Highlights (SLAR)
Se jugó la quinta fecha de la Super Liga Americana de rugby. Triunfos de Olimpia, Selknam y Jaguares XV. Ahora el torneo se muda a Montevideo.
Fue la última jornada de la primera parte de la SLAR. En el primer turno se jugó un partido disputado y parejo entre Olimpia y Cafeteros. El equipo paraguayo impuso la potencia y la buena actitud para el contacto de sus fowards y se quedó con un triunfo que se concretó en los últimos minutos del partido. Olimpia 39 – Cafeteros Pro 32. Los dos equipos sumaron bonus.
Luego se jugó un partido en el que no hubo equivalencias como en el anterior. Selknam, con un primer tiempo avasallador, fue mucho mas que Cobras. Buena actuación del equipo entrenado por Nicolás Bruzzone. Selknam 66 – Cobras Brasil 10.
Jaguares XV 46 – Peñarol 17
Jaguares XV goleó a Peñarol, el equipo que hasta ayer lo acompañaba como puntero e invicto, jugando con un hombre menos todo el segundo tiempo. No hace falta decir mucho mas para entender que la Super Liga Americana es un torneo sin equivalencias. La franquicia argentina está (por lo menos) un escalón arriba de las demás. Ayer, en el partido nocturno fue mas que Peñarol desde el comienzo. A los 22 minutos ya ganaba 22 a 3. Sobre el final de la primera etapa Jaguares XV se quedó con uno menos debido a la expulsión de Francisco Gorrisen por un hombrazo. Sin embargo siguió haciendo diferencia y sumando puntos en el segundo tiempo. Juan Martín González fu el destacado del partido.
Jaguares cerró la primera parte del torneo con puntaje perfecto. Ahora viajará a Montevideo, donde a partir del próximo fin de semana jugará las revanchas y luego, seguramente, la semifinal y final. El primer rival que tendrá en Uruguay será Cobras Brasil, el único equipo al que no enfrentó aún, ya que el partido entre ambos fue suspendido por casos de Covid en la franquicia brasileña. Ignacio Fernández Lobbe quedó muy conforme luego de la actuación de ayer: “Hoy el equipo ante la adversidad de haber perdido un hombre al final del primer tiempo, mantuvo la compostura. Tuvimos una muy buena defensa a pesar de conceder dos tries. Me quedo con eso; a veces cuando el equipo se queda sin un jugador referente es muy duro. En el vestuario, hablamos sobre el concepto de estar muy concentrados en lo nuestro, tratar de superar esa adversidad y seguir con el plan de juego. Creo que los jugadores tomaron ese desafío y lo cumplieron muy bien. El equipo hoy mostró carácter y eso me llena de orgullo”.
HIGHLIGHTS
Supongo que pasada la primer ronda, los dirigentes estarán pensando cambios para que sea algo más entretenido la próxima temporada.
Es la “primera” temporada, se puede mejorar
Algunos números
30 puntos la Diferencia Promedio de todos los partidos
23,5 puntos la Diferencia Promedio exceptuando los partidos que involucró JaguaresXV
14% partidos con Punto bonus defensivo (2 partidos) y solo 3 partidos tuvieron una diferencia menor a 12 puntos.
La clave está en que argentina presente 4 equipos (norte, sur, centro y bs as) . Eso lo va a hacer automáticamente mas parejo, además de agregarle mas equipos al torneo. En el futuro estaría bueno incorporar mas países.
Limitadísimo Peñarol. Tuvo éxodo de jugadores peiro aparentemente vienen flojisimos de recambio. Del “sorprendieron al mundo “ de Astesiano a pedir prestados el 10, el 8, y el 15….
Que argentinos les gustaron de equipos que no sean Jaguares?
Me gustó el 9 de selknam y cafeteros. Me gustó el 15 de cafeteros, el centro de cobras de rosario que se robó varias gallinas.
El de Olimpia fue un equipo compacto, los argentinos en gral lo hicieron bien.
Sería interesante al menos incluir una franquicia argentina mas. No creo Alegria que World Rugby deje incorporar mas equipos argentos pues seria en parte un torneo local. Era obvio que a pesar de la cantidad de jugadores argentinos dispersos en las diferentes franquicias iba a haber mucha diferencia. A mi no me sorprende. El torneo debe evolucionar. No se de donde saldrína los equipos de otros países sinceramente.
Minimo 3 equipos argentinos más el resto.
La pregunta es cuanto sirve esto… si mal no recuerdo se pensó cuando Jaguares y el super rugby existían. Sin eso, creo que hay que repensar este campeonato.
Algo van a tener que hacer para mejorar el nivel y cuanto antes mejor
No se si alguien se esta tomando el tiempo de mirar los resúmenes de la liga Japonesa, la intensidad, la velocidad y las destrezas con la que están jugando parece un Super Rugby y los japoneses juegan a la par de las figuras extranjeras, eso sumado a que dos equipos isleños entran al Super Rugby de Nueva Zelanda debería de ser un punto de atención de acá al próximo mundial y no creernos que la zona va a ser tan fácil
Por otro lado y pensando a futuro, si Los Pumas quieren estar entre los mejores sus jugadores tienen que estar en torneos de primer nivel, y coincidiendo con lo que dijo Rete Gonzalez Iglesias hace poco en un reportaje, seguramente con los años el éxodo va a ser menor al de ahora por el fin de Jaguares en el Super Rugby, por lo tanto hay que tener una competencia fuerte para los que quedan en el país
Me preocupa que con los años (hablo de acá a unos tres mundiales) podamos correr el riesgo de estar por debajo de Japón, los Isleños e inclusivo EEUU sino logramos tener nuestra propia liga fuerte y no seguir demorandola con las mismas discusiones de hace tantos años
Japón tiene por lo menos 12 años de desarrollo. Vamos a tener que ser pacientes.
si seguimos con una base amateur y que los mejores se vayan a Europa, en 12 años somos Fiji, Samoa o Georgia.
Esta SLAR, por mas que ahora nos parezca pedorra, sin nivel, (poner el descalificativo que quieran), debe ser la piedra basal del Rugby Argentino Pro. De otra manera, estamos condenados al fracaso
Ojo con la liga japonesa, ví un try que un 2da la patea, 3 backs japoneses mirán, hacen blooper y el 2da es más rápido y hace el try.
Hay amateurs horribles, no todo lo que brilla es oro.
EL MAGICO, creo que estamos todos de acuerdo en que sin una liga fuerte el nivel de nuestros jugadores se estancara.
En cuanto a tu comentario sobre la Liga Japoesa…, realmente no es asi…, el nivel no es tan alto como vos lo describis, es superior a la SLAR, pero esta lejos de un SR. Los neozelandeses, sudafricanos y australianos que firmaron alla lo hacen como una oportunidad de ganar mucho dinero y sin “despeinarse” (me animaria a decir…).
Lo que si, es que ellos (los japoneses), con una liga pro y el contacto con jugadores de nivel poco a poco van a crecer, siempre y cuando no se convierta en el gran show de las stars extranjeras que a la larga impida al XV japonés formar jugadores. Fijate lo que paso’ con el TOP 14, estuvieron obligados de poner trabas a la contratacion de jugadores extranjeros porque el XV de Francia no tenia mas jugadores en puestos clave porque en el campeonato eran todos extranjeros (hasta en segunda division!!).
En fin, ya se vera…
Para mi el año que viene si o si sumar a Ceibos. Lo ideal seria un 3º equipo Arg.
Jaguares no debería ser integrado por Arg XV, deberían estar mezclados.
Tratar de repatriar algunos de los que estan en MLR (sobre todo uruguayos).
Ojalá que el año que viene se puedan mantener las bases de jugadores y staff en los equipos y no sea arrancar de cero. Y que se pueda jugar de local, pensando que las localías pesen.
Trato de verle lo positivo:
La región está esbozando un torneo propio, con potencial, con mucho para crecer e incursionar. Quien te dice que post mundial 2023 el torneo tenga un nivel lógico y parejo
Hay mas de 70 jugadores argentinos compitiendo (aunque entiendo a los que están en Colombia no los ayuda)
Los coach de UAR vienen hablando hace un tiempo de varios chicos de este plantel de Jaguares, Oviedo, Bernasconi(Hooker), Castro, Daireaux y algunos más. La verdad que habiendo visto todos los partidos, sacando a Chocobares y al Cancelliere chico que se nota tienen otro nivel, me impresionó mucho el 7 Juan Martín González. Todavía le faltan kilos y bastante lija para el brekdown pero como juega ese pibe…tiene un futuro bárbaro. Saludos!
Qué tiene que ver WR ??
Pone la tarasca
No
No manzana…
https://www.sudamerica.rugby/english/la-super-liga-americana-de-rugby-comenzara-en-2020-3?nid=121
Ahí no dice que pongan la tarasca, traten de comprende todo que leen al menos.
WR pone plata, sí, pero eso no es lo mismo que decir que ponen LA plata. Y aún en ese caso, la idea de que WR se opondría a qué haya más equipos pro argentinos de dónde sale??
Si dale seguro que la pone Rizzi y Rodríguez… claramente tiene apoyo wr
WR pone plata para desarrollar los Países. Como para la Argentina esa es la única guita en la que puede meter mano, tiene q poner a los jugadores en los equipos.
La $ q pone WR en Argentina sólo alcanza para pagar a los que están en el Pladar, si Argentina logra que otro país pague un salario de un Argentino, está permitiendo que ese salario (vaya a un nuevo joven talento).
Con lo que WR le paga a Colombia, Paragua, Chile y Brasil, Argentina puede retener en la órbita cercana (pagandoles, obvio) a algunos pibes que o bien se irían a jugar a Italia/España o bien dejan de jugar y se ponen a trabajar/estudiar.
La condición para q la región se desarrolle es que haya Argentinos en estos equipos, si nó las diferencias son demasiado grandes (ya son muy grandes). Esto se hizo tarde, la SLAR tendría que haber nacido x 2008, de manera de aprovechar la guita q WR quería poner en nuevos países. Pero a la Argentina nunca le interesó. Slds
Totalmente de acuerdo y aclarando, que Argentina NO TIENE, el súper poder en Sudamérica Rugby , como la mayoría cree.
Lo lógico seria una liga PRO Argentina, ( La mayoría de la Blogueria, de acuerdo ) pero, todos sabemos…… por que la minoría NO quiere…..
Yo puse en otro post que así como estaba faltaban décadas para ver algo divertido y competitivo.
Me atrevo a decir que aún con 12 argentinos por equipo no se equilibra.
Se necesitan años de entrenamiento, plan de juego, etc.
Tendrían que haber puesto a ceibos , jaguares , horneros y zorzales como para equilibrar aún más el poderío argentino.
Pongan todos los dedos para abajo que quieran, pero esto así no sirve.
SR COORDINADOR,
Me parece muy pertinente tu punto. Para equiparar nivel no se trata solo de repartir argentinos entre las franquicias. Las otras franquicias necesitan ademas años de rodaje para equiparar al que ya tiene Jaguares.
De todas maneras estamos obligados a ser constructivos.
Me da la impresion que somos varios los que estamos evolucionando en nuestras posturas.
Yo siempre fui un ferreo opositor a a la idea de una liga pro argentina (o sudamericana). Siempre pensé que iba a tener poco nivel, pocos recursos y que no iba a frenar el exodo. Siempre le aposte a insertar uno o varios equipos pro en torneos de prestigio.
Hoy, el covid me obligo a revisar mi posicion. Nuestro aislamiento nos obliga a desarrollar algo propio.
Mi aspiracion para un torneo local (o sudamericano) seria :
– poder retener a 1/3 de los pumas en el pais. (crearia un cupo de 1/3 de “no europeos” en los pumas).
– “inventar” algo de rivalidad entre varios equipos argentinos participantes (idealmente 4)
– encontrarle competencia de nivel a los mejores jugadores del torneo local por fuera de la SLAR (Currie Cup, Giras o lo que sea).
Es así. tenemos que armarnos de paciencia.
Por mas que mañana hagamos un Torneo Argentino con los mejores 6, para llegar a un nivel Currie Cup habria que esperar no menos de 8 años.
Ya lo extrañan a Pichot ?
Greg
Ps Argentina tiene que armar una liga nacional paga o conformarse y quedarse en el tiempo con equipos amateurs
El nivel de Jaguares XV es obviamente superior al resto. Si no se acciona en aumentar equipos (franquicias/academias/uniones/centros) argentinos al torneo va a ser un fracaso en el tiempo. Les guste o disguste a quien sea, el jugador argento tiene un plus que viene de años de competencia.
Es inevitable que se debe hacer un torneo argentino Pro. Hay muchos chicos pidiendo pista. Cerrado el cupo del Jaguares y las franquicias de la SLAR, sin lugar en las academias… si no fuera por la veda de vuelos que hay y lo cerrado que está Europa en éstos momentos, se irían muchos más de los que se están yendo a probar suerte en equipos/ligas C o D.
Lo positivo del torneo, es que hay algo para ver y hay algunos jugadores que se están destacando y le dan un plus a sus equipos.
Sds!
no vuelve el rugby en la urba!
1- no estuvo nunca aprobada la vuelta del rugby en provincia, siempre estuvo en un gris!
si vuelve todo a fase 3, no esta permito el rugby y la actividad en clubes tampoco!
veremos que pasa…..
idea de la urba, costo de testeos para la primera a jugar en alguna sede para poder transmitir los partidos!
la otra quiere arrancar a toda costa para no tener la baja de sponsor luego de la ida de todos a la slar y la baja de juguares del super rugby!
al horno
Covid-19, La CdtH!!! andate ya
Gobierno de mierda andate ya. El covid ya se fue, sólo tienen que comprar vacunas! HdPss
Jaguares con uno menos gana por 30, un desastre este torneo.
Gustavo Woltmann
Si es tan desastre no lo mires Gustavo.
que propones Gustavo?
Si en 2022 seguimos aislados del mundo y sin poder meter alguna franquicia en torneos de élite tiro otra propuesta:
Torneo de Academias – Febrero a Abril
1.NOA
2.CUYO
3.CENTRO
4.LITORAL
5.Bs.As.
Se trasmite por streaming en youtube, (miren que buena transmisión hicieron en Tucumán)
https://www.youtube.com/watch?v=yPV7fDgTI6w&t=5859s
Mayo – Sudamericano (Argentina XV – selección de jugadores del torneo de academias)
SLAR – Junio a septiembre (ir a jugar la Currie First Division me parece que no tiene sentido, por eso alargo el torneo)
3 Franquicias Argentinas – los planteles se arman parejos con 90 jugadores del torneo de academias
(Ceibos, Pampas y Jaguares por ponerles un nombre que ya quedaron en la consideración de la gente)
El resto de los jugadores refuerzan con:
20 a Paraguay
20 a Colombia
10 a Brasil
5 a Chile
5 a Uruguay
o de lo contrario vuelven a sus respectivos clubes y los refuerzos deberán conseguirlos las uniones de cada país
(2023 se agrega otro equipo Argentino y se baja la cantidad de refuerzos en otros países de ser necesario)
Se para la SLAR por la Ventana Julio – (Pumas con jugadores de SLAR + Extranjeros)
Agosto Rugby Championship – Pumas Los mejores jueguen donde jueguen
Septiembre termina la SLAR, (que se retomo después de la ventana de Julio y no freno por el RCH)
Noviembre Ventana – Pumas, Los mejores jueguen donde jueguen
Bueno este seria mi pequeño aporte para el peor de los escenarios
Saludos
un proyecto asi, para mi se convertiria en un gran escenario ?
como se paga todo esto?
Una consideración es que la SLAR tiene que ser en el primer semestre por la obligacion del resto de los paises en su seleccionado en el segundo semestre (ventanas, Sudamericano, ¿ARC? ¿Pacific Nations?)
Marzo-Junio –> SLAR con 3 o 4 equipos argentinos
Agosto-Octubre –> Un equipo Currie Cup, mientras pueda durar y el Torneo de Academias/ Nacional de CLubes/ Argentino…pero principalmente que puedan jugar los Pro de la SLAR
Lo que tambien sumaría una especie de Champions Cup ya sea con el resto SuperRugby/MLR/SudAfrica, algo más…sea un mes en algun pais….entiendo que SANZAAR estaba planificando algo de eso cada 2 años
A ver ustedes, varios seguro que tienen llegada a los responsables de esta payasada. Les pueden decir a los inoperantes que elaboran los highlights, que NO PONGAN el resultado final fijo durante todo el video, asi dejan ver la totalidad de la pantalla? que a medida que los puntos se van generando, agreguen brevemente en la pantalla la progresion del resultado? Es tan dificil hacer las cosas bien? si no saben, miren como son los hightlights de cualquier otra liga y copien. A ver si asi les sale algo presentable.
Quieren mejorar la SLAR? Dejen que las otras franquicias contraten isleños.
Con 3 isleños más 2 argentinos x equipo le juegan de igual a igual a Jaguares XV, encima si lo bancan 2 años hasta podrían jugar en los seleccionados de los paises.
Argentina tiene buenos jugadores, pero no WC y encima le ponen HC que no le llega bien el agua al tanque.
La UAR metió mano en el draft y logró que le den laburo a gente que no juega ni en primera.
Olimpia contrató a 3 Gomez Vara, por 3 deben hacer descuento
2 Roger uno en cafeteros el otro en Olimpia. El CASI se ahorró 4 meses de dpto en BsAs.
2 Garcia en Cafeteros, el más grande no es titular en Natación.
Los Cobras argentinos fueron sin preparación para reemplazar a los brasucas que no viajaron.
En fin, si queréis armar al lindo, también se puede, ahora si lo queréis hacer mal, deja que decida la UAR solita.
X lo menos así lo veo Yo.
Yo creo q el de los isleños es un camino viable. Pero (hay un gran “PERO”) recordá que todo lo de Americas/Slar fue todo la promesa de Pichot, que justamente Pichot está fuertmente en contra del contrato de isleños que después se pongan la camisea de la selección del país donde están jugando (x.ej. Colombia/Brasil).
Dicho esto (y en línea con lo q puse + arriba) para un país no tiene sentido traer un isleño sin que ese tipo se pueda poner la de la selección. No le es rentable, xq 1) no desarrollás talentos locales y 2) le estás mojando la oreja al que armó toda esta movida de la SLAR, a la 1ra de cambio q haya, AP te retira todos los fondos y te arma la liga Arg/USA.
A pesar de todo esto, igual creo que la SLAR llegó muy tarde. Se tendría que haber lanzado a la par que se lanzó el proyecto Pampas XV. Pasa q pusimos todas las fichas en 1 sólo proyecto, y se desperdiciaron años que había mucha plata de WR para meter en países en desarrollo de rugby.
Slds
todo no se puede, somos un país con 50% de pobreza y sin moneda
El año pasado había isleños, saffa…este año no hubo por tema presupuestario….sea covid, sin publico, etc.
SUpongo que el proximo año se reforzaran algunas franquicias. Creo que lo unico que mejoraría es agregar franquicias argentinas en forma escalonada. Ya en 2022 una franquicia más…lo único que puede frenar ese avance es que continue la pandemia y no haya publico en las canchas…sino es URGENTE para la supervivencia de esta liga
No te extrañe que chicos relegados en el sistema con 20 años se vayan a vivir a Uruguay chile Paraguay, Brasil y Colombia, se pueden nacionalizar como los que juegan para España y otros que lo hicieron para Italia.
Es solo cuestión de tiempo. Las academias generan el vienen, gratis para que que se vayan a otro país si no les generas condiciones de vida/juego como profesional dentro del país.
La verdad es que ojalá algunos (subrayo algunos, no todos) argentinos que juegan en Col, Chi, Uru se nacionalicen y jueguen para esas selecciones. Eso va a mejorar el rugby en esos países, logrando traer + plata de WR. Con + plata de WR va a haber nuevos talentos en esos equipos (pero algunos ya con contrato tb en UAR). De esa manera se liberan plazas para captar + jóvenes en la Argentina.
La argentina necesita que su equipo “B/C” (o su inter/preintermedia) tenga un buen nivel de competencia (continua). Como no tiene cerca el 6 naciones, ni el 6 naciones B, no queda otra que mejorar la SLAR.
De esa manera va a poder: A) Tener a los super top en Europa. B) Tener a 3 o 4 SUPER-TOP en el super rugby con Jaguares volviendo C) Tener 6-7 Top en Jaguares para que se conviertan ahí en SUPER-TOP D) Tener a los suplentes de Jaguares en buena compencia regional Extra-superrugby.
De A+B+C salen Los Pumas. De D + Pumitas + Promesas locales sale Arg 15 (que Juega torneos en America, algun torneo chico q se pueda meter).
Algunas de esas Promesas se irán a Chi, Col, Bra., pero bueno eso es natural te permite mantener el flujo de chicos sin quedarte sin plata, y que los chicos puedan ver que hay un camino de vivir del rugby
Parecemos estar de acuerdo en cuanto a la necesidad de apostar en la SLAR y de expandir el numero de equipos argentinos.
La siguiente es una idea (mas) para ir configurando a esas franquicias y su relacion con las academias existentes.
Ya expresé mi conviccion de equiparar poderio entre franquicias argentinas e “inventar” rivalidad entre ellas.
Para ello es necesario tener al menos 2 franquicias de BsAs. Y una por gran region del interior, al menos 2.
Cual seria mi novedad : aporto un criterio para configurar esas 2 franquicias del interior.
Las 2 franquicias del interior deben basarse en aquellas provincias o uniones deseosas de financiarlas y promoverlas. Las provincias en cuestion podran captar jugadores en su “region”, a titulo de ejemplo la franquicia tucumana capta todos los jugadores del NOA.
Ahora, que hacemos con las otras uniones ? Cuyo ? Rosario ? etc.
Simple, las ponemos al servicio del pais vecino.
Por ejemplo la franquicia uruguaya se “asocia” a la union de Rosario.
La franquicia chilena se asocia a la uniion de Cuyo.
Y porque no asocias una de Bs. As. a Uruguay??
Naa, eso no sirve, no podes mezclar leche con vino, no seria ni chicha ni limonada…
Buena idea.
Para equiparar poderio entre Buenos Aires y el resto podriamos establecer que la mitad de los jugadores provenientes de Buenos Aires alimenten las franquicias extranjeras.
Todos los jugadores del interior se ponen exclusivamente a disposicion de las franquicias del interior.