Scrum
La UAR continúa buscando un encargado del scrum nacional y, según informó ayer el diario La Nación, alrededor de 60 aspirantes presentaron sus proyectos en el concurso que lanzó la Unión Argentina de Rugby.
El scurm ha sido un verdadero dolor de cabeza estos últimos años, y con las lesiones de Juan Figallo, Ramiro Herrera y Nahuel Tetaz Chaparro, los Pumas lo sufrieron como pocas veces en la ventana de noviembre (con excepción del encuentro ante Escocia). Desde Europa, a través de medios ingleses, Mario Ledesma se refirió a la decisión de la UAR de empezar a empujar un metro y medio en Argentina. El entrador entiende porque se tomó la medida, aunque siente que en el país no se sufrió más que el promedio de lesiones: “Más que a mí en particular, (la nueva regla) es perjudicial para todo el rugby argentino. Yo diría que en Australia hay bastante más lesiones graves que en Argentina. No solo debilita la cultura argentina del scrum, que es parte de nuestro ADN, pero también es parte del alma de un forward.”. Además, mencionó que el cambio de reglas no le permite a los nuevos jugadores asentarse en el primer nivel: “Los scrums de hoy en Argentina duran cinco o seis segundos, por lo que los chicos que vienen desde sus clubes están sorprendidos por la dureza de un scrum y si duran más de 10 segundos, los incomodan. Tienen que poder disfrutar de ese tipo de lucha y entender la injerencia que tiene en otras áreas del juego. La cohesión que logras en un equipo con un scrum sólido y el impulso psicológico que obtienes de eso es inconmensurable”.
Además, Ledesma se refirió a los jóvenes que están haciendo sus primeras armas en los Pumas: “Con el trabajo que empezamos ahora con estos chicos que tienen 19, 20 años, va a tomar de dos a tres años alcanzar un nivel muy bueno. Estoy seguro de que tienen la fortaleza física y mental para trabajar con nosotros”.
Imagino que Boris se ha postulado, quien ha dicho que sacaría a pasear en el scrum a los actuales pumas con 8 jugadores de hockey.
Lo del scrum es una anécdota.
La influencia de Boris es filosófica, proyectada sociológicamente en el tiempo.
Boris como gran pensador y profundo conocedor del juego,, debe reflexionar sobre sus propiedades, Sus causas y sus efectos, proyectados a los próximos 40 años. Como puede influir su razonamiento del Rugby en beneficio de una sociedad a futuro más justa y más inclusiva.
Gracias Sosa, en eso estoy.
No me pude inscribir. Le recuerdo a Mufa que soy médico y me debo a mis pacientes.
El cargo exigía dedicación exclusiva que yo, lamentablemente, no puedo brindar.
Pero sí puedo colaborar y si el que gana anda por acá estoy a su disposición.
Además 2019 es un año político electoral y también estoy comprometido con la militancia para recuperar la Argentina. Si el pueblo quiere lo haremos y si el pueblo no quiere, bueno, no.
Aspiro a que el rugby abandone por completo sus veleidades de élite clasista y se constituya en lo que puede ser. Un deporte popular y, por qué no, también nacional.
Saludos
Boris
Por qué no popular e internacional? “En algún lugar escribió Hegel: los hombres y episodios relevantes mundiales se dan, por así decirlo, dos veces en la historia. Lo único que le faltó de agregar fue, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa.”
Mi traducción no es la mejor, pero creo que sabrás atribuir a estas líneas la autoría.
O: “Los filósofos han intentado siempre explicar el mundo. Pero lo único que importa es cambiarlo”! Undécima tesis sobre Feuerbach. Me ahorro escribir el nombre del autor, no sea cosa, que los muchachos de élite con disfraz deportivo me manden secuestrar! Pero sí, adhiero en gran medida a tu comentario. Lástima que no pueda hacer oposición en 2019 (ni de unos, ni de otros).
Aguante Carlitos!!!!
Yo creo que estamos en Argentina en una etapa de fortalecimiento de lo nacional versus una adhesión a un neocolonialismo corporativo. Hoy creo que hay tres o cuatro fuerzas contrapuestas en el mundo en un equilibrio muy inestable:
1) el totalitarismo corporativo y financiero (empresas de producción alemanas, organismos financieros, Merkel, el FMI, Europa)
2) La interna de Estados Unidos entre el nacionalismo arancelador y aislacionista de Trump, el sector armamentista por otro lado y los liberales del partido dem´corata aliados a estos últimos.
3) China
4) Rusia
El desafío es dónde debe ubicarse Argentina y si puede tener un lugar independiente y soberano.
Hoy está al servicio del totalitarismo corporativo y financiero.
Por eso hablo de rescatarlo. No considero al marxismo una opción hoy.
Saludos
Boris, dedicate a la medicina y al rugby, tus ideas politicas atrasan 50 años
Boris, sí lo es. Siempre lo fue y lo será. Por la simple razón, que es la única opción real. Todo lo demás que pueda llamarse de izquierda, en realidad no lo es. En boca de estos tipos la Izquierda es una marca, un slogan, un caballito de batalla, un camuflaje, un envoltorio o un disfraz. Además no hay “el marxismo”, sino distintas interpretaciones de Marx. No te olvides, que cuándo Lafargue le contó a Marx cuántos marxistas él había encontrado en París, Marx le contestó: “Je ne suis pas marxiste”. Pero no la sigamos, sino los demás nos van a sacar a cañonazos de aquí. Si te interesa tener una discusión política respetuosa, escribe un E-mail, que te lo contesto y te cuento de Merkel, Europa y algunos por menores. Saludos.
PD: no te olvides de Bernie Sanders. Es posible que lo intente nuevamente.
Estimado Boris, hay que tener un poco de responsabilidad cuando uno escribe. Nadie discute que todos tenemos derecho a opinar distinto, y uno hace esfuerzos para no contestar algunas de las sandeces que se leen. Pero no esta bien tergiversar las cosas y obliga a responder. Trump es Nacional, Popular (asi llego al poder) y lleva adelante politicas proteccionistas similares a las que llevo el Peron que añora el ultimo gobierno (ese que fue el mas corrupto de nuestra historia y saqueo al país y a los propios pobres en en nombre de los pobres). Hasta Moreno lo reconoce. Hablas de Totalitarismo corporativo y financiero…(una entelequia inventada para desprestigiar el sector empresario y el financiero) y lo mezclas con Europa, Merkel, FMI empresas alemanas etc…una ensalada que no se sabe ni por donde empezar para explicar el disparate…en todo caso lo mas cercano a un Totalitarismo Corporativo es China, o Rusia tal vez… Y luego rematas con los Liberales del partido democrata (actualmente en campaña contra las armas) como aliados del armamentismo! O habrás querido decir los Libertarios…que están opuestos a Trump (el Peronista yankee a favor del armamentismo).
Estimado Boris, llama la atención la liviandad con la que das por sentado disparates por verdades como premisa de donde partís para construir el relato y… Recuperar la Argentina!. Por tu pluma, me da la impresión que tenes buena intención. Pero por favor, si uno no sabe de algo lo mejor que puede hacer es llamarse al silencio. Lamentablemente, las ideas que pregonas llevan a la pobreza y a la miseria. El mundo ya las intento en sus distintas formas y no hay caso. Desde la caída del muro de Berlín hasta el ultimo modelo, Venezuela, que esta a punto de explotar. Han sido un fracaso rotundo y solo tenido exito en generar escalvos del gobernante de turno, carentes de libertad y sumidos en una pobreza inaguantable. Y como médico debieras saber que aún con buena intención generas daños irreparables….como la AUH que generó lo que se llama las Madrazas cuyo unico interes es economico y no el hijo, a quien no alimentan debidamente ni durante el embarazo ni luego de nacidos por lo que no se termina desarrollar debidamente las neuronas. Por ello se esta generando toda una generación de menores pobres sin posibilidad alguna de salir de la pobreza por sus propios medios pues no les va a dar la capacidad intelectual. Todo ello gracias a la miopía intelectual de nuestros dirigentes y la conveniencia ideológica de nuestra izquierda berreta. Un plan perverso diría un amigo mio. Reflexiona Boris. No caigas en el facilismo del yo defiendo a los pobres y desamparados contra los grandes intereses corporativos imperialistas neocolonialistas etc etc. Verso facil si los hay y por igual de falso. Es muy facil crear antagonismos y generar discordia, el oprimido contra el opresor…mejor intenta generar respeto por el plan de vida ajeno. Cuando opinas de Rugby sos mas interesante de leer, y me tomo el trabajo de escribirte esto pues creo que en el fondo tenes buena intención, tus comentarios de Rugby aportan valor, amen de que pueda o no estar de acuerdo. Las ideas sin reflexión no conducen a la verdad.
boris, te hablo de rugby, podes describir a las 4 potencias mundiales del rugby, digamos que hoy son los all blacks, los irlandeses, pongamos a los ingleses y sudafricanos.
4 estilos de juego distintos.
les va bastante bien
vos decís que el “El desafío es dónde debe ubicarse Argentina y si puede tener un lugar independiente y soberano.”
no estimado Boris, esa no es la pregunta, la pregunta es cómo hacés para ubicarte mejor, independiente y soberano lo serás o no, según lleves el cómo.
Por eso muchas veces pienso que las ideologías son todas buenas, mas no todos sabén cómo llevarlas a cabo. En los enunciados todos somos Pelé, Maradona y Messi juntos.
Nuestro país, padece no de crisis de rumbos, carece crisis de valores.
Pato de Amenedo?
Me veo en la obligación de explicar un poco lo que se dijo aquí, sin querer explicar a Boris, pues él lo puede hacer por sí mismo y mucho mejor que yo. Primero los cuatro puntos de Boris son sólo enunciados para comenzar una discusión, nada más que eso. Los totalitarismos corporativos (yo los llamaría mejor sistemas corporativos monopólicos, que sustentan corporaciones de carácter monopólicas en todo el mundo) existen con muy distintas formas y funciones de acuerdo al sistema de poder expansivo que persiguen. Pato escribe: “Estimado Boris, llama la atención la liviandad con la que das por sentado disparates por verdades como premisa de donde partís para construir el relato y…” Todos damos por sentado falsedades por verdades para construir el relato que más nos conviene! Vos y yo también. Tan es así que ponés “la caída del muro de Berlín junto a Venezuela”. Dos acontecimientos que, tanto histórica- como socialmente no tienen nada que ver entre sí. Para hacerla corta: Es verdad que siempre se utiliza a los pobres para ganar espacios de poder y mantenerlos. Es verdad que siempre se hizo y se hace un negocio de los pobres. Pero, no todo aquel que se llama o se llamó de izquierda realmente lo es (o lo fue). El gobierno de los “K” no fue de izquierda y en la Unión Soviética o la Alemania Oriental tampoco existió un sistema socialista, (como tampoco lo es el sistema venezolano por muchas razones). USSR y DDR fueron capitalismos totalitarios de estado con ciertos ribetes de izquierda (de carácter social). Y a Perca le escribo, sí hay una crisis de valores en todo el mundo, pero esa crisis de valores deriva entre otras cosas (y no es obviamente el único motivo) de la crisis de los sistemas políticos (que en su gran mayoría en el mundo occidental son capitalistas con ciertas diferencias). Que los problemas sociales no terminarían automáticamente con un cambio de sistema real, estoy de acuerdo. Y aquí llegamos al eje de la cuestión: el dogmatismo es la sentencia de muerte de todo aquello que comienza como un movimiento libertario. Por eso aquellos que se llaman de izquierda (y yo me incluyo) deberían cotejar siempre el discurso con la realidad y priorizar la realidad (eliminando al mismo tiempo el discurso justificativo). Cotejar la teoría con la praxis, y la propia acción con las propias palabras. En mi barrio (y así me gusta siempre cerrar mis comentarios) a esto se le llama coherencia (social, política, intelectual, etc.).
Bien dicho Perca! Slds
Sin ánimo de llevarte la contra amigo Sánchez.
Dejemos que Borís de el primer paso.
Consolidemos el juego y los valores del juego de Rugby al nivel nacional.
Más adelante, desde un país fuerte en actitud, disciplina e inteligencia -valores que te da el Rugby- demos el segundo paso y vamos por los All Blacks ………o los verdes.
De acuerdo contigo, querido SOSA.
Pregunta con buena onda:
Trabajas en un hospital público?
Hola Pregunta, no. Trabajo en un hospital de comunidad.
Es tal vez un dato que podría no ayudar a que se me considere coherente. Lo acepto.
Pero sinceramente no pude elegir. En el momento de aplicar para el sistema de residencias me hicieron una propuesta que no pude rechazar y salí seleccionado en un lugar de mucho prestigio y no salí seleccionado en otros. Y una cosa siguió a la otra y acá estoy.
Lo que hago por fuera del trabajo, el cual se presume siempre oneroso, me lo reservo.
Saludos.
Ahora entiendo por que estas todo el tiempo escribiendo en lugar de estar atendiendo a quienes necesitan ser atendidos…
Nac and Pop en su mejor expresión.
Uds le dan bola a un tipo que es sencillamente un minusválido mental. Se nota en sus comentarios que es un tipo sumamente resentido, de esos que no tienen lugar en ningún club. Critica a diestra y siniestra, y si le decís que está diciendo una boludez, se retracta en el acto, y siempre quiere caer bien parado. Se esconde en este anonimato porque sabe que en ningún otro círculo puede durar más que una charla. Absolutamente todos sus comentarios son estúpidos. Hasta niega que un pilar pueda entrenar el scrum. Deja leer entre lineas que el no se presento a la convocatoria porque le exigían dedicación full time. Y dice estar dispuesto a asesorar al futuro coach si es que anda por sus lares. Se imaginan la cara de los que decidan la contratación al ver en el sobre su presentación: Hola amigos, soy Boris, el que escribe en periodismo rugby. Y de sus ideas o pensamientos políticos mejor ni opinar. Es K. Y seguramente todo lo que escribe debe ser una triste copia que baja de algún lugar de internet. Pero estamos en un país libre. Cualquier “persona” puede libremente escribir cualquier cosa
Boris, este es un blog de rugby
Respuesta a Mr Rugby:
Si predicás que no deberían darme bola porque soy un minusválido mental, deberías hacerlo con el ejemplo!! me estás dando bola!! Yo también te recomendaría que no lo hagas! Tengo la mala costumbre de responder cuando se dirigen a mí. Lo veo como un acto de buena eduación. Entonces si me nombran (si nombran a mi avatar) en general respondo. Me han insultado de todas las formas. Incluso me dicen que soy K!!! Vaya insulto!! Obviamente no pudiste comprender algunos comentarios míos irónicos y en tono de broma como el de presentarme al concurso de entrenador nacional de scrum. En cuanto a que no me dieran bola en mi club, yo tranquilo porque llegué a ser entrenador de la primera. Después me fui de esa ciudad por trabajo. Y dejé el rugby activo. Así que no creo que “no me den bola”. Y resentido no soy porque me va muy bien y me divierto mucho acá, por eso estoy. No le guardo rencor a nadie. Yo soy nacional y popular y predico el amor. Jamás el odio.
Respuesta a Francisco Forrester:
Le respondo que yo nunca inicié la discusión política salvo cuando alguien me pregunta. Yo sí creo que el rugby debe dejar de ser tan elitista y abrirse al pueblo (de ahí lo de popular) y también que debe ser menos colonizado mentalmente por las potencias rugbísticas porque tenemos nuestra rica historia y nuestras tradiciones (de ahí lo de nacional) No creo que eso sea ¨político” en el sentido de violar el espíritu del blog. No tenía ningún interés de discutir de política acá.
Saludos.
Boris
“Minusválido mental” es un insulto que no se puede tolerar bajo ningún punto de vista!. Una agravio a la gente con deficiencia mental. Es discriminatorio sobre todo hacia esa gente. No hace falta ni que lo explique. Qué culpa tiene esa gente como para ser objeto del insulto de un desbocado? Por favor, solidaricémonos (más allá de lo que cada uno pueda pensar) con las personas con deficiencias físicas o mentales. El agravio es deplorable, pero este tipo de insultos son casi inhumanos. Yo no te conozco “MR RUGBY” pero por favor retractate. Decile a Boris lo que te de la gana, pero no metas en el medio a personas que no pueden defenderse.
Bueno, algo nos habrán leído, algo nos habrán escuchado, algo de bola le dan a este blog (no sé si poner este signo !, o este ?), acá que si habremos pedido e implorado x el “basta de amiguismo” (este llamado abierto a concurso-más allá de especulaciones/prejuicios/suspucacias varias- es inédito y lo veo un cambio notable en la forma de hacer las cosas como hasta ahora, más a dedo q x meritocracia); “basta de scrum desastroso”, en fin, reclamado varios cbios, acá x lo menos hay un llamado a postulante, lo q implica el reconocimiento de un gran problema en lo q supo ser la nave insignia de Los Pumas (junto al tackle x su puesto): el scrum, devenido (en cosa de menos de 5 años) en el peor de los 8/10 mejores seleccionados del mundo!
Pensaba exactamente lo mismo, mariano!!
Aguante Periodismo Rugby!!!
Saludos
Boris
Gracias Boris, el médico con menor letra de la Argentina! Ja ja
Abzo doc y feliz día un poco atrasado!
*con mejor letra …
Esto es para la gilada amigo mariano, mas alla de que se festejen las formas, esto es a dedo, un dedo gordo…el de ledesma. Lo bueno es que el ficha se corrio, si por el fuera seguimos con el scrum de papel picado
El Argentino por regla general es ineficiente, poco práctico, vueltero, etc. Pero esto ya es un exceso.. armar un concurso de propuestas para mejorar el scrum Argentino?????
La única explicación lógica que encuentro, es que esto es una joda.
No es tan difícil, ya se sabe quiénes son los cráneos en materia de scrum. Llámenlos, ofrézcanles un buen sueldo, pídanles que hagan un plan integral para todo el rugby argentino (capacitaciones a jugadores, referees, cambios reglamentarios, etc) y, una vez hecho eso, póngalos a trabajar para que Los Pumas lleguen en forma al Mundial.
Este hombre algo sabe de scrum.
https://www.youtube.com/watch?v=WMwlxtFeeFc
https://www.youtube.com/watch?v=Fg-RmRCcEaQ
https://www.youtube.com/watch?v=gpNjOLE1zcg
Pd: en algunos videos aparece Noguera Paz. No vaya a ser cosa que quien fuera muy criticado resulta que era una pieza importante.
Hola Escéptico. te doy mi opinión. Ayerza es un gigante. Pero en la tradición del scrum europeo. De lo que hablamos acá con Tarasca y otros compañeros, es que el hay dos tipos de scrum (o tres) y el que nosotros proponemos es un scrum no del uno por uno, de hacer que nuestros pilares sean tan buenos como Ayerza u Owen Francks. De lo que hablamos es del scrum de 8 hombres, empuje coordinado, etcétera.
Entonces no se trata de “saber de scrum” sino de aplicar esa teoría y saberla transmitir.
Saludos.
Boris
Boris querido, el mejor scrum es el scrum que va para adelante así sea con la técnica de empuje coordinado o de la baboza renga o apelando al mal aliento, para los Pumas es vital tener un scrum polenta, sino no somos Pumas, así de sencillo, a veces usaremos el 1 contra 1 y aveces el E.C. Con los pies en v o con el derecho adelante, con 3 pilares, o con lo que sea pero el scrum es fundamental.
N8
Bien ahí. Si los pilares pierden el duelo individual, no hay forma de transmitir ningún EC.
Gran error amigo, los pilares no deben involucrarse en duelos individuales, sino ser funcionales a su pack. Cuando se enredan en duelos con el que tienen adelante dejan de cumplir su funcion.
Hola N8. Coincido totalmente con vos.
Lo que pasa es que yo ceo que con el esquma “guapo” y con el esquema “Ayerza”, no vamos a poder mejorar nunca el scrum. Todos los pilares de los otros equipos son más guapos y más fuertes y más “Ayerzas” que los nuestros. Todos.
Entonces solamente nos queda:
1) cuatro pies juntos de la primera línea y el hooker con los pies externos de los pilares atrás.
2) agarre por afuera de los segundas y apretar a la voz de Puuuu.
3) el hooker formando siempre abrazando por arriba a los pilares. Al llegar el hooker levanta los brazos y los pilares entran. Esto es fundamental.
4) los 8 jugadores con espaldas rectas y paralelas al suelo.
5) la flexión de las piernas y la distancia debe ser perfecta, eso hay que practicarlo mucho
6) el ángulo de empuje de los dos alas es fundamental. Siempre hacia adelante y hacia el centro.
7) desplazamientos del scrum formado sin oposición y sin desarmarse
8) naturalización de los movimientos.
Bueno, esa creo que es la única manera. Como dijo más arriba Mufa: denme un equipo de hockey un mes y lo arrastro al pack de Los Pumas así como están.
Boris, siempre va a depender que tenes al frente y con qué contas vos, si vas a empujar o vas a talonear, si giras hacia la derecha o hacia la izquierda, si es en defensa o en ataque, si es al medio o pegado al touch, si la haces rápida o lenta, si buscar jugar o generar penal, hay un montón de variantes para jugar al scrum pero tu estrategia es la que tiene que prevalecer, y lo que si coincido plenamente es que es una destreza de 8 jugadores, no sólo de pilares, y aprender permanentemente a jugar con las nuevas reglas, xq siempre están cambiando.
Un abrazo Boris y del otro tema no se habla, pero estoy con vos.
No puedo creer lo que leo….el Scrum en 8 pasos! Boris no jugaste de primera línea en tu vida y menos en una Primera. Vuelvo a repetir no puedo creer lo que leo!!!!
creelo… cualquiera escribe…jajajajjjajajaaj
Cómo no voy a jugar en primera!!! De primera línea no jugué. De medio scrum sí. No te copes tanto!!
No es para tanto!!
Noguera Paz aparece “destacándose” en el últ video, contra 2 rivales flojos en el scrum: Japón (al ppio del video, aún yendo claramente hacia adelante, nótese la pera pegada al pecho, falta de fuerza en el cuello/falta de técnica individual) y Escocia. En el scrum 5 contra Gales el q entra impresionante es Pieretto a ese scrum. Hay mérito de él en uno de los scrum 5 en ataque contra Inglaterra, la verdad q ese scrum fue el q más me sorprendió con NP y Herrera, contra Vuinipola y nada menos q Coles (enfrente de Noguera Paz), de todos modos en ese scrum (penal a favor de LP abajo de los palos) q el ref queda muy mal ubicado (empieza a avanzar el emuje argentino y él no sigue la boca del scrum) no se alcanza a ver bien si él (se termina chupando hacia adentro, penal típico del 1) comete la infracción o es el inglés q le desacomoda el hombro y por eso él se va para adentro
Buenas .. Desde mi punto de vista y como primera linea, lo primero que hay que hacer es darle las gracias Crevy, lo hicieron hoocker de grande vaya uno saber porque razon, no tiene scrum, yendo para adelante o para atras es el primro de las 6 primeras lineas que explota hacia arriba, no se banca la presion del scrum, en el line es muy irregular, como capacidad tiene la pezca, que contra Irlanda lo anularon, Montoya, Piereto..buscar hoockers entre primeras lineas de Raza..
Es simplemente porque no le enseñaron bien a formar. En un mes de entrenamiento correcto lo corrige Creevy eso. Pero tiene que ser alguien que sepa. Y que no piense que el scrum es una cosa individual, de mejorar la fuerza individual.
Aquí se habla mucho de técnica, de cuál sería el tipo de scrum más conveniente, quiénes deberían formarlo, etc. Pero de lo esencial, aquello que hace la diferencia en la cancha (y fuera de ella), lo que hace tan dominantes a otros pilares por sobre los argentinos (más allá de que estos no tengan la técnica correcta, por ser jóvenes o sin experiencia), como decía, de lo esencial nadie habla. Y esto involucra también el aspecto de la condición física de nuestros muchachos. Condición física, que observamos en todos los partidos que juegan los Pumas: Los equipos de élite juegan 80 min y los Pumas como máximo solo 70. Cualquiera diría, les falta 10 pa’l peso. No, es mucho más que eso.
Perro soy del equipo archirrival del equipo Crevy, La Plata Rugby y les tengo una pica enorme, pero de esta generación Pumaguares si hay un primera línea que pago su peso en Oro fue él. Lo han reventado con pilares horribles al lado. Que hooker aguanta la cantidad de partidos que ha jugado los últimos años él? Muy difícil aguantar la presión y no explotar con 1eras con hombros de algodón!!! Pensa cunado jugo con Ayerza, Tetaz o Figallo jamás explotó para arriba. Esto me parece que es cuando en el fútbol decían Zanetti que no venga más que estamos cansados de verlo y Pekermam lo remplazo con Cufre o Scaloni. Al rey lo que es del rey… Crevy es uno de los mejores 5 hooker de la historia de los Pumas y Montoya con 50 caps todavía no es nadie…ni hablar Piereto. Saludos!
Hay algo que no me cierra Perro: en muchísimos medios nacionales e internacionales dan a Creevy como uno de los mejores hookers del mundo (en RugbyPass figura en la posición 30 https://index.rugbypass.com/rpi/all/all/hooker/7-days/high-to-low/players/ ) y vos lo defenestrás.
Soy bastante ignorante, en la acepción más pura de la palabra, en términos de formación de primeras lineas, pero tu comentario me suena al facilismo arrogante tan típico nuestro.
http:// uar.com.ar/2018/12/05/dos-jornadas-trabajo-treinta-siete-jugadores-pais/
Por lo menos los Tucumanos convocados son buenos jugadores, les faltó algunos, pero se entiende que con este sistema no se puede convocar a todos.
Justamente para eso estaba el Argentino de Mayores, pero bueno, algo es algo manolito
Siempre lo mismo estas listas, ni un solo pilar de uniones ‘chicas’ , como por ejemplo la UROBA( Club Los Miuras tiene escuela de scrum y le ha puesto rueditas a mas de un pack de club de mas nombre) o la URS o algunas otras o incluso 1B o 1C de URBA que es donde mas scrums por partidos hay por peor handling por ende donde mas se lo entrena porque el que gana esa batalla gana la guerra.
Muchachos de seguro ya está decidido el nombre. Este concurso es para los giles. Le dirán al candidato que ya eligieron, preséntate al concurso así es todo legal. Simple
60 aspirantes que saben cómo mejorar el Scrum ??
60??
mas allá que muchos digan que es para la gilada y que ya está decidido, es un paso adelante de transparencia y de reconocimiento que se retrocedió en esta formación.
hay una frase de ledesma que ponen acá, y es esta: “Con el trabajo que empezamos ahora con estos chicos que tienen 19, 20 años, va a tomar de dos a tres años alcanzar un nivel muy bueno. Estoy seguro de que tienen la fortaleza física y mental para trabajar con nosotros”.
Pues bien, ya pasaron 10 años del plan de alto rendimiento, me pregunto, y dondes están los de 19 y 20 años que hoy tienen 29/30 años?- Cómo es esto? Cuántos centros de alto rendimiento hubo distribuidos en todo el país, y contratados hubo para que luego de 10 años, estemos en este concurso de antecedentes en un volver a empezar?
Ahora volviendo al tema concurso y contratación, creo que cualquier concurso de contratación, por lo general, quienes evalúan, no saben a quién están evaluando para puntuar y así la evaluación es bien objetiva, y se evitan suspicacias. Asimismo los concursos de antecedentes, y expertise, por lo general tienen distintos niveles de aspectos a tener en cuenta, y ponderación. Tal vez pesa mas en la búsqueda cantidad de años de comprobada experiencia en ser entrenador, que donde reside el oferente. Eso se vuelca en una tabla y se suma.
Obvio que los evaluadores podrán deducir quien es el oferente, por eso es tan importante la confeccion del pliego de bases y condiciones, para ser lo mas objetivo y certero posible.
Para mí, que en su momento hace años preguntaba y criticaba, porque habían decidido a los clubes que eran centros de alto rendimiento, con el beneficio económico para algunos que percibían un alquiler o puesta de gimnasio, y no le daban la posibilidad a todos, creo que este es un paso adelante. Al menos en las formas. Como en su momento lo critiqué, hoy no.
Maria, Si argentina tiene 30 millones de directores tecnicos para la seleccion de futbol y unos 25 millones de ministros de economia, 60 expertos de scrum no esta nada mal no?
no sera que el problema son camadas? en otra epoca no teniamos wings o fullback y teniamos 1as lineas para hacer dulce, ahora es al reves, cambios generacionales, etc.
Vos podes tener el mejor centro de alto rendimiento del mundo pero los Ayerzas, Juan Hernandez, Pichots de este mundo no aparecen todos los dias.
Tal vez me equivoco, pero el hecho que en otra epoca llevabamos a todos en rueditas no quiere decir que es un derecho innato de la Argentina, como antes Australia era el mas innovador, hoy todo es mas dinamico y los cambios (al menos para mi) son mas rapidos, que Fiji le gane a Francia, Japon a los Boks, etc etc era impensable en otra epoca, o nos adaptamos o nos pasan
Seguiré sin entender por qué la UAR no llama ella misma y le da un contrato a la persona que mas sabe de scrum para que analice el problema de 1ras lineas en el pais y que ponga en ejecucion un plan de formacion para los chicos. Esa persona es Marcos Ayerza!!!.. – ya en un pasado no muy lejano por diferencias “intelectuales” (por decirlo asi) dejaron de lado a Conti y su ciencia del scrum, mostrando a las claras que para los dirigentes la escala de prioridades para el rugby argentino, o sea los Pumas en primer lugar como corresponde, no tenia el mismo peso que el ego dirigencial que ocupo’ (ocupa) ese lugar.
Vamos a dejar Ayerza también de lado por no se cual excusa extra deportiva…, si?…
Llamar a “licitacion” un especialista de scrum demuestra a las claras que éstos dirigentes estan a la deriva y por sobre todas las cosas no se atacan al verdadero problema (realmente no son conscientes del problema?…).
Repito una vez mas, cuando se adoptan reglas éstas deben ser modificadas sobre la marcha si efectos colaterales aparecen a la luz del dia. Hoy la regla del scrum de 1,5m no funciona en lo que se refiere al desarrollo de 1ras lineas. Pero el problema de fondo no seria ni siquiera ésta regla, pero bien un problema en la formacion de los chicos a un puesto sumamente complejo y que requiere una atencion particular y largas horas de trabajo (para colmo de males cerraron los Pladares…).
A mi me hace tibiamente reir que 60 personas hayan postulado como especialistas de scrum cuando vemos que los scrums amateurs en el pais estan a anos luz de los scrums vigentes en el alto rendimiento. Como pretenden estas personas solucionar nuestro problema de scrum (y repito a nivel internacional!) que ni siquiera ML con su experiencia de hooker de alto rendimiento e internacional a podido mejorar?!!
Porque no solamente para entrenar scrum debemos ser o haber sido 1ra linea, pero también tener experiencia internacional….
O hay muchos de esos 60 que pecan de humildad o se han dicho “un salario de la UAR me vendria bien”… Por favor!! seamos serios de una vez por todas, y empecemos a serlo en casa!…
Yo fui primera linea (pilar izquierdo), terminé de jugar siendo tercera linea, entreno el scrum en mi club amateur desde hace varias temporadas, pero jamas podria postular a un puesto y una responsabilidad semejante (SI, SE TRATA DE UNA GRAN RESPONSABILIDAD!!) sin haber tenido previamente la experiencia necesaria al alto rendimiento internacional.
O hacemos un examen de consciencia para AL FIN! saber a donde estamos y adonde queremos ir o no creceremos mas!.
CharlyBA. La busqueda esta bien planteada. Tenemos un problema concreto entonces vamos a buscar un especialista. Se expone el problema a nivel pais y se crea un puesto hasta ahora nunca planteado. Esto en definitiva buscar poner en agenda el SCRUM dentro del sistema. Hasta acá todo bien. ¿Porque no hacer una busqueda abierta? A catamarca ocampo no lo conocia nadie, sólo los Milicos. Cuando llegó al SIC cambió el rugby mundial con el sistema de empuje coordinado. Quien te dice que en alguna Unión perdida del país no hay otro personaje como él. Ojala nos soprendan a todos y encuentren un tapado que la rompa toda y tenga todos los requisitos. Vienen bien estos ejercicios, a mi me gustaria que la UAR a partir de esta convocatoria tenga en cada Unión especialistas rentados. EL Scrum por todo lo que conocemos merece la mayor atencion y no hablo de ganarlo a nivel mundial, hablo de su seguridad. Un panel de especialistas profesionales puede ser un gran paso al respecto.
Ojala tengas razon CALAVERA, Ojala….- por mi parte dudo que encontremos en algun lado del pais la “perla rara” que nos lleve a recuperar nuestro ADN. Si fuera el caso ya se sabria y no tendriamos los problemas de hoy en el scrum…
Insisto en que hoy el mas indicado es Ayerza, él deberia estar rentado por la UAR y como dije en otro post hace un tiempo, ser un coach de primeras lineas y scrum itinerante, desplazandose a lo largo y ancho del pais en los clubes para “explicarles” el scrum y como abordarlo. Gonzalo Quesada fué en su momento aqui en Francia un coach de juego con el pié para la FFR y se movia a todos los clubes donde habia pateadores susceptibles de integrar un dia el seleccionado francés, y dio sus frutos. Los chicos deben saber el scrum antes de llegar una seleccion…
Ocuparse del scrum sin antes formar a los chicos es como poner el sulky adelante del caballo, no te parece?…
Sabes que me parece Charly. Que hace años que la UAR no le da bola al tema. Vino Ledesma y activo todo. Merito de el, no error de los anteriores, lo que hace Ledesma lo haria cualquiera con dos dedos de frente. El peor error de Hourcade como coach fue desestimar esta formación. Lo estamos pagando. Le sacaron foco y cuando no le das importancia asi te va. Creo que hay una esperanza, para mi hay tipos que saben en serio de esto a nivel pais. Estudiosos y fanaticos del scrum, conoci varios, todos viejos. Hay todavia algunos vivos por ahi. OJala sea un tipo grande. Lástima el gordo Conti. Respecto a la formacion y el metodo en si mismo, creo que el scrum deberia tener una metodologia de enseñanaza a nivel pais, con desarrollo de posturas individuales como primer medida y despues un desarrollo por edad hasta llegar a la maxima expresion. Y esto si lo podes acompañar con los referis de juveniles cuidando dos o tres detalles basicos ideal. Hoy se cuidan algunas cosas. Pero las posturas de la espalda he visto poco referi que corrija eso. Bueno instalado el tema CharlyBA. Ojala aparezca alguien adentro que pueda aportar, no todo esta en el mundo PRO. Espero
Espero que si Calavera, espero que si…
De acuerdo con lo que decis, es lo que yo preconizo desde hace un tiempo, seria absolutamente necesario ocuparse del scrum y primeras lineas a nivel pais.
Veremos como decidiran las cosas los que deben dirigir….
OFF TOPIC
Plena solidaridad con el club MARABUNTA de Cipolletti por el asesinato de su joven rugbier, JOAQUIN VIÑEZ apuñalado en un asalto a su domicilio.
Mi mas sentido pesame a la Familia, Amigos y al club
LAKES
Gracias Lakes
Abzo gde en estos difíciles momentos para su familia, amigos, gente del sacrificado club Marabunta
Yo voy a presentarle mí proyecto de Scrum a la Uar.
Paso a detallar lo:
Punto 1: Empujen todos juntos para adelante.
Fin del proyecto.
No es tan dificil
Algo me dice que ese es el proyecto actual.
diganme que esto es una joda…
un bloguero que dice saber mas que AYERZA, el mejor scrum izquierdo de los ultimos 10 años, DEL MUNDO.
No se si vi un pilar mas solido en mi vida, que ese flaco. Lamentablemente, por ahi fallaba en cuestiones de juego suelto, por eso no fue el megacrack unanime que deberia haber sido.
Innovador, visionario, un rugbier con todas las letras.
Si el no sabe detectar talentos, corregir defectos o posturas, promover ideas o tecnicas, que nos queda a nosotros?
Este tipo ya entrenaba levantamientos olimpicos hace 17 años con pesistas argentinos cuando era juvenil, 10 años antes que lo hicieran en cualquier parte del mundo en el mundo !!!
mejoremos o levantemos el nivel del blog o se va a la mierda esto
Castrogiovani hacia levantamiento olimpico hace 25 años cuando era juvenil. Y a lo mejor tambien fue el mejor pilar del mundo por algun tiempo.
sisi de castro sabia que tenia un cuerpo de fisicoculturista, me lo conto el hermano de legui que fue pumita con el. No sabia que entrenaba asi, pero evidentemente, nuestros pilares de antes son leyendas en serio.
Castro fue EL pilar modelo. Scrum, juego suelto, manos, picante, personalidad terrible , tipo que te ganaba mentalmente…. no se si a algun pilar derecho nombraron mejor jugador del año en la premiership alguna vez.
Otro ejemplo de jugador que en el scrum era dominante pero que en el juego no lo era tanto, era Hasan.
Y ahi abro una pregunta, que preferimos hoy, en el corto plazo?
Un tipo que te domina en el scrum o uno dinamico?
Yo, mil veces, me quedo con el dominante. MIL
Omarcito…me pongo de pie.
Que gorila. Los mataba.
No movia los pies, espalda derecha, izquierdo hecho una bolita abajo suyo.
cla, una bestia , un dt suyo en toulouse dijo que no vio jamas un tipo mas firme en el scrum que el .
Ayerza es el “Einstein” del scrum, si no vamos a buscar su sabiduria quiere decir que la UAR no comprende absolutamente nada de lo que esta ocurriendo.
Poner a Ayerza a entrenar scrum en Los Pumas es como poner a Bochini a entrenar la primera de Independiente o al Beto Alonso a entrenar a River. Que haya sido el mejor pilar de la historia no quiere decir que vaya a ser el mejor entrenador de scrum ARGENTINO.
No tiene nada que ver.
Ojalá no piensen así.
Saludos y respeto.
Parecería a veces que acá algunos toman anabólicos esteroides, no pueden controlar su agresividad.
yo no fui agresivo, al contrario.
Ejemplo futbolero aqui no sirve hermano.
Esto es rugby, tiene mil millones de diferencias con el futbol.
Tu idea carece de logica. Yo no te aseguro que sea el mejor entrenador de scrum argentino, pero estoy seguro que al saber tanto, por talento y experiencia, muy dificil que falle o no este a la altura, nada mas.
a ver, yo solo lei su nombre y como se lo descalificaba. Nada mas.
Hay muchisimos estudiosos del scrum que no fueron Ayerza, y eso no los invalida.
De la Buena. El scrum, el rugby y todo lo demás es como la política y la economía.
Nicolás Dujovne sabe mucho. Axel Kicillof también sabe mucho.
Me pone loco cuando dicen tal o cual “sabe mucho”. No se trata de saber o no saber. O sea, eso es esencial. El que esté ahí DEBE SABER. En Argentina se trata de elegir qué estilo de scrum queremos. Si el estilo europeo o volvemos a la escuela argentina de scrum.
Se trata de eso.
Pienso que lo peor que le puede pasar al scrum argentino es que elijan a algún consagrado europeo o del hemisferio sur. Quiero que sea alguno que entienda bien. Te juro que prefiero a alguno de los que exponen acá. tarasca, por ejemplo, que la tiene clarísima en ese aspecto. Pero no lo pondría a CharlyBA, que entrena el scrum del Toulouse.
Se entiende?
No te hagas problemas Boris, como digo en mi post mas arriba no tengo la capacidad de postular a semejante responsabilidad y vos tampoco si me permitis que una vez mas te aclare (como decis que con un equipo de hockey…).
Una persona creible habla de lo que conoce y hace lo que conoce porque ha tenido el tiempo necesario para formarse y posee la experiencia imprescindible.
Quizas tu comentario en el que me nombras no es otra cosa que una manera, la tuya, de “pellizcarme” luego de los posts en los que te hice un llamado a silencio dadas las incoherencias y los “inventos” a los que te consagras en este foro.
Y por prueba, en tu comentario aqui arriba querés “inventar” el scrum europeo o el scrum argentino (???!!!), Boris scrum hay uno solo y es el que va para adelante ya sea en europa o en la China!
En todas partes del mundo se trabaja la postura, el empuje, cuando, como, etc; etc; etc…. no es un problema de continentes.
Y todos, en todos los paises del mundo van a buscar a los que saben mas de scrum, Si Boris!! Ayerza es hoy EL SABIO del scrum!! es una lastima que no lo sepas…
Puedo entender, que digo ! entiendo que necesites llamar la atencion y la busqueda de reconforto personal escribiendo aqui en el foro, pero lo que quizas no te hayas dado cuenta es que se puede llamar la atencion de los foristas e instaurar un dialogo con ellos sin necesidad de “mostrarte” inventando yo no se que situacion con un increible fuego de artificio de incoherencias, o mezclar lechuga con dulce de leche…
Como has podido apreciar me he permitido escribirte por 3ra y ultima vez para advertirte una vez mas de tus propositos tan alejados de la realidad…
Estamos en dos mundos diferentes Boris es por esta razon que mis comentarios hacia ti se terminan aqui.
Ah! me olvidaba, en mi club me dieron la responsabilidad del scrum por mi capacidad a entrenar los chicos con un scrum que avanza, no por ser argentino….
Saludos
BORIS, con respeto. Claramente no tenes idea y no conoces a Ayerza, y no te hablo desde su rol de jugador (igualmente no lo veo presentando proyecto en la UAR, ojala si).
El tipo se formo en Tiger, el club que mas siente el scrum en inglaterra, SE FESTEJA MAS CUANDO GANAN EL SCRUM QUE CUANDO HACEN UN TRY, todo se juego, sus estructuras lo basan a partir del scrum, TIENEN AL SCRUM COMO EL TERMOMETRO DEL PARTIDO, asi lo CONSIDERAN, asi lo ENTIENDEN y asi lo TRANSMITEN EN TIGER!
Es mas su “bar” del club se llama “ABC” por la antigua numeracion en el rugby que era con letras y no numeros, o sea 1, 2 y 3.
Y lo que sabe Ayerza de scrum es muchisimo, su fanatismo por el scrum es unico. Tuve la chance de hablar con el hace muy poco tiempo (clinica en Centro Naval en abril).
Te aclaro esto porque veo que NO TENES IDEA sobre Ayerza, hablas sin saber, te respeto tus cuentas de luchas en la arena de roma de tus equipos, de tus scrum bla bla bla, pero que hables sin SABER y diciendo que no es el indicado o haciendo comparacion de el con dos tipos de futbol me parece pauperrimo.
Saludos, y reitero, es con respeto Boris.
Cómo sería si fuera sin respeto!!! Jajajjaja.
Bueno, yo nunca dije nada en contra de Ayerza. Dije que quiero un entrenador de scrum que enseñe el scrum qué a mi me gusta y que creo el único posible para Argentina. No quiero al mejor entrenador de scrum inglés. Aunque sea Ayerza. Escuché todos los reportajes de Ayerza así que se quién es y cómo sabe de scrum y demás. Pero es como que me dijeras Owen Franks. No pongo en cuestión su calidad. Solo que no lo creo conveniente para Los Pumas. Preferiría incluso qué el entrenador de scrum no sea forward. Para debería haber sido medio scrum si tuviera que elegir. Pero obviamente eso es secundario. El que me enseñó todo lo que se de scrum es pilar. Yo fui siempre medio scrum. Salvo algunos partidos en infantiles en los que jugué de hooker.
La verdad no sabemos si Ayerza quiere participar
Si Maria, eso no lo sabemos, seria bueno que algun periodista le pregunte…
El super rugby o el nuevo paradigma del rugby moderno, “arruino” al pilar argentino. Es asi.
Me acuerdo un caso bisagra: Matias Diaz.
Si bien su retiro fue por problemas congenitos del corazon, su cambio de fisico le jugo muy en contra.
Alguien lo vio en Pumitas cuando tenia su fisico original? arrasaba. Le daban la pelota en un continuado y se llevaba 4 tipos puestos.Me acuerdo contra Francia, un try que mete, una bestia. No por algo lo vinieron a buscar de NZ. Encima era picantisimo. Subio a los Pumas con 20 kg menos ( aun seguia teniendo un gran fisico) y sufrio muchisimo, es mas, la paso muy mal.
A alguien se le ocurriria pedirle a tadhg furlong que baje de peso para “correr mas” o ser mas dinamico?
A mi dame un pilar sin cuello de 170 con 140kg con 2 orejas que parezcan un bife, antes que uno de 1,95 estilizado. Les aseguro que mi gordito enano le arruina la vida al moderno…
Fisicamente, nuestros pilares dan muchisima ventaja. MUCHISIMA.
Si queremos avanzar o corregir el scrum, tenemos que definir que vamos a hacer con nuestro rugby. Cual va a ser nuestra marca, nuestro estilo. Porque asi, no hacemos ni una ni la otra.
Yo me quedo mil veces con el juego basado en el scrum. Mil veces. Vos podes aprender a sacar las manos o a tirar offloads, en 2 años ponele, pero para jugar al scrum necesitas toda una vida.
Igual el problema no es tanto el tamaño sino como los desarrollaron de adolescentes…ponelo a formar a Figallo que es enorme contra Noguera y se lo come con papas. Pero son parte de dos desarrollos distintos del rugby argentino. Tuvimos muchos pilares gigantes muy buenos en el scrum hace no mucho…Reggiardo, Scelzo, Hassan y Ayerza pasaban todos el metro ochenta y cinco y algunos el metro noventa. Acá la cagada se la mandaron a partir de la creación de los paladares, la bajada de línea de que era más importante el suelto q el fijo y que el scrum atrasaba, ahora atrasamos 8 años nosotros en esa formación. Es así y va a costar tiempo el desarrollo de pilares fuertes en el fijo, venga quien venga magia no va a poder hacer. Saludos
Pregunta como al pasar……..¿la Comisión Evaluadora quien la integra?…………………
Jajajaaja. Esto es como que Moyano le tome una entrevista a un ingeniero nuclear de la Nasa
Moyano el camionero , se entiende
¿Se dió a publicidad…..?
Buena pregunta!! espero que sean primeras lineas, DEBEN ser primeras lineas, porque alguien que nunca estuvo dentro de un scrum no puede saber que significa.
Que ridículo eso CharlyBA. Yo diría por el amor de Dios que no elijan un primera línea! Que elijan alguien que sepa y que sea inteligente! Justamente no haber sido primera línea yo lo pondría como condición excluyente para ser entrenador de scrum.
Boris, hoy estás con todo. Se ve que este tema te apasiona. Pero no seamos tan dogmáticos, la exigencia es que el candidato entienda el juego en su conjunto, tenga visión de destrezas, etc. Para formar aperturas lo más lógico es llamar a un ex-apertura con visiones e inteligencia en el juego. Alguien que sepa también como funciona el scrum, el line, etc. Pero que un primera línea pueda enseñar destrezas de apertura, lo veo difícil. Tu concepto del scrum me parece correcto, pero generalizador: Hay ciertos detalles, detalles de todo tipo, que solo puede conocer aquel que “sufrió” la formación. Y esa persona podría implementar, tranquilamente, tu concepto.
Te contesto mas arriba Boris…
Todo intento del Dr. Boris se impulsa en pensar lo imposible.
Como intentar imponer un sistema proletario socialista y que se mantenga transparente.
Ahora; teniendo en cuenta lo dinámico y cambiante del juego, puede que Mr. Jekyll imponga un 10 (tipo Porta) como Coach de scrum.
Vamos Boris CARAJO!!!.
Que sea elegido alguien que entienda el esfuerzo y la técnica del empuje coordinado.
Pero, por sobre todo, que sienta PASION por el scrum.
Que no es la formación más importante, pero es la primera.
PERCA.
Siempre tu clara opinión me lleva a pensar y para este caso, proponerte dos preguntas con respuesta anticipada (la segunda hasta tiene una trampita).
01- PRIMERA PREGUNTA: ¿Quién va a decidir el candidato responsable del scrum a nivel nacional?.
Repitiendo algún concepto de tu mensaje, Sería:
a) Un Consejo Directivo UAR cuyos titulares jugaron poco y nada Rugby de nivel y aquellos que lo hicieron, generalmente formaron de la tercera línea para atrás (tres cuartos, ligeros para todo). Gordos que saben de esfuerzo, generosidad, empuje coordinado en el beneficio de todos, CERO!!!. Bueno; CAMPAGNOLI fue un buen ejemplo (bueno en sus intenciones) pero así le fue.
b) Un staff de Coaches y asesores técnicos que SON, precisamente, los responsables de los últimos 10 años del plan de alto rendimiento, del manejo de todos sus centros; del mal, pésimo momento que vive hoy nuestro scrum.
c) Un grupo de especialistas (no queda uno porque todos están entre los 60 candidatos) que, como ocurrió siempre, serán convocados por las razones políticas de los BLAZERS (Dirigentes) enfocados solo al interés de no perder privilegios y mucho menos el control del producto (el juego) que deriva en billetes que deriva en bolsillos.
02- SEGUNDA PREGUNTA: ¿Quiénes forman estos tres grupos de Consejeros, Coaches y Especialistas?.
HOMBRES. Lo que realmente falla en el sistema.
Y aquí cobra vigencia la simpática polémica planteada por el Dr. Boris, el Jekyll y Mr Hyde del Blog. Boris habla de “tres o cuatro fuerzas contrapuestas en el mundo y el desafío de donde debe ubicarse Argentina “.
No se trata de fuerzas o sistemas. Para el Rugby una amplia convocatoria a discutir sobre el juego, sus fases (el scrum) o sus distintos sistemas, siempre fracasará. Porque quien convoca, plantea el orden del día, influye, interviene y finalmente decide, es el hombre. El que lo arruina todo.
Los MALDITOS POLITICOS y los MALDITOS BLAZERS (Dirigentes).
Algo estamos haciendo mal en la formación de valores desde el amateurismo de Clubes. Porque es en ese ámbito donde nacen y se desarrollan los principios de juego y de vida.
Y desde los Clubes, lo que le estamos entregando a la UAR y las Uniones Provinciales viene ¡flojito!.
A laburar bien en los Clubes, cero camarillas, cero amiguismo(Sánchez dixit) y cuando se avala un candidato, a pensar solo en lo que generosamente y con sentido ético pueda aportarle al juego.
Es fácil PERCA; en el Club nos conocemos todos. Sabemos a quien le damos crédito.
Sosa, es que no me detuve en hablar de “nombres” sino del concepto objetivo de cualquier licitación, o concurso de antecedentes. Hacerla lo mas objetiva, evitando que un apellido tire la balanza a su favor, o el tan criticado amiguismo. Mi exposición tuvo que ver con apoyo el sistema de elegir a los mejores, lo mas objetivamente posible.
con respecto a lo que decís de los últimos 10 años, justamente por eso puse lo que puse de lo que declaró Ledesma, fue una sana crítica y propuesta que no pueden estar evaluando quienes en 10 años no generaron lo que Ledesma afirma que en 3 años seguramente se generará.
Con respecto a quienes conforman la dirigencia surgen de nuestros clubes, es obvio, y escribí hace poco que los clubes, y sus socios, debieran a mi sano entender, ocuparse, enterarse y preocuparse, por lo que denominé “la política externa del club”. Sin embargo, mas allá de las discrepancias y críticas que pudiera tener, siempre reconozco que el dirigente que está se le debe reconocer por lo menos que está, y que si los que están no debieran estar, están porque los espacios vacíos siempre se llenan, hasta por obligación de completar una lista.
y comparto Sosa, en los clubes nos conocemos todos, pero como te decía, hay una negligencia cultural creería yo, que es no prestarle atención a lo que te decía política externa del club. Luego si tal o cual lista fue un desastre como conducción o un desastre como oposición, es otro cantar.
abz.
PD: muchos ven mal la “tensión” que debe de haber entre un dirigente que defiende los intereses de su club, el dirigente que administra la unión regional, que debiera velar por el interés de los clubes, y el dirigente de la uar, que al ser una unión de uniones debiera velar por el seleccionado y las uniones. Hay sanos intereses comunes y contrapuestos en cada estrato de la cadena de dirigencia, y es muy saludable que eso ocurra, cosa que creo seguimos siendo muy adolescentes en este tema. Lo que se llamó en su momento estar alineado con la uar, se entiende, siempre y cuando las medidas no perjudiquen sanos intereses de las uniones y clubes, como por ejemplo los calendarios, la inversión de los recursos, etc.
Boris, tenes algo contra Ayerza?
Tu analisis es interesante y coincido con lo que decis. No por ser consagrado en algun deporte como jugador te hacen un buen comunicador y o entrenador.
Pero sin conocerlo a Ayerza, hay ciertos puntos que son indiscutibles.
1) Para mi el entrenador del scrum moderno tiene que ser excluyentemente alguien que haya jugado este scrum con las nuevas reglas y su interpretacio, adaptacion, tecnicas y manias, que es mu distinto al que se jugaba hace 5 anos para atras. La tecnica del mismo, los detalles que llevan de un buen scrum al mejor scrum tienen que ser interpretados por quienes han jugado y estudiado este scrum. Ayerza, Orlandi, Guinazu, y no muchos mas han dejado de jugar hace poco este scrum. No hay muchos mas.
2) Tiene que ser una persona que sepa comunicar bien. No se si vieron el program de ESPN donde Ayerza hablaba del scrum, creo que muy pocas veces en mi vida entendi tan claramente lo que implica el scrum moderno y lo explico muy bien.
3) Ayerza parece un tipo preparado, tiene titulo universitario si bien no lei mal y creo por lo menos es muy preparado.
4) Si bien el scrum lo han entrenado 2das lineas, 3eras y hasta medio scrums en otras epocas, siguie siendo la primera linea muy imoportante y no creo que otro que no haya sido primera linea pueda entrenarlo bien. Por lo menos haciendo referencia al punto 1.
Ojala me equivoque, y seguramente Ayerza despues del maltrato ni quiera meterse en la UAR, pero creo que seria el mas indicado si asi lo quisiera.
Saludos
Popa
Nooooo!!! Al contrario!!! Solamente creo que Ayerza es un pilar con una escuela de scrum diferente a la que yo propugno.
Y sí es él lo bancaré a muerte.
Saludos
coincido nunca escuche hablar tan claro sobre el Scrum como lo hizo Ayerza en la entrevista en Scrum y pocas veces vi tanta pasión por transmitir lo que deben sentir los 8 de adelante
PROXIMAMENTE:
* Concurso para entrenadores de recuperación de pelota (vulgarmente “pesca”) en el juego suelto.
* Concurso para entrenadores en mejorar las patadas de los medio scrum al cajón
Ya que decidimos actuar para mejorar nuestras flaquezas actuales….
Yo vi muchas más falencias que las que nombraste. Pero está bien, soy un “Don Nadie”. Igualmente yo propondría que empiecen por nombrar a los más idóneos, tanto entrenadores como jugadores. Es decir concretamente, que se decrete el fin del “amiguismo”. Qué difícil lo veo!
Estoy de acuerdo con Perca, puede ser para la gilada y todo el piripipi…pero al mejor rosquero se le puede escapar la liebre…Recuerden en el 94,el máster of de rosca, el de la calle Viamonte. Don Vito Grondona para sacarle poder al técnico de la mayor decidió separar los cargos y hacer un concurso para técnico de las juveniles…UHH la que se armo. Operaciones mediáticas, técnicos con renombre, periodistas pontificando….Y un gil (así opinaron muchos en su momento …)presento un proyecto de la gran puta con tomos que parecían la enciclopedia británica…Y en ese momento DIOS (que es argentino)metio la mano ( el barba ,no Diego) , Y no pudieron voltear a ese GIL..Don VITO, pensó en un año lo rajo…y tuvimos a José Néstor Pékerman como técnico…El tiro salió pal lado de de lado de la Justicia…….. Quien te dice Dios se acuerda del rugby…
También dicen que a Newton se le ocurrió la idea de la Ley de Gravedad porque cayó una manzana en su cabeza mientras dormía una siesta debajo del árbol, y así nació la Física…
Preferiría que la futura evolución del rugby argentino no dependa deque Dios meta la mano a través de hechos tan azarosos, mucho menos sabiendo que el Don Corleone de Viamonte solamente aceptó el proyecto de Pekerman porque pensó que iba al fracaso seguro, y luego, cuando no fue así, no tuvo manera de liberarse del técnico exitoso por mucho tiempo.
Aún así,con el paso de los años, él y su grupo terminaron tirando por la borda todo el exitoso desarrollo anterior. Que no vaya a ser ese el destino de nuestro rugby, por favor !!!
Corto seguramente la comision evaluadora estara integrada por el presidente de La UAR sobre Patines con rueditas San Juanino , con la colaboracion y asesoramiento del secretaro Rizzi tremendo ex Hooker de Cuq. , si hubiera empate se recurrira a que el miembro del Board de Jaguares haga su aporte , jugaba en en Parana de mmmmmm … ……
Hola amigos.
Voy a decir un par de cosas que creo son importantes aclarar ya que he leído muchos comentarios que me juzgan y me califican por mis posiciones políticas y deportivas. Se ensayan, sin conocerme, muchos argumentos ad hominem.
Yo nunca creo haber caído en lo mismo. Pero seguramente son necesarias algunas aclaraciones.
Dije más arriba que prefería como entrenador de los Pumas a un Tarasca y no a un CharlyBA. No conozco a ninguno de los dos. No quise hacer ninguna valoraciones en términos personales de CharlyBA, a quien considero una persona sumamente inteligente y da la impresionante de que es un gran entrenador de scrum. Solo quise decir que creo que lo que se necesita para el scrum argentino es alguien que sea cultor de una determinada filosofía del scrumny no otra.
La filosofía de CharlyBA (no digo que sea la de él, solamente la nombré así por motivos prácticos ya que parece ser él quien en este blog la encarna) es justamente la afirmaciones de que no existe más que una filosofía del scrum: la de formar buenos pilares y hookers en forma individual y hacerlos empujar a todos para adelante y que el más fuerte gane. Con todas las mañas individuales y demás.
Yo corporizaba en Tarasca, por otro lado, a la filosofía que indica que el scrum es un juego fundamentalmente de ocho hombres. Haciendo un parangón con la danza, podríamos decir que es una cuestión de coreografía y no de bailarines. Por supuesto que cuanto mejor sean los bailarines mejor saldrá el espectáculo, pero sin una buena coreografía si se enferma Julio Bocca, el espectáculo no anda.
Es mi opinión y espero que se entienda que no creo que convenga destruirlo el argumento de alguien buscando ofender o descalificar al qué argumenta.
También se me ha pretendido descalificar hasta porque no trabajo en un hospital público. Bueno. Creo que sería lindo que se usará este espacio magnífico para argumentar ideas y no para descalificar a avatares qué juegan un rol en un juego a veces divertido y a veces antipático.
Saludos
Boris
Boris una vez mas no lees lo que escribis y te contradecis en cada frase, la prueba : “ya que he leído muchos comentarios que me juzgan y me califican por mis posiciones políticas y deportivas. Se ensayan, sin conocerme, muchos argumentos ad hominem.”
Un poquito mas abajo decis en lo que me concierne, que para mi : “no existe más que una filosofía del scrum: la de formar buenos pilares y hookers en forma individual y hacerlos empujar a todos para adelante y que el más fuerte gane. Con todas las mañas individuales y demás.” O sea que vos SI, podés dar una opinion de los otros y pretendés SABER su filosofia, en éste caso, mi filosofia del scrum (???!!!). Como vos también decis en tu post que NO ME CONOCES, como pretendés entonces conocer mi filosofia del scrum?!… Una vez mas perdiste la oportunidad de callarte…
Por favor Boris, si querés realmente que los otros te respeten y tomen tus propositos seriamente, deberas asesorarte antes de largar frases como quien abre una canilla, ser coherente contigo mismo y escribir sobre lo que realmente conocés.
Alguien que no sabe que hoy Ayerza es el “scrum personificado” (y estoy hablando aqui solo de su conocimiento del scrum…) considerado asi por el mundo del rugby en su totalidad, y bien, dicha persona no conoce de scrum y su opinion al respecto no es para tener en cuenta.
Como te dije en mi post mas arriba, hasta aqui llegué contigo.
Toda esta discusión ya se transformó en un problema personal entre uds. dos, que poco ayuda al entendimiento discursivo. Yo no soy quién para dar consejos, mucho menos, porque considero que aquí en este blog hay gente que conoce la materia mejor que yo. Pero, pero…desde mi punto de vista, y para construir un espacio plural y democrático (sin incitar subrepticiamente a la auto censura), habría que mantener el eje de las discusiones de forma objetiva. Pensando al mismo tiempo que el que escribe lo hace de forma espontánea, sin remitirse a ningún archivo, por lo cuál muchas veces ciertas frases pueden aparecer como contradictorias. La contradicción propia, también es parte de la discusión, pero no debería llevarnos a negar el entendimiento mutuo. Muchas cosas se escriben en el calor de discusiones que se hacen difíciles en textos breves y anónimos. Todo sería más sencillo en persona y mirándose a los ojos. Reconocer estas limitaciones implica otorgarle al otro un margen de error (conceptual, ideológico, formal, etc.), del cuál nosotros mismos no estamos absueltos. A mí , sin ir más lejos, “el Corto Maltés” y “BCR” intentaron “escracharme” con frases escritas por mí sacadas de contexto, queriendo demostrar una cierta contradicción en mis conceptos e incitando a una auto censura. Lo mejor que pude hacer fue, contestar puntualmente las ofensas y recalcar que adhiero y subscribo cada palabra (aún las erróneas), porque todo es resultado de una EXPRESIÓN ESPONTÁNEA! Sino nos convertimos en fiscales de la palabra, una función que atenta contra la comunicación democrática, la cuál debería primar en todo blog. La hago corta: si alguien tiene la necesidad de atacar al otro por la razón que sea, que se pase mejor a un blog de fútbol, pues ahí va a poder sancionar discursivamente a cuánto imbécil se ponga a escribir. Pero en este blog deberíamos actuar más democráticamente entre nosotros mismos aceptando el error (propio y ajeno).
Lo que quise hacer, cuando según vos te escraché, fue hacerte ver tu hipocresía al calificar una actitud mia, no importa cual, la misma que vos aplicás consietudinariamente en tus posteos, demostrando la distinta vara que utilizás para interpretas a tu conveniencia las conductas de los demás.
Y seguís en la misma tesitura………nuevamente te estás poniendo por sobre todos queriendo fijar las “costumbres” y parámetros que nos deben regir, inclusive queriendo excluírnos del Blog.
Ahora…….. yo te voy a dar un consejo…….mete violín en bolsa y tranquilo seguí participando y aprende de los que hace mucho estan acá (no yo), y no quieras darnos clases que hace rato que “democraticamente” estamos conviviendo en este espacio y nos va muy bien.
CHAU PIBE
Pero el que anunció Cambiemos para llegar al gobierno parece haber ignorado
Hermano, te la hago lo más simple posible: no te da intelectualmente, por eso la hagarrás pa’l churrete. A quién quiero excluir, al contrario, si soy un defensor acérrimo de la inclusión y la comunicación democrática? Que a vos no te guste lo que digo, es otra cosa. Yo me cuidaría en general en la vida de llamar a la gente que no conoces hipócrita, no lo tomes como un consejo. Y sos tan democrático que intentás hacer una cuestión personal, de todo lo que escribo. Ni siquiera entendiste, que lo que escribí fue más que nada conciliante. Y la cazaste tan mal al vuelo, que me hablás de Cambiemos, justo a mí que soy de izquierda! A ver si me entendés, me meto en los blogs de Rugby neozelandeses e ingleses a hablar de igualdad de condiciones criticando el nacionalismo retrógrado y resentido de muchos de los fans de este deporte. Y un dato personal para que reviertas tus prejuicios, a mí ya me persiguieron e intentaron atentar contra mi vida Neo-Nazis, te imaginarás, por donde me pasó lo que puedas escribirme, a nivel personal, se entiende. Pero lo admito, lo que escribí contradice un poco lo que vivo pregonado y puede entenderse como un poco arrogante, pero entendé que no me voy a dejar instruir por muchachos anónimos que pretenden saber quién soy y cómo pienso. Lo de aprender, no está de más, siempre en la vida. Y te recomiendo lo mismo. Ahora las giladas, para los muchachos del tablón. Lo mejor que podés hacer, si tanto te molesta lo que escribo, es ignorarlo, o comunicarte con altura y respeto, y sin escrache. Si querés decirme algo políticamente, hacelo, te doy mi dirección de E-mail. No tengo la necesidad de actuar anónimamente, para mandar mensajitos políticos sin sentido.
Mierda…… mamá mira vos con quien me tope en el Blog de rugby….con Lev Davídovich Bronstein…. a los tiros en Coyoacán.
Mamita……..hasta aquí llegue…tenes razón no me da intelectualmente para discutir fatuidades.
CHAU PIBE…….que tengas suerte y no te balaceen más.
Ex nihil nihil fit
PD: esas dos lineas del final nada tienen que ver con mi contestación…estaba escribiendo otra cosa y quedaron pegadas….. pero desataron un huracán de pasiones….à tout à l’heure
Da kann ich dir auch ein Manuskript schreiben über die Lumpen, die nicht einmal imstande sind, richtig zu zitieren. Die glauben, weil sie auf Lateinisch ein paar Sätze schreiben können und ihrer Ideologie einen gewissen linken Anstrich verpassen, dass sie anderen intellektuell überlegen sind. Im Unterschied zu Dir, kleiner Lump, verbringe ich meine Zeit nicht damit, anderen Ratschläge zu erteilen. Deine Ironie ist so erbärmlich, wie dein vermeintlich linkes Gedankengut. Justo esto yo también lo estaba escribiendo para una revista de izquierda, en alusión a los irónicos que creen poder alcanzar a través de la ironía berreta un cierto nivel intelectual. Ah, y las oraciones en latín. Sinónimos de izquierdistas de pacotilla, que son vivos solo en los blogs de rugby. Pero en la disputa ideológica no saben ni dónde están parados. Por eso se dedican a menospreciar. Muy berreta tu ironía, hermano. Y cómo mostraste la hilacha reaccionaria!
No SANCHEZ, no comprendiste el fondo de estos dos posts con éste muchacho. Todos podemos escribir y expresarnos en este blog, lo que le estoy diciendo y también le dicen otras personas en este mismo blog es de hablar y comunicar sobre lo que realmente se sabe, con conocimiento y por sobre todas las cosas no inventar…
Es un blog de rugby, hablemos de nuestro deporte con cordura y discutamos realidades, de lo contrario hablar sandeces no aporta absolutamente nada al blog y no contribuye a la comprension para aquellos que se acercan al blog y que no tienen el conocimiento de este deporte y su “approach”.
Saludos
CharlyBA. Nunca puse en dudas tus conocimientos. Yo de verdad que tengo mucha experiencia en entrenar el scrum. No voy a enumerar mis antecedentes porque no importa eso. Yo acá solo soy un avatar, un personaje. Así como vos crees que sabés, y no lo dudo. Yo también creo que se.
No hace falta ofenderme. Ya casi todos te dieron la razón! No tolerás que haya una persona que no coincida con vos? La verdad que me estás descalificando todo el tiempo! Y ni te tomás el trabajo de intentar entender lo que escribo!
Me voy a cansar y no voy a escribir más me parece.
Saludos.
Hola CharlyBA. No me interesa discutir si vos dijiste esto o yo aquello. Evidentemente no me supe explicar. No te conozco. Sólo leo lo que escribiste y en tanto eso aclaré que utilizaba tu nombre como paradigma solamente de una manera de entender el problema del scrum. Que es válida, pero no la que creo debe elegirse para el scrum de Los Pumas. Tal vez no lo esté caracterizando bien en lo que vos verdaderamente crees. Solamente utilicé tu nombre porque creo que sos el que encarna en todo el blog la “otra” forma de encarar el scrum: con el Potro y el método que, seguramente de mala manera, se ha empleado últimamente en Los Pumas.
Nada personal.
En cuanto a mis contradicciones, bueno, todos las tenemos.
Sinceramente respeto mucho tus conocimientos y de ninguna manera mi intención era polemizar con vos en términos personales.
Saludos
Finalmente , el que tome el cargo de Director Nacional de Scrum , al 2 Scrum que vaya para atrás, lo van a llamar” gordo vende humo” así sea el mismísimo Toro Ayerza
Ja! Tal cual!
Finalmente una de las propuestas que venía proponiendo en el blog se cristaliza.
Solo falta la academia nacional de scrum.
No creo que ayerza pueda solucionar esto si no se vuelve a un scrum real y a empezar a entrenar desde infantiles posturas .
excelente comentario Maria !!!
Voy a dar mi humilde opinión.
Claramente en los últimos años, con Hourcade a la cabeza, se interpretó que el scrum era una formación fija y ya, y según las estadísticas, oscilaba entre 6 y 14 veces en un partido (estadísticas internacionales – un montón, por otro lado -) pero no tenía incidencia en el juego ni en el resultado.
Creo que Hourcade creyó que era tiempo de darle a los forwards más juego de backs y no darle tanto peso a las formaciones fijas que determinaban el juego de forwards, llámese scrum, line o maul (aunque sea una plataforma móvil) siguiendo el modelo australiano.
Creo que cierta fascinación expresada por Hourcade con el juego aussie ( su declarada admiración por la forma de entrenar, sus variantes ofensivas con los backs, etc.) ayudó y le dio herramientas a Los Pumas para desarrollar ese juego dinámico, de destrezas de manos y de velocidad que tuvo como corolario el 4to puesto en el mundial del 2015.
Lo que no apreció Hourcade, es que a ese juego dinámico (running rugby) había que complementarlo con el juego que Los Pumas tenían como insignia y que era, básicamente, lo que las potencias nunca dejaron de lado: Ni Nueva Zelanda ni Irlanda dejaron de lado el scrum, la defensa letal (más allá de los esquemas, el uno contra uno) el maul y el line.
Los Pumas se caracterizaron siempre por su scrum, su defensa aguerrida y un cierto buen uso del pie.
Entiendo que Hourcade, y lo disfrutamos todos, le haya dado a Los Pumas ese footy increíble, al costo de sacrificar nuestras bondades en función de un rugby que él creía del futuro: Un rugby veloz, de destrezas, donde los forwards solo jugaban en función de los backs. (no olvidemos que a los All Blacks también se los llamaba los All Backs).
Se lo dijo en su momento JMH: En el rugby gana la mejor defensa, no el mejor ataque.
Que quería decir el genio de Juani? que estaba muy bien desarrollar destrezas en los backs, pero que, al rugby, se gana con los forwards.
¿Por qué? porque básicamente, el rugby es un deporte de contacto, donde se impone el más fuerte en ganar la línea de ventaja.
NZ e Irlanda, como ejemplos, nunca se desentendieron del juego de sus forwards.
Si se analiza como paran a sus forwards en una cancha, siempre es en función de pelear el territorio y generar espacios para sus backs.
Recuerdo cuando Graham Henry decía que nuestros Pumas tenían la segunda mejor defensa del mundo (después de los AB) y lo que les faltaba era hacer tries. Que nuestras condiciones culturales del uso del pie debían ser más apropiadas, pero que con nuestro bagaje defensivo no iba a ser difícil que entráramos en la discusión de los mejores del TIER 1. En fin…
Volviendo a la actualidad, creo que es necesario volver a pensar en el juego de forwards, en pilares que sepan de scrum, en estrategias de salto y lanzamiento en el line, en apoyaturas y diagramas de maul, tanto en ofensiva como en defensiva.
Y empezar a pensar cómo tacklear al rival.
No tengo dudas de la técnica de tackle que se aprende en Argentina y que se ve en nuestros Pumas.
Lo que si advierto, es que no saben diferenciar cuándo tacklear arriba, cuándo a los tobillos, cuándo el doble tackle.
Si se ajustara esa visión, que tiene que ver con el análisis de las propias fuerzas y las bondades del adversario, ya no sería un problema.
El otro día leía un lúcido comentario de un blogger, donde hablaba del esquema del 13, donde en una rush defense el 13 sale a cortar el pase creativo del adversario. Y decía que un Moroni, o un Orlando, no pueden jugar siempre a lo mismo, cuando los centros rivales pesan 10kg más.
No estoy tan de acuerdo. Alguien con 10 kg menos, que te sale de punta a tacklear te rompe el juego. El tema es a dónde te sale a tacklear, si a los tobillos o al pecho.
Con respecto a la escuela de scrum, prefiero no opinar. Que nos estemos preguntando eso a esta altura, habla más de la ceguera de nuestros objetivos que de nuestra capacidad de generar buenos pilares.
Un buen pilar es un gordo con coraje, con destrezas en la formación (scrum, maul, line) y con picardía.
Ni Ayerza ni Figallo se destacaron por su buen juego de manos. Un Britts o un Coles son excepciones en escuelas de rugby extraordinarias.
Saludos a todos.
Ojo, Ayerza con las manos era muy bueno hasta q parece que se tomo en serio el laburo de pilar y se cargo unos buenos kilos encima.
Sus primeras temporadas en Newman corria y pasaba mucho la pelota.
Si, pero en Leicester le dijeron que primero tenía que formar bien, y que si después no se le caía la pelota, fenómeno.
Entiendo que el juego inglés es super conservador, pero sus pilares, por lo menos, hacen el ABC de manera extraordinaria.
La discusión la planteó NZ, cuando sus pilares o su hooker (o sus 2das), además de formar bien tenían mejor handling que muchos backs de otros seleccionados.
Creo que no es un espejo donde mirarse, si somos humildes.
Yo me pregunto una vez más, y teniendo en cuenta esta licitación a “entrenador nacional de scrum”, por qué no se hace lo mismo con cada uno de los puestos formativos que la UAR otorga? Es un punto al que muy pocos le dan la importancia necesaria, pero ser entrenador nacional de inferiores, es muchísimo más importante, dentro de un sistema deportivo global, que ser entrenador de los Pumas. De esos puestos depende primordialmente, no solo el futuro de un seleccionado mayor, sino mucho más, el futuro del Rugby Argentino a nivel mundial. Los puestos fundamentales dentro de este sistema de alta competencia, que Argentina lamentablemente no tiene, por negligencia e ineptitud de sus dirigentes (o amiguismo, como yo suelo escribir), son: Entrenadores técnicos y físicos de “Pumitas” y “Argentina XV”. Y, para ser coherentes, todos los entrenadores de los seleccionados juveniles de las distintas uniones. A la luz de los resultados cabe la pregunta, José Pellicena, Enrique Pichot e Ignacio Fernández Lobbe (junto a sus preparadores físicos) están capacitados para esa función? O están ahí porque sus amigotes en la UAR, sin consideración de aptitud e idoneidad los eligieron. No nos olvidemos que el Muchacho F. Contepomi estuvo aprendiendo la función de head coach un tiempo largo en Argentina XV, hasta que decidió cambiar a un puesto de asistente en Leicester. Esta situación sola muestra la gran falencia en la capacidad de entender prioridades y necesidades dentro de un sistema deportivo de alto rendimiento: de ser head coach en una de las selecciones argentinas formativas más importantes del país pasó a ser ayudante en un equipo de rugby profesional en Irlanda. Esto es muy raro! Para estas selecciones habría que nombrar profesionales de jerarquía y altísimo nivel. Neozelandeses, Irlandeses, Sudafricanos y no improvisados que no tienen la capacidad de formar a nadie! Con todo respeto, lo digo.
De acuerdo
Irlanda no……………………Inglaterra………..con todo respeto…………….
https://es.wikipedia.org/wiki/Leicester
Irlanda si…porque es Leinster (donde Felipe jugó alguna vez) y no Leicester
JUANDRES la nombrada Leicester es Inglaterra…………Leinster esta en Dublin y es Irlanda.
Bueno, en esta te doy la razón! Vale la aclaración. A veces cito de memoria. Ya escribí sin intención incorrectamente algunos nombres también, por no tomarme el trabajo de googlear. Saludos.
Este es el mejor comentario que leí en mucho tiempo. Excelente.
Boris se me cayó un ídolo…………..¿porque no contestaste la virulenta respuesta a un post tuyo más arriba?
Creo que porque me dio vergüenza el exceso de protagonismo. ¿Pero a cuál te referís? Hubo varios virulentos!! Decime en cual y a pedido del,público respondo!!
El que dice que Trump es Nacional y Popular…………
al corto lo conozco de coto,
no a sanchez y tampoco a boris,
pero muchachos, se estan dando entre los suyos. Los 3 declaran algo en común y todavía no se dieron cuenta. Se los dice alguien que no comulga lo mismo, pero respeta 100%.
No entienden a mi humilde criterio el humor del Corto, y leanse mejor entre lineas, que van por la misma ruta.
Mi humor tampoco entienden Perca!!!
Perca, yo a Boris lo respeto, porque se esfuerza en opinar fuera de lo personal (aunque tiene una disputa evidente con CharlyBA). A los otros que detrás de sus propios prejuicios se imaginan vidas y motivaciones de los otros discutantes, solo porque creyeron entender sentencias deportivas, que proyectan a sentencias ideológicas y éticas, los veo con mucha suspicacia. Por otra parte, ya sabemos que los “Peronistas” se autodenominan de “izquierda”. Las habladurías sin sentido no son penalmente relevantes, son solo penosas. Si el Peronismo tiene algo de izquierda la izquierda se remite solo al chiste de la marchita “combatiendo al Capital”, pero después terminan mandándotela a guardar por la derecha. Guiñan a la izquierda y giran a la derecha. Los Nazis se llamaban a sí mismos “Nihilistas”, Expresionistas”, etc., nombres que les sonaban interesantes, se creían que los nombres solos los hacían vanguardistas. Stalin no se autodenominaba “Comunista”? Cualquiera se puede llamar como le guste, la realidad es muy distinta. Y esa realidad demuestra que son más que nada reaccionarios, como acabamos de leerlo aquí mismo tantas veces. “Izquierda” y “Peronismo” son una contradicción insalvable, por muchos motivos que en este blog no puedo explicar, por eso los “muchachos de la marchita” siempre terminar persiguiendo a los compañeros libertarios de izquierda, cada vez que temen la pérdida de poder. Cómo aquí mismo, cada vez que un fantoche teme por su status quo, establecido solo por la no-contradicción del resto, la auto denominación “soy hombre de rugby y vos no”, termina agrediendo personalmente al que lo critica. O, “estoy aquí desde hace mucho, y vos sos nuevo”, etc. Fantochadas reaccionarias. Los incomoda la contradicción, como a los “K” los incomoda, cada vez que un compañero les reclama hacer un negocio de los pobres. Y como no pueden sostener esa realidad terminan siendo irónicos. Es muy patético.
Martín Back coincido en la mayoría de tus apreciaciones , DH le dio a los Pumas el juego de destrezas y velocidad que necesitaban para dar el salto, pero una vez que jugadores como , Ayerza , Figallo , JMFL dejaron de ser seleccionables después del mundial y al no haber agrandado la base de jugadores que podrían haber sido guiados por éstos referentes que tenían la experiencia suficiente para saber cuando ganar el metro, cuando dar otra puntada y cuando le han dado la inercia necesaria para darles pelotas de calidad a los 3/4 , del Scrum no puedo hablar , pero lo único que si entiendo es que tener a Ayerza o Figallo al lado hubiera sido importante para los futuros primeras líneas y lamento ser tan repetitiva con el tema “No hubo un trabajo en PLADARES ya ni digo un trabajo profesional, tan solo si hubiera sido decente para lograr tener en la gatera jugadores con destrezas como mínimo del 70% adquiridas, cuando hablamos de destrezas y formar jugadores hablo también de formar jugadores inteligentes para ejecutar esas destrezas
No puede ser que el HC deba recibir un jugador con potencial y con destrezas mínimas adquiridas para un seleccionado esa era responsabilidad y objetivo principal de Pladares , culpa en parte del HC quien debía bajar línea pero en gran parte de la UAR que lo desarmó por un tema económico o vaya a saber uno por qué ….
Concuerdo también que en el puesto de 13 el problema no es ni el peso ni la talla , uno de los mejores 13 modernos que he visto era Conrad Smith 1.94 y 95 kg y nuestro gran Marcelo Bosch , 1,86 y 92 kg ambos inteligentes para salir a cortar el juego creativo y con la misma inteligencia a la hora de tacklear
Maria, te olvidaste de nada menos que Brian O’Driscoll : 1,76 y 88 kgs. según Wikipedia.
No me lo imaginaba a Conrad Smith tan alto, y Wiki, efectivamente lo confirma pues dice 1,87.
Pero esos son meros detalles. Coincido en un 100% con lo que decís.
Es verdad me olvide de BOD ! Gran jugador !
María, me parece que Conrad Smith no mide 1,94, estoy seguro que es algunos centimetros mas bajo, recuerdo haber visto partidos de los AB donde ponían peso y altura de los jugadores y aparecía 1, 86 o 1,87. En publicaciones en inglés le dan 6 pies 1 pulgada y otros 6 y 2 (1,85 a 1,88)
Tienen razón , 1.87
Excelente post Martin Back. Especialmente lo del 13. En mi epoca tuvimos un entrenador que nos hacia hacer un rush defence cuando teniamos en frente centros mas grandotes para evitar que tomen velocidad y cortar el juego bien arriba. Y si no lo lograban los centros les daba un par de segundos mas al ala y al 8 de llegar. Coordinados funcionaba muy bien. Hoy en dia creo que el 13 tiene que tener una lectura muy fina del juego. Y Orlando me parece muy solido en inteligente en defensa y creo que hacen excelente dupla con DLF. Moroni me encanta y creo que en un tiempo mas va a llegar a tener ese mismo entendimiento que se ve hoy entre Orlando y DLF. Slds
Coincido con los que ven en este concurso un paso adelante, al menos en términos de transparencia, algo muy ausente en la UAR y todo el sistema de coaching nacional desde el día 1. Intento pasar en limpio las cosas en las que todos coincidimos:
1) El scrum de LP es el peor Scrum Tier 1. Esto es es el resultado directo de la estrategia y acciones de todo el sistema de detección y coaching de la UAR desde que empezó el Pladar hace 10 años. Tener buen scrum se daba por sentado, incluso la Vodacom que ganaron los Pampas se basó en un scrum temible. No se si se acuerdan de un tal Chinchu Bustos que derretía pilares Sudafricanos. Pero al no laburar el tema correctamente, ésto se perdió.
2) Las causas pueden ser muchas. O la gente que intervino no sabía lo suficiente (LeFort, Guatieri, Bergamaschi y Reggiardo fueron algunos), o nunca se le dio seriedad y organización, o no era un tema relevante según la estructura, etc. Pueden ser muchas las causas y se combinan entre ellas. El resultado es ésto. Me acuerdo de Reggiardo dando charlas pidiendo desesperado “recuperar el orgullo en el Scrum argentino”, hace 4 años. Es posible que haya habido tipos intentando cambiar y viendo lo que se venía, pero no les dieron bola. En fin. No vale la pena hacer una CONADEP del Scrum. Hay que ver dónde estamos, cómo salimos y a laburar.
3) No tenemos ni idea de qué scrum queremos ni qué le pedimos a un pilar. El caso Díaz que expone De la Buena es paradigmático. ¿Alguno lo vio a Owen Franks tirar un salteo o hacer algo entre las 15 yardas y el touch? Ellos saben que el scrum es soberano y que el resto es un extra. Nosotros todavía no lo tenemos claro. Si los selectores que tienen que detectar talento en M17 no lo saben, ¿cómo van a llegar pilares con condiciones de scrum más arriba?
4) Estas concentraciones y concursos que promueve Ledesma demuestran que él no confía en el sistema Pladar. Está buscando los jugadores que a los selectores “se les escaparon”. Los quiere ver él con sus propios ojos. A mi entender esto es saludable (romper la endogamia del “sistema”) pero no sostenible. Hay que arreglar el sistema y creo que Ledesma es el primero que quiere hacerlo. Es un laburazo, necesita ayuda de gente que sepa y sobre todo apoyo blazer a largo plazo.
5) El primer paso para arreglar el Scrum es darle importancia al tema. Buscar un Director Nacional de Scrum es una buena señal. Nunca nos vamos a poner de acuerdo en quién debería ser el DNM, siempre van a haber críticas y gente a la que no le gusta la persona. Pero tener un DNM, aunque no sea perfecto, nos va a hacer avanzar muchos casilleros más que seguir discutiendo y lamentándonos. Que sea por concurso también es una buena idea: te obliga a aplicar con un proyecto pensado y armado, no con ideas de tercer tiempo.
6) La aparición de Ayerza como potencial experto trae a la superficie algo que en Argentina todavía no está resuelto: ¿cómo hacemos para tener dos, tres o cuatro cracks de nivel mundial trabajando en el mismo sistema sin caer en luchas de egos ni conflictos innecesarios? ¿Pueden trabajar juntos Ayerza y Ledesma dentro de la UAR y aprovechar ese enorme caudal de experiencia y sabiduría? La historia del rugby argentino nos dice que NO, que sólo hay lugar para un “top dog” y que a los demás les toca mirar de afuera, tirar mierda hasta que al de arriba lo rajen y entonces llegar como el nuevo mesías (“el problema era que A MI no me escuchaban”). Los demás países ya solucionaron este tema hace rato y ahí también nos están sacando ventaja. En esto, como en todo, habría que mirar a NZ, donde hay ex All Blacks laburando bajo las órdenes de tipos sin pedigree del juego, pero que saben de entrenar, de enseñar, de pedagogía, de coaching. Y no se les caen los anillos. Con sus luchas internas y tensiones lógicas, pero todos tiran para el mismo lado. Nosotros ¿podremos algún día decir lo mismo?
Abrazos!
que desilusion… pense que se iba a hablar de scrum….
No se suponia que el “especialista” era el mismisimo Mario Ledesma ..???
Los especialistas locales.. estan como para enfrentar los desafios del scrum internacional? no se olviden que mucho de lo que hacen nuestros rivales, lo aprendieron de nosotros… pero ellos evolucionan, nosotros no.
La base de un buen scrum sin duda es la tecnica del empuje coordinado.. el trabajo de cada uno de los integrantes del pack, trabajando para el pack.. la coordinacion y la mejor trasmision de fuerzas son imprescindibles…sin importar los duelos individuales, sin importar lo que venga despues.
Sobre esta base hay que agregar variantes para poder lidiar con quien tengas enfrente.
No hay que buscar muchas vueltas.. es trabajo y mas trabajo y por sobre todo el convencimiento de los jugadores sobre que es lo mejor.
Es realmente increible que trabajando con jugadores profesionales, con dos turnos de entrenamiento no se pueda mejorar la formacion como se pudo mejorar el line (recuerden que el line tambien era desastrozo)
Si realmente se quisiera ser dominante en la formacion o por lo menos emparejarla se trabajaria intensivamente en ella, algo que a la vista de los resultados no sucede.
Da la impresion que buscando un entrenador de scrum alguien quiere quitarse la responsabilidad de encima, ya que no tuvo los resultados esperados..
Lo que están buscando es un entrenador que forme jugadores para recuperar el Scrum , Los Pumas no pueden ser un banco de prueba
Espero…
Hola RETIRADO, de acuerdo con lo que decis… el problema es que en el pais no producimos primeras lineas como antes, asi que imaginate el problema que tenés cuando te encontras en seleccion con un pibe que no tiene la formacion adecuada, o sea, no tiene el nivel…
Es por eso que a mi manera de ver quizas la solucion esta en designar un especialista que trabaje con los chicos a lo largo y ancho del pais para que cuando arriben a una seleccion tengan la técnica necesaria para abordar un scrum mas exigente. Para mi hoy ese hombre es Ayerza porque tiene un conocimiento del scrum que pocos tienen, resta a saber si tiene la pedagogia suficiente y como dice Maria si esta interesado en el puesto.
Por otro lado en todos los paises practican (o intentan) el empuje coordinado, lo que difiere entre los paises es una doble flexion y por ende un doble empuje, o el agarre…, pero todos han entendido que si la coordinacion entre los 8 no es la correcta, el scrum en un “bote a la deriva” y como no podés basarte unicamente en la fortaleza de tu primera linea…
En fin, es complicado y fascinante el scrum, espero que sepamos recuperar nuestro ADN de una vez por todas.
Saludos
No solo hay que recuperar el ADN, sino tambien adecuar el scrum a los desafios que esta formacion exige hoy en dia, no sera suficiente con la TEC para dominar a los packs de las potencias, entendiendose por esto “ganar la formacion” y obtener pelotas de calidad.
El scrum de hoy requiere que se lo juege de acuerdo con las circunstancias del partido, el lugar de la cancha..etc… solo empujar no sirve, tambien hay que dominar la tecnica para obtener pelotas rapidas, utilizar los distintos canales, los giros para “alejar” a la tercera linea rival…
Si RETIRADO, lo que vos decis es la utilisation del scrum como arma estratégica (como y donde) en la cancha, estamos de acuerdo. Al hablar del ADN me refiero a tener un scrum técnicamente apto a ganar pelotas, si no el como y donde no servira de nada.
Saludos
Creo que lo que se busca es un experto y maestro en el scrum. Alguien con autoridad que diga se forma así.
Y que rápidamente encuentre el ajuste necesario para cada jugador