Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Jaguares
Home›Jaguares›Quesada

Quesada

By Nicolás Casanova
5 junio 2020
3829
155
Share:

En una conferencia de Prensa vía Zoom, la UAR anunció que Gonzalo Quesada deja de ser el entrenador de Jaguares. El ex jugador de los Pumas volverá al Stade Francais, club donde fue campeón en 2015 del Top 14 y de la Challenge Cup en 2017. Estará acompañado por Laurent Sempéré y Julien Arias en el staff, por lo que Manasa Fernández Miranda y Andrés Bordoy seguirían ligados a la UAR.

Una baja durísima pero lógica para el sistema, por todo lo que significó la vuelta del ex apertura a la Argentina a mediados de 2018. Logró darle su impronta y su sello a Jaguares, le dio identidad, hizo crecer a muchos jugadores y fue clave para insistir en que la franquicia tenga su propio predio. “Fue la mejor decisión que tomé como entrenador volver a Argentina. Quería que marque mi carrera y fue lo que pasó” manifestó Quesada, que estará al menos dos temporadas en París, aunque no descartó una posible vuelta: “Las puertas están recontra abiertas para volver”. Asumirá en un club que viene de una floja temporada en la que estaba en puestos de descenso antes de la suspensión: “Las sensaciones son raras porque sería muy hipócrita no aceptar este tipo de decisiones con tristeza. Por una lado es un lindo desafió volver a un club donde viví cosas muy fuertes, donde tengo lazos afectivos importantes y donde viví momentos muy lindos. Mi mujer es europea y es parte de lo que hizo que esta situación se sume para volver. Los jugadores lo entendieron. Saben que hay mucha transparencia y honestidad”.

La partida de Quesada se suma a la de Germán Fernández, que deja la UAR después de 12 temporadas para ser entrenador del Viadana de Italia. Era uno de los que llevaba más tiempo dentro del sistema, formando parte de diversos staff de los Pumas y capacitando entrenadores. Una persona muy didáctica a la hora de enseñar rugby. Es otra baja importante a la que seguramente se le sumarán varios jugadores en las próximas semanas. Si bien el mercado europeo no le escapa a la crisis, la situación del rugby argentino invita a que los clubes pongan el ojo en el país para llevarse jugadores. Hasta ahora el único que firmó un contrato en el exterior es Lucas Mensa, que jugará en el Valence-Romans del PRO D2.

La palabra de los protagonistas

Además de Quesada, hablaron Mario Ledesma, Santiago Gómez Cora, Marcelo Rodríguez, Fernándo Rizzi y Francisco Rubio. Los temas principales fueron el futuro de Jaguares en SANZAAR, en la que no ofrecieron demasiados detalles más allá de que están buscando una competencia para 2021, la vuelta a los entrenamientos y la posibilidad de disputar el Rugby Championship a fin de año en un solo país (sería en Australia).

 Gonzalo Quesada y su salida de Jaguares

El agradecimiento de Gonzalo Quesada a Mario Ledesma y Agustín Pichot

Mario Ledesma sobre Quesada, la posibilidad del Rugby Championship y el trabajo con los jugadores. 

Mario Ledesma y la planificación para volver a las canchas.

Santiago Gómez Cora y la actualidad el Seven

 Marcelo Rodríguez y el panorama general

Marcelo Rodríguez sobre la vuelta de la actividad en el rugby local

El mensaje final de Marcelo Rodríguez

Fernando Rizzi y el futuro de SANZAAR

Francisco Rubio y la actividad de las Academias de la UAR

Francisco Rubio y la partida de Germán Fernández al Viadana de Italia

 

Previous Article

Regreso

Next Article

Argentinos en Francia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

155 comments

  1. tomas 5 junio, 2020 at 20:26 Responder

    osatura ledesma no puede estar mas feliz, campo abierto no solo para el futuro cercano sino para muchos años por delante , quien de renombre agarraria este muerto y mas con la gente que lo dirige que en la world rugby y la sanzar ( con una a ahora mas que nunca) deben tener las peores de las impresiones..

    24
    4
  2. Greg 5 junio, 2020 at 20:30 Responder

    Algun dia le voy a decir a mis nietos que antes de que ellos nacieran Argentina tenia un equipo de Rugby que jugo la final con Cruzaders en NZ y que River lugano 3 a1 a boca en España

    Greg

    41
    21
    • El Kaiser 5 junio, 2020 at 20:51 Responder

      Esta muy bien!!, ni se te ocurra contarles lo del descenso…..en Núñez..

      Daniel y Juan José

      48
      16
      • Ninguno 5 junio, 2020 at 21:52 Responder

        Hoy día de luto sin Quesada en el radar de la UAR…

        24
        1
  3. Benja 5 junio, 2020 at 22:02 Responder

    Más cantado…
    Petti se va con el, aparentemente tmb firmaría por 2 años. Espero que por el bien del rugby no terminen sacándole los jugadores a los clubes para ir a jugar un torneo falopa s Sudáfrica.

    Pensándo en los jugadores, mejor para ellos. En Europa tendrán otra calidad d vida para ellos y sus familia.

    31
    4
  4. Esceptico 5 junio, 2020 at 22:10 Responder

    No quiero imaginarme lo que va a mejorar Petti jugando en el Stade de France. Además, va a compartir plantel con Matera y Quesada!!!!

    Falta que se lleven a Paris a Mayco (me deslumbra cada vez que lo veo jugar y tomo razón de que nada más tiene 21/22 años) y al jugador del pueblo Tute Moroni.

    15
    16
    • Teo 5 junio, 2020 at 23:07 Responder

      Claro va a mejorar porque ahora no juega bien, debe ser que tenía un mal entrenador y jugaba un torneo mediocre. Te pasas de acomplejado hermano.

      27
      7
      • Esceptico 6 junio, 2020 at 02:37 Responder

        Que karma es la brutes.

        Te parece que una nueva experiencia para un jugador no es una posibilidad de mejorar?

        No estoy diciendo que Petti necesite mejorar. Solo estoy afirmando que esta competencia lo va a perfeccionar más todavía como jugador.

        Comprensión e interpretación de texto tomo 1 te puede servir.

        17
        10
    • Felipe 8 junio, 2020 at 07:29 Responder

      “No quiero imaginarme lo que va a mejorar Petti jugando en el Stade de France”

      Se te ve contento

      3
      1
  5. carlos 5 junio, 2020 at 22:15 Responder

    a los mas jovenes: querian saber que se sentia cuando como mayor proeza era ganarle a francia de local cuando venian de gira y tratar en un mundial de solo pasar de ronda como objetivo fundamental? bueno.. ahora lo van a experimentar por mucho tiempo……………

    24
    2
    • FranLosmo 6 junio, 2020 at 09:46 Responder

      Entiendo a lo que vas, pero a nivel pumas los resultados demuestran un poco lo contrario… el mundial 2015 se obtuvo ese resultado con una base que venian jugando varios en Europa y otros acá pero sin super rugby. Pero con RCH y Jaguares perdimos en primera ronda en Japón, y ni hablar de los resultados en ventanas de junio y noviembre, mínimo en los últimos 6 años…
      Cuando veo eso, a veces me permito por lo menos dudar del éxito total del proyecto a nivel resultados en Pumas por ejemplo.

      9
      4
      • charlyba 6 junio, 2020 at 11:05 Responder

        En Japon fué un fracaso pero por la incompetencia de Ledesma, vos te imaginas que hubiese podido pasar con Quesada al mando de los Pumas?…
        Los resultados negativos de los pumas vienen desde el 2016 con Hourcade y su ceguera al no querer irse cuando su equipo con él no funcionaba mas, y posteriormente la llegada de Ledesma y sus charlatanerias…
        El fracaso en Japon tiene nombre y apellido : ML

        25
        4
      • Benja 6 junio, 2020 at 11:28 Responder

        totalmente de acuerdo con lo que decis Fran.
        Desde el ingreso al Super RUgby que los resultados de los pumas contra los europeos fueron en picada. En el RCH se gano poco y nada.

        Basicamente lo que dijo Carlos, sin animo de ofender, es una boludez sin fundamento alguno.

        6
        3
    • Adolfo Cambiasso 6 junio, 2020 at 11:30 Responder

      Convengamos que desde el 2015 los Pumas son una maquina de perder partidos. Hoy en día una victoria frente a un Tier 1, salvo Italia, es una hazaña. Argentina, junto a Australia, son las dos selecciones que mas decayeron en los últimos años.

      16
      1
      • CartuchoMojado 6 junio, 2020 at 13:10 Responder

        Todavía no puedo comprender cómo Italia es considerado un equipo del Tier 1 (nunca pasó de la primera ronda en un Mundial) y para seguir con el boludeo ontológico, parece que lo van a considerar al Barbarians Nipón también como T1 (retribución por ayudar a que gane Bill Beaumont en las últimas elecciones)

        8
        4
  6. PERIKA 5 junio, 2020 at 22:37 Responder

    Gracias por todo Pichot!! El Grondona del rugby pero este es anti club.
    ABZ PERIKA

    13
    12
    • Argie POV 6 junio, 2020 at 09:10 Responder

      Que culpa tiene Pichot? Aflojen un poco.

      16
      12
  7. Cabeza 5 junio, 2020 at 22:49 Responder

    Bueno se dio o está dando lo que casi todos pensamos que iba a pasar, que se termina los Jags como lo conociamos. Para mí en su momento el sistema y jaguares fue un paso adelante en el desarrollo de talentos locales, en otro momento, pensando en Pumas, me pareció un candado más que una herramienta con respecto al seleccionado, que es lo que realmente me importa y creo que es lo que pasó en el último mundial.
    Los voy a extrañar obvio, sábado a las 19 después del club con una birra en la mano era algo hermoso.
    La realidad cambio para todos y sobre todo para estos deportistas, esperemos que puedan acoplarse la mayor cantidad posible a clubes de primer nivel europeo (lo dudo un poco), lo que creo es que solo los buenos lo van a hacer y los demás, junto con los más grandes, lo harán por la plata en clubes y ligas de menor nivel.
    Lo que queda con viento a favor es un nuevo Jaguares/ Pampas en un torneo sudafricano para jugadores en desarrollo y ver también si esos mismos u otros juegan (si se puede) la liga Sudamericana, tal vez agregando otra franquicia.
    Todo está será una nueva transición hacía quien sabe qué…no creo para nada que haya algo planeado.
    Lo único que espero es que Bordoy se haga cargo ya mismo del entrenamiento de fowards de Pumitas y Pumas…la pérdida de Quesada es gigante e irrecuperable y seguramente no lo veamos en Pumas hasta dentro de 4 años.
    Saludos y esperemos que el futuro nos depare buenas cosas!

    25
    1
  8. Greg 6 junio, 2020 at 00:32 Responder

    lo unico que le puedo criticar al sistema de jaguares es que no llamaron a los de Europa. aunque al final solo lo extrañe a Imhoff igual que lo extrañe antes al Pato Albacete

    Greg

    16
    1
  9. ElMike 6 junio, 2020 at 00:56 Responder

    Gracias y suerte a Quesada.
    Entrená a tus pupilos como para que exploten en el mundial 23.
    Nunca hay que dejar pasar. por alto o desaprovechar un momento caótico.

    El rugby Argentino seguirá vivo y coleando, sin duda alguna.

    5
    6
  10. Nacho 6 junio, 2020 at 01:09 Responder

    Gonzalo Quezada un tipo que vino con la cultura del rugby de clase mundial no se merecía este final en poco tiempo había logrado una identidad con un equipo que daba gusto verlo jugar más allá de una derrota o una victoria pero lamentablemente lo bueno siempre se termina no nos merecemos tener un entrenador de este nivel porque somos de cuarta y quesada se merece otra cosa me pone feliz que pueda volver a Europa y mostrar toda su jerarquía lo mismo para los jugadores vayan a competir a Europa dónde se juega en serio y es súper profesional para ser de elite hay que competir con los mejores no va hacer fácil acostumbrarnos a no ver más un rugby de jerarquía como era el súper rugby pero esto sucede cuando queremos ser profesionales y todos sabemos que tenemos un país lleno de chantas y vende humo que jamás van organizar algo como tiene que ser cuando vamos a hacer las cosas bien y copiar los buenos ejemplos de otros países tanto nos cuesta cambiar es algo que no puedo entender buenas noches

    24
    6
    • BRC 10 junio, 2020 at 18:47 Responder

      qué tienen que ver los chantas con que la pandemia cortó el Súper Rugby?

  11. Gustavo T 6 junio, 2020 at 02:10 Responder

    Que lamentable pérdida la de Quesada. Ahora si que derrapamos……

    13
    1
  12. charlyba 6 junio, 2020 at 04:33 Responder

    Lo que tenia que pasar, paso’…!! tristisima noticia para nuestro rugby… y como Gonzalo tenia contrato hasta fines del 2021 se confirma que todo se acabo, SR y Jaguares, dan ganas de llorar…
    Gonzalo dio una leccion de rugby al pais, dio una leccion de lo que management de un equipo significa, dio una leccion de estrategia y el abanico de respuestas que un equipo debe tener en el desarrollo de su rugby.
    Lo que me entristece aun mas es que no creo que ni la UAR ni Mario Ledesma hayan entendido ni sufran la pérdida de un coach en serio, alguien con quien se podria haber llegado lejos, alguien que en el espacio de una temporada agrando la base de jugadores que ni la UAR ni los “coachs” precedentes supieron hacer en 4 anios!, como tampoco Ledesma desde que esta. Ledesma supo reducir y agotar a los jugadores (como prueba : RCH y Mundial).
    Se ven nubes negras en el futuro inmediato de nuestro rugby, nubes negras porque los que deben dirigir demuestran su incapacidad a construir un futuro sin depender de los otros paises, incapacidad de crecer y mantenerse… – no se si la gente de la UAR lee “periodismo rugby”, si fuese el caso me dirijo directamente a Uds y repito como dije en otro piso que la UAR no es responsable de esta pandemia, tranquilicense…, era imposible de prever…- Pero la UAR es responsable de no prever un inconveniente cualquiera que fuere, y que cuando el problema surge actuar a ” los ponchazos”, no encontrar solucion y justificarse, o inclusive no justificarse en absoluto. La UAR es responsable y totalmente contradictoria como cuando prohibio el acceso a la seleccion a los que firmaban en europa. Senores dirigentes de la UAR si quieren que los jugadores resten en casa construyan un rugby coherente y de nivel en el pais de manera a que sean muchos menos los jugadores que emigren. Tomar de rehenes a los jugadores impidiéndoles el acceso a su seleccion es una actitud absolutamente indigna e insoportable y va en contra de la libertad individual. Y demuestra vuestra impotencia en la gestion de crisis y repito la construccion de un rugby viable en el pais.

    Parrafo aparte para el senor Ledesma. No es facil ser head coach : definir un estilo de juego, con que jugadores?, que camino tomar para dicho estilo?, como desarrollar un juego ambicioso, mantenerlo y actualizarlo sobre la marcha? Y por sobre todas las cosas SER ABSOLUTAMENTE RESPONSABLE DE LA PERFORMANCE DE SU EQUIPO, LOS JUGADORES DESARROLLAN EN EL CAMPO DE JUEGO EL RUGBY DE SU COACH, SON LAS DECISIONES DEL COACH QUE SE DESNUDAN EN LA CANCHA.
    Para desarrollar todo lo enumerado anteriormente, es absolutamente imprescindible para conformar su formacion de dirigr en tanto que head coach durante varias temporadas a clubes, porque como todos sabemos que un jugador termina de formarse en la cancha porque esa es la unica verdad, es lo mismo que ocurre para un head caoch, termina de formarse en el banco al borde de la cancha!. Es impensable e irrespetuoso asumir el puesto de head coach en seleccion sin haber subido todos los escalones.
    Queda en mi memoria las palabras del senor Ledesma en un reportaje en el que dice a la periodista :…”estoy harto que digan que los argentinos somos todos unos chantas”… Mi pregunta seria la siguiente : Venderse como head coach de seleccion, hablar de neurociencia, management y coaching, cuando nunca pudo ponerlos en practica dado que nunca fué head coach? Como se llama?…

    Voy a pasar un pésimo fin de semana como muchos de nosotros aqui en el foro, y lo peor de todo muchachos saben lo que es?… que en ese sufrimiento estamos solitos, porque los otros….

    34
    4
    • Ozballer 6 junio, 2020 at 06:34 Responder

      Excelente mi amigo bloguero Charlyba. Pienso, sin embargo, que Quesada partiendo es un como dicen en ingles un”blessing in disguise” para el y para el futuro del Rugby Argentino. Se va arriba de todo y dejando una imagen inmejorable. Creo que si el 2020 se hubiese desarrollado “normalmente” inevitablemente sus pergaminos se hubiesen arrugado un poco con la obvia mala coordinacion del rugby profesional argentino y la pesada carga de los conflictos internos no resueltos post mundial 2019. Estos ultimos no han explotado aun.
      La pandemia le ha dado a Quesada la oportunidad de un quiebre limpio, quedando posicionado para un retorno triunfal en una ventana que puede ir de 12 a 24 meses.
      Se vienen dias interesantes para Los Pumas, Ledesma y la UAR. Esta claro que Ledesma perdio al grupo de jugadores hace rato. Al menos, con la estructura anterior, los tenian en casa y medio maniatados por contrato. Ahora, quien le va a dar bola a Ledesma? El zoom de 59 jugadores ahora se entiende en el contexto de un barco averiado que finalmente se empezo a hundir. Manotazos desesperados que vienen ya de hace rato.

      28
      • charlyba 6 junio, 2020 at 11:45 Responder

        OZBALLER, no te podés imaginar cuanto deseo que lo que auguras para Quesada se realice…
        Pero si los involucrados no se cuestionan como debieran, temo que los problemas se incrementen y seria raro que Quesada acepte otro contrato bajo las mismas condiciones, politicas y economicas. Hasta tanto no se estudie la construccion de un modelo de rugby argentino que aporte lo que el talento de nuestros jugadores requiere y que crezca rugbistica economicamente en el futuro….
        Fuerte abrazo OZBALLER, deseo de todo corazon que se realicen tus pensamientos…
        Gonzalo dijo no hace mucho que le encantaria entrenar a los Pumas, veremos…. y si lo hace bajo estas mismas condiciones es un procer!…

        5
        3
    • Marcos Pérez Andalucia 6 junio, 2020 at 08:27 Responder

      Nobleza obliga : el amigo CHARLYBA dijo hace tiempo que a Quesada la valoran mucho en Francia y se lo quieren llevar. Ahora vamos a pagar carísimo el dejar pasar la última gran oportunidad de poner al rugby argentino de igual a igual con los grandes . Esa oportunidad fue Japón 2019 , donde teníamos jugadores de lujo , pero fuimos con un Head coach de medio pelo , pudiendo tenerlo a Gonzalo Quesada en el banco . Y aclaro que no soy de Hindú ni lo conozco personalmente . Con un buen papel en el mundial, ahora estaríamos hablando de otras cosas…pero bueno , con Ledesma seguramente tengamos que festejar ganarle a Italia, Georgia o a Rumania…si les ganamos.
      Suerte Queso !! Gracias Queso y perdón por no saber valorarte !!

      24
      3
    • JLR 6 junio, 2020 at 15:15 Responder

      Muy de acuerdo con vos en todo, pero especialmente en lo de tomar de rehenes a los jugadores. Además de ser un atentado a la libertad, el sistema se cae a pedazos porque no supimos usar la plataforma Jaguares para crecer, sino para sustituir una fuente por otra. Se creó la absurda idea -defendida por los interesados con hipocresía y por los incautos como verdad- de que, como el nivel de SR es muy bueno, si jugabas en Europa no alcanzaba para ser Puma. Espero que los experimentos que vengan ahora para salvar los muebles no caigan en esta estupidez, por favor.

      Por cierto, si los Jaguares actuales tienen que salvarse en Italia o en el ProD2, cómo defenderá ML que no convoca al wing de Racing?

      12
  13. Yo no fui 6 junio, 2020 at 08:14 Responder

    En dos años pasa como HC de Francia.

    13
    • Marcos Pérez Andalucia 6 junio, 2020 at 08:35 Responder

      Sí !! Eso también lo adelantó CHARLYBA que vive allá. Sólo en Argentina se le niega ir a un mundial a un tipo serio y capacitado como Quesada y se va a un mundial con un aprendiz de head coach.

      22
      3
      • charlyba 6 junio, 2020 at 11:52 Responder

        Hola Marcos, creo que Quesada en cierta manera tiene su camino trazado hasta el XV de Francia… en todo caso muchos lo plebsicitan… hasta se hablo de él en el Midi Olympique.

        Solo en Argentina se construye una piramide desde la cima…

        20
        3
    • Pedro 6 junio, 2020 at 20:20 Responder

      Francia jamás aceptará un HC extranjero. Bernard Laporte hizo un referendum para contratar a Warren Gatland y los afiliados a la unión francesa votaron no a que estuviera un extranjero al frente del seleccionado.

      2
      1
      • charlyba 7 junio, 2020 at 03:06 Responder

        No estés tan seguro PEDRO, lo que no quieren los franceses es un anglosajon, cuando hablan de Quesada dicen “el primo”, porque es latino y porque se formo en Francia.
        Y por sobre todas las cosas porque le daran la nacionalidad francesa si necesario o si él la requiere.
        Saludos

        9
        3
      • Aristoteles 7 junio, 2020 at 11:48 Responder

        Mas del 50% de los jugadores de cualquier selección de Francia, son de afuera, así que un técnico de afuera no creo que les importe mientras tengan el gallo en la camiseta jaja

        1
        • charlyba 9 junio, 2020 at 03:08 Responder

          Creo que estas mal informado, no es cierto que mas del 50% de los jugadores de seleccion son de afuera. Yo no se si sabes que los franceses tienen colonias en el pacifico como Wallis y Futuna, Nueva Caledonia, o Tahiti, o en el atalntico las Antillas francesas, entre otras…
          Todos estos jugadores son franceses, el mas conocido ultimamente y que jugo el mundial japonés es Vahamaina el segunda linea.

          3
          2
  14. Mundialito 6 junio, 2020 at 08:53 Responder

    Todo el proyecto del rugby profesional estaba así colgado de un hilito?

    20
    • BRC 10 junio, 2020 at 18:58 Responder

      por hilito te referís a una pandemia?

      1
      • Mundialito 15 junio, 2020 at 19:31 Responder

        Por hilito me refiero a que a la primera de cambio, NZ se armó su propio torneo. No es la pandemia, pudo ser cualquier cosa y no se previó. Estamos de vuelta en la era amateur. Las potencias con sus jugadores potenciándose cada vez mas. Y nosotros dependiendo de los europeos. Y les recuerdo que hace rato no les competimos.

  15. Roberto llanos 6 junio, 2020 at 09:31 Responder

    Pichot fue nuestro Covid….hizo cómo china!! Creó el virus (jaguares), perdió las elecciones y desapareció (China). Mera coincidencia.

    16
    34
    • Argie POV 6 junio, 2020 at 09:38 Responder

      con todo respeto. Su amalogia no tiene pies ni cabeza.

      27
      5
  16. Argie POV 6 junio, 2020 at 09:34 Responder

    Que injusto todo. Bueno seré hincha del Stade francés a partir de ahora, me pondré la camiseta horrible esa, pero Queso mediante aprenderé a quererla.

    Tengo la amarga sensación de que se decidieron de nosotros. Como un primo tonto y pobre al que se lo invitaba de compromiso.

    El Covid 19 muchachos es un coronavirus. No es el primer coronavirus con que la humanidad se topa. Es el tercero en esta era de la medicina moderna. Primero vinieron el SARS y el MERS. Más mortales incluso que el Covid, pero menos contagiosas. Que paso con estas dos epidemias? Se extinguieron solas. Se agotaron en sí mismas. Nadie lo sabe, ni siquiera se tomaron el trabajo de estudiarlo. Se piensa que hicieron lo que se llama “mutantes de escape benignas” y el virus se apagó. Este virus también es un coronavirus. Por que habría de comportarse distinto?
    De hecho es lo que sucedió en Extremo Oriente, es lo que está sucediendo en Italia, España, Francia, y Alemania por citar ejemplos. Es lo que va a suceder en 4, 5 meses acá. Los israelíes fueron los únicos que lo dijeron de entrada. Después se dieron cuenta los franceses. Ahora lo empiezan a ratificar los italianos. Los nuevos casos son más benignos, la mortalidad está cayendo en Europa aún entre los adultos mayores. La carga viral de lis nuevos infectados es menor. Ya se habla de mutantes de escape benignas. Ya muchos imaginan una mutante 2021 sin necesidad de vacuna. Y los muertos por covid todavía no superan a las muertes por influenza en 2019. Y por este virus de cuarta nos quedamos sin jaguares. No lo puedo creer.
    Y porque se consulta a los Infectologos que de virus respiratorios no saben un joraca. No he visto un solo Neumonologo opinar. Todos mis colegas Neumonologo que conozco opinan como yo?
    La estafa y la estupidez que se apoderó del mundo y de este país quedará en la historia.

    23
    8
    • charlyba 6 junio, 2020 at 13:02 Responder

      ARGIE POV, ojo con lo que decis, no es como vos lo describis! EL hecho que en medio oriente hay menos casos esta ligado al clima, este es un virus de invierno y no vive con el calor, como primer punto. Los otros dos coronavirus no desaparecieron estan vivitos y coleando y este como vos decis es sumamente contagioso y ya se sabe en europa que volvera en invierno y matara tantas personas como ahora si no se respetan los gestos barrera y confinamiento y no se encuentra una vacuna. En cuanto a los casos que se reducen estan ligados a la famosa curba, y esta esta ligada a los anticuerpos que fabrica tu organismo para luchar contra el virus.
      Para informarte de lo que esta ocurriendo con el virus actualmente en europa, te advierto que muchas personas que “se curaron” del virus y volvieron a sus casas fueron ultimamente diagnosticadas portadoras del virus nuevamente, aparentemente los anticuerpos no han sido suficientemente efectivos y el virus se adapto quedando “dormido” . Y para que te des cuenta que no es una simple gripe, yo puedo corroborar que este puto virus va a seguir y el mejor ejemplo que te puedo dar es el del padre de una amiga de mi hija que estuvo en terapia intensiva un mes y medio con respirador, pudieron establilizarlo, comenzo a respirar por si mismo, le dieron el alta y fallecio dos semanas despues en su casa,el virus se desperto!! estaba curado!!! entendés?!!…
      En cuanto al SARS y el MERS que como vos decis “ni siquiera se tomaron el trabajo de estudiarlo”, si no lo hubiesen estudiado no sabrian que es un coronavirus y ni lo hubiesen llamado SARS o MERS, tus propositos son una enooorme contradiccion!. ” Ya muchos imaginan una mutante 2021 sin necesidad de vacuna”,( ???!!!) no se de donde lo sacaste, mira que yo estoy informado todos los dias aqui en europa sobre la evolucion del virus y nadie habla de eso!… “Y los muertos por covid todavía no superan a las muertes por influenza en 2019”, de quien estas hablando? te copio y pego las cifras del 2019 en Francia “: Au cours des 8 semaines d’épidémie, l’excès de mortalité attribuable à la grippe a été estimé à environ 12 000 décès tous âges confondus (2018-2019)”, traduccion :” en el transcurso de 8 semanas de epidemia de gripe la mortalidad alcanza 12000 muertos de todas las edades (2018-2019)”. Las cifras de mortalidad coronavirus en Francia al dia de hoy es de 29111 muertos en 2 meses y medio!!!.
      Vos no tenés ni idea lo que van a vivir dentro de unos dias en Argentina, tienen cada vez mas casos y no tienen la capacidad en infraestructuras médicas que tiene Francia u otro pais de europa. No lees lo que esta pasando en Brasil (por nombrar solo ellos), o sea en las puertas del pais,!!…
      ” Todos mis colegas Neumonologo que conozco opinan como yo”, Vos sos neumonologo? … estas seguro?… “La estafa y la estupidez que se apoderó del mundo”… nadie se rie, solo vos podras reirte si te pensas por encima de esta REALIDAD y no es la estafa y la estupidez que quedara en la historia.

      Antes de decir pavadas o te informas o te llamas a silencio ante un problema que de toda evidencia te depasa.
      No hacés mas que demostrar lo que criticamos aqui en el foro y que corrobora el alto porcentaje de “Ledesmas” en el pais.

      10
      12
      • Argie POV 6 junio, 2020 at 15:50 Responder

        Mira. No se de donde te informas. Veo, que no sos médico, solo así podes repetir determinadas cosas. Pero lo que decís es completamente falso. No existe la reinfeccion. No existe un solo paper serio que sostenga lo que vos decís. En cuanto al SARS y el MERS lo que quise poner es que no fue estudiado como desaparecieron y porque desapareció. Se supone que es por mutantes de escape. Y Es mentira que siguen vivitos Y coleando. Desaparecieron. No se de donde sacaste esa barbaridad.La curva de descenso son una realidad. Pero lo es tb el cambio clínico que está teniendo lugar, y el descenso de las cargas vírales en los nuevos infectados. En cuanto a los números yo lo saco de lo que se publica a nivel médico. La mortalidad de este virus será un poco superior al influenza y todo parece indicar que será así. La oración sobre el 2021 la redacte mal porque escribo con un dedo to re una tablet nada cómodo. Lo que quise poner es que el 2021 estará libre de coronavirus sin necesidad de una vacuna.
        Quisiera pegar los paper en donde sostengo lo que digo pero el blog me lo. Bloquea. Y no puedo pegar capturas de pantalla.
        La las muertes atribuidas a influenza a nivel mundial se estiman que son cercanas al los 500000 . No lo digo yo. Y para discutir un tema médico ….y viejo. Anda a la facultad de medicina, recibiré. Hace dos residencias como hice yo, Y después venirme a ver si podes hacerme callar con la data en la mano.
        Acá el único Ledesma sos vos.

        13
        6
        • Argie POV 6 junio, 2020 at 16:15 Responder

          No me deja subir las fuentes que sostienen lo que digo. Obvio que no es prensa común. Son papera. A ver si me deja este videito así en vez de mandar a los otros a informarte, te informas vos y dejas de repetir burrada.
          https://youtu.be/ KAuwReLSRQg

          5
          4
          • ARGIE POV 6 junio, 2020 at 16:19

            https://www.ncbi .nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC6815659/

            https://www.w orldometers.info/coronavirus/

            Compara números y anda a buscarla adentro del arco

            Dios mío toda la cuarentena así discutiendo con cada médico recibido en Google.

            4
            5
        • charlyba 7 junio, 2020 at 05:30 Responder

          ARGIE POV, ante todo lamento en cierta medida (y digo bien en cierta medida!) de haberte ofendido, pero no quito una sola palabra de lo que digo en cuanto al virus. No soy médico pero me tomo la pena de leer los textos emanentes de fuentes serias que luchan contra este virus desde el principio. Supongo que debes saber que circulan muchisimas fake news en las redes sociales y otros sitios que conciernen los estudios de este virus, los avances, etc..
          Llamo tu atencion sobre lo que se publica en Argentina que es en su enorme mayoria falso, en Argentina es el sensacionalismo que vende..
          En lo que concierne tu persona, siendo un profesional como vos, es incomprensible que tomes este virus a la ligera y lo compares con una simple gripe. En cuanto a lo que decis de Francia, Espana, etc… supongo que lo habras leido en sitios que no reflejan la realidad, porque lo que avanzas es falso.
          No puedo creer que digas : “por este virus de cuarta nos quedamos sin Jaguares”… Consideras que Jaguares es tan importante como los muertos causados por la pandemia?… Creo que estas mezclando todo. No es una reflexion correcta de un médico. A este punto seria legitimo de pensar leyendo lo que escribiste que un paciente elija otro especialista para curarse dada la escala de valores que das entre la enfermedad y el rugby. Pienso que te apuraste o hablaste sin pensar…

          He escuchado y me han enviado videos y audios de “especialistas” argentinos con titulos largos como el brazo en cuanto a sus estudios realizados, en los que repiten lo que han escuchado de europa o EEUU y que no eran otra cosa que opiniones personales de las personas que las dijeron y que fueron rapidamente desmentidas. Hasta he escuchado un argentino virologo y no se que mas habia hecho de estudios (largo titulo tenia el hombre), que volviendo de europa (Francia y Espana) repitio lo que habia dicho el Presidente francés Macron en uno de sus discursos televisivos sobre el virus (??!!). Macron en ese momento dijo lo que se pensaba del virus y que no eran certezas lo que avanzaba al respecto ya que esperaba el parte del Instituto Pasteur (que esta lidiando con el virus junto a los chinos desde el principio y esperaba confirmacion de los tests efectuados hasta ese momento). Este profesional argentino en su audio repitio e hizo propio lo que escucho de Macron (sin nombrarlo evidentemente). Supongo que o no escucho hasta el final su discurso o no habla bien frances, porque unos 15 dias después en el siguiente discurso televisivo Macron informo que los tests no dieron lo que se esperaba. En definitiva, este profesional argentino es un grandisimo charlatan!!. Otro gran charlatan es el infectologo profesor en microbiologia francés Didier Raoult, que insiste en la cura del coronavirus por intermedio de la Cloroquina y hasta ha dado resultados positivos de sus pacientes “gracias” a ese medicamento, pero lo que no dijo son los que murieron a causa de ese medicamento!. Es por esto que hay que tener mucho cuidado cuando se escuchan comentarios de especialistas en las redes sociales, tv, etc… El hecho de haber hecho estudios y recibirse no es sinonimo de seriedad y profesionalismo y aun menos de competencia en su dominio (como en todas las profesiones!).
          Por supuesto que existe la “re infeccion” (yo no digo eso) como vos decis y que supongo no me has leido bien, digo “EL VIRUS SE DURMIO”, te explico mas en detalle : cuando a estas personas les dieron de alta el test coronavirus antes de salir les dio negativo, lo que descubrieron luego con esas mismas personas era que el virus se puso en stand by en ciertas celulas grasas, que el test no leyo.

          Hemos vivido una pesadilla aqui en Francia y todavia no termino, de la cifra que te di ayer de 29111 muertos hoy hay 29142 (estamos hablando de menos de tres meses!), como veras siguen las muertes que por suerte van disminuyendo. No pienso que seas consciente de lo que les va a caer encima en breve, siendo médico lo viviras en carne propia todos los dias, los 7 dias de la semana. Quizas te acuerdes de mi en ese momento…
          Bueno ARGIE POV, me disculparas pero no puedo aceptar tus propositos, ni profesionales ni humanos.
          En cuanto a mi persona, me tomo la libertad de comentar y/o discutir sobre sujetos que forman parte de mi esfera cotidiana, explayarse sobre sujetos que no conozco y hacer una “tesis” partiendo de dos palabras o de una imagen, no forma parte de mi personalidad.
          El hecho de escuchar gente que desinforma (medios y/o personas) hace mucho mal al funcionamiento de una sociedad en su conjunto, produce la inertidumbre de no saber cual es la realidad y ni a quien escuchar.
          Saludos

          PD : mi cunado médico y neurocirujano esta confrontado todos los dias con el virus en el hospital alla… (no por la neurocirujia por supuesto…).

          2
          6
          • charlyba 7 junio, 2020 at 05:36

            Me olvidaba, el SARS y el MERS no es como vos decis (una vez mas!), te invito a leer el parte de l’OMS al respecto. No desaparecioeron esos virus.

            2
            3
    • Chacho 6 junio, 2020 at 21:07 Responder

      Estas equivocado en varios aspectos, ARGIE POV.
      El SARS esta “dormant”, pero el MERS (que sí es Coronavirus) está activo en Saudí: https://www.who.int/csr/don/24-february-2020-mers-saudi-arabia/en/ y
      https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-do-sars-and-mers-compare-with-covid-19#Coronaviruses-past-and-present

      (y, de paso – aunque biológicamente es muy distinto – también hay un poco de EBOLA dando vuelta en el Congo).

      Trabajo en NHS Digital, me paso todos los días analizando estadísticas del servicio médico inglés, y lo vivo MUY de cerca. Concedo que la gran mayoría de las victimas son ancianos (85+) que tienen >50% probabilidad de morir dentro de 24 meses (googleá a David Spiegelhalter), pero este puto virus también juega a la ruleta rusa con otros: si, como varios en este blog, sos un hombre de >55, gordo y pelado, cuídate.

      Respeto tus observaciones en cuanto al rugby. Pero por favor no minimizes el efecto de Covid.

      4
      6
      • Argie POV 6 junio, 2020 at 21:45 Responder

        No no estoy equivocado. Yo no tengo la culpa que les cueste interpretar números. El SARS despareció, los papers que citas dan cuenta de eso y 19 casos de MERS, (Epidemiologicamente la nada misma) no podes aseverar que están vivitos y coleando Como afirma acá el Dr Google “ yo estoy muy informado de lo que pasa en Europa” . Larga el corriere de la sera y agarra un lancet si quieres discutir en serio. Larga el Google y aprende a usar un pubmed para informarte verdad. No sabes lo que es una mutante de escape? No tenes idea básicas sobre cinética viral???? Entonces callate cuando alguien evidentemente sabe más que vos. Vos y charlyba deben saber 1000000 veces más de rugby que yo, pero no tengan la soberbia de querer discutirle a alguien sobre tema de salud cuando la Salud ha sido y es su sustento en la vida.
        Y que metes al ebola en esto? Quien habló del ebola? Ese virus pertenece al grupo de las fiebres hemorragicas y tiene una altísima mortalidad. Nadie dijo que desapareció y no es un coronavirus. Y con respecto a lo que hablas de tu lugar donde vivis vos mismo me das la razón. La mortalidad aumenta en los que tienen baja expectativa de vida, pero teniendo 55, gordo y pelado (lamentó decirte que soy solo gordo y bajando de peso) la probabilidad de morirte es menor al 1,5% con un coronavirus. Un poco más que un influenza común. lo que pasa que no les han explicado nunca en qué consiste una verdadera gripe. El influenza mata muchísimo, sobre todo abuelos. Todos los años, todos los inviernos. Y por eso el mundo no ha parado. Nadie minimiza nada solamente estamos en desacuerdo como se ha comunicado lo que significa esta pandemia. Y se habla muchas pavadas. Y sobre todo la mucha gente que no tienen la menor idea de lo que está hablando.

        10
        5
        • charlyba 7 junio, 2020 at 05:56 Responder

          El “doctor Google” te contesta mas arriba.
          ” Nadie minimiza nada solamente estamos en desacuerdo como se ha comunicado lo que significa esta pandemia. Y se habla muchas pavadas. Y sobre todo la mucha gente que no tienen la menor idea de lo que está hablando.”. ” Y por este virus de cuarta nos quedamos sin jaguares. No lo puedo creer.” “La estafa y la estupidez que se apoderó del mundo y de este país quedará en la historia.” Vos te lees cuando escribis?… que gran estima de tu persona tenés!!

          Si hablaras de rugby en este SITIO DE RUGBY, este dialogo conmigo o CHACHO no hubiese existido…
          Hasta aqui llegué contigo…

          4
          4
          • Argie 7 junio, 2020 at 09:14

            Evidentemente como toda persona que habla sin saber, no tenes la remotisima idea de cómo se informa un médico. Te di 2 link para que vieras lo equivocado que estás. No tenes idea de lo que es un lancet o un nejm, lo que es pubmed y me decís que yo me informo a través de fake News.pues bien sos un tremendisimo ignorante. No se que concepto tendrás vos de gripe. Por ahí será que lo confundís con un resfrío común. Careces de conocimiento académico para interpretar lo que se publica y si no lo haces de textos médicos entonces el que está expuestos a las fake news sos vos. Te mostré que el SARS desapareció y el MERS es irrelevante. Te mostré las cifras de influenza del año 2019 para compararlas con el coronavirus y tampoco quisiste reconocerlas. Nada de fake news es un artículo de journal. Tan terco vas a ser?. Realmente estoy delante de una persona muy terca que no quiere admitir que se equivoco. Bueno allá vos. Segui creyendo lo que te dicen.
            Y si estamos delante de un virus que tiene una mortalidad apenas superior a un influenza. Yo no repito lo que diga un b o La en un reportaje. Yo lo digo con las estadísticas en la mano.
            Hablas de virus dormidos no tenes idea, sos parte de la fake news i de los que hablan sin saber porque “le paso a un amiga”
            Ni reibfeccion, ni virus dormidos nada de eso esta publicado en la literatura médica. Sabes que es pubmed? No? Entonces no digas que estás informado, no tenes a menor idea. Con respecto a la persona y profesionalll, no me conoces, te puedo asegurar que mis pacientes no piensannn igual que vos, porque sino elegirían a otros médicos, y créeme, tengo cientos de pacientes con afecciones crónicas que desde hace años eligen quedarse conmigo. Por algo sera

            3
            4
          • charlyba 7 junio, 2020 at 11:10

            Bueno ARGIE POV, creo que no vale la pena insistir en esta discusion.
            Retengo solamente, y es sumamente significativo, que una persona como vos, que se presenta como médico, no reconoce el peligro de lo que esta pasando en el mundo, y los miles de muertos que hay y que habran, diciendo encima que a causa del virus no tenemos mas Jaguares!!, esta ultima frase tuya es un insulto hacia todas las personas que murieron del covid!. Te repito, no tenemos la misma escala de valores.
            Ademas lo que concierne tus pacientes, es muy infantil lo que me decis, porque es inverificable
            Segui con orejeras, segui informandote como lo desees, yo por mi lado haré lo propio. ah! no pude abrir tus links…
            Lo que te he dado son los textos oficiales en Francia y lo que publica el OMS y el Instituto Pasteur, entre otros… – Ahora seguro que me vas a decir que los franceses son unos mentirosos, etc…?
            ARGIE POV dejemos las cosas aqui….

            3
            2
        • Chacho 8 junio, 2020 at 13:29 Responder

          Pucha, ARGIE POV. Puede ser que a la larga tengas razon y que el tema del “mutante de escape benigno” llegue a ser realidad: pero no es mas que una posibilidad, nada mas.

          Ojo, el Lancet tampoco es el duenio de la verdad: te refiero al articulo de Andrew Wakefield acerca del MMR en 1998, y que todavia trae secuelas (p.ej., los Anti-Vaxxers). Tardaron DOCE anios en retractarlo, y a la editora del Lancet ni la rajaron.

          Personalmente, conozco 12 personas que han sufrido Covid en Marzo/Abril. 4 fallecieron, todos ancianos, de 87 anios para arriba. 8 son todos cincuentones, la mayoria esquiadores que se fueron a Italia. De estos 8:
          – 5 (3 varones, 2 mujeres) estan perfectamente bien, ningun problema
          – uno (varon, muy atletico y flacuchento [es ciclista]) sigue bastante mal: sale y camina, pero con mucho cansancio, no puede correr y hace dos meses que no sale en bici.
          – una (mujer, con sobrepeso pero ninguna otra complicacion): sigue en cama. Esta en casa con poca atencion medica, pero con muchisimo cansancio y la fiebre sigue; como tener una gripe que te dura dos meses.
          – uno (hombre, con sobrepeso pero ninguna otra complicacion): hace 2 meses que esta en coma con complicaciones renales, utilizando un ventilador, y los medicos estiman <50% probabilidad de sobrevivir.
          Y ESE ES EL PROBLEMA: es una loteria, una ruleta rusa.

          Aca lo dejo. Hablemos de rugby.

          3
          2
          • charlyba 9 junio, 2020 at 03:16

            Como vos decis CHACHO, hablemos de rugby, y gracias por tu aclaracion sobre el covid.
            Lo unico que agrego es que aqui en Francia fué como vos decis se empezo con personas de mas 60 anos y se extendio hasta chicos adolescentes, una verdadera pesadilla. Es lo que me mato en decir a todos alla que no lo tomen a la ligera porque es muy asesino y ataca a todos no solamente los ancianos.
            Saludos

            1
            1
    • Ocho 8 junio, 2020 at 16:28 Responder

      ni siquiera hay que ser medico para confirmar lo que decis. Con saber un poco de matematica de primaria alcanza. Comparas numeros (como se hace con cualquier cosa porque un numero sin comparacion de otro no vale nada) y te das cuenta que esto es el fiasco mas grande de los ultimos siglos. Que loco que el trabajo de varios anios muera por decisiones gubernamentales que no tienen ni pies ni cabeza (salvo por el hecho de reaccionar al miedo de la gente, y de alguna manera confirmarlo generando una bola de nieve interminable).
      slds

      4
      2
  17. Galera 6 junio, 2020 at 09:39 Responder

    Estoy muy triste.

    6
    3
    • Argie Pov 7 junio, 2020 at 09:06 Responder

      Evidentemente como toda persona que habla sin saber, no tenes la remotisima idea de cómo se informa un médico. Te di 2 link para que vieras lo equivocado que estás. No tenes idea de lo que es un lancet o un nejm, lo que es pubmed y me decís que yo me informo a través de fake News.pues bien sos un tremendisimo ignorante. No se que concepto tendrás vos de gripe. Por ahí será que lo confundís con un resfrío común. Careces de conocimiento académico para interpretar lo que se publica y si no lo haces de textos médicos entonces el que está expuestos a las fake news sos vos. Te mostré que el SARS desapareció y el MERS es irrelevante. Te mostré las cifras de influenza del año 2019 para compararlas con el coronavirus y tampoco quisiste reconocerlas. Nada de fake news es un artículo de journal. Tan terco vas a ser?. Realmente estoy delante de una persona muy terca que no quiere admitir que se equivoco. Bueno allá vos. Segui creyendo lo que te dicen.
      Y si estamos delante de un virus que tiene una mortalidad apenas superior a un influenza. Yo no repito lo que diga un b o La en un reportaje. Yo lo digo con las estadísticas en la mano.
      Hablas de virus dormidos no tenes idea, sos parte de la fake news i de los que hablan sin saber porque “le paso a un amiga”
      Ni reibfeccion, ni virus dormidos nada de eso esta publicado en la literatura médica. Sabes que es pubmed? No? Entonces no digas que estás informado, no tenes a menor idea. Con respecto a la persona y profesional, no me conoces, te puedo asegurar que mis pacientes no piensan igual que vos, porque sino elegirían a otros médicos, y créeme, tengo cientos de pacientes con afecciones crónicas que desde hace años eligen quedarse conmigo. Por algo sera

      5
      5
    • Argie POV 7 junio, 2020 at 09:17 Responder

      Perdón galera por Agostina será.

      1
      3
      • Argie POV 7 junio, 2020 at 09:18 Responder

        Perdón galera. Era para el Dr Google.

        2
        4
  18. Astesianista 6 junio, 2020 at 09:51 Responder

    Y paso lo que les dije el otro día se fue el HC de ese torneo televisivo que no sirve ,no va más.
    En breve se van 5 o 6 jugadores.
    Así podemos enficarnos en el proyecto de Sudamérica, jugar con los pumas contra Chile, Uruguay , Brasil y poner toda la osatura.
    Hay que reinventarse y desarrollar lo nuestro.

    #sudamerica crece.

    14
    7
    • FLORO 7 junio, 2020 at 15:34 Responder

      No tengo ganas ni de reirme de Astesianista… cómo estaré!!!
      Dolor inmenso.
      Retroceso de 20 años.
      Irreemplazable pérdida en estos momentos.
      Ahora a conformarnos con no perder por goleada contra nadie.
      Un desastre.

      4
      3
  19. Nacho 6 junio, 2020 at 09:59 Responder

    Gonzalo Quezada jugo y se formó como entrenador en Europa dónde todo está súper organizado y a los entrenadores y jugadores se les brinda todo lo que necesitan solo se tienen que dedicar a su profesión y acá vemos que hace años que hacemos todo mal son las consecuencias de años de gente que está en el rugby solamente para hacer su negocio y no pensar en el crecimiento de nuestro rugby las hazañas de nuestro seleccionado fueron por el talento de los jugadores y no por tener un rugby organizado pasan los años y esto no cambia dejamos pasar oportunidades para ser serios y después vemos lo que sucede no será que nos merecemos que nos pase todo esto Quezada es todo lo que no somos en este país buena gente profesional las 24 horas del día vivir para y por el rugby buscar siempre la excelencia no vender humo no creersela tener a todo el plantel contento y puedo seguir pero esto demuestra que no estamos a la altura de este señor del rugby nunca creceremos si no buscamos ser profesionales y cuidar a aquellos que demuestran que quieren ver a nuestro rugby en lo más alto suerte Gonzalo en Europa y muchos éxitos volve cuando seamos un país en serio

    5
    2
  20. Gelo 6 junio, 2020 at 10:48 Responder

    No porque coincida totalmente con su opinión, (aunque es una voz más que autorizada).
    Medios levantaron lo que dijo H. Porta.
    “No hago ninguna lectura. Lo que me pregunto es, ¿Qué proyecto era para el rugby argentino? Yo creo que el proyecto del rugby argentino son los clubes. Será cuestión de quienes están al frente de la Unión Argentina de Rugby y de quienes manejan esa franquicia. Jaguares es una franquicia profesional. No son los Pumas, son los Jaguares los que se han quedado sin competencia internacional. Siempre creí en el campeonato argentino donde nació la camiseta naranja de los tucumanos y el orgullo de los tucumanos por haber sido campeones argentinos mucho tiempo. Era algo que lo hacía diferente a nuestro rugby y es algo que hay que respetar. Hay que respetar la cultura y lo que uno es. Tal vez haya que volver a tener un campeonato argentino, tal vez haya que volver a tener un buen rugby de clubes. Pero eso lo tienen que decidir los dirigentes. Creo en las transparencia del rugby así que los dirigentes sabrán tomar las mejores decisiones” (Hugo Porta- Apleno Rugby)

    10
    10
    • ARGIE POV 6 junio, 2020 at 11:30 Responder

      Hermosa propuesta. Volver a ser un Tier2 con aspiraciones a tier3. Hacer culto a la mediocridad. Tan espantosamente argentino. Volvemos a la época que íbamos a jugar a un mundial y ver si le podíamos ganar a Samoa. Tremendo el ADN mediocre que tiene este país.

      28
      4
      • BRC 10 junio, 2020 at 19:07 Responder

        Así que antes del Súper Rugby éramos Tier 2 con aspiraciones a 3? No te voy a discutir medicina, pero de rugby venís mal con tus fuentes, revisalas che.

        1
    • CAVALIERS XV 7 junio, 2020 at 20:41 Responder

      Gelo,
      Porta fue el mas grande que hubo, y difícilmente vuelva a haber un jugador de ese nivel en este país.
      Ahora, fuera de la cancha, esta muy lejos de lo que fue como jugador.
      Que tiene que ver el Super Rugby, o el rugby profesional con el rugby amateur de clubes ????????????????
      Cuanto le afectó a SU Banco Nación, todo esto ???
      Si tiene aspiraciones políticas para llegar a algún puesto en la UAR, debería tener argumentos mas sólidos y no hacer populismo barato.

      3
      3
  21. cristian 6 junio, 2020 at 11:00 Responder

    en cualquier otro país hubiesen rescindido el contrato de ledesma apenas terminado el mundial y le habrían dado los pumas a quesada. acá lo dejaron ir y el otro sigue cobrando su sueldo.
    los jugadores que antes tenían prohibido irse a europa si querían jugar en los pumas, -vi las repeticiones de los partidos del mundial 2015 y daban ganas de llorar al ver que isa, cordero o imhoff no fueron convocados por no jugar en jaguares-, hoy tienen via libre para hacer lo que quieran, es más les pidieron que se busquen clubes allá por lo que es evidente que jaguares va a desaparecer.
    el daño que este experimento de pichot le hizo al rugby argentino va a durar años. lo que se retrocedió en cuanto a juego y resultados de un mundial al otro fue impresionante.
    no hay que olvidarse de los dirigentes, periodistas, y demás cómplices en esta locura que tanto daño le hizo al rugby argentino.

    15
    2
    • MARTOTO 9 junio, 2020 at 12:37 Responder

      Existista sin proyeto.
      Cuando rajaron a HH pusieron a Ledesma en Pumas porque tuvo 5 meses muy buenos en Jaguares, rompiendo el proyecto de Jaguares, está bien que lo hayan hechado pero mal que rompan ese otro proyecto muy importante (Por suerte salió bien por Quesada).
      Capaz estaba bien que rajen a Ledesma despues del mundial pero no tendrían que sacar a Quesada de Jaguares (y creo que una vez insinuo que no estaba para Pumas) volviendo a romper ese otro proyecto más mediano plazo (nadie sabia que iba a pasar esto).
      NO SIEMPRE HAY QUE SUBIR AL DE ABAJO, A VECES AUN NO ESTA PREPARADO O NO ES LA MEJOR OPCION PARA PUMAS NI PARA AL QUE SUBEN.
      Otro ejemplo es el de Aspirina Perez en Jaguares o Contempomi en Arg XV…. ninguno de los 2 estaban preparados para ese trabajo en ese momento de sus carreras.

  22. cristian 6 junio, 2020 at 11:02 Responder

    pregunta, a los partidos de las franquicias de nueva zelanda no los van a televisar?

    • BRC 10 junio, 2020 at 19:09 Responder

      SÍ

  23. El Corto Maltes 6 junio, 2020 at 11:04 Responder

    Estaba navegando buscando noticias y me encontré con esta mise en scene bochornosa que comunica a los hinchas del ybgur profesional en Argentina el desmantelamiento de una política que se vendió ya hace más de una década.
    Los que leen el blog saben que no soy un ferviente seguidor del ybgur profesional pero respeto la decisión económica que han tomado algunos jugadores de todo el mundo, incluidos los nuestros, y particularmente de mi Club, y me intereso por su camino pero cada día que pasa las actitudes de ese colectivo ratifican lamentablemente lo que predecíamos, sin valoración, y que demuestran ser la antítesis de lo que manifiestan como sustento de su actividad.
    Y particularmente este anuncio digo que es un bochorno porque decir lo que dijeron escudados tras un “biombo” virtual es una vergüenza…….creo que estas noticias que dieron y muchas otras que sugirieron necesitaban otro tratamiento….otro manejo más criterioso….quizás más “amoroso” o aún más culposo del derrotero tomado y fracasado, que terminó estallando. Se hubiese necesitado una real conferencia de prensa que informara acabada y valientemente los hechos y el devenir de los planes en curso…..se necesitaba que los líderes den explicaciones y transmitieran esperanzas…….y no dar explicaciones separadamente atrás de un link.
    Si hay algo que el rugby nos ha enseñado a TODOS LOS QUE LO HEMOS PRACTICADO EL RUGBY, HAYAMOS ENTRADO A LA CANCHA O NO, es a sobrellevar con valentía las vicisitudes que se nos oponen y sobrevivir “exitosamente” afrontando el problema.
    Y cuando digo bochorno es poco porque apenas la UAR dijo que no tendría tanto dinero para solventar sus cuentas se levantó una polvareda que todavía no se ha asentado; primero los del staff armaron sus bolsitos y se tomaron las de Villadiego….y una vez que los “líderes” resignaron el mando la tropa sin mando empezó a armar sus petates……los capitanes?….los líderes? ….este espectáculo no los forma…los ralea para dominarlos.
    Y a esto me refiero cuando nos sobrevuela la palabra hipocresía……….sé que es su trabajo y que deberán hacer esfuerzos durante meses y quizás un año, no tan como lo que inos espera a todos los argentinos que dicen representar, pero basta de pasarnos la arenga de Lord Ponsonby https://www.youtube.com/watch?v=FmMlL-fSG_0 para explicar el “sentido marketinero” de este deporte del que ya se han alejado y que muchos quieren instalar en nuestros clubes……AGUANTE EL RUGBY….CUANTO MAS TERRENALES SON NUESTROS PROBLEMAS MAS CELESTIAL ES LA SOLUCION…… SOLO HAY QUE ANIMARSE

    Soy moderno……..mientras escribía escuchaba…………un mostro……
    https://www.youtube.com/watch?v=Ei6HI2sKk7k&list=RDEi6HI2sKk7k&start_radio=1&t=0

    21
    9
  24. nachieee 6 junio, 2020 at 11:28 Responder

    Hola gente,

    No vengo siguiendo mucho la actualidad del rugby, me bajonean las notas que Jaguares esta desapareciendo… consulta, las otras uniones no dejaron entrar a jaguares a la competencia? o Jaguares no podía salir del pais para ir, o ambas?

    1
    • Argie 6 junio, 2020 at 11:35 Responder

      Un poco de todo. En realidad fue una esta,pida gral de sálvese quien pueda. Australia, Nueva Zelandia, Sudáfrica armaron cada uno su propio torneo. Es el SR lo que desapareció, y con él jaguares.

      7
      1
      • nachieee 9 junio, 2020 at 11:24 Responder

        gracias

    • BRC 10 junio, 2020 at 19:18 Responder

      Nadie le hizo nada a Jaguares; la pandemia impide los viajes (y los partidos en zonas con COVid), así que el Súper Rugby 2020 se terminó. Los NZ al tener controlado el Covid anunciaron hace rato que van a hacer un torneo entre sus franquicias (y con mucha idea de marketing lo llaman Súper Rugby Aotearoa), los AZ dicen que van a hacer un torneo entre las suyas, y los Sudafricanos lo mismo (aunque hay que ver cuándo se los permite el virus). Jaguares, lamentablemente, no tiene otras franquicias argentinas para jugar (y aunque las hubiera, vaya a saber cuándo podría jugarse al rugby otra vez en nuestro país). Por ende, no hay plata para pagarle a los Jaguares porque la plata entraba por esa competencia, y tampoco tiene sentido mantener semejante estructura para con suerte jugar recién el año que viene, así que le dieron vía libre a los que pudieran conseguir laburo en países donde el rugby se pueda jugar.

      1
  25. elMike 6 junio, 2020 at 11:31 Responder

    La vida continua y lo que se vera de aqui en adelante sera algo espectacular sin dudas.
    El continente americano en full (Norte y Sur en particular) eventualmente crearan algo muy bueno, con todos los Ma’aNonus, Bastareaud, Legui, Mtawarira, etc etc siendo parte del espectaculo, mas los Jaguares que se quedaron mas las promesas todavia en Ceibos, mas los uruguayos, brasileros y demas.
    Soy un firme creyente de la frase “no hay mal que para bien no venga”.

    12
    11
  26. benja 6 junio, 2020 at 11:32 Responder

    Sin dudas que con la derrota de pichot y sus posteriores declaraciones clasicas de mal perdedor, hablando de “traiciones” se cayo el castillo de naipes.
    Era un castillo de naipes, si!
    Jugadores con sueldos millonarios, (en europa les ofrecen hasta un 40-50% de los que ganaban aca), PFs que se van 1 semana antes del inicio del torneo, amigos por todos lados trabajando de capacitadores.
    En menos de 1 semana, se fue Quesada, se fue Mensa, dicen que se va Petti. Probablemente montoya, kremer sean otros con buen destino europeo. Habra que ver si Moroni pisando los 30 años puede conseguir un buen club, de todos modos como dije en otro post para los jugadores es una buena noticia.
    Van a conocer otro lugar, tener otra calidad de vida y jugar un torneo mas competitivo los que logren llegar a inglaterra.

    slds

    12
    3
    • BRC 10 junio, 2020 at 19:35 Responder

      Qué tiene que ver Pichot con la pandemia? NZ, AZ, y ZA apoyaron a Pichot. Y NZ anunció su torneo interno antes de las elecciones. Y además, mientras siga la pandemia y el cierre de fronteras mundial, es imposible jugar el Super Rugby. Por eso es totalmente lógico, nos guste o no, que sin torneo la UAR le dé vía libre a sus contratados que consigan (y quieran) irse a donde puedan jugar.

  27. ARGIE POV 6 junio, 2020 at 11:40 Responder

    Nos quitaron el SR
    Nos quitaron los jaguares
    Nos quitaron Quesada
    Nos dejaron a Osatura

    El mundo nonos tiro ni hueso.
    Somos un país de planeros de mierda que solo podemos vivir de los demás.
    Somos incapaces de ponernos de pie por las nuestra. Que poco amor propio.

    Lo escucharon a Osatura ayer? Se lo veía feliz

    33
    6
    • BRC 10 junio, 2020 at 19:41 Responder

      Qué confundido estás…
      No nos quitaron el Super Rugby, el Súper Rugby se terminó por la pandemia.
      No nos quitaron los Jaguares; no tienen contra quién jugar (y aún si tuviéramos otras franquicias, vaya a saber cuando la pandemia nos permita volver a jugar).
      No nos quitaron a Quesada; le dieron vía libre a todos los de Jaguares que no tienen nada que hacer de acá a muchos meses para irse a trabajar a dónde puedan hacerlo. No hay otra opción si no hay torneo ni ingresos de acá en adelante.
      “El mundo” no puede “tirarte un hueso”, porque no hay ningín hueso para tirarte: hay una pandemia y eso te impide jugar.
      Triste que tengas esa imagen de tu país, pero es entendible que pienses que sólo podemos vivir de los demás, si en la frase anterior llorás porque “el mundo no nos tiró un hueso”.
      Vos serás incapaz, el rugby argentino está de pie y va a volver a tener su desarrollo profesional cuando la pandemia lo permita.

      1
      2
  28. Sr coordinador 6 junio, 2020 at 11:52 Responder

    En una larga y extraña sucesión maravillosa y de fatídica génesis que llevo en algún punto al logro deportivo del 2007, dodne una legión extranjera de pumas , se peleaba previamente con los dirigentes , cuando no? Más interesados en el negocio de digitar sponsors, viajes , hoteles y vuelos que en lograr condiciones para los jóvenes que se sumaban al conjunto nacional sin prácticamente alojamiento y viáticos, contrastado con lo que hacían otros países a nivel selección y su realidad como jóvenes profesionales.
    Esto derivó en un personalismo desmedido para bien o para mal del rugby argentino en torno del 9.
    Sin dudas , tenaz, determinante y polémico, nada de lo poco o mucho , lo efímero y lo que queda ,cada uno podrá sacar sus conclusiones, con respecto al crecimiento del rugby argentino en términos de clubes, cantidad de jugadores y la incorporación de la mujer a nuestro querido deporte.
    Y el 9 se fue y se acabó, fue bueno mientras duró.

    Las políticas de designación, armado del seleccionado, sus staff, las marchas y contra marchas, la falta de estructura o continuidad de las academias uar y r cien 10 0 15 años después se empiezan a encontrar más o menos con los clubes y las uniones. Por qué básicamente en una época eran un feedlot para “competencia”, separación del rugby de clubes con las estructuras profesionales, todo en un híbrido raro , propicio para las decisiones rosqueras , acomodsticias de siempre para los amigos conocidos y familiares

    Eso mide también la incapacidad general de los dirigentes.
    Culminando con el bochorno de poner a un entrenador de scrum , que tampoco dirigía el mejor scrum del mundo, que nunca dirigió una m15 afente de los pumas, trayendo a un coach de experiencia como quesada para que lo ayude y se obtengan las únicas dos victorias ante seleccionados top de este ciclo y el posterior desplante del entrenador de scrum que lo deja fuera del mundial.
    Y que hizo quesada ? Lo que mejor sabe entrenar , enfocarse en lo que es importante en su funcion que es el equipo y su funcionamiento, desarrolló jugadores y llegó ala final del súper Rugby, pero eso no era contraproducente para los pumas que unos meses después jugaban el mundial ???
    La uar es responsable por el resultado, se puede perder, se puede poner un entrenador de scrum, se puede dejar a los dos wines top world clases en Europa y a un ball Carrier de excepción en puesto natural de 8, el resultado no sorprende.
    Aquí los dirigentes duermen la siesta y el mercado es implacable. Todavía están viendo que hacen….
    Asique no es de extrañar lo que ocurre, porque el que tiene capacidad de adaptación sigue adelante .
    Se veía venir y vino. A barajar y dar de vuelta, pero rápido.

    15
    1
  29. Benja 6 junio, 2020 at 12:11 Responder

    Para desmitificar un poco el verso de “el super rugby” nos hace mejores, les paso los resultados de los pumas desde el ingreso al super rugby. Voy a poner principal atención en como el jugar con el SUPER RUGBY nos hizo mejorar y superar a los del norte desde el ingreso en 2016.

    2019
    2 PARTIDOS GANADOS – 6 PARTIDOS PERDIDOS
    Victorias: Tonga-Estados Unidos
    Derrotas: Sudafrica x 2 -Australia-NZ-Inglaterra-Francia
    Vs EUROPEOS 0-2

    2018
    2 PARTIDOS GANADOS – 10 PERDIDOS
    Victorias: Sudafrica-Australia
    Derrotas: Sudafrica-Australia-NZ x 2 – Escocia x2 – Gales x 2 – Francia – Irlanda – Barbarians
    Vs EUROPEOS: 0-6

    2017
    2 PARTIDOS GANADOS-10 PERDIDOS
    Victorias: Italia, Georgia
    Derrotas: Sudafrica x 2, Australia x 2, NZ x 2, Inglaterra x 3, Irlanda
    Vs EUROPEOS: 2-4

    2016
    3 PARTIDOS GANADOS – 10 PERDIDOS
    Victorias: Sudafrica, Japon, Italia
    Derrotas: Sudafrica, Australia x 2, NZ x 2, Francia x 2, Gales, Escocia, Inglaterra
    Vs EUROPEOS: 1-5

    NUMEROS FINALES DE LOS PUMAS DESDE EL INGRESO AL SUPER RUGBY

    9 PARTIDOS GANADOS – 36 PERDIDOS. 20% DE EFECTIVIDAD
    VS EUROPEOS: 3 GANADOS – 15 PERDIDOS. 16.6% DE EFECTIVIDAD.
    Solo le ganamos a Italia dos veces y a Georgia.

    Se puede culpar a Ledesma, a Hourcade pero para mi hay un tema de roce y de estilos que es completamente distinto y no podemos cambiar el chip. El SR es un rugby mas dinámico, pero con defensas mas endebles y menos lucha en el breakdown.

    En el mundial 2015 que fue la última vez que nos fue bien. En el equipo estaban:
    – Ayerza (leicester)
    – Bosch (Saracens)
    – Fernandez Lobbe (Toulon)
    – Nico Sanchez (bordeaux-toulon)
    – Galarza q jugo poco (Gloucester)
    – Hernandez (toulon)
    – Herrera (castres)
    – Creevy (worcester)
    – Senatore (worcester)
    – Socino (newcastle)
    – Tuculet (Cardiff)
    – Tetaz Chaparro (Lyon)
    – Leguizamon (lyon)
    – Imhoff (Racing Metro)
    – Lucas Gonzalez (Cardiff)
    – Agulla (Bath)

    Muchos de estos jugadores si buscas la lista dicen “libre” pero es xq terminaron la temporada 2015 en europa y post mundial pasaron a Jaguares.
    Si nos guiamos por los números, tener jugadores jugando en el rugby europeo potencia al seleccionado. Así que no tengamos miedo. Lo dije en otro momento, lo de Jaguares es una buena noticia para los pumas.
    Todo esto si ledesma no hace todo mal como en el mundial jaja

    Saludos,

    13
    15
    • elMike 6 junio, 2020 at 12:45 Responder

      Esas estadisticas no significan que el rugby argentino haya retrocedido.

      Se logro el roce que nunca se tuvo con los 3 Grandes del Sur y eso es PRICELESS, preguntales particularmente a los jugadores.

      Se vienen quemando etapas (como los cohetes) en cuanto a la calidad de los HC’s de LP y llegara el momento de tener uno que de el salto de calidad.
      Uno lo esperaba de ML pero a visto grosso no lo fue hasta el momento.

      No es para rasgarse las vestiduras.

      12
      12
      • Campazzo 6 junio, 2020 at 14:53 Responder

        Perder el 80% de los partidos jugados desde el 2016 si es un retroceso. Teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la UAR y con el hecho de que todos los jugadores son 100% profesionales, ya no hay excusas.
        El basquet argentino llegó a una final del mundo sin un solo jugador en la NBA, eliminando a un favorito como Serbia.
        Los Pumas no pudieron pasar la fase de grupos de un mundial donde solo 8 equipos son realmente competitivos.

        14
        • Chicho 6 junio, 2020 at 16:21 Responder

          De manera lógica jugando contra AB, SA y Aus iban a perder más que lo que iban a ganar…lo del basquet que mencionas es un poco mentiroso, ya que sin NBA’s, si estaban en la EuroLeague 8 de los 12 del plantel, 1 en el campeón (Panathinaikos), otro en el finalista (Kinder Bologna), 5 en el Tau Cerámica (virtual quinto de la competencia, quedando fuera del Final Four por diferencia de puntos), otro en el CSKA Moskva (también llegó al Top 16)…de los 4 restantes, sólo 1 jugaba en Argentina.

          5
          • Sánchez 6 junio, 2020 at 18:38

            Todos los jugadores de Basquet que alcanzaron la final del Mundial son jugadores de” segunda línea”, excepto justamente Campazzo y Scola con 40 años. Deck tampoco es de primer nivel aunque juegue en el Real Madrid. Ni Vildoza ni Garino tienen el nivel de los jugadores serbios o franceses. El equipo técnico llevó al equipo hasta la final. No le des más vueltas al asunto. Esa es la gran diferencia con el rugby. En el Basquet (por lo menos en lo que concierne a la estructura técnica) se acabó hace rato el “chamullo”. Un Ledesma en Basquet no podría entrenar ni siquiera Lanús.

            2
            1
    • HP 6 junio, 2020 at 15:27 Responder

      No es una buena noticia para Los Pumas. Pasamos de un plantel corto en Jaguares a un plantel corto en Europa. A mi entender, se perdió la chance de complementar los dos modelos (25 Jaguares + 25 Europa).

      La franquicia además te permite tener roce internacional en todos los puestos. Ahora algunos Pumas jugarán en ligas de segundo/tercer nivel como MLR, Pro D2, SLAR, Top 12 italiano, Currie Cup B, etc. También me preocupa el impacto sobre el desarrollo de los más chicos. Jaguares tenía una linda base de jugadores sub 23. Ahí es donde más se sentirá el bajón de nivel.

      11
      1
      • Felipe 8 junio, 2020 at 07:57 Responder

        de lo mas clarito que lei

        3
        2
    • Leonardo 6 junio, 2020 at 15:54 Responder

      Creo que los jugadores mejoraron notablemente con el Súper Rugby sobretodo cuando tuvieron un buen entrenador
      El problema en los Pumas con la llegada del súper Rugby fueron sus coaches y no llamar a los europeos y ni hablar de lo que fue el mundial
      Y como bien comentan la llegada de Quesada le dió oportunidad a muchos chicos a tener roce contra las bestias que juegan en el SR y que lamentablemente no parece que lo vuelvan a tener a partir de ahora
      En conclusión la dirigencia de la UAR no supo aprovechar el beneficio del Super Rugby para darle el salto de calidad a Los Pumas con el agregado de las figuras que teníamos en Europa más la elección de un entrenador con verdadera experiencia internacional para el puedto

      13
    • Teo 7 junio, 2020 at 19:43 Responder

      Si hubiésemos tenido un buen scrum ganábamos varios partidos más, así de sencillo. Y yo no diría que el scrum fue un desastre por culpa del SR.

      2
      2
  30. ARGIE POV 6 junio, 2020 at 12:20 Responder

    Increíble, parece que algunos no se acuerdan que en los mundiales no le podíamos ganar a Fiji. Increíble.

    Estamos volviendo a eso y dicen que es una buena noticia…..-naaaaah

    17
    4
  31. aranducito 6 junio, 2020 at 12:29 Responder

    Hace muchísimo que no participo del blog, he recorrido miles de kms para ver a Jaguares en estos años (2.000 km por partido en el histórico 2019). Siempre que me preguntaban si no exageraba el fanatismo, respondía “quiero aprovechar porque no sé cuando terminará”. Evidentemente ese día llegó.
    .
    Mi respuesta escondía la crítica que siempre manifesté en el foro: no se puede profesionalizar “de arriba para abajo” el rugby, que es lo que se hizo en nuestro país. Hoy vemos claramente que no tenemos bases sólidas por no haber dado los debates a fondo que deberíamos haber dado.
    .
    No tengo la más remota idea de como seguirá esto, veo muchas expectativas en términos de resultados en los pumas con la idea de “la vuelta de los europeos” y la realidad es que tanto Fiji, como Samoa y Tonga están REPLETOS de “europeos” y eso no significó desarrollo. Creer que los clubes profesionales de Europa te concederán los jugadores para 3 meses de RCH y 2 meses de ventanas todos los años (5 meses de 12), me parece un signo total de inocencia. Los 8 mejores equipos del mundo tienen sólidas estructuras profesionales internas, a las pruebas me remito, por lo que no vislumbro un futuro prometedor para los pumas.

    19
    1
    • Bebo 7 junio, 2020 at 20:30 Responder

      Creo que tenés toda la razón, Aranducito. Cuando los clubes europeos no cedan los jugadores para LP van a aparecer un montón de personas que hoy festejan pidiendo que volvamos al SR y liga profesional en Argentina.

      • Petardon 7 junio, 2020 at 22:17 Responder

        cuando se unifiquen los calendarios, los van a ceder sin problemas

        2
    • Felipe 8 junio, 2020 at 08:00 Responder

      “tanto Fiji, como Samoa y Tonga están REPLETOS de “europeos” y eso no significó desarrollo.”

      Joyita para guardar

      2
      2
  32. Ricardo F. 6 junio, 2020 at 12:52 Responder

    No critico a Gonzalo Quesada, su mujer es Europea, no se que tan comoda estaba en Buenos Aires. La propuesta que le hicieron es absolutamente imposible de rechazar. Y el proyecto SR esta agonizando, por lo menos en fu formato que conocemos.
    Es mas que obvio que la pandemia, tomo desprevenido al mundo y con ello a todo el rugby argentino. Creo que la zona de confort en donde estaba la UAR acabo antes de lo pensado. Me parece que el plan era, si volvemos a llegar a las finales, el SR nunca se acabara para Argentina.
    Tal vez sea muy optimista, pero siento que el salir del SR es lo mejor que nos puede pasar. Estaba buenisimo jugar con NZ AUS y SA, pero siempre dependiamos de ellos para nuestro desarrollo.
    Hoy necesitamos volver a las bases y armar algo domestico, que sera duro, dificil, contradictorio, desgastante pero NUESTRO.
    Lo mejor que le puede pasar a los pumas es la unificacion de calendarios por parte de WR. Este sera el punto de partida para que nuestros jugadores puedan desarrollar su carrera en las mejores ligas del mundo y cuando el seleccionado los cite no tener restricciones contractuales.
    Mientras, armar una pequeña liga pro interna, que con los años de sus frutos.
    No esperemos comer el fruto si aun no plantamos el arbol.

    10
    6
    • charlyba 6 junio, 2020 at 15:26 Responder

      La esposa de Quesada creo que nunca vivio en Bs As, tiene un programa de rugby en la tele que se llama CANAL RUGBY CLUB, y ademas esta en las transmissiones de los partidos del Top 14.

      1
      4
      • El Corto Maltes 6 junio, 2020 at 19:35 Responder

        Ya se la soplaron….la nueva es letona…….Liga Melne………

        4
        4
        • charlyba 9 junio, 2020 at 03:25 Responder

          Si es cierto, no lo sabia…, me quedé con que Isabelle era su mujer y como no leo los chismes de la prensa…
          Saludos

          3
          • El Corto Maltes 9 junio, 2020 at 10:02

            Yo tampoco pero ahora a Quesada lo han convertido en un rock start…….memoria activa….todos los procesos tienen vencedores ..perdedores y cagadores…..memoria activa.

            4
            3
  33. JRVJ 6 junio, 2020 at 12:53 Responder

    Por un lado, me es muy difícil entristecerme por cosas cómo una franquicia deportiva durante la pandemia del COVID-19. Para mi, los problemas del 2021 son problemas casi de otro milenio.

    Por otro lado, me entristece mucho que los Jaguares, que arguiblemente eran un éxito deportivo (porque en 4 años habían llegado a la final de su competencia), hayan quedado en entredicho producto de la pandemia.

    Bueno, ya se verá qué futuro tendrán o no tendrán una vez el mundo se estabilice un poco más. Siento que juega a su favor el que deportivamente se habían convertido en un PLUS PLUS para la competencia.

    En su contra juegan los largos viajes a Sur América. Siento que para que los Jaguares hagan más sentido estratégicamente, será positivo una segunda franquicia en Sur América, para que así los viajes puedan ser de 15 días. No sé qué tan factible será eso esta década, pero es una realidad ineludible (si de alguna forma el SR se reforma en conferencias, podría hacer sentido contar con 6 franquicias Saffa, Jaguares y una franquicia adicional en Sur América).

    A nivel de Quesada, bien por él. Yo si creo que él quiere volver a ser HC de los Jaguares, pero mejor que se vaya a SF un tiempo, gane buen dinero y explore otras ideas estratégicas antes de volver a Argentina.

    A nivel de los jugadores Argentinos, ojalá Stade Francais se convierta en un mini-Jaguares. Prefiero mil y una vez que se vayan la mayor cantidad de jugadores de Jaguares para allá, para que puedan mantener alguna cohesión estratégica (por lo mínimo, será bueno para Petti contar con Matera y N. Sánchez en Stade Francais, por no decir el mismo Quesada).

    Saludos a todos.

    9
    • Boulogne Sur mer 6 junio, 2020 at 16:02 Responder

      Esa es el modelo anterior…. Isabelle ithurburu. Lo cambio.por una modelo , eslovena o de por ahí.

      2
      2
  34. GLR Leloir 6 junio, 2020 at 12:57 Responder

    Creo que se apostó a ir por todo en un cambio enorme, y lamentablemente los resultados no se dieron. A nivel de jugadores se agrandó la base sin dudas. Durante este proceso lo más perjudicado fue el seleccionado, LP. Los jugadores llegaban quemados a las ventanas, física y mentalmente. El partido contra Francia del último mundial fue una muestra emblemática, el primer tiempo no había respuestas. La vorágine de viajes y partidos para el mismo grupo, produjo una erosión en LP, quizás el pico fue 2018. En 2019 nos endulzamos todos con la final del Super Rugby, y nos pasó la factura en el mundial.
    El balance en estos procesos lo es todo, creo que allí fallamos, no creo que hubiera un antecedente a nivel global de tanta exigencia de partidos y viajes en un grupo limitado de jugadores. Se privilegió el crecimiento de Jaguares por sobre LP, y los resultados están ahí. Todavía no tengo claro si fue sólo un error en la decisión de los objetivos y metas a lograr. Prefiero ser naif y pensar que fue error en la decisión. Era una apuesta fuerte, a todo o nada, tal el estilo de AP9, para bien o para mal.
    Veremos qué nos toca como perdedores en WR durante estos 4 años. En el futuro, muy probablemente en la próxima elección, habrá revancha política…
    Independientemente de esto, no debemos atarnos a personalismos de ningún tipo, y buscar un plan integral y sustentable de desarrollo para nuestro rugby.
    Pasará por rever el objetivo principal, el crecimiento de LP en el ranking? El desarrollo continuo del rugby de base de los clubes? La liga SA, la integración con el rugby de NA?
    Esto será un punto de inflexión sin dudas…
    Abrazo a los del blog

    7
  35. Jaguardo 6 junio, 2020 at 13:23 Responder

    Y ahora de que me disfrazo?Si me pongo la celeste y blanca quienes puede dar cuenta…

    7
    1
  36. Nacho 6 junio, 2020 at 15:13 Responder

    Realmente veo muy complicado el panorama para nuestro rugby las potencias mundiales no nos tienen en cuenta y a nivel local no podemos organizar un torneo de jerarquía que pena tirar por la borda tantos años de pelear por pertenecer a la elite del rugby mundial volveremos a la época de festejar ganar algún partido amistoso o conformarnos con entrar a la copa del mundo que mediocridad esto demuestra que estamos a años luz de pretender competir con los mejores logística mente y sobretodo económicamente jamás vamos a formar parte del mundo del rugby acostumbremonos a ver a nuestros mejores jugadores en Europa y a los pumas verlos ganar algún partido de ves en cuando y ponernos feliz si nos alcanza para estar en el mundial y ganarles a los países que están como nosotros que duró serán los próximos años

    9
    1
  37. JLR 6 junio, 2020 at 15:26 Responder

    Gonzalo Quesada ha sido un caballero hasta para despedirse, explicando con sinceridad (yo al menos le creo) el proceso que lleva a su partida. Hace que uno quiera que le vaya muy bien donde vaya. Se va dejando algo mucho mejor de lo que encontró. Mostró no sólo las victorias, sino un método, una forma de trabajar, de tratar con jugadores, con los medios, incluso de explicar el juego a los seguidores como nosotros. Es posible hacer bien todo eso junto. Un lujo. Gracias por todo, Gonzalo!

    21
  38. El Corto Maltes 6 junio, 2020 at 15:34 Responder

    Más arriba un bloguista mencionaba, comentando unas opiniones de Hugo Porta…”hermosa propuesta. Volver a ser un Tier2 con aspiraciones a tier3. Hacer culto a la mediocridad. Tan espantosamente argentino. Volvemos a la época que íbamos a jugar a un mundial y ver si le podíamos ganar a Samoa. Tremendo el ADN mediocre que tiene este país. ”
    Parecieran apreciaciones muy severas criticando opiniones muy válidas de un crack total que es famoso en el mundo por haber jugado tan bien al rugby (siendo amateur). Que les parecería, emulando al mamerto que descalificó a Hugo, que dijera que los neozelandeses son unos mediocres porque habiendo empezado a jugar al fútbol en 1904 recién clasificaron a un mundial en 1982 en España…..y perdieron los tres partidos con doce goles en contra; y recien volvieron a Sudafrica 2010 eliminados en la primera rueda…….después papa….cero…nada…..que forros y mediocres….sabiendo que Fútbol en Nueva Zelanda es uno de sus deportes más populares, el más jugado por los neozelandeses de entre 4 y 16 años? y el total de los jugadores (198.757 en 2012 que representa el 4,61% de la población total del país…….que forros…….hay que oir a cada mamerto………….

    33
    16
  39. El Corto Maltes 6 junio, 2020 at 16:35 Responder

    Y mostrando las cualidades de caballero ingles que me distinguen…..si les dijera que todos los que apoyaron y auparon este proyecto que acaba de estrellarse son tan culpables como los que lo crearon, gestionaron y lucraron…..¿me creerían???????,,,,bueno despreocúpense que no lo voy a decir……
    Cuando vos estás con un pie en el bote y un pie en el muelle tarde o temprano te vas al agua,…..o estás en el bote o estás en el muelle…….la vida, me te enseñó que hay que estar en un lado, no se puede estar en un lado para estar en otro, ¿se entiende?……….

    34
    17
    • Ricardo F. 6 junio, 2020 at 17:53 Responder

      LO que pedia en otro piso.
      TOMEN UNA DECISIÓN!!!!
      O nos combertimos en pro o seguimos en el amateurismo, en ambos lados no podemos seguir.

      12
      4
    • Del lado honesto de la vida 8 junio, 2020 at 08:00 Responder

      ¿Vos decís como Alberso Fernandez?

      6
      16
      • Ricardo F. 8 junio, 2020 at 15:21 Responder

        No me interesa la politica, hace años que no vivo en Argentina, y para mi son todos la misma mierda, todos y cada uno de ellos, no importa la bandera.
        En este blog, solo intento hablar de Rugby.
        En cierta forma, estoy de acuerdo con el que mas arriba dijo que siempre dependemos de alguien que nos de una mano.
        No tengo problemas con que el Rugby Argentino siga siendo AMATEUR, y vayamos a los mundiales a participar. Pero despues no quiero que se rasguen las pilchas diciendo “hicimos nuestro maximo esfuerzo, dimos el 110% y no se logro.”
        Si la UAR es fiel a su estatuto, entonces que desarme Jaguares, RCH, y la liga sudamericana, por que va en contra de sus propias convicciones.
        Creo que los clubes son lo mas importante en el desarrollo del Rugby, se alli salen las futuras promesas y figuras, ese es solo el primer paso.
        Si queres competir a nivel mundial, si queres ganar un RCH, si queres salir campeon del mundo, necesitas ser profesional, te guste o no. Sino dedicate a otra cosa que tambien es valedera.

        3
        3
  40. AF 6 junio, 2020 at 16:47 Responder

    Es natural que con un gobierno como el que tenemos, los más capacitados se vayan afuera. Un abrazo Gonza y gracias por tantas emociones, ojalá yo también pudiera rajar de esta locura.

    28
    37
    • El Corto Maltes 6 junio, 2020 at 19:28 Responder

      ¿Vos decís? ¿Con el mamerto M estabas más cómodo? ¿Esos que quebraron el país?

      41
      41
      • AF 6 junio, 2020 at 21:01 Responder

        A mi me importa un carajo Macri que se vaya a la mierda. A vos parece que te encanta este gobierno que saltas a defender cada vez que podes. Hoy la excusa es Macri, mañana es el coronavirus, háganse cargo de la mierda que hacen.

        28
        36
        • El Corto Maltes 7 junio, 2020 at 10:52 Responder

          AF no te sulfures………solamente esplicité las diferencias entre ambos tiempos políticos……….sobre rumbos tiempos ……….respecto a mi inclinación es la que mencionas vos…..respecto a tus intenciones de rajar hacelo que vas a ser más feliz…..suerte….

          36
          25
          • AF 7 junio, 2020 at 12:36

            No hacia falta que aclares que sos militante de este gobierno, se nota en tu militancia en este foro y en ese paternalismo que tienen, en decirle a la gente que es lo que tiene que hacer.

            PD: Invocando al paternalismo y al atril, se escribe explicité.
            Saludos

            18
            21
          • sr coordinador 7 junio, 2020 at 15:43

            Me encantan los peronistas porque en 37 años de democracia, salvo 8 que no fueron gobierno, replicaron la cantidad de pobres enla prov. de bs as, ni a hablar dela matanza que tienen la hegemonia.

            realidad mata relato, nuevamente. hechos no palabras decia el el general, previamente dictador, golpista, facista y nazi.
            Luego con la guitarra podemos decir cualquier cosa.

            16
            22
      • Cínicos Kirchneristas 8 junio, 2020 at 07:57 Responder

        ¿quebraron? Gobernaron el 85 % desde la vuelta de la democracia, haganse cargo irresponsables e ignorantes.

        Volvieron peores, y lo que queda claro es que solo volvieron para lavar los pecados de los 12 años “maravillosos”.

        El mamerto no es santo de mi devoción pero antes que estos estaba muchísimo más cómodo, no tenía tiranos diciéndome lo que puedo o no puedo hacer mientras hacen lo que quieren.

        9
        26
        • El Corto Maltes 9 junio, 2020 at 01:57 Responder

          miren muchachos lamentablemente estan muy alterados…..les conviene no hablar de política hasta las elecciones de medio tiempo…mientras tanto diviertanse con esto…..
          https://noticias.perfil.com/noticias/politica/mas-espiados-la-afi-tambien-investigo-directivos-de-empresas-y-ongs.phtml?_ga=2.62214442.787782200.1591678295-1797624307.1591678295
          todo mentira……todo armado….todo mentira…mediocres…..cortenla les va a costar levantar esto…..

          20
          5
        • El Corto Maltes 9 junio, 2020 at 02:02 Responder

          http://motoreconomico.com.ar/aldea-global/default-fracaso-y-desesperacin-el-financial-times-terminante-con-macri

          22
          5
        • El Corto Maltes 9 junio, 2020 at 02:10 Responder

          Muchachos vayanse a h veracer un isopado a Retiro a ver si tienen rabia o vayan al obelisco y dejen a la gente que prioriza la salud tranquila…….
          https://www.clarin.com/politica/video-declaraciones-patricia-bullrich-ley-emergencia_3_MZEXLB3N.html
          Chau

          23
          5
          • luchi 9 junio, 2020 at 19:51

            ¿Cómo hacés para tener los mismos likes en todos los posts?

            3
            2
          • El Corto Maltes 11 junio, 2020 at 09:42

            Tengo los mismos simpatizantes………………..soy muy popular….

            4
            2
        • Sargento Kirk 12 junio, 2020 at 13:02 Responder

          Qué asco me dan el corto, sus ideas y sus seguidores. La miseria misma. Pero se cree un gran señor, moralista y pedante.

          2
          2
  41. CartuchoMojado 6 junio, 2020 at 18:47 Responder

    Tenemos que ingeniarnos de alguna manera para mantener vivo un proyecto que debe aspirar a superar el gap entre nuestro querido rugby de clubes y el rugby de alto rendimiento, ineludible si se desea competir de igual a igual contra las potencias de este deporte. Mandar nuestros mejores jugadores a jugar a Europa puede mitigar la crisis actual pero no es la solución de fondo (obvio que los mejores siempre van a emigrar, por el nivel de ingresos al que pueden aspirar pero también, para poder alcanzar otra calidad de vida, vale decir, escapar del stess que significa vivir en Argentina).
    Yo propongo que, luego de asimilar la partida hacia Europa de los Quesada, Petti, Kremer, Boffelli, … propongamos a Sanzaar seguir jugando el Super Rugby, armando campamento en Gold Coast, por ejemplo, pero sólo como base de entrenamiento / residencia. Luego, jugar siempre de visitante, para que haya ingresos de ventas de entradas (en GC nadia va a pagar una entrada para ver Rugby Union) y recibir, digamos, el 50% de las mismas (hoy las otras franquicias obtienen cero ingresos cuando juegan de visitante en Argentina). Con un presupuesto de sueldos “alivianado”, ingresos por derechos de televisación y algo por venta de entradas, se podría zafar, tal vez.
    Lo importante, insisto, es poder seguir sacando jugadores jóvenes que tienen proyección y puedan aspirar a ser algo más que un ex pumita que “prometía”.

    7
    5
    • Felipe 8 junio, 2020 at 08:19 Responder

      No me parece una idea alocada.
      En el peor de los casos seguir jugando SuperRugby. Siempre de visitante y basados en Oceania.
      Otra en ese estilo seria basarse en España para jugar siempre de visitante en el PRO14.
      Me parece una idea a rescatar en el peor de los escenarios : quedar afuera de toda competencia.

      5
      3
  42. Mariano 6 junio, 2020 at 19:28 Responder

    Se nos fue lo mejor que teníamos. Casi 2 años de inmejorable trabajo tirado por la borda
    Suerte Quesada. Y gracias!

    16
  43. Bakartxo 6 junio, 2020 at 20:54 Responder

    Se termino un sueño, pero siendo realistas, esto se veía venir, los de las islas no nos querían ni ver. No les aportábamos nada y encima le hacíamos partido, éramos una piedra en el zapato. A pesar de todo, el balance es altamente positivo, fuimos competitivos y potenciamos a muchos jugadores. Solo resta ver de qué manera nos volvemos a insertar en el alto nivel, algo que por geografía no es nada sencillo. Pero a lo mejor, del árbol caído que es Jaguares podrá surgir unos Pumas potenciados. Veremos una vez transcurrido el tiempo y los manejos dirigenciales donde nos encuentra parados el mundo del rugby, espero que cerca de las potencias.
    Más allá de que cada uno cobró su dinero (son profesionales) un agradecimiento a quienes hicieron posible que desfilaran por nuestro país los mejores equipos de hemisferio sur, algo que hasta no hace mucho era impensable.

    9
    2
  44. Jose 7 junio, 2020 at 01:56 Responder

    Necesitamos un Patricio Albacete que nos represente en la uar e internacionalmente

    13
    6
  45. Escéptico 7 junio, 2020 at 08:52 Responder

    Esto es una demostración más de la desidia de este país, y por eso estoy muy triste.

    Tenemos a quien puede ser de los mejores entrenadores del mundo (no quiero ponerme a destacar sus virtudes y bondades porque son muchas y todos las conocemos), y también tenemos a uno que es un desastre.

    Elegimos el desastre. Este país tiene como un mecanismo de autodestrucción.

    16
    2
    • charlyba 8 junio, 2020 at 04:09 Responder

      Excelente! me hiciste reir con tu conclusion… es totalmente justo lo que decis.
      Saludos ESCEPTICO

      2
      2
    • Felipe 8 junio, 2020 at 08:24 Responder

      ESCEPTICO

      Vos participas de todo aquello que criticas del pais ?
      Es tambien autocritica o solo criticas a los otros ?

      3
      4
  46. Eje profundo o eje lateral 7 junio, 2020 at 10:30 Responder

    A muchos no le gustara la frase “industria del entretenimiento o Industria del deporte” pero eso es lo que no hay hoy.
    No hay partidos profesionales , no hay tv, no hay titcketing, no hay souvenirs, ropa, comidas, ninada de eso que se movia en tornoa jaguares o pumas.
    Y a nivel amateur, a muchos socios d sele dificulta pagar la cuota, no hay partidos, no hay camisetas, no botines, ni ropa del club, ni ventas del buffet, estacionamiento , etc.

    Este parate general donde no hay producto, a consumir asociadoo a actividad a realizar, acompañar, es loque va agenerar en muchos casos que la gente nose interese mas, la caida de ingresos, etc.

    Los comerciantes, pymes y productores de consumo masivocon locales y puntos de venta ala calle , estan aterrados ante la imposibilidad de vender un producto y subsistir. Solo las grandes empresas o aquellos pequeño seshops , que nacieron con un alma o punto de venta digital pueden hacer algun tipo de venta via delivery o pickup mediante citas.

    Esto llego para cambiar todo, todavia no veo sin lapelota en movimiento como se piensa que esto funcione. Es inviable.

    Asique hay qu esperar que se libere algo en alguna provincia y se vayan ahi aentrenar los pro o se vayan fera del pais.
    Pero aca en Argentina es todo muy precario.

    8
    1
  47. charlyba 7 junio, 2020 at 11:21 Responder

    Petti no arreglo con el Stade Français, aparentemente no se pusieron de acuerdo segun Rugbyrama…

    2
    3
  48. Sr coordinador 7 junio, 2020 at 13:11 Responder

    Para ver el vaso medio lleno hace 8 meses que los pumas vienen invictos!!
    Muy buen logro, sigamos así!

    13
    3
  49. FLORO 7 junio, 2020 at 15:51 Responder

    Quisiera inyectar una gota de optimismo.
    Si nosotros tenemos problemas, los demás también.
    Creo que más que llorar (y amargamente como lo estoy haciendo) por la partida de Quesada, hay que pensar qué hacer y no perder lo logrado.
    Es más difícil hacerlo que decirlo, pero cualquier otro camino o actitud es peor.
    Ahora que a Pichot se bajó/lo bajaron del caballo, es probable que se puedan aportar otras visiones, INCLUIDA LA DE PICHOT! pero sin personalismos ni “negocios para los amigos”.
    Si no tomamos rápida conciencia que nos han bajado de golpe por debajo del mismísimo Japón e Italia nos va a costar muchísimo más volvernos a poner en condiciones.

    Vamos a lo positivo:
    – contamos con Sudáfrica, que no es poco.
    – se inició una incipiente profesionalización del rugby en Sudamérica liderada por nosotros.
    – necesariamente se democratiza nuestro rugby porque no hay una figura dirigencial excluyente (para bien y para mal, más para bien que para mal a mi juicio)
    – ya no interesa tanto Jaguares, aunque no se deberían descuidar y cobran relevancia Los Pumas, como siempre fue.
    – sabemos con quién contamos, pero mejor sabemos con quién no contamos.
    – la postura con la que “morimos” a nivel internacional es GENEROSA y eso lo tenemos que aprovechar.
    – recordemos que todos los países “centrales” alguna vez fueron “periferia” sigamos manteniendo esas relaciones porque si bien no son fuertes, son muchos.
    – hay menos presiones para tomar distintas alternativas deportivas y económicas.

    Tomemos esto realmente como una oportunidad haciendo lo que tenemos que hacer de una vez.

    Abrazo.

    9
    2
    • GUILLE 7 junio, 2020 at 21:54 Responder

      Excelente comentario…hay que aprovechar el giro brusco de la situación que nos deja debilidades, pero también, a mi criterio, las siguientes fortalezas:
      – Desarrollar una competencia profesional nacional/regional a partir del proyecto que se inició con Ceibos. Sumar a Jaguares…sería muy bueno que los equipos, en algún momento, contraten algunos jugadores extranjeros (me inclino por jugadores sudafricanos).
      – Mantener un vínculo estrecho con Sudáfrica…torneos cortos entre los equipos profesionales nacionales/ regionales con los principales equipos sudafricanos.
      – LP tendrán la posibilidad de alimentarse con jugadores que jueguen en cualquier rincón del mundo, sin restricciones.
      – LP vs Springboks: Una copa anual al estilo Bledisloe Cup…NZ y Aus hacen su “rancho”; hagamos nuestro “rancho con SA!.
      Gracias por tu comentario, un abrazo!

      4
      2
  50. Petardon 7 junio, 2020 at 22:24 Responder

    Hay q cambiar la estrategia, esta de tener una sola franquicia en el Super Rugby iba a pincharse en cualquier momento. Hay q darle mas bola a los clubes, reinstalar el Argentino, tener a la elite en Europa y a las nuevas camadas jugando los torneos pro en America. No esta tan mal, es lo que podemos bancar en un país con la pobreza y los malos dirigentes como el nuestro.

    8
    2
  51. Sánchez 8 junio, 2020 at 07:17 Responder

    Me abstuve de comentar, porque no veo muy claro cuál sería la mejor opción (solución) para el rugby argentino en su conjunto. Además que, en general, siempre se entablan discusiones “a matar o morir”. Es el “blanco o el negro”, sin matices ni términos medios. Ejemplos: “no estoy de acuerdo con lo que decís, entonces estás absolutamente equivocado en todo, sos un ignorante,”, o, “lo que decís no condice con mis ideas, por lo tanto sos esto y aquello y todo lo que quiero imaginarme de ti”, “Peronista”, “Macrista”, “no sabés de lo que estás hablando”, etc., etc., etc. Si en un foro de rugby se transmite tanta intolerancia, se “cataloga” tan rápido y ligeramente al otro, se justifica, se recrimina, se insulta, se reflexiona de acuerdo a posiciones (e ideologías) preestablecidas y ya definidas – todo esto (síntoma de cierto fanatismo a ultranzas) tiene que ver más con una creencia casi religiosa que con un pensamiento crítico, que a priori deja abierta todo tipo de opción -, decía, si en este foro el nivel de discusión es muchas veces tan sesgado, que podría esperarse de un conjunto de políticos (sean políticos del deporte o de la vida social), cuyo principal interés es mantenerse en el seno del poder? Que podría esperarse de un pseudo entrenador, que llegó a su puesto, no por capacidad y experiencia, sino por ayuda de uno de sus amigos íntimos, que al mismo tiempo instauró en el seno de la conducción deportiva a toda una caterva de séquitos sin la más mínima capacidad de autoreflexión: “Amiguismo”?!!! A mí me parece, que si hablamos de soluciones globales, y nos imaginamos realmente, cuál es el significado de esta palabra, habría que empezar aquí mismo aceptando las opiniones ajenas, por lo menos en parte. No hay casi opinión que esté completamente equivocada. Puede ser, que desde mi punto de vista, esa opinión sea, en gran medida errónea. Pero, no podríamos aceptar una parte de verdad en la reflexión ajena, no podríamos entender el punto de vista, y tal vez algún resquicio de realismo en esa otra opinión, con la cuál yo mismo no estoy para nada de acuerdo? Cualquier otra cosa, me parece, tiene que ver con un fanatismo acérrimo, que con una realidad corroborable. Dicho esto me remito a las siguientes reflexiones:
    1) De política no tiene mucho sentido discutir (mucho menos fanáticamente, de acuerdo a la propia “realidad” y frustración). Convengamos que el peor de los males sigue siendo un mal muy grande, para un país con millones de pobres. TODOS, pero absolutamente TODOS los gobernantes pasados y presentes (me refiero a los “grandes”, nacionales y provinciales, y no al tipo, que en su política comunal hace lo que puede para salvar los “tantos”) tienen, en mayor o menor medida (yo diría en mayor) una responsabilidad innegable con respecto a este drama argentino. Además no nos engañemos, los pobres generan al mismo tiempo un gran negocio para la política, en todas partes del mundo y mucho más en Argentina. La diferencia está siempre en la “cantidad”: para los “conservadores” es mejor que haya muchos, para los “peronistas” es mejor que haya menos, pero que tiene que haberlos, tiene que haberlos para ambos bandos, sin duda. Son la “carne de cañón” del poder. Solo así se genera poder político en todas sus innumerables formas. E insisto: no llamemos al “Peronismo a la Kirchner” de izquierda, porque no lo es. Los “Populismos” no son ni de “izquierda” ni de “derecha”, son “Populismos”, pero, si tuviese que aceptar una dirección, yo me inclinaría por llamarlos más bien de “derecha”, aunque se pongan la máscara de una “Izquierda aggiornada”. Una “Izquierda” democrática y moderna esa otra cosa muy distinta. Esa “Izquierda” en Argentina nunca gobernó – y es posible que nunca gobierne, si todo sigue igual. Esa “Izquierda” sí terminaría con la pobreza, pero bueno, esa es otra discusión.
    2) En cuanto al rugby específicamente digo: Mucho tiempo estuve reflexionando acerca de si “profesionalismo sí” o “profesionalismo no”. Mi opinión es: el ámbito del Ruby en la URBA top 12 es extremadamente elitista y genera por tanto un gran poder (además que las supuestas “reglas” son empleadas de acuerdo a la conveniencia de turno). Argentina tendría solo una chance de alcanzar el nivel de las Naciones de elite, solo si profesionalizara el rugby de sus clubes (los más importantes de la capital y las provincias) tradicionales. Habría que darle la posibilidad a cada club de decidir libre- y objetivamente, si desea tener un rugby profesional o amateur. Esto mismo ocurre en el Basquet, con los resultados a la vista. Por otra parte el rugby se transformaría en una verdadera concurrencia del fútbol, si todos los pibes y pibas tuviesen la posibilidad (por lo menos a priori) de vivir del deporte (sin necesidad de cobrar sueldos astronómicos y obscenos como en el fútbol). O ustedes que piensan, si los pibes de las “villas” de todo el país cambiasen el fútbol por el rugby? Claro, también es cierto que los “cajetillas” de CUBA, Tortuguitas y San Isidro no estarían dispuestos a aceptar a estos pibes entre sus filas. Me parece que la discusión, por lo tanto se traslada a un terreno meramente irracional. En realidad la negación al profesionalismo masivo (y no la contrapartida payasesca bajo el show “Jaguares” como ratificación a este principio), tiene que ver justamente con la afirmación de una postura altamente elitista. Lo mismo que la cancelación de un “Nacional de Uniones”. Si no hay competencia nacional los clubes top de la URBA seguirán siendo de facto los mejores y más importantes. Antes que me insulten tras la sospecha de “provinciano”, hace más de 20 años que no vivo en Argentina y mi ciudad natal (dónde crecí y fui a la escuela) es Avellaneda, Bs.As.
    Sintetizando, se necesita un profesionalismo serio, para que el rugby sea, al fin de cuentas, una concurrencia y opción real al fútbol, una verdadera expectativa de vida para los miles y miles de pibes sin recursos económicos (como lo es el fútbol). Se necesita una competencia nacional genuina en igualdad de condiciones, “Argentino de Uniones”.
    El show “Jaguares” se terminó, y desde mi punto de vista, por suerte. Fue solo una “nube de humo” que poco y nada aportó a la competencia real a nivel selecciones. Es más, me temo que los “Pumas” como equipo terminaron muy perjudicados con este circo, porque además estuvo muy mal organizado. Si por lo menos hubiesen abierto la puerta de los “Pumas” a los mejores jugadores argentinos, sin importar su lugar de residencia, pero no, fue solo una “fantochada” en pos del negocio de pocos. Por eso, desde el punto de vista de los “Pumas” es una suerte que se haya terminado. Y esto seguro, que cuando Ledesma le deje su puesto a un HC con avales deportivos, los “Pumas ” volverán a ganar y jugar como tantas veces lo han hecho. Lo único que me temo, a corto plazo, es que a Ledesma le siga un Contempomi o un Fernández Lobbe, y no, un Quesada. Es decir, a seguir sufriendo, pero en algún momento se acabará el verso, estoy seguro de ello.
    Saludos.

    4
    16
    • Petardon 8 junio, 2020 at 08:30 Responder

      Partis de errores conceptuales importantes, desde que el peronismo quiere pocos pobres cuando son su base electoral y los necesita/expande, hasta que se está en contra del profesionalismo de clubes por un tema elitista, ya que sino jugarian los chicos de las villas.

      14
      2
    • El Corto Maltes 11 junio, 2020 at 12:20 Responder

      1. Sanchez me parece que intentar encontrar “cuál sería la mejor opción (solución) para el rugby argentino en su conjunto” es inasequible porque salvo que utilizan el mismo elemento para jugar y que uno es subsidiario del otro tienen fundamentos y objetivos totalmente distintos; huelgan las explicaciones y sería fastidioso desarrollarlas nuevamente aquí.

      2. La solución para sacar del hambre y la ignorancia a miles de pibes a mi parecer no es “un profesionalismo serio, para que el rugby sea, al fin de cuentas, una concurrencia y opción real al fútbol, una verdadera expectativa de vida para los miles y miles de pibes sin recursos económicos (como lo es el fútbol)”.

      Y sugiero abocarse a solucionarlos desde la práctica y no desde el discurso (sin “derrame” ….sin “leyenda” …sin verso…) Suerte.

      4
      • El Corto Maltes 11 junio, 2020 at 12:30 Responder

        Tan diferentes son, las actividades que colocás bajo la misma denominación que ante iguales situaciones (la pandemia) aplican soluciones diametralmente opuestas (se desprenden de los jugadores vs, sostienen a los socios)

        3
      • El Corto Maltes 11 junio, 2020 at 12:43 Responder

        Y dije subsidiario por ser amable porque en realidad uno es parásito del otro.

        4
        • Sánchez 11 junio, 2020 at 19:19 Responder

          No lo veo así. No sé por qué sería un problema poner topes salariales y ofrecer a los pibes que quieran practicar este deporte la posibilidad de hacerlo y vivir de ello. Que esta posibilidad no puede ser un reemplazo a un trabajo político-social que mejore la situación de cada chico y chica de bajos recursos, es evidente. Hasta tanto el rugby no deje de ser elitista, no va a existir ninguna posibilidad de mejora deportiva. Porque también es cierto que la desigualdad de posibilidades es proporcional a la desigualdad social, y viceversa. Vos alguna vez viste algún pibe de la villa jugando al tenis o al rugby en ese club tan famoso (esté en Tortuguitas o San Isidro)? Yo nunca. Aquí dónde vivo juega al tenis cualquiera que desea hacerlo, el que tiene plata y el que no tiene. El modelo musical venezolano es tan exitoso desde todo punto de vista, porque los chicos venezolanos tienen la posibilidad de aprender música con la expectativa, obviamente, de tocar en la Orquesta Sinfónica “Simón Bolivar”. Y aclaro para los giles que van a saltar con la fantochada de la “Ideología”, que este modelo fue organizado por el gran Maestro Abreu (ya fallecido) hace más de 40 años. Es decir que no existían ni Chaves ni Maduro. Es un modelo respetado por la sociedad y la clase política que sigue dando enormes músicos. Por qué? Porque es un modelo multitudinario. Pero más allá del éxito musical, el verdadero éxito es social, porque saca a los pibes de la calle y les da una perspectiva de vida. Aquí en Argentina la única “perspectiva de vida” que tiene el “pibe villero” es el fútbol. Una perspectiva que no es tal. Suerte.

          • natalio 4 julio, 2020 at 19:54

            lo que quieren los clubes esos que nombras que no se le vallan los sponsors a otro lado como en franquicias profesionales por eso se oponen

  52. Julian 8 junio, 2020 at 08:07 Responder

    Entre otras cosas la salida segura de Jaguares lo que hace es enaltecer el rugby de clubes.

    El rugby de clubes es nuestra base e identidad, y esto lo ha demostrado.

    Construir nuevamente a partir del rugby de base nuevas competencias y equipos.

    Los fondos de la UAR tienen que ir fuertemente ahí, si hay algo, porque después de Jaguares me parece que no queda nada.

    Lo que hubiera tiene que ir al desarrollo fuerte de competencias internas y armas dos o tres equipos de elite que puedan participar en competencias internacionales, sean basados en Argentina o directamente en el exterior, como hizo Fiji.

    1
    18
    • Escéptico 8 junio, 2020 at 15:25 Responder

      Entre otras cosas, la segura entrada en default de la República Argentina lo que hace es enaltecer su moneda, como así también embellecer sus animales exóticos, próceres y próceras (en lenguaje inclusivo). Sin olvidarse de los nuevos empleos que se generarán debido a la imperiosa necesidad de fabricar más pecunia.

      …

      5
      7
      • El Corto Maltes 11 junio, 2020 at 10:04 Responder

        ESCEPTICO, la Republica Argentina está en default desde que el mamerto M firmo el decreto 526/2019 del 29/08/2019 que pospuso el pago de u$s 100.000. https://www.cronista.com/economiapolitica/Reperfilamiento-de-la-deuda-Macri-firmo-el-decreto-posponiendo-los-pagos-de-bonos-20190829-0001.html Copyright © http://www.cronista.com declaró el reperfilamiento de la deuda hace un año.
        https://www.cronista.com/economiapolitica/Reperfilamiento-de-la-deuda-Macri-firmo-el-decreto-posponiendo-los-pagos-de-bonos-20190829-0001.html

        6
        3
        • El Corto Maltes 11 junio, 2020 at 10:05 Responder

          u$s 100.000 millones.

          4
          1
      • julian 16 junio, 2020 at 09:17 Responder

        Te felicito, no sé qué tiene que ver con lo que escribí, pero bueno.

  53. Felipe 8 junio, 2020 at 08:53 Responder

    Mi vision es que el proyecto de la UAR era en grandes lineas muy bueno :
    – le permitia a los jovenes jugadores locales rapidamente integrar un rugby de mayor nivel mundial con las etapas necesarias : pumitas, argentina XV, jaguares XV, jaguares , PUMAS.
    – la restriccion para los “europeos” siempre me parecio un mal necesario. Sin esa restriccion, no habia Jaguares. Sin Jaguares, los PUMAS serian Fidji, Samoa o Tonda; es decir equipos repletos de “europeos” que ni pinchan ni cortan.

    A pesar de ello algunas falencias persistian :
    – dificultades logisticas : los jaguares llegan agotados a las ventanas ya que son los jugadores que mas viajan en el mundo del rugby.
    – errores monstruosos en la eleccion de coachs para los pumas. Es un crimen de lesa humanidad haber nombrado a Phelan, Hourcade o Ledesma a la cabeza de los pumas. (Jamas dirigieron equipos de prestigio)

    Una vez dicho esto, siempre pense que esos problemas se podian resolver facilmente :
    1) nombramos un coach prestigioso a la cabeza de los pumas
    2) los jaguares se reparten las giras aunque nuestra fanquicia pierda competitividad. Aquellos Jaguares que no van de gira bien podrian integrar la liga sudamericana durante un breve periodo para mantenerse en actividad.

    Mi conclusion seria esta :
    – hay que salvar a Jaguares a como de lugar integrandolo en algun torneo de prestigio, sea cual fuese : SR, PRO14, Conferencia SAFA
    – hay que repartirse las giras entre Jaguares (no importa si no clasificamos a play off. Lo importante es no saturar a los pumas)
    – hay que nombrar un coach de prestigio para los pumas
    – hay que seguir con un sistema de restriccion para los europeos (no mas de X europeos en los LP).
    – promover la liga sudamericana (pero con mas equipos argentinos y tan solo 1 equipo por pais vecino)

    12
    7
    • Hetitor 10 junio, 2020 at 15:42 Responder

      Discrepo respecto a que sin la restricción no habría Jaguares. Muy por el contrario, creo que la idea “JAGUARES” solo es atinada sin la restricción y como semillero de futuros pumas (pumas jueguen donde jueguen). Ello evita que se achique la base de elegibilidad a un plantel y se tapen nuevos talentos.
      Jaguares debería estar conformado por:
      1) Nuevas promesas: Hoy hablamos por ejemplo de Vivas, Medrano, Paulos, gorrisen, Pedemonte, Fernandez Criado, Montagner, Miotti, Carreras x 2, Mensa (que se fue al ascenso por que se terminó jaguares ) , Albornoz, Bruni, Calas, Chocobares, Mallia…entre otros. Todos chicos jovenes que no tendrían ofertas suculentas de europa y que tienen un buen nivel.
      2) Los que estan “de vuelta” y ya no van a tener ofertas de europa pero suman en jaguares: Creevy, Tuculet, Cubelli, Socino, Tetaz Chaparro
      3) Los que no son promesas, pero que no les da para el nivel para ir a europa o ir solo al ascenso a ganar no mucho mas que en Jaguares: Cancelliere, Zeiss, Bertranou, OD
      Que jugadores se te van a ir?? y los que tienen nivel: Petti, Lezana, Kremer, TDB (y no se eh, no se si no va en el apartado 2 por que esta grande)Montoya,Delguy, Bofelli, Tute Moroni.
      Que te va a quedar en el limbo y puede que se vaya o puede que se quede? JDLF, Orlando, Sclavi, Alemano.
      ¿Que ganas? Que a tus World Class los entrenen entrenadores de Elite (plantel completo de entrenadores, no solo un HC como era Quesada). Te imaginas lo que puede aprender Petti con un entrenador de Line saffa o Irlandes? Lo que puede mejorar el scrum Montoya? lo que puede aprender Delguy o bofelli de tipos como imhoff o cualquier otro wing / FB de elite del equipo donde le toque jugar? Lo mismo para los otros WC que tenemos.
      ¿Que perdes? Un poco de competitividad en Jaguares, pero acaso la franquicia no era para abastecer de nuevos jugadores a los pumas? Cuando LP pasaron a ser funcionales a jaguares y no a la inversa? Y perdes competitividad, pero hasta ahí…no es que vas a ser Kings o los japoneses. Mira:
      Vivas, Creevy, Medrano
      Paulos, Alemano (Fernandez criado/OD)
      Gorrisen, OD (Pedemonte/ grondona) ; Bruni (montagner)
      Cubelli, Miotti (TDB)
      Carreras, Mensa, Malllia, Cancelliere
      Carreras (tuculet)
      El argumento de que sin la restricción se acaba jaguares es, en mi criterio, falaz. Se podría mantener un equipo bastante competitivo y algunos se irían a mejorar y dar un salto de calidad a Europa. El ejemplo lo tenes respecto a que se terminó Jaguares y solo vinieron por algunos de los WC (montoya, petti) y se fue mensa que se fue a Jugar al ascenso.
      Respecto a lo del HC estamos de acuerdo. Estos chicos con un entrenador capacitado no tienen techo. Lo mostró Quesada en meses. La demostró, como contracara, Ledesma en en 2019.

      1
      1
  54. Petardon 8 junio, 2020 at 09:52 Responder

    No queda claro tu fundamento para: ”la restriccion para los “europeos” siempre me parecio un mal necesario. Sin esa restriccion, no habia Jaguares. Sin Jaguares, los PUMAS serian Fidji, Samoa o Tonda; es decir equipos repletos de “europeos” que ni pinchan ni cortan.”

    Con una sola franquicia, no dábamos a basto para dotarla de buenos jugadores por mas que algunos se vayan a Europa? No te parece que debió haber competencia y el mejor jugador estar en los Pumas?

    6
    1
    • Felipe 8 junio, 2020 at 11:35 Responder

      Me explico.

      No quedaba otra que cerrarle la puerta de los pumas a aquellos jugadores tentados por la emigracion a Europa. De lo contrario Jaguares = Argentina XV y nos fletan del Super Rugby como a los Sunwolves.
      El apotegma “en los pumas tienen que jugar los mejores” es perezoso intelectualmente hablando. Como te decia, en Fidji, Samoa y Tonga “juegan los mejores” pero esos equipos son un agregado de jugadores mas o menos talentosos. No son el resultado de una Escuela o de un proyecto colectivo que los lleva a la maduracion.

      Los talentos jaguares o ex-jaguares que llegaron a los pumas lo hicieron muy rapido y eso gracias al sistema UAR. Encima llegan a los pumas con esquemas colectivos por demas aceitados.
      Rapidamente fueron detectados y puestos al servicio de Argentina XV. Luego rapidamente accedieron a Jaguares donde pudieron rapidamente progresar para llegar a LP.
      Tomemos como ejemplo Carreras. Cuanto mas largo hubiese sido su maduracion de no haber existido Jaguares ?
      Cuanto hubiesen tardado en desarrollarse en Argentina XV o un equivalente Pampas jugando en un segundo nivel sudafricano? Lo hubieran detectado en Europa ? Cuanto tiempo despues ? Donde hubiese empezado su carrera ? En un equipo de elite o en un de medio pelo ? De haber accedido a un equipo de elie, cuanto banco se hubiera comido ? Con cuanto rodaje habria llegado a los pumas ?

      Todo esto para decirte que el sistema actual permite detectar rapido y hacer madurar rapido a nuestros jugadores de alto potencial.

      Repito. Nuestro sistema era muy bueno y muy adaptado a nuestras posibilidades economicas. De no haber sido por este maldito virus. En 2/3 años hubiese llegado a maduracion.

      => seguramente la UAR habria terminado por tomar conciencia que ya no se podia poner incompétentes como head coach. Nosotros nos exasperamos con nuestros coach pero asi y todo hubo un progreso. Ledesma tenia mas pergaminos que Hourcade y Hourcade mas pergaminos que Phelan. Muuuuuuuy de a poco pero se progresaba.

      => seguramente el sistema hubiese generado mas jugadores de calidad que habrian posibilitado que los Jaguares rotasen jugadores en las giras. Eso habria posibilitado no agotar fisicamente a los pumas.

      13
      8
  55. Felipe 12 junio, 2020 at 08:03 Responder

    HETITOR

    Gracias por tu respuesta. A pesar de pensar distinto en el tema “europeos” tu intervencion me ayuda a pensar.
    Me gusta mucho tu categorizacion de jugadores en funcion de su potencial de transferibilidad.
    Coincido tambien en cuanto a que un crack en jaguares le puede tapar el puesto a una promesa.
    En ese caso si se deberia autorizar la transferencia. Hay que liberar algo asi como 3/4 cracks por año para liberarle lugar a los jovenes con mucho potencial.
    Donde discrepo es en la perspectiva de mejora rugbistica de un jaguar transferido a Europa.
    Yo creo que padeceran el sindrome “Nico Sanchez” donde bajan su performance.
    Creo que jugaran menos, y en equipos menos competitivos. Stade Français es mucho menos que Jaguares.
    Mi vision es que bajan de nivel y los recuperamos peores.

    1

Leave a reply Cancelar respuesta

Ultimos Videos

Los Pumas 65 en Newlands

Hasta siempre Newlands

Vakatawa no try!

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 14688
    Followers
  • 24876
    Likes
  • 5200
    Subscribers

Seguinos

  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Riccomi

    Gracias por la aclaracion. ...
  • ALE
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    OJALÁ ME EQUIVOQUE, PERO ...
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    La gente de SANZAAR ...

Ultimos Tweets

Periodismo RugbyFollow

Periodismo Rugby
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
4h

Bernard Le Roux sobre el crack de Finn Russell. 🎩🐇
-Vía Le French Rugby Podcast-

2
Reply on Twitter 1354621210550816770Retweet on Twitter 1354621210550816770Like on Twitter 135462121055081677018Seguir 1354621210550816770
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
6h

🔚A los 34 años James Parsons anunció su retiro del rugby por consejo de los médicos, después de estar afuera de las canchas durante varios meses por una lesión en la cabeza.
🔵9 temporadas con Blues. 11 con North Harbour.
🇳🇿2 tests con los All Blacks.

2
Reply on Twitter 1354581834932355072Retweet on Twitter 1354581834932355072Like on Twitter 135458183493235507222Seguir 1354581834932355072
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
9h

🇫🇷 Poco más de un año entre un try y otro. Cameron Woki apoyando en la misma cancha, en el mismo ingoal, pero sin gente en las tribunas...

Reply on Twitter 1354534425871192068Retweet on Twitter 1354534425871192068Like on Twitter 135453442587119206819Seguir 1354534425871192068

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Presidente

    By Nicolás Casanova
    27 enero 2021
  • Riccomi

    By Nicolás Casanova
    26 enero 2021
  • Highlights

    By Nicolás Casanova
    25 enero 2021
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Riccomi

    Gracias por la aclaracion. ...
  • ALE
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    OJALÁ ME EQUIVOQUE, PERO ...
  • charlyba
    on
    28 enero 2021

    Presidente

    La gente de SANZAAR ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.