El rejuntado victorioso
La línea divisoria que trazaron Los Pumas del 65 en la historia del rugby argentino es tan gruesa y profunda que, a veces, genera la falsa ilusión de que antes no hubo nada, como si ese equipo que consiguió la victoria épica del Ellis Park hubiese surgido por generación espontánea. Obviamente no es así. Hubo mucho rugby antes del 65 y los hombres de la era romántica, los Padres del Rugby Argentino, construyeron el espíritu y la mística que estalló en el 65′. Hoy se cumple el 66º aniversario de una de las grandes victorias de los Padres de nuestro rugby. 19 de agosto de 1956, la tarde del Rejuntado Victorioso. La recordamos.
En 1956 llegó a Argentina, por segunda vez, el combinado de las universidades de Oxford y Cambridge, un equipo que era, prácticamente, el seleccionado inglés. Ya habían estado en el 48, arrasando a todos sus rivales, pero esta vez iba a ser distinto.
En los campeonatos argentinos de aquella época (no existía la URBA), el rugby de Buenos Aires presentaba dos seleccionados, Capital y Provincia, formados de acuerdo al distrito donde se afincaban los clubes de procedencia de los jugadores. En la gira del 56, Provincia (con jugadores de CASI, SIC, Pucará y otros) perdió holgadamente por 29 a 6, pero el seleccionado de Capital dio el batacazo. Esa tarde en el estadio Jorge Newbery de Gimnasia y Esgrima se alinearon los planetas y un equipo que en la previa no tenía chance alguna, tanto es así que se hablaba de un rejuntado, concretó una de las grandes hazañas de la era romántica. Y lo hizo superando muchas adversidades que habían dejado fuera del equipo a varios de los mejores jugadores de los clubes de Capital. Una muestra de la urgencia que acompañó la preparación es que debieron convocar a 4 jugadores de Pueyrredón, que era un equipo de segunda división. Uno de ellos, Pablo Yangüela, que tenía 18 años, se enteró de la convocatoria el mismo día del partido. Fue una tarde cargada de historias entrañables, de esas que quedan para todos los terceros tiempos de la vida. Algunas las cuentan los protagonistas en el video del final del posteo, la de Yangüela y la que une a Eamon Horan con su amigo Charly Lennon van en un relato aparte, pero todas resumen una época inolvidable que debemos honrar.
Síntesis del partido
19 agosto 1956, Cancha: Jorge Newbery (Gimnasia y Esgrima)
Capital (13): R.Raimúndez (Buenos Aires) . E.Horan (Belgrano), A.Dramis (Obras Sanitarias), A.Yangüela (Pueyrredón), J.Ricciardello (Pueyrredón) ; A.Guastella (Pueyrredón), U, Propato (Pueyrredón) ; J.O’Farrel (CUBA) (capt.); M.Azpiroz (Obras Sanitarias), S.Hogg (Buenos Aires) ; B.Yustini (Hindú), R, Dillon (Buenos Aires). E.Hirach (Belgrano), S.Alonso (Gimnasia y Esgrima), A.Azpiroz (Obras Sanitarias).
Oxford-Cambridge (8): J.Williams; M.Kershaw, I.Reeler, T.Fallon, J.Walker; M.Smith, D.Braco; A.Ramsay, W.Evans, R, Davies; J.Currie, J.Abbot; N.Raffle, R.Allaway, W.Downey.
Capital: 2 tries (Hogg, Horan). 2 conversiones y un penal de Yangüela.
Orxford Cambridge: 1 try (Ramsay) 1 conversión y 1 penal de Currie.
El rejuntado victorioso (de Leyendas del Rugby, 2º edición, Club House)
– Hola, hablo con el padre de Pablo Yangüela?.
– Si, buenas noches.
– Buenas noches Sr. Le habla Jorge Gutiérrez. Soy el presidente de Pueyrredón. Necesito que me haga un favor. Avísele a su hijo que mañana a las dos y media de la tarde debe presentarse en Gimnasia y esgrima para jugar contra Oxford Cambridge.
– Pero ya son las 10 de la noche y Pablo todavía no llegó a casa.
– Se que es tarde pero a mi recién me avisaron de la Unión que está convocado para mañana. Hay que encontrarlo como sea.
– Bueno, cuando llegue le aviso.
– Se lo agradezco mucho. Buenas noches.
Desde principios del siglo XX distintos combinados ingleses visitaron el país para jugar contra equipos argentinos incluyendo el seleccionado. Los británicos disfrutaban de esas excursiones y en cada viaje llegaban con equipos mas competitivos. Los argentinos aprendían de los inventores del rugby pero nunca habían logrado derrotarlos.
– Permiso mi Subcomisario.
– Adelante Lennon, que le pasa?
– Quería pedirle autorización para faltar a la guardia del domingo que viene. Me convocaron para jugar en el seleccionado de Capital.
– Seleccionado de qué!!??- el subcomisario levantó la voz preanunciando la respuesta.
– De rugby, mi subcomisario.
– Pero ud se volvió loco, pedazo de coreano??!!. En la década del 50 a los conscriptos que cumplían el servicio en la policía les decían “coreanos” porque una versión decía que los iban a mandar a la guerra de Corea. Raje de acá, Lennon!! Y el domingo lo quiero de guardia como siempre!!
En 1948 llegó a Argentina por primera vez el equipo de Oxford Cambridge, un combinado de las dos universidades mas importantes de Inglaterra integrado por jugadores consagrados que disputaban el torneo de las cinco naciones formando parte de los distintos seleccionados de las Islas. Ese año se fueron invictos.
Volvieron en 1956.
Esta vez la historia iba a cambiar. Había llegado la hora del Rejuntado Victorioso.
En 1956 Pablo Yanguela tenía 18 años y unos pocos partidos en la primera de Pueyrredón, un equipo de segunda.
El padre no estaba vinculado al rugby y sólo conocía de nombre a Jorge Gutiérrez, el señor que había llamado a su casa esa noche de agosto. Sin embargo intuyó que la convocatoria era importante y decidió que lo mejor era que su hijo durmiera tranquilo sin los nervios y la ansiedad previos a una cita trascendente. Por eso el joven inside recién se enteró por la mañana, siete horas antes del acontecimiento, que estaba convocado para el partido de su vida.
Al mediodía metió un par de botines en el bolso y se fue para Jorge Newbery.
La gloria lo esperaba.
El caso de Yanguela fue el mas llamativo pero no el único. Ese año por distintas causas la convocatoria al seleccionado de Capital fue complicada. Al Francés Merelle, que era el entrenador, se le hizo difícil armar el equipo. Muchos jugadores no pudieron dar el presente y debieron ser reemplazados de apuro. Algunos por lesión, otros por trabajo, Charlie Lennon por culpa de un subcomisario riguroso. Lo cierto es que varios de los mejores jugadores de Capital no salieron a la cancha a enfrentar a los británicos ese día. Por eso se lo llamó “rejuntado” y nadie daba un peso por ellos.
A Jaime O´Farrell, el capitán, no le importó. “Si, somos un rejuntado!! Pero nos van a tener que aguantar!!” gritó en el vestuario antes de salir a la cancha. Cuando escuchó la arenga de su capitán Angel Guastella, el apertura del equipo, se sintió en el aire, se sintió capaz de todo. “Si, nos van a tener que aguantar”, pensó con los puños apretados y los ojos cerrados. Cuando los abrió se encontró con la cara de un chico entre ansioso y asustado “Vamos Pablito!! A dejar todo!!”.
Y ese día salieron todas.
Primero fue el try de Stanley Hogg, hombre de Biei. La cancha explotó en un griterío infernal para silenciarse por completo un minuto después porque Pablito, el chico que se había enterado que jugaba unas horas antes, estaba a cargo de la conversión. Y Pablo Yangüela no falló. Pelota por el medio de los palos y prueba de carácter superada.
En el segundo tiempo tiempo llegó otro try. Eamon Horan, el wing de Belgrano, se llevó a todos por delante, apoyó la pelota en el ingoal inglés y se quedó unos segundos eternos ahí, boca abajo con la pelota apretada, escuchando la ovación y saboreando la gloria. Cuando finalmente levantó la cabeza se encontró con la mirada conmovida de un policía. En el primer momento de confusión no entendió de que se trataba. Creyó que era uno mas que compartía la euforia por el try. Pero enseguida distinguió, debajo de la gorra, la cara de su compañero de Belgrano. De su gran amigo Charlie Lennon que también estaba en la cancha esa tarde gloriosa. No lo había podido hacer con la camiseta y los cortos, pero con su uniforme de policía formaba parte del control de seguridad del partido. Charlie y Eamon nunca olvidaron ese cruce de miradas tan cargado de emoción.
Con el silbato final el público invadió la cancha y llevó en andas a los jugadores de camiseta azul.
Capital 13 – Oxford Cambridge 8. Por primera vez un combinado inglés se iba derrotado de una cancha argentina.
Fue una tarde gloriosa. La tarde de Pablito y el “coreano” Lennon.
La tarde del rejuntado victorioso.
Daniel Dionisi
SANZAAR 2026-2030
SANZAAR 2026-2030
SANZAAR 2026-2030