Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Periodismo Rugby
Home›Periodismo Rugby›Tren

Tren

By Nicolás Casanova
23 septiembre 2007
1132
42
Share:

Puede sonar cursi, pero el tren que sale a las 14.35 en punto desde la estación de Marsella rumbo a París es el tren de la alegría. Allí viajan Los Pumas, con sus rostros encerrando la necesaria mezcla de satisfacción y de serenidad. Con ellos van familiares y amigos. También algunos enviados especiales, como quien esto escribe. Agustín Pichot lleva de sus manos a sus dos hijas. Rodrigo Roncero alza a la suya. Pasaron Francia, Georgia y Namibia. Ahora sí viene Irlanda.

Es una maravilla el tren. En apenas 3 horas recorre 780 kilómetros. Por eso, a las 18, Los Pumas ya estaban alojados en el hotel Grand Barriere, en Enghein-les Bains, a unos 20 kilómetros del centro de París. El mismo lugar donde se alistaron para vencer a Francia. Un escenario que deberá transformarse en una fortaleza para esperar a Irlanda. Porque esta semana quizá sea la más difícil de todas desde que llegaron al Mundial. Entonces, habrá que hacer oídos sordos a todo lo que venga de afuera.

Francia está pendiente de lo que ocurra el domingo a partir de las 17, las 12 de la Argentina, en el Parque de los Príncipes de París. Necesita que gane Irlanda y que Los Pumas no consigan punto bonus para así evitar a los temibles All Blacks en los cuartos de final, en Cardiff. Bernard Laporte ya empezó a calentar el ambiente. Dijo que Irlanda es superior a los argentinos.

Los diarios irlandeses, en tanto, ya dan por eliminado al equipo de Eddie O’Sullivan. No piensan lo mismo Los Pumas. Dicen que Irlanda saldrá a resurgir en el partido que más esperan en este Mundial. Los Pumas también es el que más esperan.

Mañana habrá día libre. Necesario para descansar física y mentalmente, porque se viene, según todos, el test más duro de esta primera rueda. El martes se volverá al entrenamiento, pactado en doble turno. Físico por la mañana y rugbístico por la tarde. Regresará Juan Martín Hernández.

Fue necesario recibir tanto afecto en Marsella, pero también lo es escapar del ruido ante un partido tan trascendental. El reducto en Enghien-les Bains es ideal. No queda cerca de París y, además, es imposible entrar sin permiso. Los Pumas saben todo lo que están generando en la Argentina. Lo disfrutan. Pero ellos vinieron acá con un objetivo claro, que no es sólo atravesar la primera rueda, sino quedar primeros en el grupo. Y son concientes que tienen que seguir como hasta ahora, día a día. Como leí por ahí: tackle a tackle.

Después del partido de anoche en Marsella me encontré con Mario Negri, el octavo que jugó en Alumni y formó parte del Sudamérica XV que en 1982 consiguió el histórico triunfo contra los Springboks, en Bloemfontaine. Había llegado desde la Argentina el viernes. Sorprendido por la locura que ha desatado este equipo. Me decía: “¿Sabés qué es lo más increíble? Que todos te vienen a preguntar por el rugby. Gente que no tenía ni idea de qué se trataba esto. Y lo que más los impactó fue cómo los jugadores estaban en el himno, el día con Francia. Saben que eso no es fingido, que es imposible, que sale bien de adentro”.

Coincidimos en que los jugadores argentinos, más allá de que jueguen en el rugby profesional, mantienen el espíritu que mamaron en sus clubes. “Porque -acotaba Negri- uno desde chico va escuchando las historias de Los Pumas por tipos que las vivieron, y después las vas contando vos, y así permanentemente. Es el ADN”.

Hoy, Francia está llorando la muerte del extradordinaro mimo Marcel Marceau, el genio de la cara pintada de blanco, los pantalones anchos y la remera a rayas. Se marchó a los 84 años. Hoy también, pero en el rugby, los All Blacks jugaron por primera vez en su historia con una camiseta de color gris. Fue en el Murrayfield de Edimburgo, donde apabullaron a Escocia por 40-0. Dan miedo los dirigidos por Graham Henry.

Final para este diario de viaje de domingo. De un viaje en tren. Los Pumas están de nuevo en París. Queda una semana para hacer más fuerte el sueño. Sí, ahora sí viene Irlanda.

Hasta mañana.

 

 

 

TagsDiario de viajeMundial 2007
Periodismo Rugby se sostiene con el esfuerzo de un equipo reducido que trabaja manteniendo una mirada independiente en los temas del rugby. Ese equipo necesita tu apoyo. Si valorás este espacio, podés colaborar con una contribución desde $ 300.
Previous Article

Todo

Next Article

Recomendados

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

42 comments

  1. gabo 23 septiembre, 2007 at 17:54 Responder

    Me parece bien que los franceses piensen tanto en Argentina-Irlanda, pero primero que traten de ganarle con bonus a Georgia (cosa que -por lo visto hasta aquí- no es nada sencilla), porque de no hacerlo corren el riesgo de quedarse afuera, teniendo en cuenta que en el hipótetico e improbable caso que LP pierdan 5-0, se produciría un triple empate en 14 puntos y ahi….. saquemos las calculadoras.

  2. DEX 23 septiembre, 2007 at 18:50 Responder

    Si se me permite, quisiera hacer una suerte de decálogo de lo que debiera ocurrir:

    1. Los Pumas tiene que seguir jugando y planteando partido a partido. Sin más que eso hasta ahora les ha dado resultado.
    2. No hay ni un solo jugador de Los Pumas -a pesar de que hemos criticado ciertamente a varios- que hayan desentonado catastróficamente. Es decir, los treinta están para entrar.
    3. ¿Cuáles han sido las banderas del equipo? Las mismas de siempre. Tackle, presión, defensa, scrum. Lo incorporado luego y lo adicional aprendido ha ayudado un montón.
    4. Los Pumas han encontrado un estilo que les sienta bien. No hay que perderlo. Ergo, no habría que cambiar de entrenadores. Se va el Tano, que siga Baetti y cía.
    5. Comienzo a pensar en que ahora no se si quisiera una competencia anual para Los Pumas. Plantear objetivos de Mundial a Mundial y hacer buenos papeles allí es más saludable. Y seremos siempre la piedra en el zapato de la IRB. SE vienen muchos recambios en Los Pumas y dos años de malas performances en un Torneo dilapidaría todo el esfuerzo. No sé… se me acaba de ocurrir.
    6. Los soldados de Loffreda están haciendo un Mundial de la verdadera hostia. Impecables.
    7. Este equipo no tiene techo. No hay equipo que quiera enfrentar a Los Pumas, porque su juego puede ser predecible, pero la garra y el corazón uno no lo puede medir.
    8. Un jugador por línea está dentro de los tres mejores del torneo: Roncero, Albacete, Leguizamón y J. Fernández Lobbe, Pichot, Hernández, Felipe, Agulla y Corleto, tranquilos en el podio.
    9. El partido con Irlanda es tal vez el más importante en la historia de los mundiales para Los Pumas. Hay que salir a comerles el hígado, a meterles ochenta puntos, a llenarles el cuerpo de tackles, a liquidarlos mentalmente, a anular su capacidad de reacción, a sacarlos del Mundial humillándolos. Es EL rival. Es EL partido que está en la cabeza de los jugadores desde hace dos años. el EL momento de dejar sentado que Los Pumas no son una brisa de verano, sino que son el cuarto equipo del mundo. hay que sentarlos de orto en el scrum. hay que pelearles todos los lines.
    10. Hay que ahorra plata para ir a Nueva Zelanda en el 2011.

  3. Irlandes 23 septiembre, 2007 at 19:18 Responder

    JAAAAAAAAajaja muy buena la de ahorrar plata.

    Es para sentarse a charlar largamente tu punto 5 Dex, pero creo en el fondo, es conveniente si uno aspira a crecer, una competencia anual de alta calidad.

    Repito lo de siempre, no demos por vencido a Irlanda. Por favor !!!! SERÍA LA PEOR QUEDADA AFUERA EN UN MUNDIAL, SI SE DAN LOS MALDITOS CÁCULOS PARA QUE LOS PUMAS QUEDEN AFUERA.

    Y muy buena la acotación de Gabo. Que Francia le coma los tobillos a los Lelos, que como se ha visto hasta ahora, no es nada facil.

  4. Carlos Iñiguez 23 septiembre, 2007 at 19:31 Responder

    Menos mal que, por lo que escucho, Los Pumas y sobre todo sus líderes, no están impregnados del triunfalismo vacuo de DEX.
    “Meterles 80″…”Sentarlos de orto en el scrum”…”Sacarlos del mundial humillándolos”.
    DEX, en que club te formaste?
    El próximo domingo vamos a jugar nuevamente contra una potencia del rugby, un equipo lleno de tradición y seguramente, si nuestros jugadores encararan el partido con esas giladas en la cabeza, los que terminarían sentados de culo serían ellos.
    Al partido con Irlanda hay que jugarlo igual que el de Francia. Humildad, Concentración y Corazón.
    DEX volvé a la Hermana Rosa que te sale un poco mejor que esta pseudo arenga de baja categoría.

  5. Juan II 23 septiembre, 2007 at 19:33 Responder

    Entiendo que no hay manera de que Francia no consiga Bonus. Para mí, frente a Irlanda, hubo un imperceptible pero firme deslizar de los fallos para hacer posible que Francia ganara. El mismo sutil pitido que le permitió a Inglaterra marcar su cuarto try.

    Y será una semana insoportable, en la que diremos montones de cosas y debatiremos otras, pero a mí, lo que me causa pesadillas y me pone nervioso, es el referee Neozelandés, cosa que ya el Tano hizo pública.

    Y antes de que se lanze, que algún día lo haremos, el posteo con los candidatos a suceder al Tano, me adhiero a DEX:
    Que siga Baetti cómo HEAD y con el mismo equipo.

    A lo sumo, habrá que buscar otro Baetti.

    Saludos y suerte en la insoportable vigilia de la semana que ya empezó.

  6. DEX 23 septiembre, 2007 at 22:36 Responder

    Carlitos… no sé.. me parece que no alcanzaste a leer adecuadamente.

    ¿Triunfalismo vacuo? Las pelotas. Arenga de baja categoría. Doblemente las pelotas.

    Te pido que releas el punto 1 unas cuántas veces.
    Y después el 3, el 4 y el 7. Otras varias veces también.
    Y si pudieras inmiscuirte un segundo en la mente de los principales jugadores y les pudieras preguntar, casi estoy en condiciones de asegurarte que el punto 9 le pasa muy cerca. Yo traté de hacer eso. de opnerme en la piel de los jugadores el 30 se septiembre.

    Cuando en el punto 1 hago referencia a ir partido a partido y en el 3 a lo que se debe mantener…. ¿que creés que digo?

    Yo nunca hablé de subestimar a Irlanda. Pienso qué diría yo a mis compañeros antes de entrar a la cancha. Si no opinás lo mismo, todo bien, pero de ahí a primero, acusarme de triunfalismo vacuo (leé mis post sobre Loffreda y su staff y sobre el equipo y siempre pensé lo mismo) en una gilada. Y no entiendo ¿qué tiene que ver en qué club te formaste?
    A mi club por razones profesionales, hace un tiempo que no voy… pero soy el fanático nº1. Hasta lo tengo tatuado. Además, no hay razón para inmiscuir al club en lo que es una opinión personal. ¿O todos los que jugaron en Los Tábanos piensan como pensás vos?
    Vamos Carlitos… yo tengo una simpatía particular por tus post, con los que suelo coincidir, pero me parece que esta vez derrapaste un poquitín. Es mi opinión.

    Y gracias por lo de la Hna. Vie on Rose. La verdad, me da mucho placer hacerlo.

  7. Faraoni 23 septiembre, 2007 at 22:41 Responder

    Obviamente el 30 es la Gloria o Devoto (aunque hay una etapa intermedia). Por suerte el rugby es uno de los deportes donde el que juega mejor gana (aunque no tanto como el basquet), porque hay muchas maneras de hacer puntos, asi que si Los Pumas juegan mejor, van a ganar. Y si siguen como hasta ahora, van a tener muchisimas posibilidades, pese a que para los irlandeses es también el partido de su vida. Si LP juegan mal y pierden y salen segundos o sin clasificar ante uno de los mejores equipos del mundo, no sería injusto, porque todos los equipos del mundial estan jugando sus posibilidades, pero sería altamente paradójico por cómo vienen hasta aquí.
    Lo que sería feo es que si pasa lo peor, cosa que sinceramene no creo, empecemos a hablar de campeones morales o de echarle la culpa al referee.

  8. Carlos Iñiguez 23 septiembre, 2007 at 23:04 Responder

    No te enojes, DEX. es solo una opinión.
    Por otra parte disculpame por no leer enteros tus posteos. Son muy largos.
    Y por último una observación. El “Carlitos” lo usas socarrona y sobradoramente. No como mis entrañables amigos “Arlequin” Dominguez y “El ecuerzo” Zubizarreta de Los Tabanos que siempre me decían “Carlitos, me presentas una minita pulenta?”.
    Por eso te pediría que en los sucesivo uses el “Carlos”, al que considero mas respetuoso.
    Muchas gracias.

  9. DZabalua 23 septiembre, 2007 at 23:25 Responder

    Muchachos. Están perdiendo la línea. Son muchos los que se cruzan permanentemente. Asumiendo un protagonismo, que creo no le corresponde a ninguno.-
    Los PUMAS están haciendo casi todo bien (si hicieran todo bien serían Dioses), los pocos errores que se cometen, son más mentales que de destreza.-
    Y con estas últimas, como dice un amigo mío “…. es lo que hay”.-
    Este deporte (igual que la mayoría) te da tres posibilidades GANAR, EMPATAR O PERDER.-
    Y contra IRLANDA puede suceder cualquiera de las tres.-
    Porque IRLANDA no puede ni debe ser menospreciada, y por suerte ni los jugadores ni los responsables técnicos lo piensas hacer.-
    Porque este equipo ya hizo historia, no solo por su juego y por su garra.-
    Por su plus y por su profesionalidad sino fundamentalmente por su SERIEDAD.-
    De todas maneras y tratando de ser absolutamente imparcial, hoy por hoy Argentina es MAS que Irlanda y lo lógico sería ganarles y bien.-
    Pero cuidado jugaremos contra un león herido.-
    Y hay que patearle los cojones (copyright o casi DEX) desde el vamos o nos van a complicar las cosas.-

  10. MONITO 24 septiembre, 2007 at 00:08 Responder

    Es clásico el cruce de Carlos Iñiguez… saliendo a la critica desmesurada, déspota y arbitraria de cualquiera de los que postean. Y ante la duda, siempre hace la misma idiotez de sacar a relucir su cuasi-Club Los Tabanos. QUE A MI ENTENDER DE RUGBY, NO EXISTEN.

    Así que mejor Carlitos, sisisi Carlitos, el pancho Iñiguez, modera tus mensajes. Porque heris cuando disentis con las opiniones de otros. Fijate como envias tus mensajes.

    Otro imbecil de esta misma calaña es Marcelo.

    ES COMO QUE ESTÁN PENDIENTES A QUE UNO ESCRIBA ALGO PARA SALIR AL CRUCE EN SEGUIDA.

    FRENEN POCO MUCHACHOS.

  11. Marcelo 24 septiembre, 2007 at 00:12 Responder

    Ladran Sancho, señal que cabalgamos…

  12. MONITO 24 septiembre, 2007 at 00:16 Responder

    Gil en potencia.

  13. Carlos Iñiguez 24 septiembre, 2007 at 01:40 Responder

    Te excediste Monito. Reconocelo. No podés llamar “cuasi club” a una institución donde se respira rugby como Los Tábanos. Si negas la existencia de mi club es porque evidentemente tu “entender de rugby” es bastante pobretón.
    Esto que voy a decir no es con ánimo de amedrentarte. Yo soy un hombre manso aunque firme en mis convicciones. Pero si “el escuerzo” Zubizarreta llegará a leer lo que escribiste, te aseguro Monito que haría tronar el escarmiento.

    PD: nada mas que para sacarme la duda. Vos no serás el Monito Otaegui que jugaba de wing en YPF? no se porque pero intuyo que sos wing.

  14. pablo 24 septiembre, 2007 at 03:49 Responder

    Estimados Dex y Carlos, que haya paz. El país y menos la familia del rugby no soportaría otra escisión fraticida!! Miren como al toque se cuelan buscando tirar leña al fuego los desconocidos de siempre. Vamos muchachos que tenemos muy buenos momentos por delante y el futuro nos pertenece (¿era así?).

    Un abrazo.

  15. ferchotto 24 septiembre, 2007 at 07:03 Responder

    Yo pienso que es inevitable que Irlanda entre más motivada. Por más que le metas en la cabeza a LP que tienen que salir a comerles el hígado (cosa con la que no estoy en desacuerdo, ni tampoco si se sale a especular, en tanto se hagan bien las cosas) es imposible, de acuerdo a mi humilde experiencia motivar más a un equipo que viene de ganar todo y puede especular, que a otro que se siente humillado.
    Veo bien a los Pumas, humildes, con hambre, con orden.
    Dicho eso, y asumiendo que defendemos bien y tenemos un scrum y en general buenas ffijas si mejoramos el line, espero que mejoremos los pases y variantes sobre todo de los insides pa fuera, ojo que me gusta contepomi, pero no lo veo brillando, creo que el otro dia jugo bien en el puesto que mas le gusta, pero aun ahi, creo que la prensa exagera, hasta hoy, ojo, despues que la rompa el domingo es otra cosa. Otra cosa, el nivel de los wines, no sé, no tenemos wines de nivel internacional.
    Para terminar JHernandez seguí en ese puesto, que Corleto es el mejor fullback que hay.

  16. Jerónimo 24 septiembre, 2007 at 08:51 Responder

    En mi opinión, pienso q lo q propone dex en el punto 5 es cierto, pero por otra parte equivocándose y tropesándose se aprende, así q al fín y al cabo es necesario para los pumas incorporándose a una competencia internacional anual……. En tanto, me adhiero a los q proponen q siga baetti en la dirección técnica del equipo, y espero q tmbn esté con él les cusworth, ese tipo sabe mucho…. Contra irlanda hay q salir como si fuera un partido más a romper con todo y ganar como si fuese necesario el bonus………….

    Saludos muchachos, q halla paz

  17. Juan II 24 septiembre, 2007 at 09:06 Responder

    SE VENÍA UNA SEMANA DIFÍCIL.
    RECIÉN ES LUNES Y YA HUBO CRUCES Y AMENAZAS DE QUE SUENEN LAS CACHETADAS.

    Y creo que todos estamos con más nervios que la hostia.

    Y yo no digo que se puede venir la de campeones morales, el grupo de la muerte, la efedrina y me cortaron las piernas.

    Pero lo del referee es distinto. El rugby le permite al árbitro que se lo proponga infinidad de sutiles fallos para dar vuelta la cancha y el partido. Y es lo que me preocupa, porque la IRB es un gran negocio y ahí Irlanda hace más ruido que Los Pumas.

    Y cuando lo pienso, recuerdo al inglés que nos dirigió contra Francia y las dudas se caen. Pero por algo el Tano LOFFREDA ya dijo algo de sus temores sobre el árbitro del próximo domingo.

    Saludos.

  18. DEX 24 septiembre, 2007 at 09:32 Responder

    Carlos (Carlitos cariñosa, no socarronamente). No me enojé, papá.

    Escribo mucho por la ansiedad. Es mi cable a tierra. Y hasta que JB no me rete por la extensión, seguiré escribiendo hasta donde me salga. Perdonen, pero la prepaga no me reconoce el psicólogo por el rugby.

  19. Leonardo 24 septiembre, 2007 at 09:33 Responder

    Todos nos acordamos del partido contra IRL, en el 2003, no ?
    creen que sera muy diferente al del domingo ?
    IRL esta obligada a que NO sea asi, porque los numeros no le dan.
    LP intentaran ese tipo de partido porque lo saben jugar y lo mas importante es que conviene.
    Pero hay temas que me preocupan, aquellos que ahora son favorables y pueden traer problemas; esta bien, sabemos (puertas afuera) lo motivado y concentrados que estan LP, todo lo contrario parece ser el bunker de IRL, Georgia le intersecto un paso e IRL la fue a buscar al line gol propio, esa jugada, IRL aun no se la pudo sacar de la cabeza, pero, si IRL marca un try, como reaccionaran LP ?
    A no olvidarse que asi como estaban acostumbrados a jugar un partido inagural y lo demostraron ante FRA, entramos en terreno desconocido para LP, no estan acostumbrados a una competencia que requiere tanto juego de la cabeza por tanto tiempo, Pichot, se los dijo luego de FRA, esto es un mundial, creo que lo saben y confio plenamente en una excelente actuacion.
    No recuerdo quien dijo en “tercer tiempo”, que LP tendrian que armar una competencia anual con equipos de sudamerica mas USA, Canada y algun otro, y creo que tiene razon, asi como nos ayudo en su momento SUD y FRA por nombrar alguno, es hora de LP, una materia que el rugby argentino tiene pendiente.
    Saludos
    “SOMOS ARGENTINOS, SOMOS PUMAS”

  20. MONITO 24 septiembre, 2007 at 10:25 Responder

    Geente, otra vez el que escribió en este post no soy yo, es el boludo que usa mi nombre para tirar mierda gratis.

  21. miguel h 24 septiembre, 2007 at 10:48 Responder

    volviendo al mundial y el esperado domingo 30/09, creo que Irlanda saldrá desesperadamente a tratar de romper la defensa argentina y quebrar el ingoal “invicto” de Los Pumas.
    Los primeros 20 minutos serán decisivos y con concentración, disciplina táctica y los acostumbrados (y envidiados por todos los equipos) huevos de Los Pumas, lograremos “desesperar” a los irlandeses ya que no les alcanza con ganar y no creo que intenten patear a los palos.
    Nosotros… patada al fondo y … vuelvan a empezar muchachos.
    Penal factible… aaaaaadentro.
    Más nerviosos todavía los de verde.
    saludos y ojalá que así sea.

  22. Dearafue 24 septiembre, 2007 at 11:08 Responder

    Adhiero casi en todo al posteo de Dex criticado por Carlos “el Irascible” Iñiguez. Lo que más me preocupa, lejos, el juntar la guita para N Zelandia 2011…
    De cualquier modo, creo que lo que la IRB quiere de la ARG, que difunda y consolide el rugby en América, no es una pavada y podría ser muy bueno si se consiguen acuerdos especialmente con las potencias de la SANZAR. Que ayuden a formar jugadores y coaches, que ayuden a organizar las uniones y las estructuras profesionales manteniendo las amateurs. Y que ARG tenga tests con ellos TODOS los años. Puede no traer a corto plazo los laureles soñados de un 4N o un 7N, pero es un camino de crecimiento seguro para TODO el rugby. No olvidemos que LP trascienden a la actualidad del juego en el país: han dado el salto de calidad a partir del apoyo en torneos e infraestructuras que estamos lejos de manejar, todavia. En esto, el punto 5 de Dex me parece que plantea bien la cuestión.
    Sueño con un rugby que se popularice, pero mano ida y vuelta: no sólo que el juego se haga conocido y familiar para los argentinos, sino que también los remanidos valores (lealtad, solidaridad, compañerismo más allá de la camiseta, respeto por la tradición) sean difundidos y ayuden a sacar adelante a esta sociedad tan golpeada, pero que también los clubes se abran y sepan contener a quienes se acercan. El desafio del profesionalismo no es sólo el de crear las estructuras profesionales, sino el de ampliar la base amateur de un modo en que no se haya visto antes: más gente, más clubes, más competición, más uniones.
    Con respecto a Los Pumas, creo que nadie en este blog tiene una actitud triunfalista, pero siempre supimos que a esta generación (y a nosotros los hinchas) IRL le quedó en el gañote desde el Mundial pasado… Y todos esperamos que se cobren las cuentas con creces: adhiero a la sentada de irlandeses en su ingoal.
    Desde mi modesta visión del juego, creo que hay cosas para mejorar, sobre todo el maul, pero también en el apoyo a quien corre con la pelota (mejoró muchisimo) y hay que estar más precisos en los pases en velocidad. Claro que esto se da a medida en que se van soltando en los partidos. De cualquier modo, hay que tener cuidado con cierta tendencia a morir con la pelota en el suelo (especialmente de los wines), o hacer una de más, sin utilizar el apoyo. Hay que mantener la pelota viva, que en este equipo todos saben utilizar las manos. Creo que el árbitro neocelandés va a cobrar penal por retención antes de que el hombro llegue siquiera a tocar el suelo. Ojo con eso, que es de esas cosas finitas que quedan muy a criterio del referí.
    Eso sí, qué maravilla fue ver a los gordos corriendo y dando pases! Un lujo!

  23. pablo 24 septiembre, 2007 at 11:09 Responder

    Ayer el oso Conti resumió un posible partido del domingo:
    – control sobre todo en el contacto.
    – muchas fases.
    – presión, etc (como con FRA)
    – Actitud “acá estamos nosotros, somos Argentina y si querés ganar vas a tener que enfrentarte”
    – batalle de fowards durísima.
    – a medida que pasan los minutos, se van a desesperar y se van a generar los espacios para jugar…”

    Partido muy chivo, Irlanda sale a matar o morir y nuestros Pumas por ni un tranco de pollo menos, diría que con más motivación todavía.

  24. Mario Porta 24 septiembre, 2007 at 11:32 Responder

    Yo sigo con el pensamiento “cabeza bien fria, corazon super caliente”. Eso necesitan los Pumas el Domingo. IRL, si no gana, estara jugando su ultimo partido en la copa del mundo, y sera el ultimo de varios de sus jugadores tambien que se van a ir del seleccionado despues del mundial. Van a salir con todo lo que tienen a tratar de recuperarse con Argentina. Los Pumas saben que este no es un partido mas. Ojala lo encaren como estan haciendo todo hasta ahora en este torneo: con humildad, respeto y mucha responsabilidad y la dosis justa de tecnica, habilidad y garra. A no hacer penales tontos que nos pongan contra nuestro ingoal y cuidar mucho la pelota en el contacto. Forzar asi a Irlanda a cometer infracciones para recuperarla. Yo no estoy muy de acuerdo con patear todo el tiempo la pelota arriba y al fondo. Creo mas en tenerla y controlarla en varias faces. Sin la pelota, no podes anotar puntos.

  25. Rocokeku 24 septiembre, 2007 at 11:43 Responder

    Confio mucho en el cuerpo tecnico, ya demostraron sobradamente lo inteligentes que son para plantear partidos para no creersela y afrontar las cosas de a una, para vencer la ansiedad en la cabeza de querer hacer el segundo try antes que el primero, el equipo esta muy bien.
    Ahora viene IRLANDA, nadie se confunda, es un equipo que sabe jugar muy bien y todavia no hizo nada de lo que puede, tambien tienen mucho corazon y estan siendo vapuleados por la prensa y los hinchas, espero que no se rebelen y se suelten justo contra Los Pumas. Lo que es seguro es que va a ser muy pero muy chivo!.

  26. Faraoni 24 septiembre, 2007 at 11:47 Responder

    Juan II…es cierto lo que decìs del referee…pero creo que cuando se juega bien y se es superior no hay arbitro que impida ganar. Si no, ¿para qué vemos los partidos y nos emocionamos si pensamos que todo es un negocio y los arbitros son parciales? ¿ Finalmente queremos entrar a la elite para que no nos bombeen y entrar al negocio? Un abrazo.

  27. tigre 24 septiembre, 2007 at 11:54 Responder

    Creo que el posible juego que hace Pablo a través del Oso Conti, es casi seguro el que se va a plantear, pero tengo mis rservas en algunas cosas.

    1) Con los backs formando tan plano en ataque, estamos obligados a sucesivas fases que comprometen el control de pelota. Siempre hay riesgo de un know kon o un penal en contra, con el pito en contra.

    2) Los tres cuartos están recibiendo muy parados y eso priva de velocidad inicial al movimiento. Vi en diferido Suadafrica-Tonga y los springboks formaban profundo y su línea estaba muy coordinada. la nuestra tiene una enorme calidad individual, pero no ví esa determinación. Y Namibia no es Tonga.

    3) Felipe es un monstruo, no hay duda, pero es centro y no apertura.
    Observar que siempre lleva la pelota en una sola mano y agacha la cabeza como un tercera línea.

    Descuento que Loffreda y Cosworth saben de backs mucho más que yo, pero a mí me gustaría ver que pasa si se la dejan colgadita a Corletto o Borges, para que con espacio entren lanzados a velocidad. No creo que tantas fases sean obligatorias y más cuando el ruck se vuelve lento.
    Los manuales más elementales de rugby juvenil neocelandés dicen que cuanto más cerrada una defensa, se la debe atacar desde posiciones exteriores .
    Es mi humilde punto de vista. El try de Albanese a Irlanda vino así. con doble salteo, pero parados los backs lejos de de las formaciones.
    Un abrazo para todos y para Los Tábanos de Carlos Iñiguez, ya que tuve un compañero de laburo, el “Pato” D´onofrio que jugó allí. Es hermano de Marcelo, quien jugara muchos años en la época de Porta.

  28. tigre 24 septiembre, 2007 at 12:21 Responder

    Aclaro, quien jugara muchos años en la época de Porta, por supuesto en Banco Nación.

  29. DEX 24 septiembre, 2007 at 13:07 Responder

    Les digo cómo formaría yo el equipo para jugar ante Irlanda, de 15 a 1.

    JMH; Corleto, Manuel, Felipe, Agulla; Todeschini, Pichot; Longo, Leguiza, Corcho F Lobbe; Nacho F Lobbe, Albacete; Scelzo, Ledesma y Roncero.

    Toda la carne al asador: Felipe frente a O’Driscoll y D’Arcy (usar la misma medicina que JMH frente a Skrela). Manuel ya les ganó los dos partidos de este año (try incluido) y los cagó a tackles y la bocha arriba servirá mucho. El Ninja para embocar cualquier penal por desesperación. JMH y Nani para atacarlos de todos lados y JMH para asegurarnos el tranquilizador pum al fondo potente y seguro.

    El resto es cuestión de gustos.

  30. Vlad 24 septiembre, 2007 at 13:36 Responder

    Comparto casi todo el equipo DEX. Me preocupa un poco las 48 hs que va a tener O Sullivan para generar ataques por el canal del 10 sabiendo que el ninja va de apertura.
    Hernandez al fondo es un acierto.
    Felipe los 30 primeros minutos es infalible a los palos, despues baja.
    Yo empezaria con felipe y en el segundo tiempo lo moveria al centro para que entre el ninja.
    Los penales son la llave de este match, se van a sacar chispas.

  31. Gabo 24 septiembre, 2007 at 14:02 Responder

    100% de acuerdo, Dex, le agregaría los ingresos en el segundo tiempo de Rimas, Hasan y Chori/Tiesi.
    Pensar que cuando se incluyó a Agulla entre los que viajaban al mundial más de uno lo desmereció y ahora pasó a ser un jugador fundamental, igual situación por la que debieron pasar Manuel, Pato y hasta el mismísimo Felipe, poniendo siempre en duda sus condiciones.

  32. Dearafue 24 septiembre, 2007 at 14:02 Responder

    Coincido en casi todo con Dex: pondría a Borges por Agulla y a Tiesi por Manuel (partido friccionado, Manuel es calentón y medio penalero). También me gusta el pack “alto”; se me plantea la duda de que pueda ir Hasan de entrada, para fijar bien el scrum y empezar a someterlos por ahi, ya que puede ser que haya mucho knock on por nerviosismo en el primer tiempo; para que en el segundo tiempo entre Scelzo y les meta más despliegue. Me gusta el Ninja de entrada. No es que van a atacar por ahí así nomás, porque está con ganas y siempre se mete a tacklear y ruckear, y la pareja de medios irlandesa está para atrás. Además, pasa la pelota muy bien y rápido, y eso le da aire a Felipe para leer el juego e inventar.
    Pero también Loffreda debe saber cuál es el mejor momento de cada jugador ¿no?

  33. Leonardo 24 septiembre, 2007 at 14:40 Responder

    Para mi hay que poner los 15 que jugaron ante FRA.
    Saludos
    “SOMOS ARGENTINOS, SOMOS PUMAS”

  34. Ignacio2 24 septiembre, 2007 at 14:49 Responder

    Yo entraría con el mismo equipo que arrancó contra Francia, salvo dos cambios: Longo por Ostiglia y Tiesi por Manuel Contepomi (me parece demasiado penalero para tener enfrente a O´Gara. Y lo metería en el segundo tiempo a Todeschini en lugar de Agulla (Hernández de FB y Corleto de wing) para aprovechar al máximo los penales que pudieran venir.
    Saludos

  35. Jorge Búsico 24 septiembre, 2007 at 14:54 Responder

    Hay un Monito verdadero, que escribe en serio y que sé quien es. Hay otro que utiliza el mismo Nick y no responde al espíritu que pretende este blog. A este último le pido dos cosas: que se cambie el Nick para no confundir y que respete a los que escriben acá. Por favor.

  36. 10 MAS 24 septiembre, 2007 at 15:21 Responder

    para mi hay que poner toda la carne al asador. Tomemoslo como lo que es un 8º de final. Ademas van a querer jugar todos…..hay sed de revancha (bien entendida). Ademas me parece que ahora empieza el mundial para el ninja….sera fundamental tenerlo adentro contra irlanda para asegurar los palos y mas que nada para empezar a darle partidos completos ya que con escocia o italia para mi no puede quedar afuera.
    Hernandez al fondo y nani y agulla a las puntas, los mellizos al centro y los fowards como quieran…..las topadoras estan parejisimas que hagan piedra papel o tijera y los 8 que ganen que jueguen.

  37. MONITO 24 septiembre, 2007 at 15:30 Responder

    Jorge soy el Monito “verdadero”, que puedo discutir pero de rugby, gracias pro la aclaración y si a alguno de los que escriben los putean sin sentido bajo el nombre Monito, no soy yo, gracias.

  38. Juan II 24 septiembre, 2007 at 17:31 Responder

    Coincido con Hernandez al fondo. Con la tónica actual de patear dejando el útil adentro, JMH se vendrá cómo un tren. Y creo que Borges merece estar.
    Saludos.

  39. Tolofoa 24 septiembre, 2007 at 17:50 Responder

    Hay que estar tranquilos, como los jugadores!! pero la verdad que no veo la hora que sea Domingo.
    Mi sugerencia….1 solo cambio, Longo por Ostiglia.
    JMH que le vaya de punta a O Gara!!! a poner la pelota al fondo y mucha presión.
    Si el partido está cerrado en los primeros minutos confió en que los Irish se van a poner a jugar de todos lados y la presión argentina los hará confundir y sobre pelota recuparada podemos llegar a abrocharlos.
    Ojalá así sea!!

  40. Tolofoa 24 septiembre, 2007 at 17:52 Responder

    Perdón, 1 solo cambio con respecto al equipo que jugó contra Francia.
    En el banco Hasan por GB.

  41. Marcelo 24 septiembre, 2007 at 22:46 Responder

    Estimados:
    Creo que el equipo debería ser el 1º TIEMPO, el que jugo contra FRA.
    Esto es por la sencilla razón que creo que el equipo se siente mucho mas “poderoso”, por decirlo de alguna manera, con JMH de 10, y creo especialmente por los dos que tendrá al lado (Felipe y Agustín).
    Creo que variar la plataforma con respecto al equipo que arrancó contra FRA, mas allá de buscar variantes, le haría ver a O’Sullivan que modificamos nuestra estrategia por “ellos” dándoles una importancia que va mas allá de nuestros titulares; y es un gesto que apuntaría mas hacia el fortalecimiento mental de los irish, que hacia lo táctico.
    AHORA BIEN, para el 2º TIEMPO, y en base a como venga el partido y el tanteador a ese momento; LOS PUMAS tiene todas las variantes para poner 3 aperturas en la cancha y hasta 2 fullbacks. Léase: Pichot, Todeschini, F Contepomi, G Tiesi, Borges, Corleto y Hernández.
    Con respecto al pack, solo haría ingresar a Longo; y coincido con Tolofoa que al banco se agregue Hasan en lugar de GB.
    Por último y con respecto al partido del 1º tiempo; y debido a una euforia lógica que me rebalsa, creo que (pensando para los 4tos. de final y quizás mas allá); LOS PUMAS no deberían mostrar absolutamente todas sus cartas; en cuanto a las variantes que pueden presentar, y que tipo de juego pueden desarrollar a partir de ellas; más ahora que se estan viendo variantes por el lado de los backs.

    Un abrazo para todos de,
    Marcelo.

  42. miguel h 25 septiembre, 2007 at 10:22 Responder

    creo que todo se puede ver desde distintos puntos de vista.
    el analisis de marcelo es válido pero les voy a plantear otro que también puede verse desde lo psicológico por parte del coach irlandés.

    si nosotros no modificamos nada en relación con el equipo que salió contra Francia, la lectura del coach puede ser:
    1) “nos van a jugar igual que contra Francia, preparémonos para eso”.
    Ya vieron ese partido, lo desmenuzaron y analizaron jugando de esa manera
    2) “no tienen variantes”

    en cambio, si entra el ninja de 10, felipe de 12, JMH de 15 y Corleto de wing, se les empezarían a generar dudas sobre nuestro planteo estratégico.

    en fin… pura cháchara producto de nuestra ansiedad
    saludos

Leave a reply Cancelar respuesta

Ultimos Videos

All Blacks XV Ideal

PRP Quesada Corte 3 Francia y Los Pumas ante el mundial

Jugadores alientan desde Francia

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 16958
    Followers
  • 32838
    Likes
  • 7010
    Subscribers

Seguinos

  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Nick Caruso
    on
    4 febrero 2023

    Kick off

    La idea es imperfecta ...
  • Nick Caruso
    on
    4 febrero 2023

    Kick off

    Pondría una regla: "todo ...
  • Santiagolg
    on
    4 febrero 2023

    El regreso

    Banda que prometía mucho ...

Ultimos Tweets

Periodismo RugbyFollow

Periodismo Rugby
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
12h

🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿Flower Of Scotland. 4/2/2023.

Reply on Twitter 1622046850172833792Retweet on Twitter 162204685017283379215Like on Twitter 162204685017283379270Seguir 1622046850172833792
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
14h

✋Garry Ringrose.

Reply on Twitter 1622011983624118274Retweet on Twitter 16220119836241182746Like on Twitter 162201198362411827475Seguir 1622011983624118274
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
14h

🇦🇷🏉El try de Joel Sclavi en la semana que renovó contrato con La Rochelle.

Reply on Twitter 1622010060615327746Retweet on Twitter 16220100606153277461Like on Twitter 162201006061532774627Seguir 1622010060615327746

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Kick off

    By Daniel Dionisi
    3 febrero 2023
  • El regreso

    By Daniel Dionisi
    3 febrero 2023
  • Cartelera

    By Daniel Dionisi
    2 febrero 2023
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Nick Caruso
    on
    4 febrero 2023

    Kick off

    La idea es imperfecta ...
  • Nick Caruso
    on
    4 febrero 2023

    Kick off

    Pondría una regla: "todo ...
  • Santiagolg
    on
    4 febrero 2023

    El regreso

    Banda que prometía mucho ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.