Cambios
World Rugby anunció algunos cambios en la organización de la Copa del Mundo que, según lo manifestado por sus dirigentes, servirán para obtener mejores resultados en el bienestar y seguridad del jugador. Teniendo en cuenta el impacto de los juicios de jugadores británicos contra sus asociaciones por las consecuencias en su salud de los golpes recibidos en el rugby, era de esperar alguna medida reglamentaria focalizada en defender la integridad física de manera mas concreta. Se necesita mucho mas para cuidar el bienestar y la seguridad de los jugadores. Por ahora World Rugby elige un poco de maquillaje.
Las medidas anunciadas son las siguientes
- Todos los equipos tendrán un mínimo de cinco días de descanso para todos los partidos, optimizando la recuperación y preparación para el torneo
- La fase de grupos se estirará una semana para acomodar el día extra de descanso; ahora comenzará el 8 de septiembre y la final será el 28 de octubre
- Los planteles crecerán en dos jugadores, de 31 a 33, para ayudar con la gestión de los jugadores
- Se minimizará el tiempo y volumen de los viajes para los equipos en el torneo
El Presidente de World Rugby, Bill Beaumont dijo: “Este es un día histórico para Rugby World Cup y el deporte. Como padre de jugadores, ex jugador, fanático y dirigente, el bienestar y seguridad del jugador está en el primer lugar de mi agenda. Este continuo foco poniendo al jugador en primer lugar a la hora de tomar decisiones, refleja ese compromiso.”
“El calendario de la Rugby World Cup masculina es difícil de equilibrar debido al formato de cuatro grupos de cinco equipos. Japón 2019 nos ofreció el mejor equilibrio y los mejores resultados en función del bienestar y seguridad del jugador, pero seguimos teniendo una cantidad limitada de cortos períodos de descanso entre algunos partidos. En colaboración con France 2023 y el International Rugby Players, esta decisión significa que cada jugador y cada equipo tendrán chances justas de jugar a su potencial en cada encuentro, y ahora trabajaremos para reducir la carga total en los jugadores, incluyendo los viajes.”
“En nombre de World Rugby y el Comité Organizador de France 2023, quiero agradecer a las ciudades anfitrionas, las sedes, uniones y jugadores por abrazar esta oportunidad. Juntos, estoy convencido, podremos tener una increíble e histórica Rugby World Cup en el que será el 200 aniversario de nuestro deporte.”
Tal vez la evolución de los juicios iniciados por Steve Thompson, hooker inglés campeón en 2003, y continuados por decenas de rugbiers, presionen a World Rugby a tomar medidas mas concretas para cuidar la integridad física de los jugadores de todo el mundo.
Todo bien con los dias de descanso. pero hay que hacer algo para abrir las defensas. Hoy gana quien defiende mejor. Y los jugadores parecen autitos chocadores yendo al contacto para ganar a veces centímetros. Los rucks son durísimos y se sigue metiendo mano, no dejando jugar y enlenteciendo la salida de la pelota a como sea. No será que por ej. las defensas en el ruck deban estar a 5 mts. para darle la posibilidad al ataque de tener más espacio? Es solo un ejemplo loco para que se entienda (a mi entender) el problema del rugby actual. Poco lugar para la creatividad y pasarse la pelota con jugadores enormes y con muchísimas prestaciones físicas. Que llevan a muchos jugadores lesionados ademas. No se, es mi opinión.
no mas alas en el rugby, equipos de 13 jugadores
Hay dios mio lo que hay que leer………….
Las nuevas reglas sin ser nada del otro mundo me parecen buenas, priorizan la salud de los jugadores. Lo negativo que le veo, por más de que parezca contradictorio, es que a los mejores equipos los beneficia más que a los peores. Pienso en el mundial pasado, por ejemplo, que quedó afuera Laumape en los All Blacks, por ahí con esta regla no pasaba. Para los equipos con tanto volumen de jugadores y tan buenos, más jugadores no implica llevar a un aguatero que reparta entradas, significa llevar otro crack y tenerlo disponible si el titular anda flojo.
Párrafo aparte para lo que plantea Un Ala. Lo separo en dos:
1. Desde mi gusto personal, me divierte más el juego de estrategia que el juego “comercial”. Es por eso que me gusta mucho más ver el 6 Naciones que el Rugby Championship. Las defensas de hoy son estrategia pura y me encanta. Sobre todo cuando esa estrategia falla (ya sea por inoperancia del jugador que ejecuta la estrategia o cuando el otro entrenador planificó mejor). Así que no me molesta ver defensas cerradas. De hecho tampoco me divierte tanto ver el rugby tipo Fijiano, para eso veo el Seven.
2. Sin embargo, es cierto que hay un reglamento CLARÍSIMO, que no se cumple. Las defensas siempre marcan en offside, las defensas siempre meten mano en los reagrupamientos, muchas veces los pescadores no están asidos sobre sus piernas y así sucesivamente. Creo que la mejor forma para avivar el juego cambiarles la cabeza a los referees. Jugada de penal se cobra automáticamente. La consecuencia de eso? 3 puntos en contra. A los 15 puntos que te meten por penales pavos de los que no se cobran en general, la indicación de los entrenadores va a ser “respeten la regla”. Automáticamente se abren los espacios.
Para mí el GRAN problema es la falta de rigurosidad al momento de referear. Después obviamente que puede haber otros. Pero ese es el más grande.
Buena idea lo de los 3 puntos (en la línea de los 2 automáticos de la conversión del try penal). Al menos, a partir de la línea de 22, sería un buen incentivo y se evitarían amasijos innecesarios.
Aún así, estoy de acuerdo con Un Ala en que los choques repetidos y tal vez innecesarios son los repiqueteos de mitad de cancha, ejecutados por un segunda línea, por ejemplo, para ‘desgastar’ ganando medio metro…
Si un ref cobra todas las infracciones que existen esto deja de ser rugby, tener continuidad y los partidos se hacen más lentos y monotonos.
La idea es acompañar el juego y que fluya, la oportunidad de pararlo siempre está.
Entiendo que en el rugby negocio el referato sea más permisivo que el rugby de base, el cual es más lento y más fácil de referear.
Para mí está en los jugadores ser más responsables y respetuosos, ya que son 30 y no caerle al tipo que está solo.
Lo digo en calidad de ex jugador, ex entrenador, ex referee y actualmente dirigente.y fanático del deporte.
Buen punto Escéptico, las buenas estrategias son dignas de disfrutar pero no abundan. La regla que usa SR AU de 22/50 o algo así me parece la forma más simple de abrir defensas, sacando a los wines más atras para cubrir dejan lugar para jugar sobre la línea de ventaja y también hay que tener buena estrategia para contra restar eso.
Hola buenas tardes al blog. Totalmente de acuerdo Escéptico. El Reglamento no se cumple en su totalidad y ahí la Asociación del silbato deben trabajar. No referean igual a los “reyes del mete mano” los Hooper, los McCaw etc. No referean igual a ciertos seleccionados versus el adverario de turno. No facilitan el juego del que ataca, porque está bien que un jugador tacklee, se reponga y pesque (loable habilidad que muchos no tienen), pero el que entra a ensuciar debe ser penado. Si son inflexibles en eso, seguro el juego cambiará a pesar de las defensas rígidas.
Off topic :
A ver si postean algo sobre la posibilidad que se le abre a Jaguares de jugar el PRO16.
Me parece que ahi si vamos a debatir de lo lindo.
Parece ser que el equipo estaria basado en Bilbao.
Claramente si se empieza a referear conforme las leyes del juego, este ganaría en ritmo y aparecerían los espacios. Todo depende si los árbitros deciden dejar de tragarse el
Pito
Con respecto a “abrir las defensas” hace mucho tiempo se me ocurrió una técnica que tiene sus riesgos pero… y es “el centro atrás”
Es una idea loca, nunca la expuse por vergüenza.
No obstante, como ya estoy más allá del bien y del mal la planteo.
Concretamente es CABECEAR LA PELOTA ADELANTE, es lícito, pero el peligro (por eso nadie se arriesga) como la pelota es ovalada, es que quede corta y se rife, pero si pasa el cabezazo por encima de la línea de defensa, un jugador que viene corriendo desde atrás la clava en try seguro o es penal si el contrario obstruye la carrera del jugador que va a buscar la pelota.
Cuando la defensa y el ataque están muy en línea, enfrentados y cada uno con su hombre, hay choque seguro, la disputa es casi inevitable y vienen los golpes.
La idea es tirar la pelota un poco más alta como si fuera un centro atrás y cabecearla para adelante. Como todo, debe practicarse. Es un recurso solamente, no es una estrategia de juego, pero…
Dejo a la sabiduría del foro que me diga si es posible o no y cuáles serían las ventajas y desventajas del recurso.
Abrazo.
Esa idea es ridículamente espectacular.
La técnica más efectiva sería la del cabeza gol: agarrar la pelota delante de la cabeza, y lanzarla fuerte a la cabeza para que rebote hacia adelante.
O sea, el reglamento debería decir que no hay pase forward si la pelota rebota en la cabeza. Yo dejaría el knock on.
Habias hecho bien en no exponer esta idea. Retrasaste 10 años el avance del rugby con esta propuesta.
Pero bueno capaz algun anti rugby del SIC la empieza a utilizar
No hay que inventar mucho mas en el reglamento para generar espacios.
Como ya dijeron varios, poniendo foco en que el referato cobre lo que se tiene que cobrar ya esta!
Hoy no se respeta eloffside, no se respeta la pesca/ruck con eso ya se puede jugar.
Me pasa en el club cuando entreno (entreno plantel superior), muchas veces refereo los bloques de partido y siendo riguruso con el offside y la pesca/ruck el juego fluye muchisimo mas…..
Es que Ler21023 cuando la base es limpia el juego fluye mucho más. Coincido totalmente. Yo sigo sosteniendo que hay que repensar el juego para hacerlo más abierto. No digo transformarlo en rugby league. (que si lo miran tambien hay mucho autito chocador) Pero quizas empezar por ser muchísimo menos tolerante en las formaciones móviles. Solo jugadores de pie desde su lado y cortar la pesca mucho antes. Otro punto en los rucks en 3, 4 y 5 metros en horrible la cantidad de infracciones que comenten los equipos. Una tras otra. Y se debiera ir mucho ante alguien con amarilla para que dejen de hacer tranpa para que el equipo rival no marque puntos.
Para resumir modestamente lo escrito hasta aca , coincidiendo plenamente :
1 jugadores que no respetan las reglas , ya sea por desconocimiento ( los menos ) o los que las infrigen a proposito ( por lejos la mayoria )
2 referees que cobran la mitad de las infracciones , miran el color de la camiseta et c.
Combo nefasto que habria que cambiar radicalmente , pero lo veo dificil , lograr un minimo consenso .
Dificil solucion este tdma.
Santiago