El nacimiento de Los Pumas 7s
El próximo fin de semana arranca el circuito de Seven que, desde hace varios años, tiene a Los Pumas 7s como grandes protagonistas. En el rugby argentino la modalidad de seven, durante mucho tiempo, fue un divertimento de fin de temporada. En un calendario que se mantiene ahora con mas competitividad, cuando terminaban los torneos se jugaban los sevens en un divertido encuentro de quienes habían competido entre si durante el año. A nivel internacional se daba algo parecido, lejos estaba de ser el evento super profesional que es hoy. En 1981 Argentina fue invitada al seven de Hong Kong, que se disputaba desde 1976, y esa participación se considera oficialmente como el nacimiento de Los Pumas 7s. Un equipo lleno de leyendas como Hugo Porta, Rafael Madero, Marcelo Loffreda, Tomás Petersen y el actual presidente de la UAR, Gabriel Travaglini, entre otros, viajó a Asia y disputó la competencia, marcando un hito en la historia de nuestro rugby. Lo revivimos, con imágenes exclusivas y el testimonio de los protagonistas, en el espacio Retro de hoy.
Muchachos mucha emoción el relato y video.
Muchas gracias.
Esperemos el viernes pasada la noche los 3 partidos de LP7
VAMOS PUMASSSSSSSSSSSS7!!!!!!
Una pregunta, el Seven de Punta del Este cuando se comenzó a jugar??
si mal no recuerdo , a principios de los 90 . Lo organizaba el club old boys , al principio solo clubes , despues se sumaron jugadores de otros paises y se hacia la doble ventana con mardelplata , que fue sede del mundial del 2001 .
desconozco si se sigue organinzando.
Santaigo
tengo grabado en mi mente la conversión que Zinzan Brooke le tapa a Peto Crexel debajo de los palos; si no recuerdo mal 85/86
Miercoles 4 !! Todos al Hilton, empieza un nuevo y grande pais, no falten!!, vamos peluca…. No falten.
Vamos a ir amigo, todos al Hilton, miercoles 4, ahi estaremos, viva la libertad carajo, el ultimo empujon a los kukas…..
Off topic. https://www.telegraph.co.uk/rugby-union/2024/11/28/how-argentines-became-must-have-signings-in-premiership/?ICID=continue_without_subscribing_reg_first
tremenda cronica del telegraph acerca de las cualidades de los jugadores argentinos.
Resalta la capacidad tecnica , el conocimeinto del juego y la entrega en la canhca.
Y la capacidad de adaptarse.
Santiago
PD: perdon Juan Ramon !!
Qué distinta forma de jugar el seven! Se puso muy físico a partir de fines de los ’90! Pero yo sigue insistiendo, con 70 mts de ancho y sólo 7 jugadores x lado, q lo más lindo siempre va a ser la capacidad de crear juego a partir de esos espacios, con habilidad grupal e individual x su puesto, en dónde esos jugadores con esos quiebres de cinturas, frenos, amagues, con esas variedad de pases con la mano y también con el pié, combinando diferentes carreras, ángulos, cruces y redobles y cbios de frente con el equipo … Esto siempre para mí va a ser lo más lindo y entretenido tanto para jugarlo como para verlo. Q se mecanice tanto el seven un poco pierde la esencia, esa capacidad de improvisación, de deslumbrar, apagar a jugadores luminosos en post del juego guionado, estructurado, tan preestablecido todo el tpo. En el 15 es distinto, aunq tbién está re contra robotizado lamentablemente, xq no nos olvidemos sres, esto es UN JUEGO, más allá de q algunos lo practiquen de forma profesional. Y no digo q la parte física no sea y siempre haya sido fundamental, pero nunca me parece q tenga q ser a costa de perder estás grandezas