Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Entrevista
Home›Entrevista›Farías (Reportaje)

Farías (Reportaje)

By Nicolás Casanova
19 julio 2017
1847
31
Share:

“Algún día vamos a tomar un café con el Huevo Hourcade”

Periodismo-rugby entrevistó en San Miguel de Tucumán a Julio Farías. Como jugador y ahora, en su etapa de entrenador, el hombre de Tucumán rugby siempre se destacó por un sólido compromiso con el juego y todo lo que lo rodea. Instalado en su ciudad, Farías vive dedicado a la familia, a su empresa y por supuesto absolutamente involucrado con su club. En una larga charla nos dejó muchas definiciones sobre la actualidad del rugby y las circunstancias que rodearon su salida del seleccionado.

 

 

– Como es tu actualidad en el rugby y en tu vida personal?

– Hoy soy colaborador en Tucuman Rugby. El año pasado era el Head Coach del club, bajando una línea , implementando una metodología de trabajo, pero me demandaba mucho tiempo que le restaba a mis ocupaciones y mi familia, así que consideré que no estaba como para repetirlo este año. Yo tengo mi empresa, una droguería. Estoy abocado a eso la mayor parte del día y también está la familia. Pero bueno, creo que se armó una estructura, se están respetando los pasos a seguir y por eso acordé seguir colaborando. Así que ahora soy entrenador colaborador con algunos permisos para faltar ante alguna cuestión familiar.

–  Como ves la actualidad de Tucumán Rugby?

– Bien, estamos en proceso de aprendizaje. Creo que todos tenemos que sumar para el club sin banderías, desde el lugar que corresponda y nada mas. Después en cuanto al juego es mas fácil. Hoy en día gente con capacidad y que sabe tenés en todos lados, pero lo que es estructura de club y sentido de pertenencia se perdió un poco, tapado por este rugby enlatado de decir “traigo todos los pendrives, copio y pego”. El tema es que con eso se dejan las bases de lado, que son muy importantes para mi.

– Este año hicieron un buen Nacional, le ganaron dos veces a Hindú.

– Si, fue bueno entre comillas, porque si te ponés a ver, estadísticamente, creo que fallamos en las instancias finales y nos quedó un sabor amargo. A veces creemos que somos algo que por ahí no somos. Estadísticamente está demostrado. El año pasado fue muy parecido, También nos quedamos ahí en la puerta. Siempre dando batalla, con algunos buenos partidos, pero tenemos problemas en el momento de las definiciones y es algo que estamos tratando de identificar , de corregir desde los chicos hasta los mas grandes. Pasa por la parte mental, por la  educación y la formación. En eso estamos, tratando de identificar problemas, sumar y siempre aportar para el club.

– Que pensás respecto a la organización del Nacional de clubes.

– Para nosotros es muy importante porque el nivel de competencia es alto, entonces como no vas a considerar importante a la competencia mas trascendente que tenés en todo el año?. De los clubes de Buenos Aires yo creo que algunos le dan importancia y otros un poco menos, pero últimamente los seis primeros de la URBA  siempre le dieron un lugar destacado. Nos pasó una vez contra el SIC acá que no pusieron todo pero después allá jugaron con el mejor equipo. Hindú siempre pone los mejores equipos, CUBA también, Newman también y después , de acuerdo con la zona siempre nos tocó jugar contra muy buenos equipos .

– Vos te fuiste muy chico a jugar afuera. Hoy con tu experiencia, recomendarías a un joven que se vaya tan temprano?

– Cada uno tiene su particularidad. Yo me fui por circunstancias personales mías y porque acá no había un sostén o un apoyo como para decir “bueno, que este chico se quede acá y tendrá una guía para lo que quiere hacer” ya sea rugbísticamente o en su vida personal. Hoy en día las estructuras están, algunas erradas o no pero la cosa está encaminada. Uno aprende sobre los errores y los fracasos y creo que de ahí saca las mejores conclusiones. Yo no me arrepiento de nada. Creo que  fue una decisión acertada porque es lo que necesitaba en ese momento. Quizá si hubiese sido ahora, con 23 años como tenía en esa época, no me iba, porque hay otras posibilidades. En ese momento era muy difícil. No había estructura de pladares, no había seguimiento de jugadores, entonces había que salir a pelearla solo.

– Pero los chicos que se van, y no te hablo de los que van a los grandes equipos, sino de tantos que van a jugar torneos de menor importancia, pueden hacer una diferencia como para volver y estar tranquilos?

–  No se como será ahora, pero depende de cada uno. Por ejemplo, este chico que hasta el año pasado estaba con nosotros Juan León Novillo, creo que estuvo contento. Jugó en Italia en el primer nivel, ganó un campeonato y seguramente creció en todos los aspectos pero si no le cierra la parte económica creo que no le sirve. Hay que ser realista. Si no están conformes a nivel económico y a nivel deportivo creo que no cierra. Hay otros casos como Gonzalo Manso, de mi club, que está jugando en la tercera división de Francia. Para mi es un caso desperdiciado porque tiene un potencial enorme, es hooker, un puesto que no abunda y bueno, está perdido como el Flaco Farías de 2004/ 2005. Ahí si te diría que no conviene, pero bueno, son decisiones personales. Le di mi opinión en su momento y después por supuesto yo respeto la suya, es su vida.

– Tu historia es muy particular. Llegaste a Los Pumas después de los treinta y quedaste como titular.  Porque crees que no te vieron antes?

– Creo que no había una estructura UAR de seguimiento chico por chico. Seguramente hay un montón de otros “Flacos Farías” en otros lados que no llegaron a Los Pumas.  Hasta te podría nombrar otros tucumanos. Yo tuve la suerte de llegar pero después hay muchos jugadores de Cordoba, Tucumán que terminaban haciendo sus carreras allá y acá ni sabían quienes eran. Yo tuve la suerte de jugar en Los Pumas después y salió como un caso relevante. Jugué treinta test matchs, 28 de titular, el primero de suplente y un partido del Championship de suplente que después entré.

– Claro, ahí es donde uno se pregunta como no lo vieron antes?

– Yo creo que en ese momento no había un control de los jugadores, era mas cerrado, había solamente un cupo de 60, 70, quizá menos. Jugadores que jugaban, que se entrenaban en Francia, que estaban en un circulo al que era dificil entrar y bueno, también estaba el factor suerte. Era difícil entrar. Creo que fue porque no había una estructura dada como para que no se te escapen los jugadores.

– Te costó el retiro? darte cuenta que ya no ibas a estar mas adentro de la cancha?

– La verdad que no porque terminé muy saturado,  cansado realmente y nunca me agarraron esas ganas de volver y ponerme los cortos mas que para divertirme en los viajes con los Pumas Classics . Viví muchos años muy intensos y sinceramente no me dieron ganas de volver. Incluso al día de hoy los veo y digo “uy como se cagan a palos estos flacos”. Y yo era igual, o peor. Mi misión era esa. No, la verdad que lo vivi bien , terminé justo. No me sobró nada, quizá hasta me estire un poquito, tal vez el último año en Tucumán rugby estuvo de mas, pero lo viví bien, en ningún momento me pesó, me dolió o extrañé. Así que fue perfecto el retiro para mi.  

 

Julio Farías jugó su último partido con la camiseta de Los Pumas ante Italia en noviembre de 2013.  Su salida del equipo se produjo en el marco del conflicto que tuvo como cabezas visibles a Daniel Hourcade y Patricio Albacete. En esa instancia Farías respaldó la posición del segunda línea que también terminó su ciclo con el seleccionado en ese momento.

– Tu salida de Los Pumas fue conflictiva. Ahora que pasó el tiempo y lo habrás podido elaborar, a que conclusiones llegaste?

– Creo que yo no estaba de acuerdo con algunas cosas, que hasta el día de hoy las mantengo y sigo pensando igual. Yo y un grupo de jugadores. Creo que al conflicto se le dio una magnitud mayor de la que realmente tuvo y que se podría haber terminado de otra manera. Yo ya estaba ahí, me iba si o si igual. Pero hay otros jugadores que podrían haber terminado de otra manera porque podrían haberle seguido aportando mucho a Los Pumas y no fue así. Yo ya no tenía mucho mas para tirar jugando con esa camiseta así que me dio lástima eso, que no se pueda llegar a un acuerdo entre algunos jugadores y la dirigencia o el staff y creo que los perjudicados fuimos todos.  Igualmente a nivel deportivo siempre confié en este staff porque lo recomendé en su momento. Mas allá de mis diferencias siempre confié en su productividad, sabiendo lo que podían llegar a dar. Creo que hubo un momento en que lo demostraron, quizá ahora están en un momento difícil, de aprendizaje, pero creo que son gente capacitada.

-Cuales crees que fueron las cosas que impidieron que se llegue a un acuerdo en ese momento?

– Hubo diferencias de maneras de ser, de tu educación de chico, algunos egoísmos que existen en el rugby. No abrir la cabeza cada parte y decir “bueno, cedamos un poco cada uno para llegar a un acuerdo”. Cosas que uno después las aprende con el diario del lunes. Por ahí uno también se equivocó, seguramente cometí errores. Pero bueno, esa es la cuestión. Saber ceder, reconocer, mejorar, superarse y sumar para lo que era en ese momento el grupo, el equipo y la camiseta que representábamos.

– Como quedó tu vínculo con Hourcade?. Vos eras un tipo muy cercano y justamente saliste del equipo en el momento que él asumió.

– Tuvimos una diferencia y hoy ya no tenemos la relación de antes. Eramos íntimos amigos. Pero seguramente en algún momento nos sentaremos a tomar un café. Ya se dará,  aclararemos algunas cosas y demás. Como te digo, entre aciertos y errores, reconociendo cada uno  algunas cosas, creo que se puede conversar. Siempre estoy abierto al diálogo, mas teniendo en cuenta que hubo una amistad.

-La inclusión de la franquicia argentina en el Super Rugby de alguna manera revolucionó el rugby argentino. La competencia de todas las semanas, los resultados que no se dan. Como ves esta actualidad?

– Estamos en un período de crecimiento, en el que tenemos que ampliar la base de jugadores. Por mas que la gente necesite tener resultados numéricos el resultado de un proyecto es otra cosa. Hoy creo que para Argentina el objetivo no debe ser ganar partidos. Necesitamos cuatro Nico Sánchez, cinco Agus Creevy, seis Lavaninis. Necesitamos ampliar la base de jugadores. Porque cuando no está Nico Sánchez el flaco que está abajo, está muy abajo. Entonces hay que ceder resultados numéricos para formar jugadores porque el crecimiento lo lográs jugando. El tipo que  sabe de rugby, que está metido adentro, no los va a juzgar porque pierdan los partidos pero tampoco va a exigir que juegue Creevy todo el año porque no le sirve ni a él ni a la estructura de formación. Entonces yo no quiero salir campeón del Super Rugby, yo quiero tener una base de cien jugadores a un nivel que tengamos tres franquicias como Jaguares el día de mañana. Esa es mi visión de la cuestión.

-Pero en el mientras tanto como se logra equilibrar eso con la ansiedad del ambiente por resultados?

– Por eso te digo. Hoy lo crucifican al Asper y yo no creo que tenga la culpa el flaco, nada que ver. Al contrario, yo creo que pecaron de resultadismo  por la presión de la gente y el periodismo y los comentarios pero no hay que salirse del foco que es que nos estamos formando, estamos aprendiendo. Fíjate que se te rompen tres jugadores y no hay quien juegue atrás que esté al nivel de ellos. Entonces lo están matando a Aspirina y creo que no va por ahí el análisis. El análisis tiene que venir por otro lado. Si yo te estoy juzgando por algo tiene que ser porque empezamos con dos hookers y seguimos con dos o empezamos con cuatro segundas líneas y hoy tenemos tres. Ahí si te juzgo. El análisis viene por ahí, no por ganar o perder. Si los otros equipos juegan hace 20 años Super 12 y demás, no podemos compararnos con ellos. Si jugamos a ganar listo, jugamos a ganar, pero es otro el objetivo. Yo creo que el objetivo hoy de Argentina no debe ser ese. El objetivo es crecer.

– Le ves salida al tema de los “europeos” que no pueden jugar para Los Pumas?

– Yo creo que tiene que haber algún tipo de acuerdo porque en Los Pumas tienen que jugar los mejores, sin duda. Y vos teniendo una competencia paralela, podés formar jugadores. Entonces después en el momento de ponerse la camiseta de los Pumas tienen que jugar los mejores. Si están afuera y son cinco bueno, son cinco y son dos son dos y si son diez son diez. Pero bueno,  la metodología fue otra, se trató de frenar el éxodo. Por eso pusieron esta cláusula que después se vio un poco embarrada por el hecho de que no hubieron buenos resultados.

-Tenés pensado en algún momento involucrarte en las decisiones que van mas allá del juego? ser dirigente?

– Hoy creo que no. Hoy en día solamente me gusta todo lo que respecta al juego, a lo que es trabajo en equipo . Por ahí sea el paso siguiente para cuando deje de entrenar. Pero  hoy me gusta estar en la cancha, analizar, ser todavía parte del equipo. Uno cuando está entrenando se siente parte del equipo, lo vive al partido igual. Dirigente creo que todavía no, aunque en algún momento seguramente será. Tengo ideas y además el rugby es mi pasión y siempre voy a estar ligado de alguna manera.

 

Daniel Dionisi

 

TagsEntrevistasPumasTucumán
Periodismo Rugby se sostiene con el esfuerzo de un equipo reducido que trabaja manteniendo una mirada independiente en los temas del rugby. Ese equipo necesita tu apoyo. Si valorás este espacio, podés colaborar con una contribución desde $ 500.
Previous Article

Vestidor

Next Article

Columna (LN)

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

31 comments

  1. Piti Tóxico. 19 julio, 2017 at 16:32 Responder

    Dice Farías; “El objetivo es crecer”. OK!.
    Crecen los Jugadores. Crece el equipo.
    Pero no se entiende que al hablar de los Coaches, Farías diga “quizá ahora están en un momento difícil, de aprendizaje, pero creo que son gente capacitada”.
    No se puede conducir Pumas y Jaguares para “aprender”.

    16
    15
  2. Gaston 19 julio, 2017 at 17:37 Responder

    Muy buena nota muy inteligente concuerdo 100*100 con el señor farias

    15
    1
  3. perca 19 julio, 2017 at 19:39 Responder

    Muy buen reportaje si cassette.
    Evidentemente cuanto más pasa el tiempo uno se da cuenta que la mentira tiene patas cortas.otro tema: muy bueno, si son 2, 5 o 10 serán 2, 5 o 10

    18
  4. tomas 19 julio, 2017 at 20:17 Responder

    leyendo esto cada dia reafirmo mas que hourcade no puede seguir mas alla de fin de año.

    19
    10
  5. María 19 julio, 2017 at 20:41 Responder

    Descubrí éste video, como se forma un gran equipo , Manu ,Tim Duncan, Tony Parker , y el gran Popovich , si tienen 40 minutos , y descubrirán como “Liderar” entre estrellas

    https://youtu.be/6AjdR6JxmtE

    1
    4
  6. Juanfv 19 julio, 2017 at 22:02 Responder

    Muy buena la nota…
    Farías hablo respetando los códigos de caballeros , sin hacer conventillo , pasaron cosas tan serías como que cortaron una amistad!!! Amplio,con sus dichos, mi concepto de algunos temas. Sin condicionamientos comerciales
    Obvio… Bien por el cronista no alcahuete

    18
  7. Benja 19 julio, 2017 at 23:50 Responder

    Muy buena nota, felicitaciones

    10
  8. Dearafue 20 julio, 2017 at 00:21 Responder

    Muy buena nota. Así se hace, Dionisi.
    Parece gran tipo, Farías. Claro y sin conventillo, como dijeron arriba.
    A mi parecer, el mejor reportaje que haya leído sobre el controvertido inicio del ciclo Hourcade. Y muy equilibrados los conceptos sobre acceso a los seleccionados, profesionalismo, Jaguares y Pumas.
    Saludos

    13
  9. JUANE 20 julio, 2017 at 01:02 Responder

    Jugadoraso. ..julio Farias. .

    11
    1
  10. Juanfe 20 julio, 2017 at 02:49 Responder

    Gracias Maria! Excelente lo de los Spurs. Por suerte Manu me da una nueva oportunidad y esta vez no me la pierdo, me subo a un avion y me voy a ver jugar a este Monstruo llamado Ginobili !! Slds

    2
    2
  11. Torlica 20 julio, 2017 at 07:17 Responder

    Buena nota?
    Con todo el respeto que me merece el Flaco,
    Aprender en el SR y RCH?

    Para aprender eternamente nos hubiéramos quedado con Los Pampas en la Vodacom.

    Porqué es tan difícil hablar sin pelos en la lengua como Monsieur Pato?

    10
    17
  12. JLR 20 julio, 2017 at 07:20 Responder

    Muy buena la nota y excelente Julio Farías. Un ejemplo de cómo hablar honestamente, como un caballero y sin esquivar los temas, pero con una visión constructiva. Estoy de acuerdo en casi todo, y en especial en lo que dice sobre el desarrollo de jugadores (“Si yo te estoy juzgando por algo tiene que ser porque empezamos con dos hookers y seguimos con dos o empezamos con cuatro segundas líneas y hoy tenemos tres”). Puede parecer obvio, pero la realidad muestra que no lo es.

    18
  13. Faltazo 20 julio, 2017 at 10:40 Responder

    Muy buen testimonio muchachos, una voz que hay que escuchar. Un tipo que fue fiel a sus convicciones pese a que eso le costó quedar afuera del seleccionado. Cómo bien dice él, él ya no estaba pero por la pelea con Albacete quedaron fuera del seleccionado muchos jugadores que les quedaba cuerda para rato y a algunos los tuvieron que volver a llamar cuando se dieron cuenta que eran indispensables (Ayerza y Bosch)
    Acá les dejo el análisis que hicieron en El Análisis del rugby sobre los puntos altos de Jaguares

    7
  14. Diego 20 julio, 2017 at 12:17 Responder

    Un Señor…….

    7
  15. ROB 20 julio, 2017 at 12:46 Responder

    Basta de Hourcade, que se vaya urgente. Los PUMAS necesitan otro tipo de lideres.
    Esta nota refleja lo que es el tucumano.

    11
    3
  16. Esceptico 20 julio, 2017 at 13:49 Responder

    Increíble laburo muchachos!! Gran reportaje a un gran Señor del Rugby.

    Quiero felicitarlos nuevamente por el increíble laburo que están haciendo en el blog. Y como se encargan de hacer sentir que este espacio sea realmente “nuestro”.

    Ahora falta una cosa, conseguir un espacio en Fox Sports y lo ponen como comentarista a Taquini. Que lindo seria!!! Periodismo serio, verdadero y del más alto calibre. Con un programa de una hora los domingos me conformo..

    12
  17. elMike 20 julio, 2017 at 15:31 Responder

    O sea, no me queda claro.

    Como jugador Farias fue un jugadorazo.

    Como lider, le falto un poco, porque el mismo dice “Creo que yo no estaba de acuerdo con algunas cosas, que hasta el día de hoy las mantengo y sigo pensando igual. Yo y un grupo de jugadores. Creo que al conflicto se le dio una magnitud mayor de la que realmente tuvo y que se podría haber terminado de otra manera. Yo ya estaba ahí, me iba si o si igual. Pero hay otros jugadores que podrían haber terminado de otra manera porque podrían haberle seguido aportando mucho a Los Pumas y no fue así. Yo ya no tenía mucho mas para tirar jugando con esa camiseta”.
    Un lider, PARA MI, es aquel que tiene pasta para limar asperezas donde quiera que esas aperezas se encuentren, uno que puede TRANQUILAMENTE actuar de liaison entre partes conflictivas en beneficio de los mas debiles, sin perder la cabeza de calenton.
    En realidad nunca sabremos que paso en la reunion entre Albacete y Hourcade a ‘SOLAS” como aseguraba Farias, pero sin embargo el (Farias) banco lo que habia expresado Albacete. Si uno no esta presente fisicamente en dicha reunion de 2 personas, uno no sabe lo que se dijo o discutio. Que haya dicho que Albacete tenia razon, era creerle la version de Albacete por no querer creerle la de Hourcade.
    Nunca me cerro ese empenio de Farias. Conto una version, de la que le contaron, porque la reunion a SOLAS fue de Hourcade y Albacete.
    Una lastima por las perdidas colaterales de dicho enfrentamiento que todavia hoy siguen repercutiendo. Hubo muchos buenos jugadores que tenian para darle lo mejor a los Pumas, pero que por una falla en la comunicacion en un momento critico, les cortaron las piernas. Aqui fue donde un “buen” lider (Farias) tendria que haber muniecado la situacion para beneficio de los mas debiles, como lo exprese mas arriba y muchisimo mas si habia sido amigo de Hourcade.

    4
    19
  18. Eje profundo o eje lateral 20 julio, 2017 at 16:50 Responder

    Este reportaje de farias y lo de anoche de los rosarinos a aspirina Pérez me dicen que hourcade es un tipo medio veleta.
    https://m.soundcloud.com/super-rugby-895/raul-aspirina-perez-en-super-rugby.
    Entiendo que esto es profesional y no es para hacer amigos pero si tenés peleas con. Jugadores y diferencia con otros coaches…algo pasa

    4
  19. Maria 20 julio, 2017 at 17:06 Responder

    Felicidades ! Disfruten de los amigos!

    4
  20. perca 20 julio, 2017 at 20:16 Responder

    el mike,
    vos pensas que el problema fue quien dijo la verdad entre albacete & hourcade
    Farias le creyo a uno de los dos, cuando de los dos era amigo, tueal vez nos perdemos de algo, pero sería de una simplicidad tal que el problema fue solo eso

    voltearon a todos los que no eran de un grupo, y nadie, si fue decisión de hourcade o se lo mandaron a hacer es cuestion de hourcade, y de lo que si el sinceramente creía, o si le convenia no discutir instrucciones.

    jamas lo sabremos supongo, lo que sí, creo que la mentira tiene patas cortas y por lo general los segundas líneas tienen patas largas

    7
    2
  21. elMike 20 julio, 2017 at 22:28 Responder

    Perca, el punto mío es que siempre hay 3 versiones de la discusión entre 2 personas, la de ambas partes y la verdad.
    Ni nosotros ni Farias estuvimos en esa discusión, porque fue a puertas cerradas entre las dos partes en cuestión.
    Si Hourcade esto o aquello, no lo estoy discutiendo, como tampoco si Albacete (un jugadorazo) esto o aquello. No me interesa.
    Me gusta el rugby bien jugado y saber que la manera de jugar que tienen Los Pumas es incomparablemente mejor de lo que tenían hace unos pocos años. Soweto lo tengo grabado a fuego en las retinas como también Durban 2015.

    6
    10
  22. Eje profundo o eje lateral 21 julio, 2017 at 00:43 Responder

    Julio farias, un sr y caballero del rugby.
    Tuve el gusto de conocerlo en persona en un tercer tiempo por nacional de clubes.
    Con gente como el y tantos otros trabajando en los clubes, hay futuro.

    A buen entendedor, pocas palabras…hay que leer entre líneas.

    3
  23. perca 21 julio, 2017 at 02:02 Responder

    El Mike, Ahi la diferencia. Pero con tu lógica descripción de las 3 versiones, es como que quieres esconder un elefante en la peotonal, con lo cual, la llenas de elefantes.

    no por chusmerio está bueno que Farías esclarezca, sino simplemente xq este deporte es formativo, baja línea y hubo situaciones que, si no lees entre líneas como bien dice eje profundo, no estuvieron buenas.

    Si te quedas solo en si se juega mejor o si te duele tanto haberte comido un par de carros., estás en tu real derecho, pero para mí el rugby excede al resultado y la forma de jugar de un equipo.

    Abrazo

    2
    1
  24. perca 21 julio, 2017 at 02:11 Responder

    Ah bue, el reportaje que pusieron ahí, es raro, los medios porteños, dice el periodista, queriendo voltear a Asper por ser Rosarino …. mamadera,, ahora

    Justificando que para el player argentino es nuevo irse a vivir a un Depto en bs as ….
    Pero macho, cualquiera que labore fuera de su ciudad se muda, y es en todas las profesiones…

    No aprendemos mas

    2
    1
  25. elMike 21 julio, 2017 at 08:32 Responder

    Perca, Soweto fue un carro comido por los Pumas, Durban fue un carro que se comieron los Springboks.
    No es un tema de dolor como lo insinuás vos, porque nunca lo dije, sino un detalle de que incuestionablemente se mejoró el juego de Los Pumas. Y “casualmente” fué con el HC cuestionado. Pero así somos los argentinos. Nos salta la térmica en un batir de párpados. Ayer el HC fué un genio, hoy es un desastre.
    Cheers.

    4
    2
  26. cachi5 21 julio, 2017 at 13:08 Responder

    No se que habrà pasado entre Hourcade y Albacete. Lo que se es que despues de ese episodio, vimos a los mejores Pumas de la historia.
    El problema es que despues de mundial se comieron al personaje, exageraron el plan de juego, quitaron a los europeos, no agrandaron la base y nos encontramos en esta situacion.
    Gracias eternas a Daniel Hourcade pero es tiempo de dar un golpe de timon y cambiar el rumbo.

    2
  27. Patricio 21 julio, 2017 at 17:45 Responder

    Buen reportaje. Por lo menos a mi me aclara ciertas cosas.
    Aca siempre se dijo que a Farias lo bajo Hourcade; como poco supe de la situacion mas que rumores, me costaba creerlo pues en ese tiempo para mi Farias ya no estaba para el seleccionado, entonces hasta era entendible que no este mas. Pero en esta nota el aclara que a pesar que ya no estaba en su mejor nivel fue bajado por Hourcade.

  28. Gru 21 julio, 2017 at 21:31 Responder

    https://hablemosderugby.wordpress.com/2017/07/20/mackenzie-fog-niebla-humo-chequear-never-las-noticias-por-sus-autores-aca/

    Astesiano le deja un recado a los que manejan el blog: “Hay una entrevista al Flaco Julio Farías. Las preguntas son básicas, pero las respuestas no. Vale la pena.”

    Tremendo. No da mas de mersa este chabon.

    4
  29. perca 22 julio, 2017 at 03:22 Responder

    Gru, el que escribió eso es Astesiano?
    Independientemente que, cualquiera está abierto a la critica, no comparto con Astesiano, decir que las preguntas fueron básicas, las respuestas no, y que vale la pena,
    No debiera saber que es virtud de quién entrevista el valor de la respuesta?
    No voy a hablar de falta de ética, pero si, de falta de conocimiento, entonces.

    4
  30. perca 22 julio, 2017 at 03:38 Responder

    CAchi 5, en ubicación los mejores Pumas de la historia en un torneo fueron los Pumas de bronce, con muchos jugadores jugando en Europa y eso fue antes de affaire Patohuevo.
    hay mejores Pumas de la historia? Creo que no, ya que no son comparables, porque para mí fueron otros, que es al pedo comparar.
    Albacete para mí, uno de los mejores Pumas que yo haya visto en su puesto, el cual lideraba un grupo de los 3 que había al momento que lo rajaron, pero no te quepa la menor duda que hourcade lo tenía en sus planes, a el y los que con en el estaban, Farías, Bosch, Carriza, lobbe, ayerza no tanto pero estaba en ese grupo y lo tentaron con ese partido homenaje, para mí limpiaron a todo esto n grupo, desde la dirigencia. Abz

    2
  31. Fafin 22 julio, 2017 at 19:56 Responder

    Pobre astesiano no se banca el gaste que se come acá.

    2

Leave a reply Cancelar respuesta

Ultimos Videos

Periodismo Rugby Express RWC Jornada 1º Octubre

Periodismo Rugby Express RWC Argentina 59 Chile 5

Periodismo Rugby Express RWC All Blacks 96 Italia 17

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 16958
    Followers
  • 32838
    Likes
  • 7570
    Subscribers

Seguinos

periodismo.rugby

🏉Curiosidades,anécdotas y estadísticas
🐤@perrugby
📩nicocasanova13@gmail.com
🎙Periodismo Rugby Podcast
🇦🇷🇫🇷 Estoy en la #RWC2023

Periodismo Rugby
"Desafortunadamente tuvo una fractura en el pómul "Desafortunadamente tuvo una fractura en el pómulo, por lo que probablemente irá a un especialista mañana por la mañana para determinar la gravedad de la misma".

 Jacques Nienaber sobre Makazole Mapimpi, que hoy debió ser reemplazado frente a Tonga. Uno de los campeones de 2019 podría quedarse afuera para lo que resta del mundial.  😔🇿🇦
#MakazoleMapimpi #Springboks #RWC2023
🇿🇦 Casi nadie hubiera imaginado en el 2021 q 🇿🇦 Casi nadie hubiera imaginado en el 2021 que Deon Fourie, con 35 años y jugando de octavo en el PRO D2, iba a estar en este lugar. Hoy fue el jugador del partido en los Springboks, en su primer test como hooker titular. El año pasado se convirtió en el jugador de mayor edad en debutar en los Boks y frente a Tonga completó los 80 minutos y terminó  de ala. A los 37 años todavía le queda cuerda.

"Debo decir que es bastante difícil pasar de hooker a tercera línea. El cuerpo ya no es el mismo, pero hice un buen trabajo”. Soldado. 
#DeonFourie #Springboks #RWC2023
"Descubrimos que todo era nuevo. En el Mundial, pa "Descubrimos que todo era nuevo. En el Mundial, para equipos como nosotros, la realidad del juego es dura, ya sea para los entrenadores o para los jugadores. Aunque nos preparamos lo mejor que pudimos, nos enfrentamos a esta realidad".

'El otro día, tras la derrota ante los ingleses, nos comparé con payasos en un espectáculo. Me enojé porque sentí ese sentimiento cuando era jugador de Uruguay, contra Inglaterra y contra Australia en el Mundial 2003. Cuando vi a mis jugadores pasar lo mismo, veinte años después, me hizo reaccionar. Pero eso no quita todo lo que aprendimos durante este Mundial"

🇨🇱🗣️Pablo Lemoine, tras la caída ante los Pumas en Nantes. Los Cóndores cerraron su primera participación en la historia de las copas del mundo.
#PabloLemoine #Chile #RWC2023
🇫🇷 Otra vez entrenando junto a sus compañe 🇫🇷 Otra vez entrenando junto a sus compañeros, después de someterse a una cirugía por una fractura de pómulo.... Antoine Dupont fue autorizado a reanudar la actividad física progresiva y se entrena en Aix en Provence, pensando en volver para los cuartos de final. No es normal. 
#AnotineDupont #Francia #RWC2023
. ✔️Martín Bogado ✔️Rodrigo Isgró ✔️ .
✔️Martín Bogado
✔️Rodrigo Isgró
✔️Ignacio Ruiz

🇦🇷 Es la segunda vez que tres argentinos debutan en un Mundial y marcan un try en un mismo partido después de Manasa Fernández Miranda, Martín Gaitán y Pablo Bouza (vs Namibia en el 2003). Estreno.
#LosPumas #RWC2023
Se perdió el Mundial 2015, a los pocos minutos en Se perdió el Mundial 2015, a los pocos minutos en Japón 2019 se lesionó la rodilla y hoy finalmente Hamish Watson volvió a tener su oportunidad en una Copa del Mundo, después de recuperarse de otra lesión. El tercera línea abrió el marcador en la goleada 84-0 sobre Rumania.

🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿7⃣Acá seguimos siendo soldados de Hamish. Escocia la tiene difícil, pero le queda una bala más.
#HamishWatson #RWC2023 #Escocia
🇦🇷📊 1° en ataques (17) 1° el tackles su 🇦🇷📊
1° en ataques (17)
1° el tackles superados (5)
2° en metros (104)
1 asistencia. 

🚜Qué jugador Facundo Isa
#LosPumas #FacundoIsa #RWC2023
Los Pumas marcaron las claras diferencias que hay Los Pumas marcaron las claras diferencias que hay frente a Chile, aún con deficiencias en los rucks y en en el manejo. Una clara ventaja física y en el line + maul 

En 8 días, "octavos de final" frente a Japón. 
#LosPumas #RWC2023
🇦🇷 Y en un día especial para él, Nico Sán 🇦🇷 Y en un día especial para él, Nico Sánchez logra un nuevo récord. Con los 16 puntos que lleva hoy llegó a 136 en mundiales y superó los 135 de Gonzalo Quesada. El Puma con más puntos en una Copa del Mundo. Mucho respeto.
#LosPumas #NicolásSánchez #RWC2023
🥇Oro en los Juegos Olímpicos de la juventud.
🥉Bronce en Juegos Olímpicos
🥇Oro en los Juegos Suramericanos.

Pocos deportistas argentinos son los mejores del mundo en lo que hacen y Marcos Moneta es uno de ellos. Será uno de los abanderados de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos 🇦🇷
#MarcosMoneta #Rugby
🇳🇿 8 partidos de los All Blacks en el 2023, 🇳🇿 8 partidos de los All Blacks en el 2023, 640 minutos de acción. Ardie Savea jugó todos de titular y sólo fue reemplazado 17 minutos contra Namibia. Hoy, dos tries y jugador del partido contra Italia "Lo atribuyo a mi fe. Estoy muy agradecido por haberle sacado una sonrisa a la gente”. Incansable Ardie. 🚜
#ArdieSavea #AllBlacks #RWC2023
La crisis de los All Blacks.... masacre. #AllBlack La crisis de los All Blacks.... masacre.
#AllBlacks #RWC2023 #NZLvITA
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿🇹🇴 Zander Fagers 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿🇹🇴 Zander Fagerson y Ben Taimefuna post Escocia-Tonga. 🤜🤛 Pilares.
#ZanderFagerson #RWC2023 #BenTameifuna
🇦🇷 El Facundo Isa de 2015 y el Facundo Isa d 🇦🇷 El Facundo Isa de 2015 y el Facundo Isa de 2023, que volverá a disputar un partido mundialista, mañana vs Chile. 

"El 2019 fue un año muy duro, sufrí una lesión y no venía con mucho ritmo y partidos. Después de eso me puse como meta el Mundial, sabía que iba a ser un Mundial importante para mi. La carrera se va achicando cada vez más... Me lo puse como objetivo y traté de hacerlo lo mejor posible en mi club. A partir de eso, cumplir con los Pumas también, tratando de poner metas cortas. Cada vez fueron apareciendo mejores jugadores en la tercera línea y eso está bueno porque generan mucha competencia. Hacen que no te estanques y te quedes cómodo y te aportan para seguir empujando a lo mejor. Sigo estando en esa pelea"
#RWC2023 #LosPumas #FacundoIsa
🇿🇦La postura de Jacques Nienaber sobre lleva 🇿🇦La postura de Jacques Nienaber sobre llevar jugadores al palco de los entrenadores durante los partidos, como se lo vio a Duane Vermeulen el último sábado vs Irlanda. 

“No es la primera vez que tenemos un jugador en el área de entrenadores. Es bueno para nosotros como entrenadores tener a veces un jugador ahí, porque nos da una perspectiva diferente de como es nuestra comunicación dentro del equipo y tienen una idea de la frustración que a veces sienten los entrenadores en el palco de entrenadores. Eso los hace crecer como jugadores"

“El papel de Duane; si miran hacia atrás, hasta 2019, la mejor manera de describirlo es un papel parecido al de Francois Louw . Es un tipo que puede ser titular, que puede jugar un gran test, pero también es un tipo que tiene mucha experiencia y aporta su gran conocimiento al grupo"

“La reunión de entrenadores comienzan a las 7AM y cualquier jugador puede participar. Cuando se trata de algo delicado como la selección del equipo, los sacamos de la reunión y tenemos la discusión interna, pero están más que dispuestos a sentarse en la reunión de entrenadores tanto como quieran"
#JacquesNienaber #Springboks #RWC2023
“Hay muchas buenas razones por las que pasar a 2 “Hay muchas buenas razones por las que pasar a 24 equipos en un Mundial sea lo correcto. Chile jugó brillantemente contra Japón en su primer partido de este Mundial. ¿Portugal no jugó increíble en este torneo? Estuvieron por segunda vez en el Mundial, Chile por primera vez. Las señales son muy positivas. Estamos analizando todas las opciones”

Alan Gilpin, CEO de World Rugby, sobre la posibilidad  de pasar de 20 a 24 países en los Mundiales. ¿Opiniones?
#WorldRugby #RWC2023 #RWC2027
🔟💯Todos los aperturas de la historia en alca 🔟💯Todos los aperturas de la historia en alcanzar los 100 caps internacionales

🇦🇺Stephen Larkham.
🏴󠁧󠁢󠁷󠁬󠁳󠁿Stephen Jones.
🇮🇪Ronan O´Gara.
🇳🇿Dan Carter.
🇷🇺Yuri Kushnarev.
🇬🇪Lasha Malaguradze.
🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿Owen Farrell.
🇳🇿Beauden Barrett.
🏴󠁧󠁢󠁷󠁬󠁳󠁿Dan Biggar.
🇮🇪Johnny Sexton.
🇦🇷 🔜Nicolás Sánchez.
#NicolásSánchez #LosPumas #RWC2023
🇦🇷🆕️ Rodrigo Isgró, uno de los cuatro 🇦🇷🆕️ Rodrigo Isgró, uno de los cuatro que hará su debut mundialista el sábado, junto a Martín Bogado, Ignacio Ruiz y Joaquín Oviedo.

"A penas salí de la reunión a los primeros que le mandé un mensaje fue a mi familia, que justo estaban en el avión viniendo para acá. Mucho de lo me toca ser hoy es parte de lo que me aportaron ellos.  Estoy absorbiendo todo de los más experimentados. Muchos de ellos, sobre todo los más grandes, son los que veía por la TV, es increíble estar con ellos"

"Trato de pensar en rugby y evitar las emociones. Cuando era chico saltaba arriba del sillón cuando jugaban los Pumas. Estar en un Mundial por hacer mi debut es increíble".
#LosPumas #RodrigoIsgró #RWC2023
🇦🇷💯 Nico Sánchez será el segundo Puma e 🇦🇷💯 Nico Sánchez será el segundo Puma en alcanzar los 100 caps, el sábado frente a Chile, en Nantes. Rotación en buena parte del equipo, con Jerónimo De la Fuente como capitán de los Pumas por segunda vez en su carrera. 

1-Joel Sclavi
2-Agustín Creevy
3-Eduardo Bello
4-Guido Petti
5-Pedro Rubiolo
6-Juan Martín González
7-Marcos Kremer
8-Facundo Isa
9-Tomás Cubelli
10-Nicolás Sánchez
11-Juan Imhoff
12-Jerónimo De la Fuente (capitán)
13-Lucio Cinti
14-Rodrigo Isgró
15-Martín Bogado

Reservas: 16-Ignacio Ruiz, 17-Mayco Vivas, 18-Francisco Gómez Kodela, 19-Matías Alemanno, 20-Joaquín Oviedo, 21-Lautaro Bazán Vélez, 22-Santiago Carreras, 23-Juan Cruz Mallía.
#LosPumas #ARGvCHI #RWC2023
🇺🇾🔝 Felipe Arcos Pérez en los Teros, en 🇺🇾🔝 Felipe Arcos Pérez en los Teros, en su debut mundialista, con triunfo frente a Namibia.

1° en ataques (14)
1° en tackles superados (6)
1° en tackles (14)
1° en tackles dominantes (3)
1° en pases en el contacto (2)
2° en metros (43)

Sólido. 
#LosTeros #RWC2023 #Uruguay
Cargar más Síguenos en Instagram
  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • MAXI
    on
    2 octubre 2023

    Resultados lógicos

    Por supuesto que va ...
  • Galois
    on
    2 octubre 2023

    Resultados lógicos

    Bien por Portugal, que ...
  • MAXI
    on
    1 octubre 2023

    Resultados lógicos

    Exacto Max, es un ...

Últimos tweets

Tweets by Perrugby

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Resultados lógicos

    By Daniel Dionisi
    1 octubre 2023
  • URBA / Interior

    By Daniel Dionisi
    1 octubre 2023
  • Hoy (Ustedes)

    By Daniel Dionisi
    1 octubre 2023
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • MAXI
    on
    2 octubre 2023

    Resultados lógicos

    Por supuesto que va ...
  • Galois
    on
    2 octubre 2023

    Resultados lógicos

    Bien por Portugal, que ...
  • MAXI
    on
    1 octubre 2023

    Resultados lógicos

    Exacto Max, es un ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.