Recuperación
Superar las adversidades. La historia de Los Pumas está marcada por esa circunstancia que es un axioma del rugby. Hoy, en el Murrayfield de Edimburgo, apareció otra vez la leyenda. El equipo argentino, que venía golpeado sobre todo de la derrota del sábado pasado frente a los galeses, necesitaba ante Escocia dos premisas: ganar y mejorar la producción. Logró ambas.
El apretado 9-6, sustentado en la reacción del segundo tiempo, sirve desde muchos aspectos. Hubiese sido duro terminar este periplo por el Reino Unido con un 0-3, más que nada para los jugadores que están jugando sus primeros test con la celeste y blanca en el alto nivel. Pero también hubiese sido quizá un estorbo de aquí en adelante para este proceso que afronta una doble transición: la post Bronce 07 y la que se está generando internamente en el rugby argentino.
¿Qué todavía falta? Claro que sí. También falta mucho para el Mundial 2011 en Nueza Zelanda, que es el objetivo central y exclusivo. Por eso, hay que ser medido en las críticas y austero en los pronósticos. No deben nublar la vista ni las derrotas ni las victorias.
Los Pumas dieron hoy un paso adelante con respecto a lo de Cardiff. Otra vez, como en la serie de junio con Inglaterra, a Phelan le dieron resultados la multitud de cambios. El equipo tuvo otro oxígeno y las caras nuevas siempre ayudan en la conformación de un grupo sólido, como el que tiene que formar el seleccionado para el 2011. Y no olvidar que a esta gira le faltaron al menos cinco titulares, tres de ellos (Juan Hernández, Felipe Contepomi y Juan Leguizamón), indispensables.
Esta gira marcó la consagración del rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga. Jugó en un puesto no habitual y rindió en los tres partidos, de menor a mayor. Además, fue el autor de todos los puntos. Otro que hoy demostró que puede ser una gran alternativa para Mario Ledesma es Agustín Creevy, a quien los entrenadores desplazaron el año pasado de tercera línea a hooker con resultados a la vista.
Pero además, Los Pumas mostraron que tienen dos animales entre sus forwards como Juan Fernández Lobbe y Patricio Albacete, más la muy buena gira que tuvo Lucas Borges. En la lucha por el 9, tanto Alfredo Lalanne como Agustín Figuerola en el rato que estuvo en cancha, también se anotaron para intentar que se note menos la ausencia de Agustín Pichot.
Hoy, Los Pumas fueron leones en defensa, no perdieron el line (y robaron cuatro) y evidenciaron una recuperación física y mental en el segundo tiempo, lapso que era uno de los puntos débiles post Mundial. También se mejoró la disciplina, la concentración y el orden adentro de la cancha.
Escocia, que antes de la gira era el rival más accesible, se transformó en cuco luego de la victoria del sábado pasado con los Wallabies. Pero Los Pumas ganaron por cuarta vez consecutiva en Murrayfield y le dieron otro dolor de cabeza al entrenador inglés Andy Robinson.
¿Qué falta poder de definición y que hubo un solo try en 3 partidos? Es cierto, ¿pero acaso se está viendo un festival de tries en esta serie internacional de noviembre? Así está hoy el rugby en general. Los partidos son un ping-pong de patadas y las defensas siguen superando a los ataques. Les pasa a los grandes del Sur y a los popes de Europa.
Bienvenida entonces esta victoria de hoy en Edimburgo. Sirve para volver más enteros. Para seguir llevando adelante esta transición tan traumática. La leyenda Puma sigue intacta.
Cartelera
Cartelera
Cartelera