Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Periodismo Rugby
Home›Periodismo Rugby›Frío

Frío

By Nicolás Casanova
10 agosto 2008
1605
28
Share:

Es un momento en el cual es necesario tener fría la cabeza para no tomar decisiciones apresuradas ni apelar a jucios categóricos que impidan avanzar sobre la realidad. Es un momento en el que hay que actuar, también bajo esas premisas. Se acaba de vivir una película que se creía que estaba guardada en un archivo bajo doble candado. Pero a sólo 10 meses de la histórica actuación en Francia, Los Pumas sufrieron en Johannesburgo una de las derrotas más duras de su historia. Es preciso, a modo de introducción en esto que pretende ser un análisis, rescatar dos verdades: Los Pumas no son hoy el tercer equipo del mundo y quizá nunca más lo vuelvan a ser, y tampoco existe, en condiciones normales, una diferencia de 54 puntos con los sudafricanos. Sí está claro, una vez más, que en esta situación ya no se arriesga sólo el prestigio ganado por los jugadores, sino que sus propios físicos. Estos no son partidos de alto riesgo únicamente por el resultado.

En los días previos al test de ayer revisamos muchos choques en la historia Pumas-Springboks, pero no se citó uno disputado el 4 de diciembre del 2004, en Vélez. En aquella tarde calurosa, los argentinos la pasaron realmente mal y perdieron por 39-7, que hasta la de Johannesburgo era la goleada más abultada. Pero si se hace memoria, ese día el resultado no fue más catatrófico y los tries se frenaron en cinco y no llegaron a más de nueve simplemente porque los Boks bajaron los decibeles ya que esa misma noche iniciaban sus vacaciones. Recuerdo haber temido tanto por la salud de Gonzalo Tiesi (debutó con 18 años), de Alberto Vernet Basualdo, de Manuel Carizza y de Eusebio Guiñazú, entre otros, como ayer lo sentí cuando ingresaron Benjamín Urdapilleta y Alfredo Lalanne, a quien en la única pelota que tocó casi le vuelan la cabeza.

Ese partido se jugó en iguales condiciones que el de ayer. Fuera de lo que decide el IRB, por lo cual los clubes europeos tuvieron el vía libre para no ceder a sus jugadores. Agustín Pichot y Juan Martín Hernández estuvieron porque llegaron a un acuerdo personal con el Stade Francais, pero el plantel de 22 jugadores tenia a 17 amateurs y faltaron nueve titulares indiscutibles. Recurrí al archivo y me encontré escribiendo esto el final de esa nota: “los dirigentes argentinos deberán revisar cómo afrontan de ahora en más el mapa que ofrece el mundo ovalado. Enfrentamientos con tanta diferencia no le sirven de nada a estos jugadores amateurs que reciben los golpes de otros que juegan por dinero. Tampoco al crecimiento del rugby”.

Aquello fue hace menos de cuatro años y en el medio estuvo el Mundial. Por eso, sigue siendo cada vez más evidente que de la única manera que Los Pumas pueden afrontar partidos, especialmente con las potencias del Sur, es si se preparan física, mental y técnicamente como lo hicieron para Francia 2007. Y hoy por hoy eso es imposible. Es tanto el crecimiento que se va generando en el resto, que el régimen de viaticados es un tema antiguo y no existe ya un jugador del rugby doméstico que pueda competir mano a mano en el alto nivel. Miremos todo: no sólo les pasó a Los Pumas ayer; el M20 sufrió las diferencias abismales en el Mundial de Gales y el M18 las acaba de sentir con los ingleses. Las distancias son muy grandes y se agigantan día a día.

Es verdad que nadie quería jugar este partido salvo los dirigentes, pero hay que convenir que era muy dificil decirles que no a los únicos que hacen algo para la inserción del rugby argentino en el plano profesional. Sudáfrica podría haber elegido para la ocasión a otra selección o a un Barbarianas, pero apuntó a la Argentina. Y también era complicado rechazar un test de esta magnitud en el medio del reclamo por más competencia. Por eso, los jugadores, que son los que siempre van al frente, cambiaron su discurso y les pusieron el pecho a las balas diciendo que había que ir al cumpleaños de Mandela pese a que sabían, más allá de su corazón, que viajaban a la guerra sin balas.

¿Cómo se sale de este golpe de ayer? Por el lado del juego, en principio entender que las soluciones no pasan sólo por machacar que este flamante proceso que encabeza Santiago Phelan arrancó con tres derrotas y una victoria como si los resultados fuesen la única vía de análisis. En ese sentido, la caída ante Italia, por el rival y las circunstancias, fue más dura que la de los Boks. El cuerpo técnico y los jugadores, sobre todos los referentes, deberán revisar estos últimos meses y sumar más voluntades para primero encarar la ventana de noviembre en Europa y después para seguir formando el equipo del futuro. Hay que convencerse que estamos ante un cambio inevitable.

Pero las soluciones mayores no pasan por el juego. Hay un escenario que es el mismo que antes del Mundial y que apenas se modificó porque los popes del rugby se tuvieron que distraer un poco de sus negocios para ver qué hacían con la Argentina, a la que de ningún modo la esperaban en el podio de Francia. En ese mapa, la dirigencia argentina tiene que lidiar con situaciones altamente desfavorables, pero también es cierto que se sigue actuando sin celeridad y firmeza. Vale recordar que aún no se aprobaron los estatutos que permiten un mínimo acercamiento a ese rumbo súper profesional y que, por ejemplo, todavía no se anunció la designación del nuevo CEO, que fue adelantada por este blog hace ya dos semanas. Consulté a varias personas del ambiente del rugby y a otros de empresas vinculadas estrechamente a la UAR, y nadie sabe nada de Guillermo Accame.

Está claro que la designacion de un CEO no cambiará sustancialmente la situación, pero, además del plan estratégico, ya tendría que estar de hace un buen tiempo actuando activamente en los estamentos que manejan el rugby profesional.

Ese escenario mundial es sumamente complicado por dos razones harto sabidas: 1) Lo ideal sería tener una competencia regular en Europa, donde juegan todos los titulares de Los Pumas. Pero ahí, apoyados por el IRB que ubicó a la Argentina en el Sur -donde está situada, por otra parte-, no quieren saber nada con la idea; 2) Competir en el Sur, con las variantes del Súper 14 y el Tres Naciones. También hoy por hoy es imposible. No existe chance que desde Nueva Zelanda, Australia o Audáfrica contraten para sus equipos a jugadores argentinos ni tampoco que la UAR tenga a disposición a todos sus jugadores para no depender de lo que decidan los clubes de afuera.

Desde la UAR afirman, con buenas intenciones, que lo del Tres Naciones es un hecho. Sin embargo, la realidad demuestra que cada vez se está más lejos. Lo dijo el mismo Pichot, quien desinteresadamente y hasta postergando sus vacaciones, fue a la reunión de Wellington a dar una mano. Los intereses económicos aumentan día a día y los conflictos se van sucediendo. Los clubes europeos quieren ceder menos en la lucha por el poder con el IRB y la Sanzar afronta una delicada situación que necesita imperiosamente de otros horizontes, pero en los que se habla más de Oceanía, el Pacífico Sur o hasta de cambiar las reglas de marcado y empezaron a llevarse ellos a los del Norte. Argentina, está claro, no es negocio para nadie. Menos con su saludable intención de defender a rajatabla su amateurismo. Además, aunque parezca injusto y cruel, el resultado de ayer puede ayudar a retrotraer todo a como lucía antes del Mundial.

Por eso hay que ser inteligentes y no demorar más las decisiones que se deben tomar si es que se quiere en serio que Los Pumas puedan salir a la cancha en condiciones de igualdad con los grandes.

El sábado, la televisión ofreció dos imagenes: a la mañana, la de Los Pumas en Johannesburgo y, por la noche, el DVD del Mundial. Dos realidades absolutamente opuestas en 10 meses de diferencia. No hace falta decir cuál es la película que nadie desea volver a ver.

TagsAnálisis
Periodismo Rugby se sostiene con el esfuerzo de un equipo reducido que trabaja manteniendo una mirada independiente en los temas del rugby. Ese equipo necesita tu apoyo. Si valorás este espacio, podés colaborar con una contribución desde $ 1000.
Previous Article

Novedad

Next Article

Estupor (II)

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Ultimos Videos

Serafo, Corazón y Pura Sangre| Leyendas del Rugby 2025 | Capítulo 12

Santi Fernández, Volver al Primer Amor | Leyendas del Rugby 2025 | Capítulo 11

Pumas del Siglo XXI | Leyendas del Rugby 2025 | Capítulo 10

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 16958
    Followers
  • 0
    Likes
  • 10500
    Subscribers

Seguinos

periodismo.rugby

@nicocasanova8 Contenido de
de rugby.
🏉Curiosidades, anécdotas y stats
🐤@perrugby
📩 nicocasanova13@gmail.com
🇦🇷 Juan Cruz Mallia vs Toulon 👇

Periodismo Rugby NC
🏆 Los distintos cruces en las finales de la UR 🏆 Los distintos cruces en las finales de la URBA. Por primera vez se enfrentarán SIC y Newman en la definición por el título. 
📸 @urba.ok
#URBA #URBATop12 #Rugby
🏉 Llegó un sábado a su nuevo club, debutó al 🏉 Llegó un sábado a su nuevo club, debutó al viernes siguiente. Jugó el sábado su segundo partido y a último momento se incorporó a la concentración de los Pumas en Londres.

Ahora está en el plantel de los Barbarians y el sábado será titular en el tradicional club, frente a los All Blacks XV, en Brentford. Adaptación nivel Tute Moroni. ⚫️⚪️ 
#MatíasMoroni #LosPumas #RUgby
📊 A los 24 años Joaquín Oviedo alcanzó el c 📊 A los 24 años Joaquín Oviedo alcanzó el centenar de partidos en su carrera profesional. Desde su primera experiencia en la SLAR con Jaguares XV a su actualidad como una de las figuras de Perpignan.

21 tries. Octavo puro y duro.  @cordobaathleticclub 8⃣
#JoaquínOviedo #LosPumas #Rugby
🔚🏉 La despedida de una leyenda del rugby ar 🔚🏉 La despedida de una leyenda del rugby argentino. En su club, con su gente, el reconocimiento a Gastón Revol y a su hermano Javier, otro referente de la Tablada. Pasillo de honor. 

📹 @clublatablada
#Rugby #LaTablada #Pumas7s
🏉🏉🏉 Después de 8 años Juan Cruz Mallí 🏉🏉🏉 Después de 8 años Juan Cruz Mallía volvió a apoyar tres tries en un partido: la última vez había sido con Argentina XV ante Uruguay en la Américas Pacific Challenge 2017.

Ayer, en su regreso a Toulouse, marcó un hat-trick frente a Toulon y llegó a 50 tries en su carrera profesional. 

🇦🇷 Lo elegimos como el argentino top del fin de semana.
📹 Mirá lo mejor de su partido en el link de la biografía
#Top14 #Rugby #JuanCruzMallía
📊 Por cuarta vez, la URBA no tendrá en la fina 📊 Por cuarta vez, la URBA no tendrá en la final ni al primero ni al segundo de la temporada regular. Newman (3°) y SIC (4°) definirán el título el próximo sábado. Torneo aparte
📸 @urba.ok
#URBATop12 #Rugby #Newman #SIC
📊 Cantidad de jugadores utilizados en las prim 📊 Cantidad de jugadores utilizados en las primeras de los clubes del URBA Top 12 en todo el 2025. Tiempo de semifinales.
📸 @urba.ok
#URBATop12 #Rugby #Top12
🇿🇦📚 En su autobiografía, Eben Etzebeth s 🇿🇦📚 En su autobiografía, Eben Etzebeth se refirió a la situación de los Springboks del 2016, año en el que perdieron 8 de sus 12 tests. El liderazgo y la frustración por el manejo de las derrotas.

“La disciplina en el grupo no era muy buena y algunos chicos al margen de los titulares decidieron que era una buena idea salir a festejar unos días antes de nuestro partido contra los All Blacks, en Durban. Los periodistas sudafricanos se enteraron y eso creó malestar en el grupo. Existía la sensación de que nos faltaba un liderazgo efectivo de jugadores experimentados, que no tuvieran miedo de decirles a los jóvenes que así no se comportan los verdaderos Springboks". 

“Perdimos 57-15. No recuerdo ningún abucheo ese día, pero el silencio fue peor: cuando los hinchas te abuchean, demuestran que les importas, pero el silencio significa que ya no tienen esperanza en vos. Algunos chicos que salieron a beber antes del partido volvieron a salir después y regresaron borrachos. La forma en que un jugador gestiona la derrota me dice mucho de él, y siempre me frustran mis compañeros que no están tan dolidos como yo".

“Nunca entendí la filosofía de ‘hay que beber ganes o pierdas’. Siempre he pensado que, cuando perdés un partido de rugby profesional, especialmente un test, no podés actuar como si hubieras jugado un amistoso de Ping Pong y bromear mientras bebes unas cervezas. Si aceptas la derrota, te convertís en un perdedor y por eso le dije a mis compañeros: 'No parece que estén sufriendo lo suficiente'”.
#EbenEtzebeth #Springboks #Rugby
🦓🐸 Uno de los clásicos más recordados. Des 🦓🐸 Uno de los clásicos más recordados. Después del triunfo del SIC en la final del 2003, se volvieron a ver la caras en la final del 2005. El sábado se enfrentarán por un lugar en la final del URBA Top 12 2025. 

📹 Archivo @leyendasdelrugby
#URBATop12 #CASI #SIC
🇦🇷 El plantel de los Pumas para la concentra 🇦🇷 El plantel de los Pumas para la concentración Londres del 27 al 29 de octubre, como preparación de la ventana de noviembre. Vuelven Efraín Elías y Matías Alemanno, que no jugaron en todo el 2025. Recuperado Thomas Gallo. 

👉 Out por lesión Albornoz, García y Sclavi. No fueron tenidos en cuenta ni Isa ni Moroni. 
#LosPumas #Rugby
🐻🇦🇷 Pat Lam y la incorporación de Tute 🐻🇦🇷 Pat Lam y la incorporación de Tute Moroni, que se sumó a Bristol por un par de semanas. Un solo partido le alcanzó al entrenador para querer retenerlo por toda la temporada. 

"Es un jugador de primera. No muchos jugadores pueden llegar al club un sábado y entrar directamente como titular el viernes siguiente. Le simplificamos el juego, tenía muchísima confianza en él y en Benhard Janse van Rensburg. Demostró liderazgo, entró y tomó el control".

"Cuando teníamos a Semi Radradra éramos letales para la mayoría de los equipos. Pero los dos que lograron contenerlo fueron Benhard (London Irish) y Matias en Leicester. Tienen una gran capacidad defensiva. Es irónico: solía quejarme de estos dos muchachos, pero es muy bueno tenerlos en el equipo. Está con nosotros ahora y quiero conservarlo toda la temporada".

🫡 Soldado. 
#BristolBears #Rugby #Premiership #MatíasMoroni
📊 Es espectacular este dato de Ma´a Nonu, vía 📊 Es espectacular este dato de Ma´a Nonu, vía nzrugbydatabase.

Después de 14 años volvió a marcar tries en 4 partidos consecutivos. La última vez había sido durante el Tri Nations y el Mundial 2011. La primera vez, entre 2004 y 2005 entre All Blacks y Hurricanes. Con 43 años lo logró en Toulon frente a Castres, Bayonne, Pau y Racing 92.  

4 tries en los últimos 87 minutos que estuvo en la cancha. Juventud, divino tesoro. 🐐
#MaaNonu #Toulon #Rugby
💯 Mateo Carreras llegó al centenar de partido 💯 Mateo Carreras llegó al centenar de partidos en su trayectoria profesional. Desde aquella primera experiencia en la Currie Cup con Jaguares XV a su gran actualidad como una de las figuras en Bayonne y los Pumas.

🔥 El sábado apoyó dos tries en la victoria sobre Clermont y fue ovacionado por el público vasco. 

🇦🇷 Lo elegimos como el argentino top del fin de semana.
📹 Mirá lo mejor de su partido en el link de la biografía
#MateoCarreras #LosPumas #Rugby
📊 Dato de color de Regatas Bella Vista en el U 📊 Dato de color de Regatas Bella Vista en el URBA Top 12 2025: el 67% de los puntos de la primera fueron anotados por integrantes de la familia Camerlinckx. 347 de los 518 totales. Dinastía.
📸 @urba.ok
#URBATop12 #RegatasBellaVista #Rugby
🇿🇦🇳🇿🇦🇺🇦🇷 SANZAAR confirmó su calendario para los próximos 5 años.

El Rugby Championship se mantendrá igual en 2027, 2028 y 2029. En el año entre las giras entre los Springbok y los All Blacks, los Pumas jugarían dos tests contra los Wallabies y uno contra los Springboks (aún por confirmar). 

👉 La Nations Cup se jugará en los años pares. Se aclara el panorama. 
#SANZAAR #Rugby #RugbyChampionship
📊 Los jugadores que fueron titulares en las 22 📊 Los jugadores que fueron titulares en las 22 fechas de la temporada regular del URBA Top 12 2025. En total fueron 20 los que iniciaron todos los partidos en sus clubes. 
📸 @urba.ok
#URBATop12 #Rugby #URBA
🏉 El análisis de Conrad Smith sobre las nuevas 🏉 El análisis de Conrad Smith sobre las nuevas pautas de World Rugby para el descanso de los jugadores. Ahora en su rol como Director de la Asociación Internacional de Jugadores de Rugby, el ex centro de los All Blacks explicó las decisiones de reducir la cantidad de partidos y cargas de entrenamientos de los jugadores. -Vía The Telegraph-

"Creo que a nivel amateur, el trabajo para reducir la altura del tackle y las sanciones más severas en torno al juego sucio, es un trabajo que vale la pena, pero a nivel profesional no tenemos un problema con el juego sucio". 

"Si observamos los incidentes de juego sucio, es muy raro que los jugadores sufran conmociones cerebrales y aceleraciones de cabeza por juego sucio. Las sufren por jugar al rugby. ¿Cómo lo gestionamos? No es ciencia espacial: se gestiona el número de partidos que se juegan y el entrenamiento de contacto que se realiza".

"En el pasado, nuestros esfuerzos se centraron en el comportamiento de los jugadores, con sanciones más severas por juego sucio y la reducción de la altura del tackle. Si bien apoyamos estos esfuerzos, también reconocemos que han tenido poca incidencia en el número de conmociones cerebrales y eventos de aceleración de la cabeza"

"El comportamiento de los jugadores cambió: ahora se agachan a tacklear, pero los portadores de pelota también se agachan debido a eso. Los duelos se terminan jugando mucho más bajos porque los tackleadores y los portadores se agachan. Es fácil ver como termina esto... Es un gran trabajo, pero al final, el mayor impacto será controlar la cantidad de partidos que juegan los jugadores. No pretendo que no sea difícil encontrar un equilibrio, esto llevará tiempo"
#ConradSmith #Rugby
🇿🇦 Rassie Erasmus, su relación con los jó 🇿🇦 Rassie Erasmus, su relación con los jóvenes que se suman a los Springboks, la intimidad con los jugadores y los anuncios de los equipos para los partidos.

"No me esfuerzo demasiado por conocer a los chicos. Me interesa más comprenderlos. Si me preocupo más por la vida personal de un jugador que por su rendimiento en la cancha, puede que tome decisiones basadas en mis emociones. Para mí es más importante entender qué motiva a un jugador y si entiende que todo gira en torno al equipo".

"Creo que sólo tuve conversaciones con dos o tres jugadores en mi sala. Uno de ellos era el capitán y luego uno o dos que tenían problemas específicos que necesitaban que los ayude a resolver".

El anuncio de los equipos. "Se hace en una planilla a la vista de todos y hablamos del equipo en grupo. Detesto entrar en una sala con alguien y que luego surjan tres historias diferentes sobre lo que se habla. Todo está a la vista de todos y no tengo relaciones personales con los jugadores, salvo quizás con los que han formado parte del equipo durante los últimos ocho años, o con alguien como Eben Etzebeth, a quien conozco desde los 18 años."
#Springboks #Rugby #RassieErasmus
🔥 Tremendo lo de Ignacio Mendy el fin de seman 🔥 Tremendo lo de Ignacio Mendy el fin de semana. Contando las tres ligas top de Europa (Top 14, Premiership y URC) fue el jugador que más tackles rompió (12), el que más metros recorrió con la pelota (201) y el segundo con más quiebres limpios (4).

🏉 No apoyó tries, pero participó en 4 de las 6 conquistas de Benetton contra Lions

🇦🇷 Lo elegimos como el argentino top del fin de semana.
📹 Mirá lo mejor de su partido en el link de la biografía
#IgnacioMendy #Rugby #Benetton
🇦🇷 Todos los argentinos que debutaron en su 🇦🇷 Todos los argentinos que debutaron en sus nuevos clubes en las ligas top durante el último fin de semana. Nuevas etapas. 👕
#Rugby #LosPUmas
Cargar más Seguir en Instagram
  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Nacho
    on
    30 octubre 2025

    Argentino Top

    Otros jugadores que podría ...
  • Nacho
    on
    30 octubre 2025

    Argentino Top

    Hola gente estaba mirando ...
  • ignacio
    on
    30 octubre 2025

    Argentino Top

    para nosotros no. ya ...

Últimos tweets

Tweets by Perrugby

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Argentino Top

    By Nicolás Casanova
    27 octubre 2025
  • Semi 2

    By Daniel Dionisi
    25 octubre 2025
  • Semi 1

    By Daniel Dionisi
    24 octubre 2025
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Nacho
    on
    30 octubre 2025

    Argentino Top

    Otros jugadores que podría ...
  • Nacho
    on
    30 octubre 2025

    Argentino Top

    Hola gente estaba mirando ...
  • ignacio
    on
    30 octubre 2025

    Argentino Top

    para nosotros no. ya ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.