Panorama
Se acerca el momento de los play-offs del Super Rugby, con la presencia por primera vez de Jaguares. Antes, un partido con Sharks y otros cruces que determinarán el rival que deberá enfrentar el equipo argentino. Mario Ledesma le daría descanso a varios de los jugadores de cara a la parte más importante del año.
Pretoria significó un llamado de atención necesario para lo que viene. Luego del arranque furioso ante Bulls, el equipo no dio respuestas físicas en el complemento y perdió un partido que en los primeros minutos pintaba para goleada. Los jugadores acarrean cargas físicas, muchos kilómetros de viaje, la desgastante ventana de junio, sumado a la intensidad y paridad de varios de los encuentros. Hay un dato contundente: De los jugadores de las franquicias que se aseguraron un lugar en los playoff, más los que aún pelean, sólo 15 disputaron las 15 fechas del Super Rugby, más los tres test matches con sus selecciones. 8 de esos 15 son argentinos. La vuelta atrás de la decisión de permitirle el retorno a los que juegan en Europa, más el escaso recambio en ciertos puestos, hicieron que Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy, Guido Petti, Matías Alemanno, Gonzalo Bertranou, Nicolás Sánchez, Matías Orlando y Emiliano Boffelli estén presentes en todas las listas de 23 entregadas por Mario Ledesma y Daniel Hourcade. Boffelli es el cuarto jugador con más minutos jugados, sólo por detrás de Bernard Foley, Israel Folau y el increíble caso del segunda/tercera línea Franco Mostert, que fue titular en los 18 encuentros entre Lions y Springboks y nunca se fue reemplazado. Tetaz Chaparro es el primera línea con más minutos en cancha (1201). La larga lesión de Matías Moroni hizo que Matías Orlando sólo sea reemplazado dos veces y recién pueda ser suplente el último fin de semana. Sólo Waratahs tiene más jugadores (6) arriba de los 1000 minutos en el Super Rugby que Jaguares (5). Ledesma tomó nota de los signos que dejó Pretoria y de todo lo que viene por delante, incluidos los playoff y el Rugby Championship. Más allá de la chance de ser primeros en la conferencia sudafricana, el descanso mental y físico será vital. Por eso las 10 modificaciones que se perfilan, con el mismo equipo que practicó el lunes y martes. De los mencionados arriba sólo Alemanno arrancaría (de los 18 partidos, el cordobés fue suplente en 9). Tampoco estarían desde el arranque Santiago García Botta, que luego de estar ausente las tres primeras fechas con Jaguares siempre fue titular, ni Jerónimo De la Fuente, una fija en el centro de la cancha desde que volvió de la lesión.
El posible equipo para enfrentar a Sharks (vía Scrum)
Javier Díaz, Julián Montoya, Santiago Medrano, Tomás Lavanini, Matías Alemanno, Marcos Kremer, Pablo Matera, Juan Leguizamón, Martín Landajo, Joaquín Díaz Bonilla, Bautista Delguy, Bautista Ezcurra, Matías Moroni, Sebastián Cancelliere, Ramiro Moyano.
Posibles cruces
Hay muchas posibilidades, cada una con sus ventajas y sus desventajas en el posible rival de Jaguares en playoff. El curioso sistema de clasificación deja al equipo argentino, a una fecha del final, con la chance concreta de ser tercero o finalizar octavo en la tabla general. De terminar al igual que ahora, el rival sería Waratahs, un conjunto que viene en alza con cuatro triunfos en sus últimas cinco presentaciones. Asegurado el primer lugar en su conferencia, también llegaría descansado. Lo positivo sería que Mario Ledesma conoce bien al equipo de Sídney, del que fue asistente en 2015, y entrenó hasta el año pasado a varios de sus jugadores en los Wallabies. Además, Jaguares nunca perdió en Australia con cuatro triunfos en igual cantidad de presentaciones. Todo lo contrario en Sudáfrica, donde podría quedarse para enfrentar a Lions. De los actuales equipos del Super Rugby de ese país, a ninguno lo pudo ganar como visitante. Nueve derrotas cosechadas no son un buen augurio y menos en la altura de Johannesburgo. Aunque Lions bajó el rendimiento con respecto a las últimas dos temporadas y si se da el cruce se ahorraría hacer un viaje largo para estas instancias.
La peor opción de un cruce sería sin dudas con Crusaders. Esto sucedería con una derrota del equipo argentino y un triunfo de Rebels ante Hurricanes en condición de visitante. Los de Christchurch, por lejos la mejor franquicia de la competencia, con casi todas sus figuras recuperadas y con oficio de sobra para afrontar estos duelos mano a mano. Así como puede terminar octavo, Jaguares puede concluir sólo detrás de Crusaders y Waratahs en la tabla. Una derrota de Lions y un triunfo propio serían suficientes para el mejor panorama: jugar los cuartos de final del Super Rugby en Vélez, ante un rival que podría ser el propio Lions o Highlanders.
Especulaciones de cara a un fin de semana movido, con varios partidos que definen puestos y que habrá que esta atento.
Creo que el principal motivo por el cual Ledesma haría cambios en el equipo es porque sabe que tiene que dirigir a los pumas en menos de un mes y no se va a arriesgar a hundirse el barco solo.
Este torneo regional les sienta bien a Los Pumas.
Que locura las estadísticas de minutos de Jaguares, superan las expectativas más pesimistas que tenía al respecto.
10 europeos COMO MINIMO para el RCH o nos comeremos un par de goleadas históricas este año y en perspectiva no pasaremos de la fase de grupos en Japón 2019.
Se llenan la boca hablando del “espíritu amateur” y ni en el club más capitalista de Europa los revientan tanto a minutos como en Jaguares*.
*Warathas que es el único que supera los 1000 minutos VIAJA MUCHO MENOS que Jaguares.
Olvídate no van a ser 10 !
FIgallo compensando el Scrum
Galarza compensando la 2da Línea
Yo creo que necesitaríamos un 3ra más
Chelo Bosch ayer informó de una cirugía
1 Apertura , creo que P Fernandez puede llegar a aguantar el Ritmo del RCH y si se lo puede tentar … siendo 2do Apertura en su club , no sé si Urdapilleta este para éste ritmo y seguro se quedará en Europa
Y por Último Imhoff
No más
De acuerdo Maria.
Yo sumaria otro pilar (herrera? N Paz?. Nombro dos que han estado hasta hace poco en el grupo)
El tercera es obvio Isa pero habra que esperar
Y traeria a Socino.
Despues pareciera que no hay mucho mas…
Tengo entendido que Figallo puede cubrir de 1 y de 3 ?el que lo sepa me corrige , no sé si ampliar tanto pidiendo a Socino sin necesidad, dando un mensaje demasiado amplio en cuanto a la posibilidad de ser llamados Jugadores que están en Europa ,creo se van a inclinar por solicitar jugadores en puestos muy específicos , pilares, (1) 2da y obviamente un 10 , y solo en caso de lesión en otros puestos , la excepción sería Imhoff , que hoy hace diferencia
Ya para el mundial quizá pueda ser más amplio o en el RCH acotado del año del mundial
Hay que ver si Imhoff hoy hace diferencia contra un Moyano o un Delguy.
Tiene mas jerarquia y experiencia seguro, pero habria que ver el nivel actual.
Su ultima temporada en Europa no fue como las anteriores, jugo bastante poco.
Nombres hay un montón y más en la primera línea.
Ya sé que políticamente arrancarán con la idea de pocos jugadores, por eso insisto con un número alto, para que quede claro quiénes sin el diario del Lunes pedimos cambios que creemos necesarios.
Sudáfrica en Junio cambió y MUCHO con la incorporación de 3 cracks: Vermeulen, Faf de Clerk (en el flojo nivel actual de los 9s saffas es crack!) y Willie Leroux.
Nosotros no tenemos hoy 3 cracks en ese nivel, quizás dos con Imhoff y Figallo, pero no juegan en posiciones que hagan a la columna vertebral del equipo.
Agreguémosle a lo anterior que a diferencia de Sudáfrica, el plantel de los pumas/jaguares ESTA FUNDIDO: se notó frente a Sharks previo a la ventana, se hizo más claro durante la ventana (donde los que parecían que venían de una larga temporada eran los argentinos y no los europeos) y quedó totalmente en evidencia frente a Bulls.
Si no se revitaliza el plantel agrandando EN SERIO la base, no vamos a parar de sufrir: a los minutos de los que habla el excelente post de la gente de Periodismo-rugby, hay que sumarle los miles de kms viajados, el jet lag, el agotamiento mental y stress tanto acumulado de los 2 años de derrotas, como del cambio de entrenador y “la presión” de llegar a playoffs.
Salir primeros hubiera permitido un mejor descanso y menor desgaste a futuro, pero hoy lo veo muy difícil (ya no depende de nosotros).
No solo por el RCH creo ML use suplentes. Con el equipo clasificado, sabiendo que muy posiblemente se tenga que viajar a Australia o NZ para jugar octavos la semana que viene, no tenia sentido usar a tipos que vienen con una carga bestial. Ademas me gusta el equipo que planta, la 1ra linea ha demostrado buenos pasajes, buena oportunidad para verlos de arranque. La 2da y 3ra linea son de 1er nivel. El tema esta en los medios… landajo me parece en bajo nivel se sabe tiene que levantar para seguir formando parte de jaguares y pumas. TDB una incógnita, depende también de los gordos y de Landajo para tener tiempo de jugar sin que se lo coman con un pan…. tambien preocupa el tackle en ese lugar 10-12… veremos, interesante repito ver nombres que no juegan tanto, lo importante sin inventar posiciones.
Este año se juega por el 2do puesto. El nivel de los Crusaders esta muy por encima del resto. Obvio que después en los cruces con 80 minutos, puede darse un batacazo pero lo veo muy difícil.
Rebels juega contra Highlanders no Hurricanes.
Jugar cuartos perdón.
Lo del tackle en el canal del 10 como decis creo que va a ser clave, más teniendo un molinete de 9… Sumando, en menor medida, a un 15, que viene jugando siepmre en la punta.
Mirando esta tabla general, lo único que hay que sentir es ORGULLO, por los muchachos, por el staff, por el rugby argentino. Y pese a que sigo sintiendo que con aspirina se regalo un año, la realidad que al mirar los equipos que hoy están por debajo, solo hay que agradecer al Staff anterior. Con ninguna experiencia en este tipo de torneo, con jugadores que serian titulares (y muchos de ellos lo son) en cualquier seleccionado del mundo. Con miles de Kilómetros encima, y con lo mas difícil, la idiosincrasia y existimo Argento.
Muy buen año de Jaguares, que tiene su premio al meterse en Play Off, no es para cualquiera, solo hay que mirar un poco mas de cerca los 8 equipos que quedaron por debajo y podremos ver una realidad muy lejana a la nuestra. Muchos de estos equipos, tienen mejores estructuras, mejor sueldos, mayor cantidad de jugadores para escoger. Me parece que muchos no nos dimos cuenta donde esta el Rugby Argentino (esta franquicia) Estamos en la NBA del Rugby, no somos Golden State, pero tal vez un dallas mavericks.
Y en el tercer año, esta franquicia se metio en play off, lo que viene es gratis, el objetivo esta cumplido, ojala lleguen mas lejos, pero no esta nada mal.
La verdad, un Verdadero ORGULLO.
Dicen que se aprende mucho más después de una derrota que de una victoria. Igual, un garrón enorme no poder asegurarnos la localía después de estar 19-0 arriba.
Todo un tema el aspecto logístico, no saber de una semana a la otra si jugás el próximo partido en Buenos Aires, Jo’burg, Sydney o Christchurch.
Soy el primero que quiero que los Jags lleguen lo más lejos posible.
SI bien entiendo que los Jags a fin de cuenta están subordinados a los Pumas, una cosa es estar subordinado y otra cosa es sacrificarse por el superior. En este sentido, me encanta que estos jugadores estén GOZANDO y DIVIRTIÉNDOSE en su competencia de clubes, cómo lo han hecho este año.
¿Por qué los jugadores que están en Europa pueden gozar de la experiencia de ganar con sus clubes y no se puede hacer si se está en Jaguares? Nadie le reclama a Figallo o M. Bosch el ganar con los Saracens.
****
Habiendo dicho todo lo anterior, soy realista, y reconozco que en este momento, sería imprudente forzar a estos jugadores solo por mejor posición en la tabla de playoffs.
Es más, yo quiero que Creevy, T. Chaparro, Bertranou, N. Sánchez y J. De la Fuente ni se aparezcan por el banquillo (no hay mucho que se puede hacer con G. Botta y la segunda línea, porque hay límites a la comitiva que se desplazó a Sur África).
Si esto implica jugar contra los Waratahs en Sydney or Crusaders en NZ, pues al menos habrán descansado estos importantes jugadores (yo he sido de los que menos ha criticado a Hourcade, pero el haber usado los titulares contra Escocia en el último juego de la ventana de junio, cuándo ya había renunciado, fue una maldad para con los jugadores, los Jags y los Pumas en meses siguientes).
****
Para el 2019, ya queda más claro la importancia de rotar, introducir más jugadores, luchar por los puntos bonos (un claro pendiente para años venideros).
Pero es mucho más grato hacerlo sabiendo que se tuvo una temporada exitosa, en que se tuvo un record ganador y se rompieron muchos paradigmas, independiente de qué tan lejos se llegue en los playoffs.
“el haber usado los titulares contra Escocia en el último juego de la ventana de junio, cuándo ya había renunciado, fue una maldad para con los jugadores, los Jags y los Pumas en meses siguientes”
Concuerdo 100%, JR.
Comparto plenamente y me atrevo a decir que los jugadores así lo entendieron!
El sistema planteado por la UAR luego de tres años se ha mostrado completamente inviable.
Argentina XV invitada a un torneo y aun sin HC…
Sharks un equipo fuerte pero muy vulnerable por las puntas muy indisciplinados y desconcentrados en defensa recuerden por dónde que quiebran Boffelli y Moyano, ni hablar el Try que hacen cuando JDLF le avisa a NS que juegue rápido un penal (Vélez) si Jaguares se hacen fuertes en defensa es paciencia para esperar el momento después de moverlos mucho
Aunque resta una fecha para la finalización del SR ya se pueden hacer algunas observaciones interesantes:
-Partidos interconferencias entre zona Sudáfrica y Australia, 10 victoria “safas”, 1 empate y 9 victorias “ozzies” (10-1-9). Muy parejo, con la particularidad que Jags aporto 3 victorias y Sunwolves 2, es decir el resultado neto es 6-1-5 a favor de los equipos australianos por sobre los sudafricanos.
-Interzona Sudáfrica-Nueva Zelanda, 7-0-13. De las 7 victorias “safas”, 2 aportó Jags. Resultado neto 5-0-11 entre sudafricanos y neozelandeses.
-Interzona Australia-Nueva Zelanda, 3-0-16 (falta que jueguen Highlanders y Rebels). Sin contar al equipo japonés 3-0-12.
-Entonces, frente a la zona kiwi sale mejor parada la sudafricana; pero, descontando a Jags y Sw, no hay tanta diferencia entre equipos “safas” y australianos frente a neozelandeses. Además hay paridad entre sudafricanos y australianos.
-De las (apenas) 10 derrotas neozelandesas frente a equipos de otras conferencias, 5 las sufrió Blues.
-De las 3 victorias de Sunwolves, 2 fueron frente a sudafricanos.
-Jaguares frente a equipos de NZ 2-2; frente a australianos 3-1, frente a sudafricanos 4-3 (resta jugar 1).
-Aunque es solo una referencia (falta una fecha y los puntos bonus intraconferencias pueden desvirtuar la comparación) la zona neozelandesa suma 215 puntos, la sudafricana 169 y la australiana 146.
.
Porqué no juega Cubelli de 9?
Porque juega el jugador del pueblo, el mas pedido y querido por todos, el que esta a punto de ser el Puma con mas CAPS de la historia. Nuestro querido Marta.
Ahora en serio, todavia le falta un poco de ritmo a Cubelli.
Para el año que viene los medios deberian ser Bertranou, Cubelli y Ezcurra, con Cubelli y Bertranou rotando segun el rival o el momento del partido y Ezcurra como tercero.
Finalmente se confirma el equipo que paró en los entrenamientos
El banco ?
García Botta
Creevy
T Chaparro
Bertranou
Sánchez
Petti
O. Dessio
Boffelli
Tremendo banco si pueden bancar el primer tiempo