extranjero para Los Pumas, difícil con la generación de Bronce al acecho, pero entiendo que es lo que nos puede llevar a los primeros planos. Mientras tanto seré crítico de Hourcade cuando corresponda e indiferente cuando diga lo que dicen muchos en este blog.
Saludos,
RS
Fede M, mil gracias, y está perfecto que no estemos de acuerdo, eso nos tiene que enriquecer a todos, y mas aún ques pones “no tengo relación alguna con el rugby de clubes ni con la política” me da para entenderte, tratar de ponerme en tu lugar, hacer empatía, y generar algo en beneficio común.
a) “si no tenes relación alguna con el rugby de clubes”, no podría pretender que te pongas en el lugar de un tipo que tiene estrecha pasión por los clubes de rugby, cambio el rugby de clubes, por clubes de rugby, Parece lo mismo, pero no lo es. Se entiende? Personalmente mido que impacto tiene en la vida de clubes todas las determinaciones que nos baja la dirigencia. Aparte, por ejemplo, si hay pumas que piden tarjeta amarilla o simulan golpes, el impacto es tremendo en la vida de un formador voluntario en los clubes. Hourcade habla de la culpa de los clubes, y habló en su momento que la culpa de las indisciplinas nacía tambien en los clubes,(no lo dijo tan así, pero espero entiendas el concepto delo que quizo decir) y nuevamente mete la filosa cuchara en la responsabilidad de los clubes en cuanto a cuidar a los jugadores. Como dijeron Peto y Pablo Cmlx, escuchar eso del coach de los pumas, es una patada a los huevos sin anestesia. Pero cuidado!!!! por algo lo dice, con lo cual, en mi forma de ser, tomo el guante y digo, pues bien entonces que nazca una propuesta común desde los clubes que genere una norma donde la dirigencia imponga que los jugadores no puedan jugar mas de equis partidos seguidos, en el lugar que sea, y tal vez eso, genere de una santa puta vez, un calendario que no afecte los intereses de todas las partes.
b) “ni con la política”: para mi la política en todos los ámbitos, es la herramienta de gestión de generar las acciones para lo cual uno cree atento sus valores e intereses. Y como a mi, en este ámbito me apasionan los clubes de rugby y los pumas, creo que es de vital importancia poder intercambiar opiniones. Siempre agradezco a la dirigencia por estar, lo que no quita que por ello uno le tenga que dar un cheque en blanco y que hagan lo que quieran. Cuando uno asume ciertos cargos voluntariamente, debe saber que, el asumir viene con el combo, y no decir, el que critica a la dirigencia se equivoca, eso marca dos cosas para mí. O una gran soberbia, o un gran temor que descubran la ineptitud. Ambas no son positivas.
Te mando un abrazo.
Perca, hay una realidad inocultable que es la degradación de la sociedad en cuanto al comportamiento y respeto por las normas, la corrupción ( cambio de favores, rosca, etc.).
Lo que interpreto con buena intención en las palabras de Hourcade habiendo visto el video completo es que
Los jugadores y entrenadores le reclaman al arbitro, los simpatizantes le gritan/silban al contrario o al arbitro, los árbitros no sancionan justamente, los comité de disciplina perdonan o condonan deudas y favores.
Esta decadencia generalizada que se ve en los ultimos 20 años, hace que un pibe que llega jaguares , bajo su optica, llega contaminado al super rugby .
Y logicamente Los sajones que son un poco mas picaros y hacen valer sus galones, especialmente los neozelandeces, tienen otra cultura y comportamiento.
A la hora de un partido les juega en contra y por eso hay tanta indisciplina.
Ahora bien, ese diagnostico generalizado es la excusa para que haya tantas amaillas? no creo .
Creo que la disciplina se trabaja.
Mucho psicólogo, pero y si traen a un técnico de NZ de una vez por todas????
Eje, comparto, pero el contexto era, porque tantas indisciplinas en jaguares y pumas.
Para mi la respuesta debio ser, “tenemos que trabajar mucho mas fuerte con nuestros players porque ellos son profesionales y no pueden dejar al equipo en inferioridad de condiciones. Es un error nuestro que sigamos con tan elevado indice de tiempo con uno o dos jugadores menos en cancha a este nivel. No nos sobra nada para dar ese handicap. Tambien debemos entender que somos ejemplo”, pero de ahi a buscar en compartir la culpa hay un dejo de negacion de tu responsabilidad como lider y tecnico de un seleccionado.
Según mi criterio al huevo le dan con todo porque no es del palo, no jugó en los Pumas, fue un perfecto desconocido como jugador y se fue temprano a Europa a dirigir a un equipo de segunda categoría.
Ahora, el tipo agarró un equipo que estaba dividido, peleado, con internas, en plena decadencia, que no sabía hacer dos pases seguidos y nos puso en las semifinales de un mundial, mundial en el que sino me equivoco salimos equipo goleador y jugando un rugby de pases y vértigo.
No fue Graham el que impuso este estilo, mientras estuvo Graham Los Pumas siguieron jugando a nada, fue Hourcade el que lo impuso y esta idea de juego la tuvo desde siempre, sólo hace falta ver como jugaban los Jaguares en Sudáfrica en la tan ninguneada y denostada Vodacom.
Así como en su momento le tuvo que salvar las papas a Phelan que por su condición de ex Puma no fue tan denostado, pero que como DT era desastroso, ahora le ponen al Aspirina que puede ser muy buena persona pero como DT no es mejor que Phelan.
Con un equipo bajoneado, con muchísimos PUMAS excluidos ya sea por peleas con Napoleón o porque se quedan en Europa, agarra un equipo de promedio 23 años, y hace lo que puede.
Con sus equivocaciones, con su forma de ver el juego, sostengo que el Huevo Hourcade es un excelente DT, y que hizo jugar a Los Pumas como nunca lo habían hecho, antes del huevo Los Pumas no podían hacer dos pases seguidos, ahora es muy distinto.
Con riesgo a equivocarme el huevo sabe que no puede limpiar a determinados jugadores porque sino lo limpian a él, Hernández nos hizo perder contra Inglaterra, primero porque no quizo tacklear y segundo porque tiró un inentendible drop en una clara muestra de soberbia, de que él está por delante del equipo, a mi criterio eso ya no es error en toma de decisiones sino una cuestio de Ego.
Muchachos por más que me puteen en este RCH van a haber sorpresas y esa va a ser la de LOS PUMAS, porque el Huevo no es Aspirina, y si Hernández o algún jugador consagrado no nos caga, ganamos como mínimo dos partidos.
Una cosa que no entiendo es que pergaminos tiene COntempomi para ser DT, y menos entiendo como se puede creer que tiene el puesto asegurado por más que pierda contra Rusia o empate contra Estados Unidos. El resultado es independiente, estoy para formar jugadores, es la típica frase del que se cree que puede hacer lo que se el cante.
Por lo menos así lo veo yo.
Recuerdan cual fue el partido mejor jugado de los Pumas en los últimos años? Sudáfrica en Durban con los pumas de 65 en las tribunas
Por qué jugaron un 110% concentrados, con la pasión justa para no cometer errores? “El partido perfecto”
Simple… Convivieron con ellos hablaron del partido del 65 , del esfuerzo que significó para esos Pumas, sin historia con pocos recursos con camisetas cuyos escudos fueron un regalo … Ese legado motivó a los jóvenes Pumas en Durban , sin esa comunión entre el pasado y el presente ése no hubiera sido “El partido perfecto”
Nadie les dijo a estos chicos, muchos de ellos muy jóvenes y que vienen del sistema que la historia Puma no nace en el 2007
Ni en los paladares ni en los Pampas como parece quieren hacernos creer los dirigentes de la UAR y sus empleados
Los AB tuvieron que volver a sus raíces a su historia cuando todo parecía caerse
Ellos fueron capaces de , eliminar las malas influencias incluídos grandes jugadores , volver al llano trabajar con humildad y hacerse también muchas preguntas , entre ellas
cuánto estarían dispuestos a dar por ésta camiseta ? …
¿Cuanto están dispuestos a resignar por ésta camiseta ?
Éstos chicos deben hacerse las mismas preguntas , cuestionarse solo los los va a hacer crecer no dudar
Ellos deben entender que Su trabajo es jugar en Jaguares .. así deben tomarlo por qué son profesionales , ahora .. jugar en los Pumas es un honor y un compromiso independientemente del dinero que ganen
Solo si conocen la historia Puma sabrán que tienen la obligación de dejar la camiseta en un lugar más alto que su antecesor por más profesional que sean tal como lo hacen los AB
Alguien ayer le preguntó a Kerr
Cómo lograr esa mística en un equipo o club o grupo donde no exista la virtuosidad y destrezas de los AB ?
Contó entonces que Wayne Smith decidió ir a entrenar una nueva franquicia , donde todo estaba por hacerse , llamada Los Cruzados y y la primera premisa fue decidir entre todos cuales serian los valores, los motivos para defender esa nueva camiseta , decidieron un camino y una meta a donde llegar y solo luego de ésto empezaron a trabajar … Todos conocemos exitosa historia de Crusaders..
Nada de todo ésto fue capaz Hourcade, alguien que con menos pergaminos que Wayne Smith dice ser el que cambió la historia de los Pumas y Jaguares
Disculpen lo extenso de mi comentario
Saludos
María
¿Alegría porque el RCH va a ser diferente a la ventana que pasó?
Alegría me parece que hay un par de inexactitudes en lo que decís.
1.- No es cierto lo de los dos pases seguidos……..ya habíamos salido terceros.
2.- EL huevo fue copartícipe de los colgados de Europa, y fueron grosos……y a la distancia se equivocó.
3. Así como salieron cuartos en 2015, todo desbarrancó rápidamente y ahora estamos en el puesto nueve a dos centésimas de Fiji, y no es porque dejamos de jugar….NOOO es porque jugamos…..mal.
4. Vos dijiste basta de ganadores morales así que en el deporte profesional los que se suman son los porotos y no las intenciones…y la performance del mister se evalúa por los porotos en la canasta.
5. Por lo que tengo entendido él acepto que los Jaguares fueran entrenados por Perez y él supervisaba la franquicia.
7. Contepomi tiene tantos laureles como Hourcade cuando empezó a entrenar; tampoco es de mi agrado.
8. No me acuerdo un período con tantas facilidades materiales y disposición de todos los recursos de nuestro rugby como estos últimos cuatro años.
9. No tienen respuestas, no saben que esta pasando, no saben como solucionarlo………….
…………a quien le vas a creer…a tu tv o a tu heladera?
Corto, una observación a tu punto 1: entiendo que Alegría se refiere a un equipo joven de 23 años promedio (sin gran experiencia en el rugby profesional de clubes o franquicias) que llega a una buena performance en 2015. Los Pumas de 2007 salvo Agulla (“el amateur” que se mostraba para reforzar la imagen amateur de nuestro rugby, buen slogan) eran “europeos”, casi todos titulares de los mejores equipos campeones de Francia, Inglaterra e Irlanda (Felipe) en plena madurez deportiva y con una edad promedio de 27 años (con lo que significa en cuanto a partidos profesionales jugados), tanto que unos cuantos dejaron el rugby de Test en 2008.
Sigo pensando que en 2016 debió contratarse otro head coach y staff.
RS
Phelan fue puma, Felipe también eso los hace buenos entrenadores???ni en pedo.
Me quedo con loffreda, hourcade , Gómez cora y Aspirina . Cada uno a su manera y con su forma.
Después ,son seres humanos,nadie es infalible
Gracias , KUROI. Concuerdo. Raro que no se haya discutido el cepo…
Ricardo S, Alegria habla de un proceso bastante extendido, fijate que menciona a Phelan y Grahan y menciona que el tucumano virtuoso nos llevó al Valhalla del rugby………………………novenos estamos….NOVENOS….CON POSIBILIDADES DE CLAVAR EL DECIMO LUEGO DEL RCH…………NO ES PARA CONVIDAR BUTIFARRA. AL RANKING ME REMITO
1 NUEVA ZELANDA 94.78
2 INGLATERRA 90.14
3 IRLANDA 85.39
4 AUSTRALIA 84.63
5 SUDÁFRICA 84.16
6 ESCOCIA 82.47
7 GALES 81.73
8 FRANCIA 79.63
9 ARGENTINA 79.50
10 FIJI 79.48
Corto, entonces me remito a tu post anterior donde comparás a los Pumas de 2007 frente a los nuevos dirigidos por Hourcade. Aquellos Pumas eran profesionales de verdad, jugaban todos los sábados por los puntos (y dinero) en Europa. Los de Hourcade son producto de un feedlot sin competencia semanal y, a decir verdad, y pese a ese déficit, algo hicieron hasta 2015.
Como digo, en 2016 debió hacerse cargo otro head-coach.
El ranking lo conozco pero no comparto tu prognosis de catástrofe. Habrá que jugar el RCh y analizar después.
RS
Hello Richard, gracias! perdon lo extenso, pero voy por tus puntos que me parecen muy constructivos para el debate.
justamente lo que proponía para no sólo echar espuma por la boca de rabia cada vez que habla un tipo con el que no se comulga. en concreto voy intercalando …
“Para mí, y con todo respeto, lo que diga Araujo me tiene sin cuidado. Es como si le diera bola a Steve Stew en vez de lo que dice Steve Hansen-“
Aunque es el presidente de la Uar, es la autoridad máxima del rugby argentino, y bien sabés, que en la argentina, sus clubes y sus uniones, el régimen vertical es una realidad, salvo que creas que haya gente de afuera de la estructura que tengan mas poder, y habrá que fijarese en ellos, o en él lo que hace, dice y piensa y cuales son los objetivos personales de ellos. Es mas duro lo tuyo, que echar espuma por la boca con uno que no se comulga, ni lo registras jajajaj.
“Los partidos se pierden por errores puntuales y no por una falla en el sistema de juego”. Los ejemplos son los dos Tests vs Inglaterra. ¿Falló el sistema? O falló la toma de decisiones (el drop de Hernández en lugar de ir al line e intentar el maul para apoyar un try y alejarse a más de siete puntos), o fallaron tres tackles en el try de Solomona que selló el partido? ¿Las indisciplinas y las amarillas son culpa del sistema o las cometen y las reciben los jugadores, en la cancha?
Richard, siempre las decisiones y amarillas pasan por los jugadores. Hay cadena de responsabilidades, hasta entre los jugadores también y los entrenadores tienen resonsabilidades en el juego, en la planificación, y hasta en la ejecución, porque los entrenadores también juegan los partidos, una forma clara de verlo es que “hacen los cambios”. Y para mí tardaron mucho en aprender a hacer los cambios.
en cuanto a las indisciplinas: el coach tiene una injerencia superlativa, no en el acto, pero si en bancar ciertas decisiones, en un club había una división que era muy indisciplinada, pero ganaba y ganaba, cuando pasaba a otro año la camada, bajaba drásticamente la inconducta y del análisis se concluyo en capacitar al entrenador en conducción de grupo, y disciplina, porque los chicos eran los mismos, lo que pasaba es que el tipo decía, “yo vengo a enseñar rugby, la educación viene de la casa”. Tiraba la pelota afuera en algo que no tenía capacidad de cambiarlo.. La verdad que Haciendo un realitty chek despojado, te diría que hasta por una cuestión de interés competitivo, (entenderás que opino que estaba equivocado) el tipo se quedaba con uno, dos y hasta tres tipos menos por partido,… … y un mínimo análisis casero del club, y se dieron cuenta que este entrenador carecía de todo tipo de valores en cuanto al respeto a la autoridad, pero era un capo en la motivación y jugar al palo, tan al palo que se pasaban de rosca. Por suerte hoy, las divisiones que el tipo este entrena, gozan de excelente conducta … cambiaron las familias?
En cuanto al sistema y las decisiones, me parece extremadamente soberibio ese dicho, porque te aseguro que en un pizarrón, todos les ganamos a los all blacks, con el sistema que se te cante, y cuando perdes y te escudás en que bueno el sistema era el adecuado, fallaron los jugadores … Cuantas veces cambiamos el sistema defensivo?, cuál es el sistema ofensivo? jugarla de todos lados? agotar el lado? vamos Richard, vos sos entrenador, este hombre tiene bastantes defectos en el planteo de los partidos, pero como todo eso va en gusto. Mi critica es que no hace autocritica.
“El rugby argentino se equivocó cuando en juveniles se empezó a empujar un metro y medio en el scrum. Ahí los clubes le dejaron de dar importancia al scrum, y hoy hay pocos pilares”. Queda entendido que los clubes juegan bajo las normas del scrum en juveniles dictadas por las uniones, no los está “culpando”. ¿Cuantas veces y durante cuánto tiempo discutimos acá este tema específico del empuje en el scrum en Juveniles? Perca –con razón– uno de las principales opiniones junto nuestros scrum doctors Tarasca y Marchelo. Y siempre se dijo acá que el problema de la escasez de pilares en los planteles superiores venía de esta reglamentación. Lo dice Hourcade, como casi copiando lo que se escribe acá, y es anatema?
estoy de acuerdo con vos, en esta habla del “rugby argentino” y mi desacuerdo es que hay
“Los clubes no cuidan a los jugadores. Si un jugador juega 10 partidos en el seleccionado, no lo pongas los 30 en el club”. Es la eterna disputa club vs nación. ¿Qué es más importante, la selección que representa al país o el club? Si un jugador amateur no debe jugar más de 30 partidos al año, entre internacionales y locales, siempre que la prioridad sea la selección es el club el que debe decidir qué hace mientras la Unión no lo regule (como dijo Perca en otro piso) como se hace en otras uniones. De nuevo, lo dice Hourcade y es un despropósito anti-club. Se dice acá y es una polémica de sentido común.
Aca Richard, para ser medido, mi critica a Hourcade, es que apunta a la “culpa”, y el bien sabe que la culpa es de la dirigencia por no reglar esto. Aparte, en todo caso el también, si se preocupara por la salud de los chicos, debiera empezar a usar mas el “nosotros” que el “ustedes tienen la culpa”.
abz
Aún atendiendo a la autonomía del Blog, le presto atención a la opinión de Araujo.
Es el Presidente de la UAR.
Responsable de cerrar todo razonamiento discutido en la mesa de su Consejo Directivo.
Pero analicemos lo expresado por el Huevo para discernir con respeto. Descartando toda intención de cepo o censura del nuevo Staff del Blog.
Creo que Hourcade tiene buenas y atrevidas ideas para mejorar el juego. Las acompaña con un soplo de locura que sacude y provoca.
Verificando la realidad de lo transcripto (reality check) no acierta el denostado Hourcade en varias de sus definiciones. Lo peor; frente a la agresividad, el Huevo refleja suficiencia y animosidad.
Vicios que, lamentablemente, resbalaron y se hicieron carne en el grupo de liderazgo de los Pumas.
Cuando Hourcade dice que “los Clubes no cuidan a los jugadores”, parte de la reacción del Blog se enfoca en la indisciplina, la protesta y las amarillas.
Errores que un buen Coach los corrige con autoridad.
Miro otro tópico. Me preocupa la falta de cuidado del Staff frente a la “frivolidad” estúpida y superficial que nutre al protegido grupo de liderazgo. Favorecido por los medios y la complicidad de las numerosas “Martas” de ESPN.
Transformaron el espíritu Puma en un insustancial marketing de actitudes, contenidos e imágenes, propias de los viejos capítulos de Patito Feo, Floricienta o Casi Angeles. En el nuevo formato dispuesto para el consumo de usuarios de la pavada.
Son modernos rugbiers que convirtieron a Hourcade en una renovada Cris Morena.
Lo verdaderamente descuidado; la mística y el espíritu Puma.
¡Quien habló de catástrofe? Estamos aportando ideas sobre una conferencia de prensa “auspiciada” por la UAR en la que cada componente del engranaje del staff opinó sobre la actualidad de su área.
Alegría casi exclusivamente relató porque a Hourcade las cosas se le complican y que no le había ido nada mal como todos dicen, y para ese criterio se remitió mas o menos a la historia moderna del seleccionado rentado desde 2015.
Me pareció que para avalar sus opiniones hecho mano a afirmaciones que no eran ajustados y así se lo exprese; y la única opinión que di es que no es verdad que como resultado de su gestión avanzamos en la apreciación mundial (el ranking IRB que te ubica dice que 6 meses antes del mundial 2015 estábamos igual que ahora…novenos (http://www.telegraph.co.uk/sport/rugbyunion/rugby-world-cup/11479276/Rugby-World-Cup-2015-six-months-to-go-Ranking-the-teams-from-20-to-1.html?frame=3236380). Estamos clavados en el mismo lugar.
¿Quién habló de catástrofe? Lo que puede suceder es que luego del RCH, el Ranking IRB transparente que estamos peor que seis meses antes del Mundial 2015 inicio de todo este proceso; ninguna catástrofe.
…………a quien le vas a creer…a tu tv o a tu heladera?
Una puntada al origen de la pavada.
Parte del grupo de liderazgo Puma, son modelos de la marca oficial de indumentaria que, diez años atrás y en épocas que se vestían con las tres tiras, adelantó una nueva línea inspirada en el juego de Rugby.
La presentó como de transgresora personalidad y un perfil que jugaba mucho con la dualidad. la desplegó como un producto reflejado en el apasionado uso de los colores lila y rosa y la palabra “love”.
Ya se perfilaba la “frívola pavada”.
Hoy expresada con claridad en el slogan de la nueva camiseta Puma, definida como “una segunda piel que los protegerá para cada epopeya”.
Esto lo tenía en para compartir y se me pasó
Tiene lógica no?
Jugarían los mejores en los Pumas y les daría minutos y posibilidad de probar a los jugadores que vayan surgiendo
“-Se generó polémica porque la UAR no les permite jugar en Los Pumas a los que actúan en Europa. ¿Qué opinás?
-Yo creo que es la decisión correcta que los jugadores se queden en la Argentina. Si no, no hay forma de poder encarar un torneo así sin tener a tus mejores jugadores; es la mejor forma de que el equipo crezca. Pero considero que el mejor modelo en ese sentido es el australiano. Cuando uno llega a una cantidad de años o tests se le debería permitir que pueda conseguir una oferta económica más importante para que te ayude a asegurar muchas cosas para el futuro de tu familia. Y paralelamente seguir teniendo la posibilidad de jugar en el seleccionado, porque vos le diste un montón de años. Siempre vas a querer volver a Los Pumas. Ése sería el mejor modelo. No sé si cambiará, pero sí habría que hacer algo para que los jugadores se queden”
El último párrafo me llama la atención …
Quien lo dice es JUan Martín Fernández Lobbe para mí quien debería ser el HC de Los Pumas en el mundial 2023 , éste año será su último año y tiene la posibilidad de seguir vinculado al cuerpo técnico Inteligente , metódico con un gran sentido de pertenencia Puma
Que opinan?
María no es soplar y hacer botellas…………el haber sido un buen jugador no te catapulta ipso facto al sillón de HC; tampoco el no haberlo sido te inhibe para ocuparlo y en el summum de posibilidades, tal como en la Torre de Babel, se dan resultados intermedios.
Pero no le daría el timón de un transatlántico a alguien que no ha chapoteado ni en un gomón de hule aunque haya viajado de pasajero en uno.
PERCA
3 DE AGOSTO DE 2017 | 07:21
Seria mucho mas enriquecedor el debate, si bloguistas que han defendido este proceso muy ferreamente, fernando, calavera, meta maul, y hasta un richard s, pudieran dar su expresion, porque sino este piso parece una sesion de catarsis grupal.
Ojo que cuando terminaba el ciclo Phelan eran muchos los pedidos por Hourcade con su exito en Pampas….
No puedo opinar tecnicamente. Solo se que las convocatorias a concentraciones y seleccionados de los juveniles es lamentablemente desprolija por todos lados. Se lo comunican al jugador sin pasar por los Clubes.
Muchos/as de los/as bloggistas queridos/as al emitir opinión en el tiempo se comportan como flotando sobre la ola del ambiente con su cambiante flujo y reflujo….que para allá…que para acá.
Todos estaríamos más tranquilos en nuestros fundamentos si los tornadizos críticos evitaran el transfugismo……..never pony
“Quien no actúa como piensa termina por pensar como actúa……”
Buen fin de semana de Club…………………..…………a quien le vas a creer…a tu tv o a tu heladera?
Corto estoy hablando del 2023 , el año que viene ya estaría con Galtier , se que no es un camino donde se pueden tomar atajos , pero leyendo notas de Francia sobre JMFL todos hablan que tiene todas las virtudes para ser un gran técnico
Padre de juvenil, ni que hablar, es lamentable la forma de la convocatoria. Te recuerdo que el sistema nacio de esta manera lamentable. Mandandila contratos a los jugadores y lis clubes pusieron el grito en el cielo. Luego de elli nacieron las becas.
Te presentamos los 20 países con más jugadores registrados de rugby. En primer lugar ponemos los jugadores registrados (fichados en cada unión). Y entre paréntesis los jugadores totales que tiene ese país (lo son fichados pero que practican el deporte).
World Rugby está formada por 121 países: 103 uniones miembros y 18 uniones asociadas. En total hay en el mundo 8.5 millones de jugadores, de los cuales 3.2 millones están registrados y 5.3 no están registrados. Del total, 2.2 millones son jugadoras.
Si contamos los jugadores totales (registrado y sin registrar), Inglaterra gana por lejos seguido por Estados Unidos que duplica al tercero (Francia).
Los datos son de World Rugby de 2016. Va la cuenta regresiva, con un plus: el puesto del ránking World Rugby.
20. Rusia: 25.558 (98.210). Ránking: 20.
19. Canadá: 27.512 (156.574). R23.
18. Madagascar: 34.393 (57.005). R: 49.
17. España: 34.822 (82.220). R19.
16. China: 35.361 (76.664). Ránking: 66.
15. Escocia: 49.265 (164.191). R6.
14. Kenia: 50.541 (50.541). R 25.
13. Sri Lanka: 55.282 (89.211). R41.
12. Gales: 83.120 (83.120). Ránking: 7.
11. Italia: 87.211 (88.232). R14.
10. Irlanda: 101.922 (190.422). R3.
9. Argentina: 105.151 (138.241). R9.
8. Japón: 105.693 (122.872). R: 11.
7. Estados Unidos119.682 (1.527.561). R17.
6. Fiji: 122.453 (191.472). R10.
5. Nueva Zelanda: 150.727 (150.727) R1.
4. Australia: 230.753 (669.635). R4.
3. Inglaterra: 382.154 (2.139.604). R: 2
2. Sudáfrica: 405.438 (467.856). R5.
1. Francia: 542.242 (634.028). R8.