Luces (RCH)
Pasó la primera jornada del Rugby Championship 2018. Cinco puntos que nos dejó el arranque de la 7° edición del certamen más importante del hemisferio sur.
- A los All Blacks hay que jugarle los 80 minutos: Si hay un partido donde podían tropezar era este. Los Wallabies, que habían mostrado buenas señales en junio, se presentaban como una buena amenaza sobre todo jugando como local. Más teniendo en cuenta los primeros 40 minutos del inicio de la Bledisloe Cup: Unos Wallabies sin dejar grietas en defensa, con reposiciones rápidas y disputándole en gran forma el breakdown, con David Pocock y Michael Hooper como banderas. Pero a los australianos les faltó algo de vocación ofensiva y sorpresa en ataque. Y cuando el juego de los All Blacks empezó a fluir y la defensa australiana a ceder, el visitante liquidó el encuentro. Cinco tries en el complemento le sirvieron para llevarse el primero de la serie por 38-13. Brodie Retallick y Waisake Naholo estuvieron geniales. Los suplentes hicieron la diferencia y los hombres de negro arrancaron con el pie derecho la defensa del título. Llevan 13 victorias consecutivas y establecieron un récord en la competencia que se juega desde 1996.
- Eben Etzebeth, intacto: Su ausencia desde noviembre generaba dudas. El segunda línea se había lesionado gravemente el hombro ante Gales y se perdió todo el Super Rugby 2018. Sin embargo, esas dudas se disiparon en su presentación el sábado. “Todo el mundo decía: ‘¿Cómo podemos ponerlo directamente en este test?’, pero sabíamos cuán en forma estaba y cuán duro había trabajado y confiamos en que terminaría el partido. Pero la forma en que jugó nos sorprendió, especialmente para un hombre que no jugaba hace tanto tiempo”. Manifestó el entrenador Rassie Erasmus en conferencia de prensa. Etzebeth redondeó 80 minutos en un nivel altísimo. Puso siempre el equipo adelante, avanzó muchos metros con la pelota e impuso su característico rigor físico. Fue una de las figuras ante los Pumas y despejó todo tipo de dudas: Uno de los mejores segundas líneas del planeta está de vuelta.”Es casi como si el mundo del rugby se hubiera olvidado de mí”, dijo después.
- Faf de Klerk, un salto de calidad: Ya lo había mostrado en la ventana de junio. El medioscrum de los Springboks es determinante en un puesto donde Sudáfrica no encontraba soluciones desde el retiro de Fourie du Preez. De Klerk le da mejor sentido a los ataques, dinámica y velocidad para estar siempre antes y una buena variante en el uso del pie. El sábado sus cajones fueron una pesadilla para los Pumas. El jugador de Sale Sharks también aporta conducción y liderazgo, algo vital en unos Springboks que aún no encuentran un apertura confiable. En una Sudáfrica que busca recuperar su identidad, Faf de Klerk le da el salto de calidad para volver a ser.
- Los Pumas necesitan más “europeos”: La vuelta de Juan Figallo en un puesto donde escasean las variantes, fue positiva. Seguramente veremos progresos del pilar salteño con el correr de los partidos ya que llegó a Durban sin ritmo de competencia y casi que no tuvo prácticas junto al equipo. Sin embargo, Argentina necesita más calidad en el plantel. Sudáfrica y Australia evolucionaron y Nueva Zelanda sigue inalcanzable. Integrar a jugadores casi sin rodaje internacional, sumado al agotamiento de varios referentes, es dar demasiada ventaja. El rugby actual exige un aporte muy importante de los suplentes y el sábado Diego Fortuny jugó ocho minutos, Santiago González Iglesias apenas un puñado de jugadas y Juan Cruz Mallía no ingresó. Por eso será importante hace una autocrítica y rever esta cuestión, de la que se refirió Marcelo Bosch en el análisis del partido
para la cadena Sky Sports: “Realmente no sé si el entrenador puede llamar a quien quiera volver. Hay un área gris que necesitamos que se aclare. Pensé que si los resultados anteriores no eran buenos, llamarían a jugadores europeos, pero no sucedió en junio cuando hubo actuaciones realmente pobres. Tal vez los resultados de este Rugby Championship determinarán lo que harán en el futuro. Es realmente difícil de decir…”
“Los jugadores en Europa todavía tienen un fuerte deseo de jugar rugby de test. Hay muy buenos jugadores que podrían agregar valor al equipo y aumentar la competencia para que aumenten las opciones para el entrenador. La llegada de Figallo, trajo un soplo de aire fresco al equipo para el partido en Sudáfrica. Para mí, si abres la puerta, eso agregaría frescura y energía a los Pumas y los jugadores de Jaguares sabrían que están compitiendo por lugares contra jugadores europeos. Esa competencia elevará el rendimiento del equipo” - Los 100 de Sam Whitelock: El segunda línea llegó a esa emblemática cifra en el triunfo de los All Blacks
ante los Wallabies. Es el octavo neozelandés en llegar al centenario, con un récord extraordinario: 89 partidos ganados, 3 empatados y sólo 8 perdidos. Cerca de cumplir 30 años, estuvo presente en los dos últimos títulos del mundo ganados por los All Blacks y en los dos años que fue capitán de Crusaders el equipo fue campeón. El capitán Kieran Read le entregó el cap a su capitán en la franquicia de Chirtchurch.
Por: Nicolás Casanova
Perth
Perth
Leyenda