MLR
Siguen llegando argentinos a la Liga de Estados Unidos, un torneo cada vez más fuerte y más tentativo para los jugadores. La semana pasada se anunció la llegada de Bautista Ezcurra a Rugby ATL, mientras que hoy Toronto Arrows cerró a Manuel Montero.
Justamente el conjunto de Canadá al que se unirá el wing es el que por ahora más argentinos tiene: ya estaba Tomás De la Vega y también se sumarán el pilar cordobés Gastón Cortés y Juan Cruz González para la temporada 2021. El único equipo de la liga por afuera de Estados Unidos marchaba primero en la conferencia este y también cuenta con los uruguayos mundialistas Gastón Mieres, Manuel Diana y Leandro Leivas. El segundo club con más argentinos es Houston Sabercats, que tiene en su plantel a Matías Freyre, Diego Fortuny y Nicolás Solveyra. New Orleans Gold contará con dos que compartieron equipo en Pucará y en Argentina XV: Juan Cappiello se sumará al club que tenía al potente Julián Domínguez. Bautista Ezcurra jugará en Atlanta, mientras que Juan Pablo Aguirre, ex Pumita formado en Champagnat, tendrá su tercera temporada en la MLR, en Rugby United Nueva York. También se podría agregar a Benjamín Cima, nacido en Argentina pero radicado desde chico en Estados Unidos y que representa a ese país a nivel internacional. Sin contar a este último, todos participaron en algún seleccionado argentino y serán parte de una liga que más allá de la crisis mundial, se extenderá en 2021: Se sumarán LA Giltinis (Los Ángeles) y Jackals Rugby Club (Dallas). Además, la liga anunció que está en negociaciones para agregar a un equipo de Hawai, un proyecto liderado por los ex All Blacks Jerome Kaino, Joe Rokocoko y John Afoa, entre otros.
Habrá que ver que sucede con Juan Manuel Leguizamón, que el año pasado se había anunciado su llegada a Seattle Seawolves, pero por un problema con la visa de trabajo no llegó a debutar en su nuevo club. En varias entrevistas durante la cuarentena el santiagueño mencionó la intención de seguir jugando a los 37 años. De las figuras internacionales Ma´a Nonu es otro de los que tendrá que definir su futuro. El ex centro de los All Blacks había arrancado de gran manera la temporada 2020 con San Diego Legion hasta que se canceló. En caso de continuar, sería compañero del ex capitán de Inglaterra, Chris Robshaw. Después de salir campeón del mundo con los Springboks, Tendai Mtawarira arribó a Wahington para representar a Old Glory DC, mientras que otro ex All Blacks, Rene Ranger, jugó cuatro partidos y apoyó dos tries con Colorado Raptors en lo que estuvo en cancha en 2020.
Como la mayoría de los deportes de Estados Unidos, este año se empezó implementar el sistema del draft para la elección de jugadores jóvenes. Un campeonato que está ganando atracción en el país y que varios de los jugadores empiezan a mirar con buenos ojos, con una temporada corta (de febrero a junio) que no interrumpe el rugby internacional. En una entrevista con A Pleno Rugby, el Presidente de Sudamérica de Rugby, Sebastián Piñeyrúa, mostró sus diferencias con América del Norte, aunque se mostró abierto y no descartó trabajar en conjunto en un futuro para potenciar el rugby de la región.
Julián Domínguez empezó a mostrar su potencia en New Orleans Gold. El wing tuvo su debut en la MLR y lo hizo con try. pic.twitter.com/BVCNn4xV73
— Periodismo Rugby (@Perrugby) February 9, 2020
Para mi el futuro de Jaguares esta en el campeonato MLR.
Pese a que fue espectacular haberlos visto en el Super Rugby contra los equipos monstruos del hemisferio Sur, logisticamente es totalmente inviable viajar a Australia NZ y Sudafrica con el drastico cambio de horas. Con USA, las diferencias de hora son de 1-2 a 4-5 dependiendo del momento del anio. Si se viaja de noche se llega alla fresco a la maniana siguiente y viceversa.
Para mi se tendria que incluir el interior de la Argentina como “venues” para los posibles partidos, cosa de repartir la torta en partes iguales.
Me parece que se viene la modificación de la Regulación 8, de tan promocionado cambio por Lord Ponsonby no hace tanto.
¿A uds. les parece que los yankis van a esperar por sus infantiles para dejar de comerse cincuenta?
con sudafrica en pro 14 europeo
y nz con australia y pacific,
el gran pais del norte es la única que le queda a la uar…
La otra sería la SLAR, pero no da la talla.
Torneo Provincial onda Currie Cup no lo van a hacer,
sería genial… pero no está en el radar de la UAR.
Mejor comida hecha.
Hay que armar algo a nivel local!!
Hay cantidad y calidad para armar un torneo. Y después los podes cruzar con mlr SLAR SA etc
Coincido en que hay que empezar a mirar acá. Un nivel actual muy superior a la SLAR y con muchísima más proyección en los próximos años. Hoy está lejos de los torneos Top, pero en una década lo imagino como un mercado mucho más serio y más competitivo que el de ahora.
En horarios mejor imposible para la TV. Viajes más cortos y calza perfecto para el rugby internacional. Acá hay plata y puede llegar a haber buena competencia.
Espero que Sudamérica no sea caprichosa con lo que pasó en las elecciones de World Rugby
Para toda la hilada que dice que no hay jugadores suficientes para armar un torneo de jerarquía a nivel local. Mira como dejamos ir a todo el mundo!!!! Que bronca me da la UAR y su inacción.
The American Dream… personalmente celebro el crecimiento de la MLR, mientras más competencia y más mercado, mejor. Pero lo cierto es que para el desarrollo de una liga pro en Argentina es catastrófico.
Hay muchos jugadores que quieren vivir del rugby pero no les da la talla para irse a jugar a Europa, posiblemente con un contrato razonable se quedarían a una potencial liga pro. Ahora bien, si no les da para Europa, pero les da para irse a Canadá o USA con un sueldo en dólares (JC González, Bautista Ezcurra, Montero, Domínguez, y tantos otros), va a estar complicado el tema.
Pero bueno.. such is life. Sigo creyendo que una liga pro Argentina es la mejor opción, a futuro.
Jugar en USA es como cuando iban a Italia o españa a fines de los 80´s. Van a chorear un rato y a hacer una moneda. Nada mas que eso
la cosa es que eeuu tiene liga pro y nosotros con 120 años de rugby en el pais seguimos en una nube flatulenta que no se aguanta.
Qué poca noción que tienen de la jerarquía del rugby argentino cuando plantean sumarse a la MLR, en todo caso tiene que ser al revés, nosotros armamos la nuestra y le tendemos la mano a los yankis y les ayudamos a desarrollarse. Porque esa es la relación, nosotros somos potencia y ellos en desarrollo.
La SLAR misma, que ya es de un nivel inferior al que necesitamos, es superior a la MLR. Ni hablar si nos animamos a profesionalizar equipos regionales.
Ellos tienen la mosca. Sin plata no hay rugby pro. Con plata podés proyectar y armar algo bueno. No digo que la MLR sea una liga espectacular hoy, sino que es buenísima en proyección. En nivel está muy por encima de la SLAR (bastaron con ver 3 partidos).
Si fuera solo cuestión de guita las ligas de fútbol más atractivas serían la de China, Rusia y Arabia Saudita.
El nivel no lo da solo la billetera sino la tradición del país en el deporte y categoría de los semilleros, que permiten abastecer permanentemente a los equipos con jugadores de calidad aunque los mejores se vayan a ligas que pagan mejor. En eso los yankees pierden 7 a 1 contra nosotros.
Insisto en algo que creo que es fundamental: somos el ÚNICO seleccionado del mundo que juega los mundiales con 100% de jugadores nativos. Históricamente le formamos medio equipo a Italia y si vamos por ese camino de la MLR en 8 años le vamos a formar medio equipo a USA también.
Con todo respeto, Mateo, creo que nos falta confiar un poco más en nosotros y en lo que representamos para el rugby mundial.
Con la plata de Jaguares + Ceibos + Argentina XV más lo que pondría ESPN u otro canal para televisar, más lo que pondrían Brasil, Uruguay, Paraguay o Chile para sumar algún equipo + sponsors se puede armar un torneo profesional digno, con proyección y de un nivel de juego mucho más interesante para el desarrollo de nuestros jugadores que la MLR.
Es que hasta me resulta incómodo estar discutiendo si el rugby argentino es superior al de EEUU, pero bueno, les cuento algo. Hace unos años Tucumán Lawn Tennis hizo una gira por allá y jugó con los clubes top de EEUU, todo muy lindo, los yanquis unas bestias físicamente hablando, daban miedo, pero los tucumanos ganaron todos los partidos por más de 60 puntos. Literal, no exagero, creo que no recibieron ni un try. De esos clubes se nutre la MLR y de clubes como Lawn Tennis podría nutrirse nuestra liga si nos decidimos.
Con una fecha jugada vos matas un proyecto de liga???
A la SLAR dale 2 años y no menos de 3 equipos de Arg. vas a ver como sube el nivel.
Ah!! y no le pongas trabas a los otros países de contratar jugadores de Arg. Resulta que Paraguay o Brasil no podian contratar tucumanos y eeuu se lleva a todos los que quiere. Esa no la entiendo.
Lo venía diciendo hace meses la mlr es un gran mercado y posibilidad.
No sé si nos querrán mucho o será tan fácil. Pichot estuvo de asesor o algo así metido pero el board de usa rugby va por un lado , la liga por el otro y los comités regionales en el medio.
Hasta este año era miembro del directorio de USA Rugby, no se si seguira siendo miembro.
Con la actual situacion economica actual y las perspectivas futuras no veo posible armar una competencia profesional que al menos equipare los contratos de la MLR , no hablar de los europeos.Aun asi pienso que se podria armar una liga pro que sea sostenible en el tiempo , seguramente sera de trampolin pero pro al fin y al cabo.
Creo que deberia ser el viejo torneo provincial u la liga kenz como se planteo en su momento.
Pero bueno la UAR parece que esta en otra frecuencia .
Santiago
Y la situacón actual de EEUU??? tiene un 33% de caída del PBI!!.
Pensás que acá no se podría tener planteles con sueldos de entre 80.000 y 300.000 (usd1000 a 3000)???
no se hace porque evidentemente tienen el tongo de vender “ganado”, no de desarrollar algo acá.
Ignacio con todo respeto , es imposible comparar usa con nuestro pais .
Aun asi , concuerdo que como somos miopes , somos incapaces de desarrollar un plan y sostenerlo en el tiempo . Tan simple como esto.
Santiago
Santiago: tengo muy claro lo que es EEUU y lo que somos nosotros como pais. No creo que EEUU pague sueldos ni cercano a lo que paga Fra o Eng. Si en 10 años crecen pueden llegar a comerse el mercado mundial.
También tengo claro que acá hay empresas que podrían bancar el sponsor de 3 / 4 equipos y pagar sueldos competitivos (1000 a 3000 u$d es lo que gana cualquier desarrollador en el pais) y mientras mas esperemos mas grande será esa brecha.
A esta altura dudo que sea miopia, es cuestión de intereses.
Pero esta proyectado que suba un 20% aprox en los ultimos cuartos del 2020.
De todas formas, a diferencia de Argentina, aqui hay empresarios y organizaciones (USA Rugby) abiertos a invertir en el desarrollo del juego a traves de la profesionalizacion.
Los empresarios obvio buscan retornos de inversion a largo plazo -algo que es considerado una locura por el Argentino promedio- y USA Rugby busca crecer rugbisticamente y dejar de comerse 50/60 puntos con las grandes potencias. Ambas cosas relacionadas y con beneficios para todos.
Lo de la UAR, a esta altura, es vergonzoso. Peor aun despues de escuchar a Pichot decir que una liga pro afectaria al CASI y otros clubes y sin explicar como ni porque. Asi no salimos mas.
Saludos.
Diego2
33%????????? hermano estás DELIRANDO….. en el segundo trimestre…. se calcula una caída anual de entre el 6 o 9%, sí es dura… pero sabés… el tiempo de recuperación es casi nulo y ya está programada… Acá tardaremos entre 8 o 10 años… solo para volver al piso.
Lo mejor para MAnuel…
Ojala que le puedan recuperar el fisico y la rompa toda!!
Vuelvo a decir…creo que en este momento una SLAR con 4 equipos de Argentina tiene más sentido y atractivo que una Liga Pro Arg.
Obviamente en este contexto no se va a invertir en 4 equipo para 2021 pero si con el correr de un par de temporadas. 4 Equipos pro Arg me parece correcto para desarrollar entre ellos y a los vecinos. Seguramente la URBA se va a poner de la nuca si le sacan tantos jugadores porque quieren la plata de ESPN
Con todo respeto, no es cierto… pero Si SLAR o MLR son tan pero tan
¿Para qué perdimos 5 años en el SR?
Lo hubiéramos hecho antes.
Ustedes se creen que sin equipos de jerarquía una franquicia “inventada” va a convocar más gente que lo que hizo Jaguares en el SR????
Repito machaconamente: NO NOS PODEMOS IR DEL SUPERUGBY!
Solución: (repito también) 2021 dos zonas: Sudáfrica + Sudamérica con 10 o 12 equipos por un lado y NZ + Aus e islas por el otro, a play off 4 de cada zona. Los sudafricanos, 1ra ronda, se instalan en Sudamérica, 2da ronda, nos instalamos allá, cruzamos los océanos solo dos veces y si llegamos a play off.
A Sudáfrica no le conviene ir a Europa porque es lo mismo que si nos vamos nosotros allá, sin localía, no hay interés. Ya pasó en el fútbol hace mucho tiempo cuando mandaron a Argentinos Juniors a jugar de local en Mendoza… No hay identificación, por lo tanto, si ganan o pierden no le importa a nadie.
Todas las demás opciones, lamento decir, no me parecen atractivas rugbísticamente y no creo, por otro lado, que lo sean económicamente.
Floro los Sudafricanos en el PRO 14 juegan de local en Sudáfrica
Igual van de punto contra Europa, va a fracasar… Como dije, lo que lamento es que volvamos a perder años hasta que nos caiga la ficha.
A qué te referís con ir de punto? Son los campeones de! Mundo, pensás que no serían favoritos?
Me parece que se viene la modificación de la Regulación 8, de tan promocionado cambio por Lord Ponsonby no hace tanto.
¿A uds. les parece que los yankis van a esperar por sus infantiles para dejar de comerse cincuenta?
En esta nota dicen que el super rugby vovleria en el 2022 veremos y habra que ver q hacen para jaguares el año q viene
https://www.elciudadanoweb.com/hacer-un-ano-de-transicion-en-2021-y-en-el-2022-volver-al-super-rugby-que-todos-conocimos/
Siguiendo mi línea, aunque reciba hoy miles de dislikes, volver al formato normal, es decir, actual del SR es una locura. Lo que supuestamente se gana en calidad por jerarquía de los rivales, lo perdemos en cansancio y movimientos de los jugadores cruzando los mares mil veces por año.
Mi propuesta es pareja: Sudáfrica equilibraría las zonas al principìo, luego con el tiempo y fogueo COMO PASÓ CON JAGUARES, el resto de Sudamérica va a mejorar y esa disparidad se va a disipar.
Al jugar por los porotos importantes contra los NZ y AUS esos partidos van a tener un nivel casi de test-match y así se medirá la realidad de los equipos, sin tener que moverse tanto.
Si no es en la forma de un torneo completo, ponele que SA y Sudamérica tengan sus torneos aparte, NZ y Australia te van a jugar con las reservas… no sería medida.
EJEMPLO: en la liga rosarina, durante mucho tiempo Atlético del Rosario mandaba un segundo equipo a jugar contra los rosarinos, y mandaba a los mejores a la URBA, ganándose la antipatía y el desprecio de los rosarinos… ¿Así quieren medirse contra NZ y Australia?
NO NOS PODEMOS IR DEL SUPERUGBY PERO NO NIEGO TIENE QUE CAMBIAR.
Hola buen día, humildemente creo que nuestro rugby local (País) es muy superior a la SLAR Y MLR. Lamentablemente en EEUU existe lo que nosotros no tenemos U$S; infraestructura; leyes; estabilidad; etc.
Hay que apostar por nuestra Liga Pro. Con elección de jugadores tipo Draft; 30 jugadores por franquicia para empezar (5 o 6 franquicias por regiones). Invitar a la SLAR para acompañar su crecimiento. Celebrar un convenio con SA y MLR; que el primero juegue (ida y vuelta invirtiendo localías) con el primero de la liga sudafricana y el segundo con el primero de la MLR. Y así dar el primer paso. Estoy seguro que partidos en Tucumán, Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, la misma Buenos Aires juntarían muchos espectadores. De ahí se pueden extraer muchos Jaguares para próximas competencias y por ende Pumas (sin olvidar los del exterior). En tres años, me aventuro a decir que contratos del exterior vuelven para jugar aquí. No es fácil por la situación actual tanto sanitaria como económica del país. Pero este presente permitió tener el diario del lunes para planificar, pero en la UAR duermen el sueño eterno.
A dar el paso señores, si hay convicción, seriedad, responsabilidad para llevar adelante la liga saldrá bien. Porque el mayor capital lo tenemos; son los jugadores que demuestran hacia donde pueden ir con un programa claro. Señores basta de zanata, arremangarse y gánense el sueldo que cobran
La UAR le corto el sueldo a muchos de los empleados de la academias y aca piden que armen una liga profesional. En que país viven muchachos?
Juro que no entiendo, en varios creo en su sinceridad….pero, en otros va rayano a la mala leche….El cuento que no hay plata para una liga pro en la Argentina, no me lo cuenten mas, por favor…TODOS los clubes del TOP 12 y primera URBA tiene sponsor en la camiseta y en los estadios…El torneo URBA se televisa…..TODO ES GRATIS? Llamemos las cosas por su nombre, plata hay….el problema es que ese dinerillo es finito y NADIE quiere resignarlo….Y en algunas federaciones del interior pasara lo mismo
Son profesionales el básquet, tenis, vóley, automovilismo y sigue la lista…Y en el rugby con un nivel de consumo que en publicidad llaman ABC1, no se puede? Cada cual atiende su juego, pero no nos tomen de giles…