Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Debate
Home›Debate›Camerlinckx/Pichot

Camerlinckx/Pichot

By Nicolás Casanova
29 junio 2020
2322
33
Share:

En un zoom con Juan Marchetti, hombre de Floresta Rugby, Pablo Camerlinckx y Agustín Pichot discutieron varios temas del pasado, el presente y el futuro del rugby argentino. Los cambios en la difícil transición de los 90´, su etapa en los Pumas, la actualidad de los clubes, la televisación del rugby amateur, el rol de los agentes de jugadores, la violencia y el futuro del rugby profesional. ¿Un posible torneo rentado por afuera de los clubes? Al menos el ex Vicepresidente de World Rugby no lo ve como algo positivo:”Para mi mezclar eso es una locura. Si metés un torneo de provincias rompes los clubes. Los destruis porque a la larga el chico los metés adentro tuyo y empezas a competir con los clubes. Esta es mi visión y capaz estoy equivocado. Si vos haces cinco o siete equipos regionales, a dónde te pensás que van a salir los jugadores? De los clubes. De donde van a salir la mayoría de los jugadores por un tema de cantidades? De los clubes de Buenos Aires. Le pegas derecho al talón de aquiles de los clubes. No sólo sacas dos o tres sino que desmadras un montón y vas a un modelo como la Liga Nacional de Básquet o la Liga de Voley que ya lo regionalizas… Yo me siento que en ese lugar soy conservador. Prefiero que el club de barrio siga existiendo, soy un romántico. La verdad lo siento así. Yo no quiero que el CASI se vea afectado por una Liga Nacional Profesional. Por eso se hizo la Liga Sudamericana donde hoy hay un equipo, por ahí dos y habrá cuatro como máximo, desconozco como es el futuro. Pero no una Liga Nacional adentro que va a poner en jaque al rugby argentino”.

View this post on Instagram

A post shared by Juan Nicolas Marchetti (@juanmarchetti80) on Jun 28, 2020 at 4:02pm PDT

View this post on Instagram

A post shared by Juan Nicolas Marchetti (@juanmarchetti80) on Jun 28, 2020 at 4:06pm PDT

Previous Article

Aotearoa (3°)

Next Article

Semana tensa

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

33 comments

  1. Boris66 29 junio, 2020 at 15:54 Responder

    No estoy de acuerdo con Pichot, me parece que se puede tranquilamente ir a un sistema de torneo argentino profesional de franquicias regionales. Y que cada región desarrolle una especie de franquicia fuerte. Incluso se pueden unir las uniones para equiparar fuerzas y hacer 6 equipos fuertes regionales en el país.

    Tranquilamente podrían ser Region Nordeste (URNE, URUMI y Paraguay), Región Noroeste (Con Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán), Región Oeste (Córdoba, Cuyo, Mendoza, todo eso), Región Sur (Mar de Plata, el Alto Valle, La Pampa, todo el Sur, digamos, una región Litoral (Con Rosario, Santa Fe, Paraná y la costa del Rio Uruguay) y una de Buenos Aires.

    Serían 6 franquicias. Y se arma un lindo torneo profesional. Los Jaguares se distribuyen a sus uniones de origen y listo.

    Super Rugby del Plata.

    Saludos

    Boris

    25
    12
    • JLR 29 junio, 2020 at 17:57 Responder

      Me gusta mucho. Incluso creo que en este sistema entraría mejor un equipo uruguayo que en la SLAR. Hasta que venga alguien a decir que es demasiado caro, disfrutemos imaginando.

      5
      1
    • Petardon 29 junio, 2020 at 18:31 Responder

      serían todos jugadores profesionales los de este torneo, que harían el resto del año? trabajar en la puerta de los boliches o trapitos cuando juega jaguares?

      7
      3
      • Boris66 29 junio, 2020 at 19:38 Responder

        El resto del año harían lo mismo que hacen el resto del año los que juegan el Super Rugby Aotearoa.

        9
        10
        • Petardon 1 julio, 2020 at 10:38 Responder

          buena idea, entonces ademas de crear este campeonato regional profesional, creamos un torneo local de Super Rugby Aotearoa

          1
          2
    • Bebo 30 junio, 2020 at 13:53 Responder

      700% de acuerdo con vos. Creo que es por ahí el camino.
      Y si quieren sumar dólares, que se integren Brasil y Chile también. Pero que el epicentro del torneo sea Argentina. Eso te garantiza competitividad deportiva y fervor en las tribunas.

      7
      4
  2. Fedex! 29 junio, 2020 at 16:36 Responder

    Rara vez estoy de acuerdo con Boris, aunque siempre lo leo con respeto. En esta, si que lo sigo. Si recorres el mundo del basquet en la Argentina vez que cada provincia/ciudad importante tiene su liga autóctona muy fuerte. En Capital hay 3 nivel de competencia:
    – Prefederal (el campeón accede a una plaza del TNA -el Nacional B de la liga)
    – La liga Metropolotina (segunda categoría)
    – Primera B

    Saben la cantidad de clubes de barrio que hay jugando esas categorías? Un montón! Y para llegar a la liga faltan como mínimo dos escalones. Nadie murió, ningún club desapareció.
    Lo mismo pasa en Córdoba, en Bahía Blanca.
    Nadie muere, y el orgullo es decir “Pensá que Scola salió de acá de Ciudad” o “Pensá que Ginobilli salió de Bahiense del Norte”.

    A parte, qué diferencia hay entre 4 franquicias para la SLAR que 6 franquicias para un Nacional de Uniones PRO.

    No se lo entiende a este muchacho, salvo que la SLAR reparte USD y tiepo haga su apuesta ahí, lo cual lo único que tiene de malo es que no lo blanquea.

    Que se yo….

    23
    4
    • Mundialito 29 junio, 2020 at 19:09 Responder

      Yo sigo insistiendo que no hay plata de sponsorship para bancar a 6 equipos regionales en un torneo profesional. Salvo que las provincias hagan la gran “Pan y Circo” y los banquen ellas. Pero no veo a Schiaretti bancando a Cordoba. Si no lei mal alguna vez, la franquicia Argentina de Ceibos tenia 1 millon de dólares de costos. Esto hoy es entre 5 y 7 veces lo que necesita TODA la Liga Nacional y TODO el automovilismo (no juntos, cada uno por su lado). Que son mas masivos que el rugby. Imaginen eso multiplicado por 6….

      5
      9
  3. José ingenieros 29 junio, 2020 at 17:01 Responder

    Señor Pichot
    Ud cree que se puede trabajar en serio para mantener una familia o estudiar como corresponde una carrera con las exigencias que conlleva y jugar en un club de primera? En el Interior mucho mas difícil por las distancias. Cuántos Ingenieros salen de los clubes de primera o médicos formados con residencia completa.Ya no es lo que era antes.Hay que defender el amateurismo sin sobreexigir y generar un espacio adecuado para el que se quiera dedicar al Rugby.Desafío que me cuenten cuántas horas semanales te lleva jugar en el CASI ? Así termina siendo que los que pueden acceder son los elegidos ergo soporte familiar o un mecenas. La hipocresía no construye.Defender un amateurismo que exige en demasía, es lo mismo que les hicieron a uds cuando se comieron mas de 100 con los all blacks sin ser profesionales. Estamos en un pozo y de eso solo se sale diciendo las cosas como son.

    23
    5
    • Petardon 29 junio, 2020 at 18:28 Responder

      estas proponiendo q todos los clubes sean pro? en todo caso, el problema de sobre exigencia no se lo podemos achacar a Pichot o la UAR

      5
      7
  4. JLR 29 junio, 2020 at 17:49 Responder

    No veo cómo un torneo que junta a una muy limitada cantidad de jugadores por un tiempo que no es todo el año puede poner “en jaque” a los clubes (mucho menos al CASI). ¿Por qué los clubes son “el rugby argentino” y los seleccionados de las uniones no lo son? Mucho menos identificado con el rugby argentino está Ceibos (u Olimpia lleno de argentinos) que el seleccionado tucumano, por ejemplo.

    Por otra parte, como ya se ha dicho muchas veces, la competencia nacional de clubes deja fuera a mucho talento que no llega porque su club no es lo suficientemente fuerte. O bien ese talento se cambia de club para jugar.

    15
    3
  5. Tongano 29 junio, 2020 at 19:38 Responder

    Lo mejor que le podría pasar a los jugadores locales es que Pichot mantenga su mira apuntada hacia el exterior….

    9
    1
  6. AF 29 junio, 2020 at 19:47 Responder

    Lo primero que muere si hay torneo profesional argentino es la SLAR y ahi está el interés de Pichot. Lo demás es verso. Abrazos.

    27
    1
  7. Astesianista 29 junio, 2020 at 20:41 Responder

    Ya lo vengo diciendo en mi blog hay que armar un Inter pladar , 5 equipos con tv , esponsoreo, periodistas y prestan paga # jugamostodos
    Y bonus al que tire más offload y se saca si le da mucho scrum al contrario porque atrasa

    10
    5
    • Sr coordinador 30 junio, 2020 at 11:49 Responder

      Entre vivir y cobrar en el primer mundo , o quedarse en argenlandia dodne el dólar salía 41,02 pesos hace un año y hoy el banco Nación tira una pizarra de 73.10 más el 30 solidario (ni hablar el blue), si soy jugador joven y profesional , no lo pienso mucho.
      Ahora si querés vivir en tu país, bancate la historia como es.
      No veo una empresa en este contexto bancando publicidad o sponsoreando una liga que no existe, no se sabe cuando va a ser, etc .
      Realidad muchachos. En su casa no gastan lo que no tiwnen o viven de prestado , amenos que sean garkas.hoy está todo muy lejos.
      En los papeles yo mandaría una franquicia a nz otra a aus y otra a Sudáfrica. Pero no están ni los jugadores ni la guita ni los staff.

      6
      1
  8. Charlyba 30 junio, 2020 at 04:58 Responder

    Agustin Pichot ha hecho mucho por el rugby argentino en los ultimos anios, nadie lo negara… Lo que me llama la atencion en sus palabras es que este muchacho si bien vivio el profesionalismo, lucho’ para obtener lo que nuestro seleccionado no tenia con respecto a los otros paises, es decir un funcionamiento “pro” de gestion y no solamente de costos, etc… O sea conoce perfectamente el funcionamiento del rugby mundial, de clubes y seleccion, y aqui nos sale una vez mas con el tema de hacer prevalecer el amateurismo en el pais (??!!!) . Cerrando la puerta a un profesionalismo que podria instalarse en el pais sin destruir a los clubes y que permitiria crear una elite de rugbiers que mantengan al seleccionado en el Top 6 mundial ?!.
    Por qué se fué entonces al rugby pro si es un ferviente defensor del amateurismo??. Que él insista en su “romanticismo” va a trasmano de la realidad rugbistica que él conoce como los dedos de sus manos. Si es un romantico como dice porque no se quedo en su club?. Sus contradicciones me interpelan…
    Quizas sea un adepto del : “haz lo que yo diga pero no lo que yo haga.”
    Por qué insistir en la “diferencia” argentina?… nos creemos realmente diferentes a los otros?… en qué?!…, mantener esta actitud a vistas de lo obtenido en seleccion hasta el dia de la fecha, se asemeja mas a una hazania, no a un equilibrio duradero.
    En que somos diferentes?!.. Esta “diferencia” a donde nos llevo’?! La respuesta es facil, a desnudar una vez mas la fragilidad de nuestro rugby construido de naipes en lugar de ladrillos!.

    Definitivamente NO es imposible o inconveniente un rugby pro y amateur en el pais, ambos pueden convivir y complementarse y por sobre todas las cosas : crecer juntos!!
    Hasta tanto no se comprenda en el pais que el rugby cambio’ y que “profesional” no es una mala palabra no se evolucionara. Hay un solo vagon para subirse al tren del Tier 1, pero nosotros lo seguimos mirando y corriendo al lado…
    La pregunta sigue siendo : Quienes queremos ser?!!… Y los Pumas ?!…
    El camino del romanticismo de Pichot no nos llevara a buen puerto…
    Hoy estamos mas cerca de jugar una a dos veces por temporada con equipos Tier 1, y el resto del tiempo?!…
    Exagero?… no estoy seguro…

    20
    5
  9. Petardon 30 junio, 2020 at 07:50 Responder

    mira, Fernandez Diaz juagó en los Pumas

    2
  10. José ingenieros 30 junio, 2020 at 08:18 Responder

    Que el rugby amateur siga igual entrenando 2 veces x semana partido fin d semana q los dorados tengan espacio para jugar en la Argentina rugby profesional con todas las exigencias q la situación amerita.Es tan difícil d entender o será q otros intereses no permiten q se lleve adelante está propuesta

    7
    2
  11. Escéptico 30 junio, 2020 at 08:45 Responder

    Pichot = mercenario.

    Si habla bien de algo = le da guita.

    Si habla mal de algo = no le da guita o no le da tanta para repartir a sus amigos de ESPN y demás productoras.

    La idea de Boris es excelente. ¿Cómo se financia? Ley de oferta y demanda. Alguna franquicia tendrá más presupuesto y camisetas con más colores, otras tendrán el pasto quemado y usarán los mismos botines todo el año. Así funciona la realidad, no imprimiendo billetes y repartiendo a todos.

    20
    4
    • ALE 30 junio, 2020 at 18:41 Responder

      macri en cana
      clap! clap! clap!

      1
      10
  12. ignacio 30 junio, 2020 at 11:16 Responder

    Pichot acaba de marcar la cancha. El no quiere perder la hegemonia de los 12/18 clubes mas importantes de la argentina (clubes de barrio le dice…jjajajaj).

    Estamos condenados al fracaso.

    18
    3
  13. El Mágico 30 junio, 2020 at 11:32 Responder

    Coincido totalmente con AF con lo que posteo mas arriba, acá Pichot lo que no quiere es seguramente que un torneo local mate a la SLAR, con solo escuchar a Sebastián Piñeyrúa, presidente de Sudamérica Rugby que es su amigo el tema viene por ahí, copio el link con la entrevista

    http://rugby.com.ar/sebastian-pineyrua-yo-creo-que-todo-lo-que-se-viene-es-bueno/

    Creo que todo va a terminar en la SLAR pero no me parece hacer un draff y por ejemplo que Mayco Vivas o Tuculet (por poner cualquier nombre) se vayan a vivir dos meses a Colombia para jugar en Cafeteros no lo veo

    Por lo tanto esta es mi idea que vengo posteando desde hace un tiempo y dependiendo los siguientes escenarios

    Que en esta SLAR se formen mínimo 4 o 5 franquicias Argentinas (sino no tiene sentido)

    Ceibos (que ya esta por Córdoba)

    Tucuman (porque quería una franquicia al principio, dejo un link)

    https://www.espn.com.ar/rugby/nota/_/id/5177578/tucuman-busca-sumarse-a-la-liga-sudamericana-de-rugby

    Cuyo y/o Litoral (dejo una nota donde se las nombraba al principio)

    https://www.eltucumano.com/noticia/deportes/248951/se-viene-el-rugby-profesional-en-el-noa

    Y dos de Buenos Aires (acá dividiría a los Jaguares en Jaguares y Pampas por ponerles un nombre) o un solo equipo de Buenos Aires y que reparta jugadores en las demás franquicias argentinas

    Por otro lado Peñarol, Olimpia y Chile que sigan y se refuercen con Isleños, Sudafricanos como hasta ahora y algún argentino llegado el caso que no queden en ningún equipo argentino)

    Entonces este torneo va de marzo a mayo y puede haber dos posibilidades:

    1) los dos primeros se cruzan con los dos primeros de Sudáfrica y los ganadores se cruzan con sus pares de Australia y Nueva Zelanda y este seria un nuevo formato para el Super Rugby sin tantos viajes ni cambios horarios (los cuartos se podrían jugar todos en un mismo país), son menos partidos, no saldrán campeones pero peor es quedar afuera de todo

    2) Si se da la posibilidad de que Jaguares se instale dos meses ya sea en Sudáfrica/Australia o Nueva Zelanda para jugar en sus Super Rugby locales el equipo de Jaguares se podría formar con una selección de todas las franquicias argentinas y obviamente la SLAR se debería jugar antes que estos torneos
    Con el resto de los jugadores se forma Argentina XV
    Osea que esta posibilidad no trunque el campeonato con las franquicias argentinas

    Tal vez con esto mas todas las figuras que se van a Europa por primera vez sean los Pumas los que salgan beneficiados

    Y por ultimo seguiría con Jaguares XV en la Currie Cup aunque no asciendan y este equipo lo formaría con los Pumitas que hayan disputado el mundial del año anterior, en este ejemplo para la Currie First division 2021 con el plantel de Pumitas 2020 y asi todos los sucesivos años

    También seguiria con las giras a Sudáfrica de M18 y M20 previo a los mundiales o versus las academias de Nueva Zelanda como en 2017

    Bueno son solo ideas que creo que todas pueden beneficiar a Los Pumas a futuro

    Saludos El Mágico

    16
    1
    • ignacio 30 junio, 2020 at 12:09 Responder

      Si la idea es explotar la SLAR, genial! Vamos por ahí. Si creo que deberíamos tener no menos de 3 equipos (para empezar).
      Pero quedarnos con nac de clubes, y garronear un torneo para llevar un equipo pro, no. Ya vimos que eso no sirve

      2
      2
  14. Ricardo F. 30 junio, 2020 at 15:27 Responder

    En esta no estoy de acuerdo con Agustin Pichot, no creo que armar algo pro, vaya en contra de los clubes amateurs. Lo unico que iria en contra de la URBA, seria la television (que al tener una liga pro, seguramente irian para ese lado)
    Tome algunas uniones, no todas, y trate de adivinar sus estructuras, contando solo las 1ras de cada club, y un estimado de cantidad de jugadores, CON LO CUAL PIDO DISCULPAS SI HAY ERRORES, pero es para contextualizar mi analisis.
    URBA, la union mas grande y poderosa economicamente hablando del pais:
    TOP 12: 360 jugadores ( cada plantel lo multiplique por 30 jugadores) 360 jugadores
    primera A 14 equipos: 420 jugadores (tambien pensando en 30 por equipo)
    primera B 14 equipos: 322 jugadores (en este caso multiplique por 23 jugadores)
    primera C 14 equipos: 280 jugadores ( aca fue por 20)
    TOTAL: 1382 jugadores

    Mar del plata: 22 equipos x 20 jugadores: 440 en total
    rosario: 15 x30: 450 jugadores
    Santiago: 9 x 30: 270 jugadores
    tucuman: 19 por 30: 570 jugadores
    Salta: 17 x 23: 391
    cordoba: 27 x 23: 621 jugadores
    Estas 7 uniones juntan aproximadamente 4124 jugadores en sus primeras. No estoy contando intermedias. (muchas veces los jugadores de intermedia, suman minutos en la primera)
    A lo que voy es que para armar una liga pro de 10 equipos (hoy me parece una locura) pensando en 30 jugadores por equipo se necesitan 300 jugadores, no alcanza al 10 por ciento del total que acabo de contar. Estoy seguro que de estos 4000 jugadores, no todos quieren, ni pueden ser pro (por edad, por ideologia, por principios, porque se van al exterior etc. Pero ademas estan los que juegan en Europa en el PRO2, o en italia o en españa etc.
    En serio Agustin sostiene que matarian a los clubes amateurs?
    De las 25 Uniones del pais, no se pueden rescatar 300 jugadores?
    Soy de la idea de armar un DRAFT, el primero seria por sorteo y años siguientes por orden de finalizacion de campeonato, el ultimo elige primero.
    De donde salen los jugadores? de los que se anoten para ser pro, y de los que los scouting encuentren.
    El nivel puede ser bajo al principio, pero una cosa es clara, va a crecer rapidamente.
    Disculpen si mis datos son erroneos, solo intente demostrar que AP9 esta equicovado.

    9
    4
    • tito 1 julio, 2020 at 09:24 Responder

      y te olvidaste de varias Uniones: Cuyo, Uroba, Sur, que tienen entre las tres varios cientos mas…

      4
      1
      • Ricardo F. 1 julio, 2020 at 15:22 Responder

        si claro, de 25 Uniones tome 6. Eso no hace mas que reafirmar que no efectaria a los Amateurs. Afectaria a la URBA porque se queda sin TV y sponsoreo (culpables ambos del marronismo )

        4
        2
  15. Greg 1 julio, 2020 at 00:01 Responder

    leo los comentarios y me parece que no tienen nada que ver con lo que realmente dijo Pichot, lo que mas me gusta del Rugby es el ambiente de clubes dejemos que continúen así, esta bárbaro y lo de Jaguares , Pumas también estaba bárbaro, Las modificaciones que habia que hacer eran muy pocas. No era todo un desastre como para patear el tablero.

    Greg

    8
    11
    • tito 1 julio, 2020 at 09:28 Responder

      Las cosas estaban mas o menos bien antes del covid, pero ahora es otro mundo, o te quedaste en el 2019?
      Ahora hay que revolver la olla con una cuchara grande y raspar muy fuerte, porque todo cambió, entonces picht no puede salir a querer congelar todo cambio y seguir cuidando su quintita con un almacigo de rabanitos y otro de lechuga.
      Hay que hacer un nuevo invernadero, y sembrar zanahoria, batata, rucula, etc. ( no soy quintero eh jajajaja).
      La liga Pro en Argentina tiene que estar si o si, no se entiende a sus detractores!

      12
      3
      • Greg 1 julio, 2020 at 21:00 Responder

        No no me quede en el 2019, me gustaría ver si es posible volver al super rugby o similar para el 2021, creo que es mucho mas interesante que ver una liga interna de Argentina, de hecho no me llama en lo mas mínimo ir a verlos.

        y soy de los que se quedan en el club a ver hasta el ultimo partido, pero ir a ver 2 equipos argentinos nuevos ? ni se me cruza por la cabeza.

        Greg

        6
        8
        • allub 2 julio, 2020 at 09:37 Responder

          Pues muchos estoy seguro que no pensamos como vos, y estariamos muy contentos de ir a ver los fines de semana partidos entre franquicias argentinas entre si o con alguna vecina tambien.

          4
          5
    • Bebo 2 julio, 2020 at 16:35 Responder

      Está bárbaro el ambiente de los clubes, es re lindo, la pasamos todos súper bien y los sábados nos quedamos hasta que anochece tomando whisky. Pero si seguimos así nos pasan por arriba Georgia, Japón e Italia en menos de 5 años. Todos los Trier 1 tienen liga propia menos nosotros, algunos países aun con menos jugadores federados que Argentina. Todos evolucionaron más que nosotros desde 2015. Pero nosotros, que nos la sabemos lunga, vamos a seguir insistiendo únicamente con el romanticismo y esperando que eso nos lleve a ganar una RWC o un RCH algún día.

      5
      3
  16. Jose Ingenieros 3 julio, 2020 at 12:08 Responder

    Para ser claro sobreexigir a un amateur es hacerlo aumentar 10 kilos de musculo sin estructura osea que lo contenga a base de programas de crecimiento realizado con drogas (pasa en algunos clubes de primera) Es hacer pasarse un fin de semana viajando a un jugador amateur y que cuando el Domingo llega a la casa le llueven los problemas de todo tipo.SI lo haces con un muchacho de 20 años sin generarle un futuro con un trabajo sostenido o un estudio le estas arruinando la vida.Eso es lo que creo que produce las posturas conservadoras de algunos. Por qué no decir las cosas como son y que haya espacio para todos? Cada vez van a haber menos jugadores y mas todavía en la pospandemia donde el objetivo primario será la subsistencia

    2
  17. Eric 30 julio, 2020 at 11:55 Responder

    Pichot… la franquicia le pagó por.derechos de.formación al club que le dió jugadores para el.profesionalismo? Creo que no! Y los pobres clubes cobraron un porcentaje del pase.de.jugadores de jaguares al profesionalismo europeo? Creo que no! La UAR solo va a dar una miseria.de.subsidionpor.pandemia. De que me.venis.a.hablar vos de.amateurismo y del corazón, si hasta los pibes del interior q venian al seleccionado, los hacian viajar en.micro . Dejense de joder, menos.mal q.te.bocharon para presidente de la.WR.

Leave a reply Cancelar respuesta

Ultimos Videos

Los Pumas 65 en Newlands

Hasta siempre Newlands

Vakatawa no try!

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 14688
    Followers
  • 24876
    Likes
  • 5200
    Subscribers

Seguinos

  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Riccomi

    Gracias por la aclaracion. ...
  • ALE
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    OJALÁ ME EQUIVOQUE, PERO ...
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    La gente de SANZAAR ...

Ultimos Tweets

Periodismo RugbyFollow

Periodismo Rugby
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
3h

Bernard Le Roux sobre el crack de Finn Russell. 🎩🐇
-Vía Le French Rugby Podcast-

2
Reply on Twitter 1354621210550816770Retweet on Twitter 1354621210550816770Like on Twitter 135462121055081677018Seguir 1354621210550816770
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
6h

🔚A los 34 años James Parsons anunció su retiro del rugby por consejo de los médicos, después de estar afuera de las canchas durante varios meses por una lesión en la cabeza.
🔵9 temporadas con Blues. 11 con North Harbour.
🇳🇿2 tests con los All Blacks.

2
Reply on Twitter 1354581834932355072Retweet on Twitter 1354581834932355072Like on Twitter 135458183493235507222Seguir 1354581834932355072
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
9h

🇫🇷 Poco más de un año entre un try y otro. Cameron Woki apoyando en la misma cancha, en el mismo ingoal, pero sin gente en las tribunas...

Reply on Twitter 1354534425871192068Retweet on Twitter 1354534425871192068Like on Twitter 135453442587119206819Seguir 1354534425871192068

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Presidente

    By Nicolás Casanova
    27 enero 2021
  • Riccomi

    By Nicolás Casanova
    26 enero 2021
  • Highlights

    By Nicolás Casanova
    25 enero 2021
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Riccomi

    Gracias por la aclaracion. ...
  • ALE
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    OJALÁ ME EQUIVOQUE, PERO ...
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    La gente de SANZAAR ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.