Podcast (Pichot)
Edición especial de Periodismo Rugby Podcast con una entrevista a fondo a Agustín Pichot. Su visión del Mundial de Francia con el foco puesto en los Pumas, su vuelta a World Rugby y la política del rugby internacional, los nuevos torneos, los contratos televisivos internacionales y, en particular, la relación UAR / ESPN, su opinión sobre la atención a la prensa en la Copa de Francia, el próximo entrenador del seleccionado y muchos temas mas. Todo en una entrevista de Santiago Ángel.
YouTube
Spotify:
muy buena la entrevista. por lo referente que es y lo que significa en el rugby mundial (mal que les pese a muchos), es bueno escucharlo.
Muy buen reportaje. Al fin habla de lo que nunca habla. Bien por Santi y P Rugby.
Muy buena entrevista.
Gracias, George. ????
El por qué de la diferencia con el grupo de siempre de la URBA se termina en cuanto se prohíban las Pre-intermedias. Cada club puede tener un equipo de primera y un equipo de intermedia. No más. Ahí los clubes de abajo crecen. Pero los dinosaurios de la URBA no lo van a dejar. Y al CASI no le combiene..
Pero en general buena entrevista, mejor que la de Scrum desde mi punto de vista.
O sea que para vos si tenes un monton de amigos en el club que jugaste toda tu vida, pero por el motivo que fuere no tenes nivel para jugar en la inter o 1ra, pero queres seguir jugando al rugby deberias ir a jugar a otro equipo?
Muy buena entrevista, y bien AP9, respondiendo a todo
Obviamente aplicaría a todas las categorías, m19, m17, m15.. , no sólo a primera.
Sinó ponés un límite el rico tiene 20 planteles de jugadores esperando por entrar a primera y el resto de los clubes sin gente..
O sino explicamos cómo regular esto.
Regular la cantidad de jugadores por club? En serio lo decís? O sea, castigás a los clubes que hacen las cosas bien? Algo falla en tu cabecita…
Es la primera vez que escucho esa idea pero algo de sentido tiene.
Obviamente a nadie le gustaría que le impidieran jugar en el club en el que se formó de chico pero el problema es que no hay una definición al bendito tema del amateurismo vs profesionalismo.
Los clubes profesionales (en cualquier deporte) hacen una selección y son los mismos clubes los que determinan cuáles jugadores se quedarán.
Un club profesional de fútbol, por ejemplo, en cualquier categoría, no tiene Preintermedia D, sino que tiene solo Primera y Reserva.
El rugby si quiere ser sustentable en el primer nivel debe tener una competencia nacional profesional al estilo de la liga nacional de basquet o similar.
El rugby URBA es incongruente ya que tiene publicidad estática, publicidad en las camisetas (de grandes marcas que pagan mucho dinero), se le paga a los entrenadores, preparadores físicos y staff pero los únicos que no cobran son los jugadores. Además de tener televisación de primer nivel.
Esta incongruencia se resolverá el día que haya clubes profesionales y que los clubes de siempre vuelvan a ser amateurs (realmente amateurs).
Lo que pasa es que los clubes quieren seguir siendo amateurs (es decir, no pagar a los jugadores) pero mantener un circo a nivel profesional que genera pingues negocios. Si existiera una competencia profesional tipo franquicias esa plata se iría a esas franquicias en detrimento de los clubes.
Hay también mucho cinismo e hipocresía en todo este asunto.
Me hace acordar a los días del amateurismo marrón previos a 1995.
Eso termina con los clubes sociales tal cual los conocemos. Inaplicable. Imaginate tener que irte del club que por ahí fundó tu padre o abuelo porque no te da el nivel. Ridículo. Ningún club de Argentina compraría esa idea. Ni siquiera el último club de la URBA, aunque esté al lado de SIC y tenga 2 jugadores.
Por otra parte, no niego algún caso de marrronismo, pero si creés o tenés pruebas de profetas en los clubes top, presentalas acá, por lo menos. Sino, queda como hablando al pedo, viste…
Con respecto al marronismo no me refiero a jugadores que cobren por abajo de la mesa o con trabajos poco exigentes, como se hacía con los jugadores del interior en los clubes más importantes en la década del 80 o del 90 sino que la situación actual de los clubes me hace acordar a ese marronismo.
La situación actual es la de clubes con estructura profesional (es decir publicidad, coaches rentados, etc) pero sin pagar a los jugadores para poder seguir diciendo que son “amateurs”.
Espero se haya entendido el punto.
Saludos.
Creo que no se entendió bien mi explicación.
La competencia profesional interna (todos los analistas extranjeros marcan que ese es el principal déficit de Argentina para ser un Tier 1 de manera sustentable) se haría en base al sistema de franquicias, no de los clubes existentes.
Es el sistema que funciona en todo el mundo.
Clubes amateurs formativos y clubes o franquicias profesionales.
Espero se haya entendido mi punto.
Saludos.
O Driscol es el mayor discurso antirugby que vi-
La idea amateur es compartir la actividad y hacer amigos
NO IMPORTA EL NIVEL QUE TENGAS
SEAS BUENISIMO O CHOTO, SIEMPRE SE HACE LUGAR PARA NUEVOS AMIGOS, SEA EL CLUB QUE FUERE.
Yo siempre fui choto, le estoy infinitamente agradecido a la gente del rugby por el espacio que me dio.
Es un valor tradicional.
Y cada vez se abre mas, sea con discapacitados o pibes de villa, donde la oligarquia mas alta de San Isidro, entra a esos barrios a enseñarle a jugar a esos pibes.
Vos solo ves un punto del universo que es el rugby.
Te felicito!!
Rankea en una de las pelotudeces mas grandes que lei en la historia del blog, top 3 estas seguro.
Ojala en mi club hubiera muchos Pichot, seguramente nos iría mejor y seríamos una mejor institucion.
Ojo, no soy este Lele, debe ser Renna-cuajo atacando de nuevo.
Muy bueno, el nivel de información de Pichot es importante en varios niveles, en la parte mas casera pareciera que lee nuestros comentarios, en cualquier caso buenas preguntas e interesantes respuestas…
Muy buena entrevista.
Bien Pichot, haciéndose un poco el otario sobre algunas cosas y minimizando otras, pero siempre dando la cara y respondiendo.
Pichot demostrando que es un actor importantisimo en el rugby mundial.
Entiendo que muchos en Argentina le critiquen muchas cosas que yo también le critico.
Y viendo lo que son nuestros blazers, con sus whiskys y gin tonics, sus curros, su elitismo y su poca mirada, entiendo´ la crítica.
El rugby dejó de ser un club de amigos, y pendula entre la idea del club familiar y un deporte competitivo de alto rendimiento, para el cual, nuestros dirigentes, no están preparados.
Es injusto generalizar, pero la dominante es esa.
Y desde el 2011 que empezó a llegar más guita conforme ingresamos al RCH, empezaron a pasar muchas cosas. ESPN, representantes de jugadores, etc.
Nuestra UAR debería discutir más a fondo no solo pladares y diseños de competencia, sino la idoneidad para hacer crecer al rugby sin perjudicar la tradición que el rugby tiene y representa en nuestro pais.
Siempre me pareció vergonzoso no querés discutir el profesionalismo, entendiendose eso jugar por plata, que es un fenómeno que pasa en los 25 clubes más grandes de Argentina. El famoso marronismo.
Esa opacidad, que todos saben y nadie reconoce, atenta contra las posibilidades reales del desarrollo plural y justo del rugby.
Ya es hora de buscar un sistema que sostenga a los clubes, pero al mismo tiempo vuelque recursos para hacer una liga profesional interna, que es la forma de despegar en el plano internacional.
Ningún país TIER 1 no tiene competencia profesional.
Cuando Pichot habla de lo lejos que estamos de NZ, SA, FR, etc. no puede leerse solo en términos de juego.
Es hora de sentarse a hablar en serio de una liga interna profesional, que ponga las cosas claras con respecto a plan de crecimiento, búsquedas, apoyos, calendarios, etc.
Eso va a permitir consensos con respecto a politicas dirigenciales, que pueden ser modificadas en caso de que los objetivos no se cumplan.
Si eso comprende un plan para que al mismo tiempo exista el rugby de clubes como lo conocemos, con espíritu familiar, como espacio social, no veo el inconveniente.
Peor es seguir en esa zona gris que despierta suspicacias por todos lados.
Por lo demás, es verdad que llegamos a semifinales y ganamos los partidos que teníamos que ganar con los que eran rivales directos en nuestro nivel: Japón, Samoa y Gales.
A Inglaterra le deberíamos haber ganado el 2 do partido si el árbitro no hubiera convalidado ese try con pass forward que metimos, que hizo en su inconciente, querer inclinar la cancha para los ingleses en los últimos 15 minutos, dando penales absurdos a ellos, y no cobrando los que nos merecíamos.
Y todos sabemos que podríamos haber jugado mejor, porque este equipo había mostrado más rugby que todo el que mostró en la copa.
El futuro del rugby como lo conocemos es incierto si no se discute su ampliación y regulación, porque en un mundo hiper capitalista, se necesitan recursos, y la forma de obtenerlos es haciendo crecer la audiencia, abriendo nuevos mercados.
Cuando uno ve que Irlanda o Francia han avanzado en los últimos años, no se puede soslayar los cambios de elegibilidad de WR. Son seleccionados mundiales, cuando hace unos 10 años atrás solo se veía algún que otro jugador nacionalizado.
Eso también impacta.
Esperemos que las ideas de Pichot pongan en jaque el statu quo del rugby en pro de un rugby más abierto, más competitivo y con las reglas más claras.
Yo juego en uno de los clubes más grandes de Argentina y te aseguro que ningún jugador cobra un peso.
Tal cual Humildad, hace 20 años que están con eso, y jamás compartieron ni una prueba de eso. Sólo hablan al pedo desde el resentimiento porque, o no van a ningún club, o se fue alguno de su club a un club más grande.
Master, o tirás la posta completa, tipo en qué club jugás y si estás seguro que nadie cobra un peso, o mejor no decir naranjú.
Todos creemos saber cómo funciona la cosa: el Toto que está en la comisión le da un laburito a Poroto que vino a estudiar Chamuyo 2.0 al Instituto del Merodeo y que, oh casualidad, jugaba en ese club de segunda en esa posición que tanta falta nos hace en “uno de los clubes más grandes de Argentina”.
Porqué no blanqueas vos primero quién sos, de qué club sos y los casos que conoces? Sino, seguís hablando al pedo. Por otra parte, los casos que sí conozco, oh casualidad, son de clubes de 2da que han traído jugadores del interior, ninguno de clubes “grandes”, allí se da, en cambio, el tema de la “vidriera”, para conseguir algún lugar rentado en Europa.
Te puedo asegurar, de los dos clubes en los que participo activamente (uno del interior, muy importante en su provincia, y el otro de 4ta categoría URBA), que no tenemos, tuvimos o tendremos ni un jugador marrón, o que se le parezca.
No te pongas nervioso Lele, ya ves la noche se hace larga, la vida tiene un karma, cantar, siempre cantar.
Como escribí antes, todos creemos saber pero ninguno sabe y en ningún club pasa ni pasará nada de nada.
Everybody santos, con las manitas limpias y bien desarrollados personalmente. Mientras tanto pasan cosas y se mueven jugadores.
Igual, para que quede claro aclaro, sin marronismos, que apoyo el comentario de Martin Back cuando escribe que habría que hablar en serio de una liga interna profesional, mal que les pese a los mismos de siempre.
Chau pucho.
Lo que describís es más viejo que la UAR. Uno de los primeros casos fue el cordobés Loyola, cuando se vino de Córdoba a Belgrano. Y no está prohibido, y no se debería prohibir. No es plata del club, y forma parte de las elecciones en el desarrollo personal de cada uno.
Cacho, más allá de nuestras diferencias sobre si existe o no marronismo (desde mi punto de vista existe pero muy poco) yo también apoyo ese proyecto de liga pro.
Ahí vamos Lele, nuestras diferencias son la nada misma frente a la inmensidad del cielo y de los cambios necesarios.
Precisamente esa es la incongruencia que se está criticando.
Estructuras profesionales con jugadores no rentados.
Cómo buen político la que no quería contestar uso la retórica , dio vuelta la pregunta, descalifica al que pregunta o bien pone en tela de juicio si la pregunta está bien hecha o corresponde contestar y en qué plano.
Lo importante es que es un tipo hábil y bicho como cuando jugaba, y no tenemos a otro que se siente en wr, sea respetado y escuchado.
Asíque considero necesario el aporte de Agustín en defensa del rugby.
Y acá pregunto creen que hay dirigente mejor, más capacitado o profesional para llevar estás discusiones??
Fue muy buena la entrevista. Me parece que sólo falto un poco de preguntar: Como mejorar la competencia interna para que en la Arg, se produzcan mejores jugadores. El nacional de clubes estaba excelente, se perdió. El nacional de uniones tb, y se perdieron. Los jaguares en Vodacom tb se perdieron. El SLAR sirve a Chile, Uru, Brasil, Parag, genial, pero necesitamos crecer.
No puede ser que cada 10 años estemos de nuevo en bolas teniendo que contruir algo desde 0 de nuevo. Muy poca planificación hay.
Alguien tiene o sabe donde se puede ver el listado de jugadores que integra el seleccionado pumitas m19 que esta jugando el Sudamericano, con datos de altura, y peso?
https://uar.com.ar/el-sudamericano-m19-una-buena-primera-prueba/
Pero y Altura no encuentro
Un equipo argentino en el URC me parece una buena idea y no entiendo por que se descarta, vivo en Europa en Madrid y juego al rugby en un club amateur de acá, con la situación del país cada vez se ven mas argentinos por toda Europa y también en los equipos de rugby. Yo el equipo lo pondría con base en Madrid que tiene un aeropuerto donde llegan vuelos de toda europa directos y baratos, seguramente se llenaría el estadio en casi todos los partidos, los argentinos que están en este lado del mundo consumen cualquier cosa argentina que llegue, cada vez que toca un artista llena el lugar donde toca, sin ir mas lejos el año que viene Duki mete un pleno en el Bernabeu acá en Madrid. Cuando jugaron Los Pumas contra España en el estadio del Atletico de Madrid el 80% de los que estábamos eramos argentinos emigrantes. Ademas esto ayudaría a que el rugby de España siga creciendo lo cual ya te digo que con la cantidad de gente argentina que esta llegando es inevitable y lograríamos tener buena relación con ese país y un posible aleado europeo para el futuro.
Me indigna que haya un nick trucho llamado Lele que solo entre a este espacio para violentar foristas. A ver si los administradores controlan un poco mas quien usurpa los nick.
Qué pesado sos, nene. Probaste con tiktok o X?
Basta flaco. Estas pasado de violento. Usurpaste un nick para hacer tu juego horrible y pudrir todos los comentarios.
jajajajaja
si no te gustan mis comentarios no los leas, no es mi culpa tu masoquismo
Que boludo que es LELE la verdad
profesionalizar los clubes es tan inviable como vender niños o comercializar organos
Así es, no sería tan extremo pero si queremos rugby pro hay que ir a un sistema de franquicias. La razón es obvia: los clubes no tienen ni un mango.
Creo que hay una confusión con este tema.
No escuché a nadie decir que hay que profesionalizar los clubes existentes.
Lo que muchos señalan es que el camino a un desarrollo sustentable del rugby argentino tiene que ir de la mano de un desarrollo de una competencia interna profesional.
La mayoría de los países lo han hecho a través de un sistema de franquicias (NZ, AUS, SA, IRL, ESC) o clubes profesionales en ligas profesionales y clubes amateurs en ligas amateurs (ING, FRA).
Argentina deberá ver en su situación actual que le conviene comenzar a desarrollar.
La competencia de SLAR, por ejemplo, es un buen comienzo, se podrían agregar algunas franquicias más de Argentina y una segunda de Sudamérica (preferentemente BRA o CHI)
Muy buena entrevista, no termino de entender porque no le gusto el mundial, le gusta mucho el ataque el ficha!! Pero fue un gran mundial, con todos los condimentos, muy buen nivel de juego con mucha presión, mucho ritmo y muchas pequeñas maravillas y grandes trys!
Entre las dos notas recientes, en Scrum y esta, felicitar a PR porque si bien había una pantalla de por medio, y en la otra era mas cara a cara, se le hicieron preguntas que dejan entrever muchas cuestiones del rugby de hoy, del que esta afuera del verde césped, en este contexto en donde el juego esta cerrando el año, deja una puerta para debatir, enojarse, ilusionarse con el futuro del juego.
A nivel clubes:
En 1º a nivel juego de elite o performance como se dice ahora, coincido que lo mejor es el Super Rugby, pero creo que lo urgente es un equipo nacional en una competencia de primer nivel, la que primero te abra las puertas (URC, Super Rugby, Invitacion en Challenge Cup)
En 2º instancia poder meter un B en una propuesta de menos nivel como el Jaguares XV de la Currie Cup, nose MLR, League One, o hasta el NPC.
Un 3º escalon sería fortalecer con una franquicia mas como Pampas XV o Dogos XV en el Super Rugby Americas que ademas de ser una propuesta para talentos jóvenes le hace bien a la region.
En 4º lugar, copiar el modelo NPC de franquicias semi-pro en donde cada union tiene el 60% de las acciones del equipo y que se juegue un torneo A y B de uniones, corto.
En 5º Lugar y en paralelo seguir incentivando el rugby de clubes, nuestra cantera eterna!
Obviamente es guita, pero por eso hay que bancar a este pibe ahi, que es el mejor politico que tiene el rugby argentino hoy en dia a mi entender, porque como dijo el, nose si te van a dar 220 millones como a inglaterra, pero con que te den 100…
Hace rato creo que se puede desarrollar una plataforma mucho mejor para nuestros jugadores sin desarmar a los clubes, que son las bases de todo, pero en estas ultimas notas realmente ilusiona un poco mas!
Puede ser que casi se le escapa que no le gusta Sanchez??
Mal también en decir que lo piden todos y era suplente con Quesada.
1ero: Mientras estuvo sano, fue titular
2do: Competía puesto contra un APERTURA
3ero: Llegó al mundial en plenitud y su nivel era bastante superior al de Carreras.
a ver si se dejan de joder los “LELOS”…..
Mucha visión de la URBA, hablan del mundial para hacer popular el deporte cuando no pasan ningún partido de las otras uniones por ESPN
Nos quejamos y hacemos lo mismo internamente. Nos parece mal que NZ vea el tema económico y nosotros no la damos cabida al interior por lo mismo.
La doble vara es complicada
Ayer pude escuchar la entrevista completa, felicitaciones a Santi por la excelente nota realizada, muy bueno el timing de las preguntas y muy buenas las preguntas en general.
Lo único que criticaría un poco es que el sonido del podcast sigue siendo bastante malo.
Pero por lo demás, excelente!
Buenas preguntas. Bien Santiago. Las repuestas tiene más vueltas que un destornillador. Contesta directo flaco. Pichot es la definición del viejo término sanata en el siglo 21. Tiene gran proyección política en la República Argentina.
Tengo 50 años. Es la mejor entrevista de rugby que he visto / escuchado. Excelentes preguntas. Repreguntas! (Algo que los periodistas argentinos han olvidado), buen manejo de tiempo s. Empatia pero no servilismo.
Felicitaciones!
Muchas gracias a todos por sus comentarios con respecto a la nota. Agustín es un personaje que genera divisiones en las opiniones de los demás. Lo importante era su testimonio. El objetivo fue preguntarle por cuestiones que nunca (o casi nunca) tocó públicamente.
¡Abrazos y gracias!