Columna LN
De Japón 2019. Del proceso de los Pumas pensando en el Mundial. De eso escribió Jorge Búsico en La Nación
De Japón 2019. Del proceso de los Pumas pensando en el Mundial. De eso escribió Jorge Búsico en La Nación
Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.
Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.
“Un mismo plantel que viene jugando y entrenandose desde 2016; hay una base de juego que quedó de anios anteriores, nadie quiere tener enfrente a Los Pumas”
Con todo el respeto que tengo para con JB y siendo bastante duro, estan entrenando desde 2016, tienen tres super rugby encima y despues pasa lo que pasa con Australia y en toda la gira de Noviembre.
Yo si soy ingles o frances, le agradezco a los dioses del rugby tener a estos Pumas enfrente.
Alguien se acuerda porque quedamos en el grupo de la muerte? Alguien se acuerda porque terminamos novenos en el ranking del 2016 (que era el que se tomaba en cuenta para el armado de los grupos del mundial), cuando habíamos sido cuartos en el 2015 ? Alguien se acuerda que en la gira de noviembre del 2016 había que ganar un solo partido para terminar 8º y no se gano ninguno, entre ellos ante un muy flojo Escocia y un flojo Gales?
La razón, no solo que se redujo la base de jugadores o que el primer año de super rugby fui demoledor para la jugadores. Sino que antes de esa gira clave de noviembre, a los genios de la UAR/AP, se les ocurrió hacer un viajecito a Japón, agregándole a jugadores muertos más horas de vuelo y cambio de horarios, solo por unos dolares más que nadie sabe donde fueron.
Hipotecaron el futuro del rugby argentino por unos cuantos usd. Va a ser muy caro y muy duro si los Pumas no llegan a clasificar al 4tos.
…solo por unos dolares más que nadie sabe donde fueron… Pero salió muy linda la publicidad de play Patagonia
Martín, deberíamos ir haciéndonos la idea de que lo más probable es que no se pase a cuartos (al menos así lo indica la lógica, viendo realidades de Francia e Inglaterra…).
Es más… al ritmo que vamos Tonga tampoco va a ser un trámite…
Abzo.-
Me parece bastante floja esa idea del “grupo de la muerte”, si consideramos que son ocho equipos verdaderamente tier 1, que históricamente han sido mejores que Los Pumas, cualquier grupo con Los Pumas hubiera sido “de la muerte”. Si no nos tocaba con Francia e Inglaterra, nos tocaba con Nueva Zelandia y Sudáfrica (e Italia), o con Escocia e Irlanda (y Japón), o Australia, Gales y Fidji. Seamos realistas.
El tema es que el grupo de la muerte se configura con un noveno equipo muy fuerte al nivel de los primeros 8.
Quedando novenos, caiamos si o si en el grupo de la muerte, porque la muerte eramos nosotros. Si hubieramos estado entre los primeros 8, teniamos 3 chances de zafar del grupo de la muerte y una de quedar en el, ya que la muerte hubiera sido ese eventual noveno.
No creas, para el nivel que tenemos hoy día, tanto Fidji como Italia como Georgia nos pueden complicar e incluso ganar.
agregale a Japón.
La muerte eramos nosotros.. jajajaja
Creo que por otro lado, si en este mundial nos va mal, no es por falta de tiempo, ni por otro lado necesidad de otro período.
Habra en ese caso que reconocer que hubo una falla grave en el sistema, pues personalmente recuerdo la ampulosa frase de Hourcade cuando dijo que la prioridad era el 2019, despreciando el 2015, en el que se salió a flote por pura actitud de un grupo de grandes jugadores… (a Ayerza lo llevo de pedo… a FIgallo lo llamaron para el ultimo partido, a Bosch lo colgó sin excusas… al corcho lo retiro ese día… etc. etc).
O sea nos privamos de ver jugar en Los Pumas en el lapso 2015/2019 a tipos que pusieron en alto la camiseta para pedir un “nuevo período”???
Lo único que los salva es que cambiaron a Hourcade y no se le puede caer con todas estas cosas a Ledesma (aunque sino llega a convocar a algunos “europeos” será parte del problema también…)
Slds.
Diego, abrieron el paraguas mucho ya con el tema europeos:
-Ya pareciera que Figallo, Herrera y Sanchez son numeros puestos por la “urgencia”
-Cordero e Imhoff no irian porque los wines tuvieron un buen 2017/18.
– Isa lo mismo, supongo que entre Kremer, Matera, Lezana y OD creen tener el tema cubierto, aun cuando lleven 6/7 tipos.
– Si llevas dos hookers, no creo que Facundo Bosch tenga lugar, lo mismo Chelo Bosch o Juan Pablo Socino en el caso de los centros.
Yo sigo sosteniendo que Gomez Kodela deberia ser uno de las alternativas de derecho, sabiendo que tanto Tetaz como Figallo te cubren ambos costados.
Con quienes me encantaria arrancar el mundial:
Tetaz, Creevy, Figallo, Lavanini, Petti, Kremer, Matera, Isa, Cubelli, Sanchez,Imhoff, Moroni, Bosch, Moyano, Tuculet
Ya veremos…
Me parece bastante floja esa idea del “grupo de la muerte”, si consideramos que son ocho equipos verdaderamente tier 1, que históricamente han sido mejores que Los Pumas, cualquier grupo con Los Pumas hubiera sido “de la muerte”. Si no nos tocaba con Francia e Inglaterra, nos tocaba con Nueva Zelandia y Sudáfrica (e Italia), o con Escocia e Irlanda (y Japón), o Australia, Gales y Fidji. Seamos realistas, cualquier grupo es difícil. Y siempre ha sido así.
Acá va asi se ahorran el link:
Al proceso de los Pumas tal vez le falte una Copa del Mundo más
7-9 minutes
Jorge Búsico
2 de enero de 2019 • 23:59
Este año que acaba de comenzar tendrá para el rugby el epicentro en la Copa del Mundo, cuya novena disputa se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 2 de noviembre en Japón. Será toda una experiencia, ya que por primera vez el torneo saldrá de la órbita de las potencias para empezar a explorar el gigante asiático, uno de los grandes objetivos de World Rugby en pos de llegar a nuevos mercados que, especialmente, garanticen fuerte rentabilidad. Japón ofrecerá infraestructura y organización de primer nivel no solamente porque ya las trae consigo, sino porque además en 2020 Tokio recibirá a los Juegos Olímpicos. Pero la gran incógnita es si el rugby contagiará al público y si será capaz de acercarse a los puentes de pasión observados antes en el Reino Unido, en Francia, en Australia, en Sudáfrica y en Nueva Zelanda.
Más allá de lo que ocurra en estos aspectos, fue acertada la decisión de buscar nuevos horizontes porque el rugby necesita saltar el cerco en el que todavía habitan en solitario las naciones del Tier 1. En esa vía, World Rugby ha venido ejecutando otras decisiones, diversificando su consejo directivo y tratando de dar más competencia al lote que corre desde atrás. Pero es un camino muy a largo plazo. El ingreso a los Juegos Olímpicos en 2016 fue un mojón. Japón 2019 quizá sea otro.
¿Cómo les cae esta Copa del Mundo a los Pumas? Mejor que las de 2011 y 2015, pero todavía sin desarrollado pleno del proceso de inserción en el rugby de alto nivel con programa propio iniciado algo más de un año luego del impacto de 2007. Es, pese al extenso sendero recorrido, un momento incómodo para afrontar el torneo más grande de todos. Por tres causas: la base no se amplió lo suficiente; los resultados han sido malos en los últimos tres años y hubo hace apenas cinco meses un cambio en la conducción del equipo. A eso se agrega un ítem que no estuvo en 2015: una primera rueda altamente complicada.
Quizá para dar el gran salto el proceso del rugby argentino necesite un mundial más, el de 2023, pero de todos modos está en condiciones de dar batalla en este. Para confiar en ello también hay razones de peso: por primera vez se llegará con la experiencia del Súper Rugby; un mismo plantel viene jugando y entrenándose desde 2016; hay una base de juego que quedó de años anteriores; nadie quiere tener enfrente a los Pumas y existe en Pumas y Jaguares un cuerpo de entrenadores de amplia experiencia en el ámbito de clubes y el internacional y que además fueron jugadores del seleccionado. Esto último no es indispensable -Carlos Villegas, Rodolfo O’Reilly y Daniel Hourcade no vistieron los colores celeste y blanco y los tres marcaron época-, pero el conocimiento de lo que es ponerse esa camiseta y lo que se vive en los vestuarios es un valor agregado.
La Copa del Mundo es, sin dudas, lo más importante para todo seleccionado. La realidad internacional del rugby argentino es la que marcan los rankings; el cuarto puesto de 2015, excepcional por donde se lo mire, quizá hizo creer que se estaba en ese escalón. Por eso se debe seguir construyendo y, aunque suene descabellado y hasta desubicado, un mal resultado en Japón no tendría que soslayar que el trayecto es largo y que aún se ha hecho poco recorrido.
Los jugadores volverán a la actividad la semana próxima. Viene el tiempo de Jaguares, con Gonzalo Quesada al frente, que ya tuvo una aproximación colaborando con Ledesma en el Rugby Championship y en la ventana de noviembre. La gran tarea del staff será buscar el equilibrio para que el equipo llegue a septiembre en el punto más alto, listo para explotar. Empieza para el rugby un año atrapante desde todos sus ángulos.
La próxima RWC va a ser un reflejo de la capacidad de nuestra dirigencia. Una dirigencia que privilegio el negocio por sobre el juego, que tomó siempre las peores decisiones con respecto a la contratación de entrenadores, que invirtio poco y mal en el desarrollo de nuevos jugadores y en los clubes, una dirigencia que castigó a aquellos jugadores que optaron por buscar nuevos horizontes en Europa.
En Japón la RWC les va a pasar la factura, y obviamente ya saldrán las excusas del momento.
La única realidad es que desde 2008 para adelante, con infinidad de recursos lo unico que hicieron fue dilapidar el prestigio de LP
Comparto parte de lo que decís. Si bien hasta el 2015 hubieron grandes resultados, como los dos mundiales o victorias ante Australia, Sudafrcia y Francia, , creo yo que hasta el 2015 el prestigio estaba intacto de los Pumas, pero gracias a los jugadores más grandes que aprendieron de rugby en Europa (caso Corcho, Imhoff, Bosch, Hernandez, etc) más los pladares que aportaron la energía fresca. Ahora después del 2015 quedo claro que a los Pladares les faltaba un montón, que en lo único que se mejora fue en la parte física, y nada en el entendimiento del juego y esto si es culpa grave de la UAR
¡FELIZ 2019 A TODO EL BLOG! Ayer me regalé la membresía a Jaguares, así que iré a todos los partidos (el único en duda es del de Blues, el carnaval tienta!).
Cuando se preguntan por qué no vienen ni Pato Fernández, ni Figallo, ni Herrera, ni Urdapilleta, miren quiénes son los mejores pagos de las ligas europeas según su posición en el campo: los 10´s y los pilares derechos!
En un contexto donde Jaguares paga sueldos muy malos-salvo dos o tres jugadores- (en términos relativos con relación a las otras franquicias), que solo quedan a nivel bajo “de mercado” por los plus de jugar con los pumas, explica claramente lo dificultoso de “repatriar” “europeos”…
Agregale la poca profesionalidad en la comunicación de la dirigencia…y en parte uno agradece cuando escucha que no hablaron con Imohff! A veces es mejor no decir nada que herir susceptibilidades.
INFOGRAFIA CON LOS MEJORES SUELDOS SEGUN POSICION EN EL CAMPO DE LAS LIGAS EUROPEAS.
twitter. com /Fran_Capizzi/status/1080823684095455232
Agregado: NS 581 mil Uss x año en Stade Francais, creo no hace falta aclarar mucho!
Notable lo que un país como Australia puede pagar en salarios, es realmente un gigante dormido en términos de rugby profesional (en realidad si uno ve lo que es el desarrollo del rugby league, se entiende).
espn . com .ar /rugby/nota/_/id/5136065/quienes-son-los-diez-jugadores-mejores-pagos-del-mundo
Sin europeos nos boicoteamos solos.
Figallo, Herrera, Isa, Sanchez, Imhoff y Cordero tiene que estar.
Los demas es discutible.
Si en Los Pumas no juegan los mejores, propongo boicot a la UAR y a ESPN y no consumir “sus productos” por mas que nos duela no ver a Los Pumas.
Modo positivo : Para el mundial creo que van a llamar , primeras líneas, el 8, un Apertura y quizá un Wing que genere impacto , Ledesma sabe qué hay que pensar más en el banco que en los 15 titulares , también sabe que no tiene en los Pumas un banco mejor que Inglaterra ni tampoco mejor que el de Francia , ni de cualquier Tier1
Por otro lado habrá que ver que surge de la nuevas convocatorias de Quesada, quizá un centro que sorprenda , quizá tengamos sorpresas en algún primera línea , difícil por sus edades pero puede surgir un Figallo que ya a los 22 era un pilar importante, el trabajo de Quesada no será fácil, manejar las cargas de los jugadores indiscutibles para el mundial, trabajar sobre las jóvenes promesas que hoy son solo eso promesas, Jaguares será el primer salto pero no necesariamente ese salto los impulse a Los Pumas, al menos para éste mundial, de eso se trata el trabajo de Quesada de agrandar la base para el futuro para el 2023 , Ledesma tomo Jaguares con 30 jugadores y sin primeras líneas , algo que no puede volver a pasar
Ambos Ledesma y Quesada son profesionales y lo han sido por mucho tiempo , espero derramen sus conocimientos y controlen el trabajo de Pladares , por qué creo yo que es a quienes deben reportar los “responsables” de Pladares
No espero grandes resultados en lo inmediato y tampoco en el mundial , ojalá nos sorprendan llegando a cuartos, quizá con ese plus que tiene el jugador Puma
Solo espero que la dirigencia este a la altura , o tengan la dignidad y humildad de respetar las decisiones de los que saben y no sólo del juego ya que ambos al haber vestido la camiseta Puma saben de que están hecho los dirigentes de la Unión , conocen sus intereses personales que muchas veces está por encima de Los Pumas lamentablemente y también sus miserias
Por otro lado intentar que un jugador Argentino consagrado en el SR gane lo que gana un jugador en Europa es imposible , esa es la realidad de cualquier jugador Argentino , no importa el deporte
Por otro lado ni siquiera Los grandes del Sur puede mantener a un jugador en su seleccionado más allá de 2 mundiales ,
Pero también sabemos lo que se les paga a un jugador Fijiano o Tongano en los clubes Europeos …
Por eso la importancia de tener competencias como las tienen ellos, Haciendo inagotable el surgimiento de nuevos jugadores
Feliz Año a todos
Abrazo
Tw de Eugenio Astesiano
Hola a todos.
Desde ayer, ya no pertenezco a la @unionargentina de Rugby.
Si bien no ha sido decisión mía, sólo tengo palabras de agradecimiento y gratitud tras mi tiempo transcurrido allí.
Nos leemos y escuchamos en @hablemosderugby Radio, podcast en Ivoox y el Blog ?
#jugamos todos y curramos cada vez menos!
Que feo quedar afuera, habiendo sido un alfil del relato…..
Quien te dice, quizas prende el ventilador de nuevo, y lo contratan por mas guita.
Cada quién tiene su opinión, pero para mí el verdadero error fue el no reaccionar tras la primera campaña de SR (2016) para ver cómo se desarrollaban más jugadores.
Dicho de otra forma, quedó claro que con solo 35-40 jugadores no iba a ser posible competir contra los gigantes del Sur (en ese momento, NZ tenía 5 franquicias en SR, Oz tenía 5 y SA tenía 6). Ni tampoco con los seleccionados del Norte, que con sus defectos, tienen bases más amplias de jugadores para competir.
Si bien hay Europeos que sin lugar a dudas deben ser titulares (y otros que pueden perfectamente bien ser buenas reservas), incuestionablemente se necesitan más jugadores profesionales.
El esfuerzo de entrar en la Currie Cup ayudará, si bien el nivel es inferior a SR y no son TANTOS juegos.
Claramente la nueva temporada de Jaguares debería pensarse en función del RWC19, dosificando las cargas y los esfuerzos. Esa es la única manera de ampliar la base.
Los resultados mandan evidentemente y llegamos a fin de año con Nico Sanchez en Francia y sin un apertura que haya jugado más de 30 minutos seguidos sea en Jaguares, sea en Los Pumas…
Todos sabíamos que iba a pasar y pasó…. y ahora la UAR queda más expuesta incluso a que se piense en Urdapilleta por ej. por no haber generado un sustituto de Sánchez en 3 años de Super Rugby…
Creo que al Mundial no pueden dejar de estar en el plantel -a menos que algún tapado la rompa- Figallo, Gomez Kodela, Herrera, Sanchez, Urdapilleta, Imhoff y Cordero…
Y si siguen cerrando el grifo a los que juegan en Europa, el desangre post mundial va a ser peor, porque todo el mundo se va a hinchar las b… y a los clubes europèos no va a haber jugador en el mundo que les convenga más contratar que a un Arg…
e Isa claramente..
Hijos de mil putas de la UAR dejen jugar a los de Europa!