Vuelta de página
Buen triunfo de Los Pumas en el arranque del ciclo de Michael Cheika. El seleccionado sacó ventaja en el primer tiempo y, a pesar de algunas vacilaciones en el comienzo de la segunda etapa, pudo cerrar el partido con una buena victoria en el debut del entrenador australiano. Argentina 26 – Escocia 18.

Mejoría en el scrum argentino. Foto: UAR / Gaspafotos.
Si en el libro de la historia de Los Pumas cada partido fuera una página, el lector pasaría de una hoja oscura, mustia y pesada con la crónica de la peor derrota ante Irlanda ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a las líneas soleadas y cargadas de esperanza que el equipo escribió hoy. Pero la historia no es así. Entre aquel partido y el de esta tarde jujeña el devenir del seleccionado argentino y sus jugadores transcurrió y sumó todos los avatares que el tiempo y las circunstancias agregan a la vida. En estos ocho meses cambió el entrenador y la mayoría del staff y cambió la vida profesional de los jugadores. La coyuntura es otra, el entrenador es Michael Cheika y los jugadores sumaron experiencia en las mejores ligas del mundo, muchos de ellos con resultados exitosos. Y cambió la actitud. De aquel equipo opaco de Dublin a este que salió a jugar con convicción y cohesión desde el primer minuto, hay mucho mas que la vuelta de una página. Por supuesto que hubo errores y caídas de tensión en la actuación de Los Pumas, pero el saldo es positivo.
Prolijo, preciso y cohesionado, el equipo argentino llevó el partido a campo escocés durante el primer tiempo. Cuidando la pelota y trasladándola con criterio, bancando el contacto contra los duros escoceses y con una buena prestación de la pareja de medios, Argentina fue superior y sacó ventaja en el marcador. A propósito de los medios, son dos posiciones que, últimamente, parecen malditas para Los Pumas. A los 20 minutos del partido de hoy ya no estaban el 9 y el 10 que había dispuesto Cheika. Tomás Cubelli se quedó en el precalentamiento y Gonzalo Bertranou, que entró a último momento, lo reemplazó con eficacia. Nicolás Sánchez empezó con la confianza que da una buena patada en el penal esquinado de los 2 minutos, siguió jugando con prolijidad, pero a los 20′ debió salir por una lesión muscular. Lo reemplazó Santiago Carreras, un crack indudable, que está aprendiendo a jugar de apertura y alterna buenas y malas en las decisiones y en el uso del pie. Una pena lo de Nico Sánchez y una pena que Los Pumas no hayan desarrollado un apertura de calidad en los últimos años. Igualmente, la adversidad se superó con solvencia; correcto partido de la dupla Bertranou – Carreras.
Otro rubro sólido fue el fijo. Felipe Contepomi, en una charla informal por zoom, había destacado la necesidad de recuperar la bandera del scrum y hoy Argentina mostró que se está trabajando el tema. Claro que no hubo una supremacía abrumadora sobre el pack escocés pero sí una solidez importante, muy lejana de la inconsistencia que mostraba el scrum de Los Pumas el año pasado. Importantes Francisco Gómez Kodela y su reemplazante Joel Sclavi para que eso suceda.
Fue muy bueno el primer try de Los Pumas, que en esa jugada mostraron precisión para llevar la pelota de un lado a otro de la cancha y sostenerla en el contacto hasta definir (párrafo aparte para la sutileza del pase colgado de Gómez Kodela a Jerónimo de la Fuente). El segundo try fue de Santiago Carreras, que apoyó después de que Juan Cruz Mallía encontrara un hueco entre los fowards escoceses y corriera 30 metros con la pelota. Buen partido del cordobés de Toulouse en la posición de fullback.
El arranque del segundo tiempo fue el peor momento de Los Pumas, básicamente por deficiencia en la disciplina. Penales evitables pusieron el juego en campo argentino y en quince minutos Escocia levantó el 6 – 18 y empató el marcador con dos tries. Parecía que se venía la noche pero la psicología del partido cambió porque enseguida llegó el try de Bertranou que volvió a poner en ventaja a Los Pumas. Y la jugada fue a partir de una gran recepción de Emiliano Boffelli en la salida posterior al try escocés. Ese, el de las salidas, fue otro rubro bien trabajado en la tarde de Jujuy. En los últimos veinte Argentina controló el partido y llegó al triunfo sin sobresaltos ante un equipo sin grandes luces ( falta Stuart Hogg y, si bien Blair Kinghorn es muy bueno y su pie muy eficaz , no tiene la inspiración de Finn Russell) pero que tuvo solidez, buena defensa y mostró eficacia para definir a la menor distracción argentina.

Buen partido de Juan Cruz Mallía. Foto: UAR / Gaspafotos
Gómez Kodela, Matías Alemanno, Juan Cruz González, Bertranou y Mallía entre las individualidades destacadas. Todas las miradas estaban puestas en Pablo Matera y el tercera línea, hoy octavo, cumplió con intermitencias y algunas pérdidas no forzadas. ¿Es necesario llevar siempre la pelota con una sola mano o es una canchereada que se podría evitar?. Seguramente en los próximos tests se verá lo mejor del campeón del Super Rugby.
Cheika se mostró conforme en su declaración post partido: “Cómo dije antes del partido, tenemos que trabajar a largo plazo y también mejorar en el corto plazo. Creo que hoy hicimos un buen partido y pudimos festejar delante de este público jujeño que tan bien nos trató durante esta semana. Las bases del equipo estuvieron bien. El scrum respondió y en el maul también nos fue bien, ante un equipo como Escocia que es muy fuerte en esa faceta del juego. Debemos mejorar la disciplina”. También dejó un mensaje importante respecto a la actitud para afrontar los partidos: “debemos dejar de mirar el tanteador para enfocarnos en jugar. Por momentos dejamos de arriesgar y yo quiero que el equipo se anime a jugar, sin pensar tanto en el resultado”.
Los Pumas dieron vuelta la página buscando torcer la historia y empezaron a dejar atrás la medianía del final del proceso anterior. Buen arranque del ciclo de Michael Cheika.
Daniel Dionisi
Highlights
Síntesis
Argentina 1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2. Julián Montoya (C), 3. Francisco Gómez Kodela; 4. Guido Petti, 5. Matías Alemanno; 6. Juan Martín González, 7. Marcos Kremer, 8. Pablo Matera; 9. Gonzalo Bertranou, 10. Nicolás Sánchez; 11. Emiliano Boffelli, 12. Jerónimo De La Fuente, 13. Matías Orlando, 14. Santiago Cordero; 15. Juan Cruz Mallía
Ingresaron: PT: 19 Santiago Carreras por Nicolás Sánchez. ST: 16 Matías Moroni, Mayco Vivas y Joel Sclavi por Jerónimo De la Fuente, Nahuel Tetaz Chaparro y Francisco Gómez Kodela, 19 Agustín Creevy y Facundo Isa por Julián Montoya y Marcos Kremer, 25 Juan Imhoff por Matías Orlando, 33 Lucas Paulos por Matías Alemanno.
Escocia: 1- Pierre Schoeman, 2- George Turner, 3- Zander Fagerson, 4- Grant Glichrist (C), 5- Jonny Gray, 6- Magnus Bradbury, 7- Luke Crosbie, 8- Matt Fagerson, 9- Ali Price, 10- Blair Kinghorn, 11- Duhan van der Merwe, 12- Sam Johnson, 13- Mark Bennett, 14- Darcy Graham, 15- Rory Hutchinson. Ingresaron: Ewan Ashman, Rory Sutherland, Javan Sebastian, Sam Skinner, Rory Darge, Ben White, Ross Thompson, Sione Tuipulotu y Rory Darge.
Primer tiempo: 3 y 18 Penales de Nicolás Sánchez (LP), 15 y 25 Penales de Blair Kinghorn (E), 29 Try de Jerónimo De la Fuente (LP), 34 Try de Santiago Carreras convertido por Emiliano Boffelli (LP). Resultado Parcial: Los Pumas 18 – 6 Escocia
Segundo tiempo: 8 Try de Mark Bennett (E), 13 Try de Rory Hutchinson convertido por Blair Kinghorn (E), 17 Try de Gonzalo Bertranou (LP), 30 Penal de Emiliano Boffelli (LP).
Resultado Final: Los Pumas 26 – 18 Escocia
Fuente: Prensa UAR
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)