NDC
Lo que dejó la primera parte del Nacional de Clubes
La zona de grupos del torneo de clubes más importante organizado por la UAR ya es historia, y dejó muchísimos aspectos interesantes para destacar. Ratificaciones, revelaciones, consolidación de jugadores y problemas organizativos estuvieron a la orden del día, en el campeonato que tendrá entre los ocho mejores a cinco equipos de la URBA, dos de Córdoba y uno de Tucumán.
Superioridad de los equipos de Buenos Aires
10 de los 12 clubes de la URBA de los Nacional de Clubes A y B accedieron a los cuartos de final. Sólo CUBA y SIC, que llegaron con chances a la última fecha no lograron pasar de fase. Además, hay que tener en cuenta que al ser un año tan largo, varios equipos alternaron jugadores para que en el Top 12 no sufran el desgaste. El nuevo formato del torneo de Buenos Aires posiblemente le de mayor competitividad a los clubes, y se podría estirar la brecha.
Los candidatos, con lo justo
Hindú, Belgrano y Newman, tres de los grandes candidatos sufrieron más de la cuenta para pasar de ronda. El último campeón, con varios nombres nuevos, sufrió tres derrotas y tuvo que esperar hasta la última fecha para asegurarse el boleto. Ese partido ante Duendes lo resolvió con contundencia, y demostró que su nivel de competitividad sigue intacto. El Marrón, que también cayó en tres oportunidades, tuvo que trabajar muchísimo para estar entre los mejores ocho del país. Los cambios en el scrum, un arma clave, sin dudas perjudicaron a Belgrano, que lo obligaron a adaptar su juego, y en ese camino tuvo que definir su clasificación ante Huirapuca como visitante. Por su parte, Newman hizo valer sus grandes variantes en todo el plantel superior para meterse nuevamente en cuartos de final. Con muchos chicos nuevos, y con Gonzalo Guitiérrez Taboada en un gran nivel como apertura, el Bordo sólo perdió el último encuentro ante Tala, pero en todos los choques tuvo que sufrir para lograr el resultado final.
Regatas es un equipo maduro
El conjunto de Bella Vista ratificó su gran 2016, y dio un salto de calidad en su juego. Es un equipo afianzado, maduro, con muchísimas variantes tanto en su pack de forwards como en los backs. A su lema “presión, scrum y tackle” le suma la dinámica de unos backs atrevidos, que lanzados al ataque son difíciles de parar. Ganó seis de seis, es el que más puntos anotó (275), y el que menos recibió (101). Además, tiene al goleador del torneo (José De la Torre con 75 puntos), y a dos de los tres tryman de la competencia (Pedro Vallega con 9 y Santiago Camerlinckx con 8). Habrá que observar como afrontan los encuentros decisivos, ya que le puede llegar a pesar su inexperiencia en partidos finales.
Las falencias de la UAR no son sólo a nivel internacional
Primero hubo un cambio de fechas con respecto a las estipuladas, por algunas giras de equipos de Buenos Aires a Oceanía. Luego, el inconveniente con los hombres de Argentina XV de la URBA, con un manoseo hacia los jugadores a tal punto de no saber el jueves previo al partido si iban a poder ser parte del equipo o no. Y finalmente, lo sucedido el fin de semana entre Tala y CUBA: El incumplimiento del reglamento, o la equivocación a la hora de redactar el artículo 4, algo que la UAR aún no hizo mención. Sólo emitió un breve comunicado el día después de los partidos, sin explicar la decisión. Todo muy desprolijo.
Cancelliere es un jugador distinto
Sebastián Cancelliere demostró que atraviesa un presente superlativo. Imparable en ataque, con bravura y contundencia para ir al frente, fue decisivo para que Hindú esté nuevamente entre los mejores ocho del país. Anotó 12 tries en 6 encuentros, y se destacó tanto de wing como de medioscrum. Aunque a nivel internacional le falte un poco de orden para ponerse la camiseta número 9, Cancelliere es un jugador de otra categoría.
Tucumán, con buenas y malas
Luego de haber finalizado último en el Campeonato Argentino de 2016, Tucumán alternó actuaciones positivas y otras negativas en el Nacional de Clubes. La buena noticia es sin dudas la performance de Tucumán Rugby, que en la competitiva zona 2 terminó en la primera posición. Con grandes valores como los hermanos Tomás e Ignacio Albornoz, Lucas Santamarina y Lucas Cartier, entre otros, el equipo de Yerba Buena superó dos veces a Hindú, y se ilusiona con pelear por el título. Huirapuca cumplió una aceptable actuación, aunque quedó eliminado en primera fase. Por su parte, Universitario de Tucumán y Los Tarcos, los dos últimos campeones del Regional del NOA, finalizaron últimos en la zona 3 y 4 respectivamente. En el Nacional de Clubes B, Cardenales RC no consiguió victorias en los seis partidos disputados.
NC
Crédito Fotos: Prensa UAR
Plantel
Plantel
Plantel