Luces
LO MEJOR
El momento de Fiji: Los isleños cerraron un mes ideal. Tras haber caído en el inicio de junio ante los Wallabies, el conjunto dirigido por John McKee consiguió cuatro victorias al hilo: Italia (22-19), Escocia (27-22), Tonga (14-10) y Samoa (38-16). La de ayer significó un nuevo título en la Pacific Cup, y le dio la posibilidad a Tonga de sacar el boleto para la próxima Copa del Mundo, donde compartirá grupo con los Pumas. Fiji continúa promoviendo jugadores de gran categoría, viven el rugby de una manera especial, pero sin una estructura sólida le va a costar consolidarse.
LO PEOR (La Sombra)
Las franquicias australianas: Otra temporada para el olvido de los australianos. De no ser por el reglamento del Super Rugby, que obliga a tener en play-off por lo menos a un equipo de cada conferencia, ninguna de sus franquicias estaría entre las ocho mejores. Con las derrotas de Brumbies ante Chiefs, y Reds ante Highlanders, quedaron con un récord de cero victorias y 25 derrotas ante rivales neozelandeses. Rebels o Force dejarán el Super Rugby en 2018.
EL EQUIPO
Sunwolves: ¿Cómo se puede pasar de ser uno de los peores a uno de los mejores en tan pocos días? Que lo explique el conjunto japonés, que tras sufrir dos dolorosas goleadas ante Lions (94-7) y Stormers (52-15), se despachó con un excelente triunfo ante Blues. Con muy buenos tries y un rugby dinámico, venció con contundencia por 48-21 al equipo neozelandes, que si bien no tenía el incentivo de pelear por un lugar en los play-off, no deja de ser uno de los más peligrosos del Super Rugby. Con esta victoria, Sunwolves evitó quedar último en el torneo, posición que le pertenece a Rebels, que no pudo ante Jaguares.
EL PARTIDO
Hurricanes-Crusaders: Tremendo cruce de candidatos en Wellington. Hurricanes le arrebató el invicto a Crusaders con una victoria por 31-22, y también le quitó la posibilidad de ser el 1° en la tabla general, que finalmente quedó en manos de Lions. El local caía por cinco puntos a falta de 20 minutos, pero tuvo más resto y se lo llevó gracias a los tries de Wes Goosen y Vaea Fifita en el tramo final. No contó con su as de espada, Beauden Barrett, pero si tuvo varios puntos altos como Ngani Laumape y Ardie Savea, siempre desequlibrantes en ataque, y un participativo segunda línea como Sam Lousi. En cuanto ajustó su defensa empezó a consolidar el triunfo, y ahora espera en los play-off a Brumbies, el líder de Australia.
EL JUGADOR
Damian McKenzie: Luego de no ser convocado para los tests ante los Britsh & Irish Lions, el fullback tuvo una superlativa actuación en el éxito de Chiefs ante Brumbies. Siempre elusivo y determinante con la pelota en manos, causó muchos problemas en la defensa australiana. Participó en los tres tries de su equipo, apoyando en el primero y asistiendo en los otros dos, y terminó con 18 puntos, malogrando sólo una conversión. Las estadísticas finales grafican su gran aporte el último sábado: 200 metros recorridos, 18 carreras, 10 defensores batidos y cinco quiebres. Hoy, algunos medios ingleses lo ubican como posible nuevo jugador del Leicester Tigers a partir de la próxima temporada. ¿Se irá?
EL ARGENTINO
Guido Petti: El segunda línea fue uno de los mejores en Jaguares, que cerró el Super Rugby con un triunfo ante Rebels. Incisivo en ataque, muy firme en defensa (lideró la estadística de tackles con 14) y siendo la carta más utilizada en el line. Además, aportó un try luego de una gran asistencia de Nicolás Sánchez. Sin dudas uno de los más regulares en la irregular campaña de Jaguares.
#SuperRugby @guidopetti cerró una muy buena temporada personal con un try, luego de una gran asistencia de @NicoFSanchez pic.twitter.com/Qj4nB0gbbt
— Periodismo Rugby (@PeriodismoRugby) July 14, 2017
LA CURIOSIDAD
La pretemporada de Castres: En Europa los equipos se ponen a punto para lo que será la temporada 2017/2018. Castres, club en el que milita el argentino Benjamín Urdapilleta, se prepara para el comienzo del Top 14 y mientras se distiende con juegos de equipo. Ya había dado la nota con su entrenamiento al estilo militar. Leicester Tigers es otro de los que elige actividades recreativas para unir al grupo.
LOS TRIES
Santiago Cordero y Guido Petti en el XV de la semana del SR para Planet Rugby:
http://www.planetrugby.com/news/team-of-the-week-super-rugby-32/
14 Santiago Cordero (Jaguares): Scored a brace in the Jaguares victory over the Rebels. He made two clean breaks and beat six defenders. He also put in a solid defensive shift, making five tackles. Duncan Matthews and Seta Tamanivalu also caught the eye.
4 Guido Petti (Jaguares): The Argentina international is rewarded after an fine all-round performance in his side’s win over the Rebels in Melbourne. Petti crossed the whitewash, made 52 metres on attack from eight carries with two clean breaks and a defender beaten. Also won six lineout balls and was his side’s top tackler with 14 hits.
Rugby 365 ve a dos Jaguares en su XV de la semana: Ramiro Herrera (a pesar de que entró de suplente, ya que destacan que tuvo un tremendo impacto entrando de la banca) y Agustín Creevy:
http://www.rugby365.com/opinion/second-phase/80186-team-of-the-week-reaching-the-summit
3 – Ramiro Herrera (Jaguares)
He made a big impact when he came off the bench in his team’s clash against the Melbourne Rebels.
Bubbling under: Frans Malherbe (Stormers)
2 – Agustin Creevy (Jaguares)
It was another strong performance by the captain against the Rebels. He got his side over the advantage line with a few strong carries.
Bubbling under: Tatafu Polota-Nau (Western Force)
OFF TOPIC: Ranking, RCh y Fiji…
Ya se que el ranking importa poco y nada en este momento, pero en este momento le llevamos nada mas que 0,02 puntos a Fiji (¿Fidji?). Si perdemos contra los Safas en Port Elizabeth el 20/8, quedamos por debajo de Fiji, en 10º lugar en el ranking.
En otros años, perder en el RCh no nos ha afectado demasiado el ranking porque los tres grandes (NZL, AUS, RSA) nos llevaban tantos puntos que si perdíamos contra ellos de visitante no nos costaba nada, y si perdíamos de local apenas nos sacaban unas décimas de puntos de ranking. Esta año la cosa es distinta: despues de las derrotas contra Inglaterra e Irlanda, AUS y RSA nos llevan tan solo 5 puntos de ranking, asique perder contra ellos de visitante nos va a costar.
Por suerte
a) el ranking no importa hasta el 2021
b) hay una diferencia importante entre FRA/ARG/FIJ (con 79,63/79,50/79,48 puntos respectivamente) y el que sigue: JAP con 73,79 puntos. Asique por lo menos no vamos a descender al 11º puesto…
PD: gracias, JR – bueno ver tus resumenes de Nuevo.
Ramiro Herrera al Stade Francais – alguien lo puede confirmar?
Entrevista a AP9 en el Telegraph ingles:
http://www.telegraph.co.uk/rugby-union/2017/07/15/agustin-pichot-aiming-preserve-rugbys-soul-swapping-boots-suit/
Nada nuevo, pero mantiene su alto perfil y sigue tirando esas granadas al establishment:
– que ingrese Georgia al 6N
– el exodo de jugadores de Fiji, Argentina, etc
– Mejico al Americas Championship
– rugby femenino
– promover el rugby en China
que, al venir del #2 del World Rugby, tienen su peso.
es positivo que crezcan otros países fuera de los tradicionales. pero es una lástima que se apueste el desarrollo a países como gerogia, japón y estados unidos y no a las islas del pacífico que tienen un potencial gigante y sobre todo cultura de rugby, que es lo más importante. el negocio manda, una lástima.
Chacho:
A las órdenes (la verdad que el primer semestre del 2017 fue muy complicado, por múltiples razones…. pero gracias a Dios, todo muy bien profesionalmente).
Bebeto:
El tema es que hay un límite a lo que puedes hacer con las islas del Pacífico, por un tema de población (Fiji tiene aproximadamente 900,000 habitantes, Samoa tiene algo menos de 200,000 y Tonga poco más de 100,000).
OJO: No estoy diciendo más que el que hay un límite a lo que puedes hacer con las islas del Pacífico por tema de población.
Midi Olympique da por hecho lo de Herrera después de la ventana de noviembre. El problema es que Herrera tiene contrato hasta diciembre de 2018: http://www.aplenorugby.com.ar/site/los-pumas/notas/30637/dos-pilares-para-la-franquicia#.WW0SKIThDDc
Si se va ahora quiere decir que tenía una cláusula para romper el contrato un año antes. No me preocupa tanto lo de Herrera en particular. El tema es que les hayan ofrecido un contrato similar al grupo de jugadores que volvieron de Europa en su momento: si mal no recuerdo eran Creevy, Tuculet, Sanchez y Lavanini.
Los tres primeros hacen buena guita con los sponsors así que no creo que se vayan antes. ¿Pero Lavanini? Ya en febrero Midi había publicado que tenía un principio de acuerdo con Racing cuando finalice su contrato en 2018: https://www.pressreader.com/france/midi-olympique/20170224/282127816249249 ¿Y si puede desvincularse un año antes como Herrera?
Contratados en Jaguares hasta 2018: Creevy, Tuculet, Sanchez, Lavanini (?), Herrera (?)
Contratados hasta 2019: Matera, Alemanno, Kremer, Petti, Boffelli, O. Desio, Pieretto, Tetaz, Landajo, G. Botta,
Sin contrato para el año que viene: Lezana, De la Fuente, Orlando, Moroni, Montoya, Noguera, Moyano, Bertranou, B. Ezcurra, F. Ezcurra, Cordero, Montero, Baez, Hernandez, Leguizamon, Senatore, G. Iglesias, etc.
La UAR tiene que empezar a mover el culo. Y ya que estamos, que publiquen las memorias de 2016 para saber quien está contratado. Acá están las del 2015 (en la penúltima página están los contratados): http://uar.com.ar/wp-content/themes/wpbootstrap/pdf/2010/2015.pdf
Herrera? Si, es asi, por eso estaba en el banco como jugador de impacto, sera una señal de madurez? Porque si hubieran hecho eso con Isa y Bosh tal vez en jags hubiera habido un anbiente mas sano.
Con respecto a Fiji y la Pacific no me queda claro si se hace este año con ArgXV porque una cosa era la Pacific Natons Cup y otra era la Pacific. El año pasado Australia anuncio que en la ITM Cup tendrian un equipo desarrollo de Fiji, creo que el camino para apoyar a las islas del pacifico deberia ser ese, incluirlos, si es con beca universitaria mejor y en lo posible no robarles los cracks; teams de Tonga, Samoa y Fiji en torneos de segundo nivel. Un equipo de SR como Rebels al ser el unico privado podria costituirse en un 90% por los que la rompan en esos equipos desarrollo en una especie de Pacific Islanders (convinado que enfrento a los B&I Lions en aquella gira).
Mexico al ARC? Dejate de joder ficha, antes que que se maten en el torneo de Norteamerica con Can Usa y Jamaica como nosotros chacemos en la consir.
México ?? Nahh
Para mi, JRVJ, el hecho de que Fiji/Samoa/Tonga son tan chiquitos es JUSTAMENTE la razon por la que hay que ayudarlos. Si paises tan pero tan chiquititos (Tonga tiene menos habitantes que Rio Gallegos!) pueden armar equipos internacionales, entonces merecen ayuda; encima si son paises donde el Rugby es el UNICO deporte.
Imaginate la diferencia que unos pocos millones de Dolares puede hacer. Por ejemplo, hace un més Gales no pudo (¿ o no quiso?) jugar el partido contra Tonga en Nuku’alofa (la capital de Tonga) porque las facilidades (estadio, facilidades medicas) no estaban a la altura (jugaron el partido en Auckland). Bueno, que la World Rugby ponga recursos para armar estadio, gimnasia, hospital y lo que haga falta.
Chacho:
Una cosa es invertir dinero para lograr facilidades de un nivel cónsono con el talento que esas islas producen. Otra cosa es pensar que las islas del Pacífico tienen mucho potencial, en el sentido de que haya mucho más que se puedan desarrollar o lograr.
A lo que voy es que hay un límite natural al desarrollo deportivo (en este caso, Rugbístico) de estos países por razones poblacionales, por mucho que estas islas produzcan jugadores muy buenos (arguiblemente, muy por encima de lo que deberían según su población).
Lo mejor que le puede pasar a Herrera es irse a jugar a Francia, en una liga donde se trabaja mucho sobre el scrum, el juego de forwards y el dominio de la línea de ventaja. Seguramente el staff del Stade va a poder agregarle destrezas y corregir sus puntos más bajos. Ni hablar del cambio de aire, con menos viajes y en una ciudad como París.
Me parece demasiado duro el restringirle el acceso a Los Pumas a quienes jueguen en Europa. Algunos dirán, que es lo mismo que hacían RSA, AUS y NZ, pero la situación de esos países era muy diferente.
Hoy sólo NZ mantiene su política de bloqueo, pero recordemos que su base de jugadores es tan talentosa que podrían armar unas 5 selecciones competitivas con facilidad, y que además su sistema de competencias es vastamente superior al que tenían las Uniones Australiana y Sudafricana. No podemos comparar la otrora NPC, hoy dividida en ITM y Heartland, con la Copa Vodacom, por ejemplo. Los Kiwis construyeron de las bases hacia arriba, mientras que nosotros hicimos la cúpula y ahora la sostenemos con las manos, esperando que el resto de la catedral crezca mágicamente.
La teoría de la UAR aplicada a la selección de jugadores para encuentros internacionales me recuerda al paradigma del Ombú: con copa y tronco de porte notable, pero de madera suave y raíces débiles.
Espero que, de persistir con el actual modelo, al menos se haga una cláusula concesiva con “los Europeos” para que quienes juegan fuera de Argentina pero tienen condiciones puedan, meritocráticamente, vestir la celeste y blanca.
Chacho,
hablando de la imposibilidad de mejorar el Rugby de Tonga por la falta de millones de dólares.
¿Se te ocurre compararlo con Río Gallegos?.
¿Va con doble intención?
Hay una viuda de esas tierras sureñas que puede comprar cien franquicias, registrarlas en caimanes y hacer jugar en la mejor de ellas al hijo que tiene físico para pilar y arrastra destrezas de años de playStation.
PITI: je, je, no, para nada, no va con doble intencion. Es simplemente que soy de ahi, y como se que tiene una poblacion de unos 120.000 lo nombre, como ejemplo. Una verdadera pena que, de ahora en mas, todos relacionan a Rio Gallegos con la infamia K.
JRVJ: tenes razon en cuanto al techo, con poblaciones tan pequenias hay poco potencial. Pero sin embargo se les puede ayudar: Fijo, Samoa y Tonga son las tres naciones donde, per capita, se siente mas el rugby que en cualquier otra parte del mundo (e incluyo a NZ, eh). Y el rugby es el unico deporte ahi. El hecho que uno de los principales exportadores de jugadores, Tonga, no pueda agasajar a Gales es simplemento vergonzoso. Si la World Rugby no los ayuda, quien lo va a hacer?
Chacho,
¿Río Gallegos tiene / tenía una agrupación de Veteranos que se llama / llamaba Alacranes?
Comparto plenamente tu opinión NG y aporto esto que comenté hace un ratito en el piso “Cambios”:
“No hay mercado para el rugby pro en la Argentina…”, sí, preguntale a: IMPERIAL, QBE, ESPN, ICBC, RENAULT, PERSONAL (estos son los que puedo nombrar sin repetir y sin soplar, hay más!), NIKE; etc.
Discutamos cosas en serio, sino hubiese mercado no estaríamos ni en el RCH ni en el SR.
Por otro lado, negar lo impracticable de los cepos es negar la realidad: sólo en NZ “funciona” el cepo, ni en Australia ni en Sudáfrica (Inglaterra tiene el segundo mejor mercado doméstico y paga muy bien por representar a la rosa así que no se puede comparar como “caso de éxito”).
Analizando en detalle, el caso de NZ es único e irrepetible: cuenta con una cantera que pareciera infinita de jugadores (así que por más que alguno se vaya en pocos meses ya tienen otro al mismo nivel: por ej. hoy se rumorea que se va Mc Kenzie a Leicester, está claro que el debut frente a Lions de Jordie Barret “lo expulsa”).
Otro punto único, NZ cuenta con los All Blacks, un producto que a nivel mundial vale y mucho, a partir de lo que generan económicamente los All Blacks consiguen pagar muy buenas sumas por partidos y premios (casi de nivel europeo, con la posibilidad de otorgar contratos flexibles con años “sabáticos” a sus jugadores).
Querer aplicar el mismo sistema que ya fracasó en Australia y en Sudáfrica, dos economías donde el rugby profesional está afianzado carece de sentido (y a las experiencias 2016 y 2017 me remito).
Lo único que pido es coherencia en el análisis: si con un solo equipo que juega SR/RCH y 100 jugadores creemos que vamos a poder enfrentar de igual a igual a los top 8 (que ostentan en promedio 500 jugadores profesionales), estamos muy equivocados.
Con el sistema actual la decadencia en términos de resultados y de nivel de los equipos UAR no se detendrá.
Ni idea, PITI.