Podcast 55°
Las sensaciones de la derrota de los Pumas en Johannesburgo. Analizamos el rendimiento del equipo argentino en su tercer test del año, a 40 días de la Copa del Mundo. Las individualidades, que funcionó y que no y lo que se viene el próximo fin de semana en Vélez.
*Les agradecemos ponerle like al video y suscribirse al canal de Youtube así sigue creciendo!
YouTube
Spotify:
Mi equipo para el sábado
Tetaz
Greevy
Sclavi
Rubiolo
Lavanini
Grondona
Matera
Oviedo
Bazan Velez
Albornoz
Isgro
González
Cinti
Bogado
Mallia
Suplentes
Bosch
Gallo
Gómez Kodela
Petti
Bruni
Cubelli
Carreras
Bofelli
Primeras líneas que jueguen juntas, con excepción del descanso a montoya
Segundas es lo que hay y darle minutos a Petti desde el banco
Terceras,yo creo que González, Matera, Grandona, Isa, Kremer van seguro, ahí faltan 1 o 2 puestos dependiendo si hay que usar a kremer o Rubiolo va de segunda directamente por lesiones que no se curen a tiempo (Alemanno, nivel de Petti, nivel de Paulos)
Por eso daría minutos buenos de juego a Oviedo y Bruni, esta entre ellos y Rubiolo
Que siga rodando Bazan Velez y minutos para Cubelli, junto a Bertranou ya están los 9
Minutos de calidad para Albornoz, Nico Sánchez los tuvo y no destacó, el titular Carreras necesita seguir rodando
Pruebo a Gonzalez( sólo lo vi en un resumen de Argentina xv -Namibia y aparece quebrando en todos los tries del primer tiempo) y sigo rodando a cinti que mostró explosividad diferente a la de moroni. Parece una fija en la línea y jugo mucho mejor de 13 que de 12 o win.
Mallia creo que es imprescindible y tiene que jugar con Albornoz también.
Le daría la oportunidad de validar lo bueno que mostró en Australia a Isgro y también le daría minutos a bogado que tiene físico diferente y viene de jugar en NZ.
Cordero y Delguy creo que los hemos visto bastante el año pasado y no mostraron mucho la verdad..
Un saludo
Renovación: eso necesitaba este equipo. Siempre fui muy crítico de la política Pumas – Jaguares. No solo porque el mérito para jugar en el seleccionado era haber firmado un contrato (con Jaguares), sino también porque el manejo sucesivo de los entrenadores, salvo por Quesada, fue la falta de competencia. Si le puedo rescatar algo bueno a Cheika es que, con las limitaciones propias de los jugadores disponibles, rotó y generó una competencia interna muy buena.
La rotación y la competencia generó renovación, y la renovación generó nuevos liderazgos; tan necesarios en una selección nacional. Tal vez, el debe en este punto, es la pareja de medios, me hubiera gustado ver a otro medio scrum y a otro apertura.
El partido de Los Pumas fue bueno para arriba y el partido de Sudáfrica fue bueno para abajo. Para destacar como primordial el cambio de cabeza en el segundo tiempo. Me acordaba del partido que los Wallabies nos ganó en Argentina, una vez que se fueron al vestuario como 30 puntos abajo y Cheika los dio vuelta. Es muy importante, porque para el equipo les debe haber sumado mucho desde lo anímico.
En cuanto al juego, me parece que a Los Pumas todavía les falta tener un poco más de identidad de juego. Por momentos hacen pick and go contra Sudáfrica. Por momentos quieren patear todas las pelotas. Por momentos juegan espaldas y tratan de ir al canal tres. Me parece que está bueno tener un plan de juego variado y que pueda adaptarse al rival y a las distintas etapas del partido. Pero el equipo tiene que tener una esencia, un ADN, una faceta del juego que les salga muy bien y en la que ellos se sientan absolutamente cómodos y confiados. Creo que eso les está faltando.
Con la línea de backs que tienen Los Pumas, y con el pack de foward que está generando pelotas de calidad, a mí me gusta la idea de abrir la cancha. Se divierten los jugadores con la pelota en mano, y algunos lo hacen realmente bien.
Pulgar para arriba: Montoya, Lavanini, Rubiolo, Grondona, González, Chocobares, Carreras, Carreras, Tetaz Chaparro, Sclavi e Isa. Poder destacar a once jugadores es positivo.
En Vélez me gustaría ver un equipo competitivo que salga a ganar. No probaría mucho. Si yo fuera entrenador, a Cubelli e Imhoff no los convoco al mundial. Me pesaría muchísimo, pero están a otro ritmo, y hay chicos que se están comiendo la cancha. El partido de Bazán Vélez no habrá sido uno de Dupont, pero estuvo más que aceptable.
Las únicas “pruebas” que haría serían dos: Isgró y Lucho González de titulares.
Posterior al podcast salió la noticia de que Juan Mallía ha sido citado por la jugada al inicio del Test.
Considero que la UAR debe ser muy agresiva en la defensa de Mallía. No hay duda que Mallía golpeo a Grant Williams, pero eso fue después de bloquear su patada.
En el campo, los árbitros no lo consideraron una jugada que merecía siquiera un penalty. Los Saffa no la consideraron una jugada sucia, que debía ser sujeto de algún golpetazo a Mallía o una reyerta en el campo.
Considero que la regla 9.11 no debe ser interpretada de forma tan a la ultranza. Dicho de otra forma, si se permite salta para bloquear patadas (*), es implícito que en ocasiones un jugador que salta y bloquea la patada, se choque con el pateador (dependiendo de la trayectoria de ambos).
Entiendo y considero válido que se sancione a quién salta si choca al pateador no habiendo bloqueado la patada, pero me parece sano para el deporte que no se sancione a quién si la bloquea.
De lo contrario, simple y sencillamente prohíban terminantemente que se pueda tratar de bloquear las patadas.
(*) De hecho, no solo un jugador que salta. Un mastodonte, tipo un Etzebeth o una Lavanini puede no saltar, bloquear una patada y al final chocarse con el pateador, por la inercia de su gran masa a velocidad.
Amigo Panameño disiento en esta oportunidad con vos… para mí fue un penalazo. El único motivo por el que no fue sancionado es porque era roja directa antes del primer minuto del partido.
Para mí, objetivamente, la acción de Mallía es peligrosa: él salta a tapar el kick desde bastante lejos y si te fijas bien no salta de palomita (tipo Lavanini o Etzebeth), salta directamente con el culo para adelante y en cuclillas, y por eso se produce el impacto; creo que en ningún momento tuvo una chance real de tapar la patada.
No pienso que haya sido a propósito, por supuesto, pero si hubiera sido al revés todos acá estaríamos diciendo que nos bombeó el árbitro, y nos perdonó la vida. World Rugby es estricta en lo que hace al cuidado de jugadores, y en este caso la responsabilidad era de Mallía. Para colmo tiene antecedentes, cuando lo expulsaron contra Inglaterra. Creo que este tema lo condicionó para el resto del partido, él supo que zafó y que se le venía la citación.
Coincido , no había visto la jugada en el partido ( preparando el mate) , la hi después y si , es penal y roja , ya que lo salva que toca la pelota pero salta muy mal , tal cual lo describiste muy bien.
No se si es para citarlo y suspenderlo , pero creo que se viene la suspensión.
Santiago
Como decis que no tuvo una chance real de tapar la patada si es lo que realmente sucedio? Hay una ley que dice que todo acto en el campo debe ser controlado si expone a un jugador contrario. Pues entonces, que evalúen si es lícito tapar patadas, ya que cuando un jugador enfrenta y salta frente al pateador contrario, es posible que impacten, como en un challenge en el aire. Como y donde se golpea el contrario es aleatorio.
¿El canal de Youtube es “Leyendas del Rugby”? ¿O es otro? A mi el link me abre ese canal
Buenas Oso! Sí, ese es el canal que usamos. Gracias!