Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Historias
Home›Historias›Lions (Segundo viaje olvidado)

Lions (Segundo viaje olvidado)

By Nicolás Casanova
24 mayo 2017
5007
12
Share:

La gira a Nueva Zelanda está cada vez mas cerca y Ricardo Sabanes nos presenta otra de las giras olvidadas a Argentina de los British Lions.

Combinados de Gran Bretaña e Irlanda vinieron a la Argentina en 1910, 1927 y 1936, ganando cada partido, incluyendo media docena de “Tests” contra seleccionados argentinos que luego fueron reconocidos como Pumas. Estas visitas han sido aceptadas retrospectivamente como “Lions Tours”, los viajes olvidados.

1927. Segundo viaje olvidado.

La gira del equipo británico de 1927 fue de gran importancia para al rugby argentino, al que le dio un poderoso impulso. Los viajeros encontraron a nuestro rugby en una condición saludable. El surgimiento de los clubes “criollos” lo había hecho crecer.

La River Plate Rugby Union había formado una comisión para estudiar la forma de traer al país a un equipo británico. Para hacerlo debían contar con la suma de 25.000 pesos moneda nacional (unas 3.000 libras esterlinas de entonces) para pagar los costos de viaje y estadía de un plantel de veinticinco personas. Con aportes de los clubes, empresas periodísticas, tiendas como Gath y Chaves, ferrocarriles y frigoríficos británicos y aportes personales, se reunieron 30.000 pesos. A mediados de 1926 la RFU recibió una invitación de la RPRU:

“Rogamos informar si es posible arreglar que un team de jugadores de primera clase, incluyendo internacionales, constituido por veinticinco personas incluso un manager y un réferi de primera categoría nos visite a la Argentina por tres o cuatro semanas en junio, julio o agosto del año próximo”.

La RFU consultó al International Board, aseguró su aprobación para la visita en el verano boreal de 1927 y respondió afirmativamente a la RPRU.

El 19 de julio de 1927 un plantel compuesto por veintitrés jugadores de Inglaterra, Escocia e Irlanda bajo la dirección de James ‘Bim’ Baxter, nada menos que el presidente de la RFU, y un réferi de primera clase, arribó a Buenos Aires a bordo del MV Alcántara y se instaló en la sede del famoso Hurlingham Club para un fixture de nueve partidos.

Cumpliendo con el pedido de la RPRU, este Combinado Británico era considerablemente más fuerte que el que se había reunido en 1910. No menos de quince de los veintitrés jugadores eran -o más delante fueron- internacionales. Su capitán, David MacMyn, era un destacado forward de Escocia que había sido figura en el pack que aseguró el primer Grand Slam de su país en 1925 y compartió el título del Cinco Naciones con Irlanda en 1926. MacMyn fue una elección acertada como capitán. Un gran pensador del rugby, había jugado en el pack del conjunto de Cambridge que perdió por solo 5-0 contra los Invincible All Blacks de 1924, el mítico equipo que maravilló a Gran Bretaña con su juego de constante apoyo y contraataques desde cualquier parte del campo.

Durante el largo viaje por mar a la Argentina, MacMyn hizo buen uso del tiempo a bordo para que sus hombres se entrenaran y realizaran un plan táctico para la gira. Mucho antes de que el término entrara en el léxico del rugby, MacMyn experimentó con el uso de la segunda fase para succionar oponentes de la defensa y explotar las espacios que se abrían cuando la pelota era reciclada a los backs. Algunos aseguran que ningún otro equipo de los Lions de entreguerras -ya fuesen oficiales a Sudáfrica o Nueva Zelanda, o los no oficiales a la Argentina- preparó mejor su plan de juego que el que vino al país en 1927. Escribe MacMyn en su diario:

“Estábamos todos imbuidos del deseo de jugar como debía jugarse, y no había flojera en nuestra preparación a bordo del barco. Nos entrenamos duro. Cada mañana teníamos prácticas de scrum, de backs, entrenamiento físico de todo tipo y nadar antes del almuerzo. Por las noches tuvimos muchas conversaciones frente a la pizarra y elaboramos todo tipo de planes. Y así, el duro entrenamiento y el libre intercambio de ideas nos estimularon para los días agotadores que teníamos por delante.”

A pesar de que los viajeros iban vestidos con camisetas azules con el escudo de cuatro cuartos de las Home Unions (con la rosa, el trébol, el cardo y las plumas), no había ningún jugador galés en el plantel de 1927. Sin embargo el Principado estaba representado por Tommy Vile, un Lion de la gira a Australia y Nueva Zelanda en 1904 y más adelante capitán de Gales. Desde su retiro como jugador internacional en 1921, Vile se había convertido en uno de los mejores árbitros de Test de los años 20 y fue en este papel que acompañó a los Lions a la Argentina, donde llamó la atención por estampa: de baja estatura, vestía sweaters de vivos colores y corría a la par de los jugadores siguiendo el juego de cerca, algo que no hacían los referís locales, caballeros de mayor edad y menor agilidad.

Estos poderosos Lions ganaron los nueve partidos, marcaron cerca de 300 puntos y concedieron solo tres anotaciones. Los cuatro Tests fueron ganados 37-0, 46-0, 34-3 y 43-0. Los anfitriones quedaron impresionados por la forma caballerosa con que los visitantes jugaron los partidos, especialmente por el respeto a los árbitros y la aceptación de sus fallos. “Los jugadores británicos eran tan perfectamente disciplinados que obedecían sin cuestionar cada mirada y cada asentimiento de su capitán”, informaba The Standard.

 Los dos primeros partidos vs el combinado Anglo-Argentinos y vs San Isidro no dejaron satisfechos a los visitantes. Escribe MacMyn:

“No estábamos muy contentos con nuestro rendimiento, por lo que nos propusimos dar nuestro mejor espectáculo en el primer Test. Nos entrenamos muy duro en el club Hurlingham, resistiendo lo mejor que pudimos las invitaciones a cenas y bailes que se derramaban sobre nosotros. Éramos noticia de primera plana. Roger Spong, en virtud de sus enérgicas carreras pegado al touch, fue popularmente aclamado como ‘La locomotora’.”

El Test despertó un gran entusiasmo. Había una multitud de alrededor de 12.000 personas para presenciar el partido en Gimnasia y Esgrima. La presencia del embajador de Gran Bretaña, a quien ambos equipos fueron presentados antes del partido, se sumó a la importancia de la ocasión. La formación de Argentina, capitaneada por Arturo Rodríguez Jurado, fue la siguiente (nótese el mayor número de jugadores de apellidos “criollos” y solo seis británicos):

Travaglini; César Vázquez, Fabio Lucioni, Arturo Rodríguez Jurado (cap) y W. Bradon; Alberto Zoppa y Reginald Cooper; Antonio Pasalagua, F. Robson y Miguel McCormick; Rodolfo Serra y José Cuesta Silva; Enrique Bustamante, Jorge Conrad y Archie Cameron.

          Formación de Argentina para el primer Test vs los Lions. Con la pelota en la mano el capitán Rodríguez Jurado. A la derecha el pintoresco árbitro Tomy Vile con su sweater de colores.

 

El Test terminó 37-0 para los británicos. La prensa local por un lado criticó al equipo argentino, aunque se lamentaba por el poco tiempo den entrenamiento juntos que habían tenido los forwards locales, con una estadística que actualmente impresiona: hubo 34 scrums de los que los argentinos obtuvieron 12 y los visitantes 22. Cuenta MacMyn en su diario:

“La multitud estaba encantada. Quedaron impresionados por el hecho de que jugábamos en silencio, escuchando sólo a la voz del capitán. A diferencia de sus jugadores, que se aglomeraban cuando se iba a patear un kick a los palos, cada uno exigiendo con vehemencia su derecho a hacerlo. Los argentinos tienen todas las cualidades físicas que se requieren para el rugby. Son grandes, fuertes y rápidos. Son tremendamente entusiastas ??-a veces, en exceso. Lo que les falta es la experiencia del rugby de primera clase y un conocimiento de los detalles más finos del juego.”

El siguiente partido fue en Rosario. El rugby en esta ciudad se había extinguido al comenzar la guerra de 1914 (sólo del Atlético del Rosario partieron al combate alrededor de 330 socios). Hubo algunos intentos de recuperarlo pero con poco éxito. Así surgió la idea de que el Combinado Británico jugara un partido en Rosario para despertar el entusiasmo local, pero como no era posible formar un equipo competitivo con los escasos jugadores locales, se decidió que el oponente fuera un combinado de Gimnasia y Esgrima y CUBA. Ambos equipos viajaron a Rosario el día del partido en el tren rápido de la mañana. Lo interesante es que en vez de descender en Rosario Norte, la estación terminal, la dirección del ferrocarril permitió que el tren se detuviera en la barrera de la calle Córdoba para permitir que jugadores y comitivas caminaran tres cuadras hasta Plaza Jewell. Poderosa era la influencia del rugby en los ferrocarriles británicos de entonces. En un día lluvioso, el partido se jugó en un terreno barroso ante una multitud que buscaba guarecerse de la lluvia. Los Lions ganaron 24-0.

Partido en Atlético del Rosario. El combinado Gimnasia y Esgrima / CUBA (con llamativas camisetas) gana un lineout.

Para el segundo Test en Gimnasia y Esgrima, Argentina presentó la siguiente formación:

Jacobs; G.E. Cooke, Carlos Reyes, César Vázquez y Martín Ayerra; Marco Hernández y Reginald Cooper; Julián Sommer, Arturo Rodríguez Jurado (cap) y Roberto Botting; Archie Cameron y José Cuesta Silva; Enrique Bustamante, Jorge Conrad y Alfredo Riganti.

Con el tiempo el juego de los Lions fue creciendo. Las combinaciones había mejorado como resultado del conocimiento de las destrezas de cada compañero, ventaja compartida por todos los planteles en gira. El equipo debía mucho a los irlandeses Jimmy Farrell, Charlie Payne y Ted Pike. Los rápidos pases entre los forwards era desconcertante para los argentinos. El partido terminó 46-0 para los Lions.

El tercer Test resultó 34-3 para los británicos, jugado en Gimnasia y Esgrima ante una gran multitud evidentemente complacida por la performance de la visita. En ese partido los forwards británicos innovaron con unos rulos en el contacto, maniobra que desconcertó a la oposición. Los backs variaron su juego y ejecutaron tijeras con gran éxito. Por momentos la pelota salía con rapidez desde un touch para volver al otro (agotaban el lado) y sorprendían con cross-kicks para los delanteros que esperaban en el centro de la cancha para marcar bajo los postes. Los puntos anotados por Argentina fueron obtenidos por un kick de un mark. De una salida de 25 británica Francisco Torino recibió la pelota a mitad de cancha cerca del touch y pidió “mark” (en esa época se pedía mark en cualquier lugar del campo de juego). Pateó a los postes y la pelota navegó con fuerza de sobra para anotar los tres puntos del seleccionado. “Una de las mejores patadas que he visto” comentó el capitán británico MacMyn.

Equipo argentino que enfrentó a los Lions en el tercer Test.

El último Test fue decididamente para los británicos. Argentina había fortalecido su equipo, pero no alcanzó. Salieron a la cancha por Argentina:

A.G. Jacobs; César Vázquez, Carlos Reyes, Marco Hernández y Norberto Escary; Francisco Torino y Reginald Cooper; Roberto Botting, Arturo Rodríguez Jurado (cap) y Alfredo Riganti; José Cuesta Silva y Rodolfo Serra; Enrique Bustamante, Vicente Rimoldi y Salvador Müller.

El presidente de la República, el Dr. Alvear, acompañado por Sir Malcolm Robertson, recibió a los equipos en el campo de juego. El Combinado Británico comenzó con estilo contundente y anotaron 43 puntos sin respuesta. Terminaron la gira sin tries en contra, con una puntuación total de 295 puntos en nueve partidos. Los puntos locales fueron por dos penales y un goal de mark.

El Combinado Británico posa satisfecho antes del cuarto Test vs Argentina.

Los pocos días restantes fueron un torbellino de actividades sociales, almuerzos y cenas de despedida. El baile en la Embajada Británica y la cena de honor en el Hotel Plaza se destacaron entre todas las actividades sociales.

La gira británica había sido un éxito deportivo. En toda ocasión los estadios fueron colmados por aficionados que no disminuyeron en número pese a las abultadas derrotas de Argentina. Se estaba ante un rugby novedoso, táctico, de buenas destrezas y jugadas preparadas (jugadores de “primera clase” como había pedido la RPRU). Y para los organizadores también fue un éxito económico. Luego de descontados los gastos, la Unión obtuvo una utilidad de 65.000 pesos moneda nacional. De esta suma se invirtieron 60.000 pesos en títulos y cédulas hipotecarias para formar un capital para solventar futuras giras sin tener que recurrir a subsidios del Estado o subsidios de cualquier naturaleza.

El rugby argentino se benefició. Ese año 1927 se inscribieron 33 equipos en los campeonatos de la River Plate Rugby Union (cuatro más que en la temporada anterior) divididos de la siguiente manera: 8 en Primera; 10 en Segunda y 15 en Tercera, en este caso divididos en dos secciones. Y surgieron nuevos clubes que hoy compiten en los torneos de la URBA, entre otros Olivos en 1927 y Matreros en 1928. Faltaba poco para la visita de los Junior Springboks (1932) y nuestro rugby seguía creciendo con el impulso de los viajes olvidados de los Lions.

 

Ricardo Sabanes

_____________________________________________________

Bibliografía consultada:

Mackern, Hugo, Historia del rugby argentino 1917-1930, Buenos Aires.

Búsico, Jorge, y Cloppet, Alejandro (2012), Ser Puma, 2ª edición, Buenos Aires: Zona de Tackle

Jones, Stephen (2013), Behind the Lions, Edimburgo: Birlinn Ltd.

Thomas, Clem y Thomas, Greg (1966 y 2013), The British & Irish Lions Official History, Edimburgo: Mainstream.

Fotos: archivo Daniel Dionisi

Periodismo Rugby se sostiene con el esfuerzo de un equipo reducido que trabaja manteniendo una mirada independiente en los temas del rugby. Ese equipo necesita tu apoyo. Si valorás este espacio, podés colaborar con una contribución desde $ 1000.
Previous Article

Jaguares (Brumbies)

Next Article

Brumbies

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Ultimos Videos

Pumas del Siglo XXI | Leyendas del Rugby 2025 | Capítulo 10

El fútbol, la primera pasión de Benjamín Urdapilleta #rugby #foryou #rugbyunion #deporte #sports

Urdapilleta y la ausencia del Mundial 2015 #rugby #foryou #rugbyunion #deporte #sports

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 16958
    Followers
  • 0
    Likes
  • 10100
    Subscribers

Seguinos

periodismo.rugby

@nicocasanova8 Contenido de
de rugby.
🏉Curiosidades, anécdotas y stats
🐤@perrugby
📩 nicocasanova13@gmail.com
🇦🇷 Ignacio Mendy vs Lions 👇

Periodismo Rugby NC
📊 Dato de color de Regatas Bella Vista en el U 📊 Dato de color de Regatas Bella Vista en el URBA Top 12 2025: el 67% de los puntos de la primera fueron anotados por integrantes de la familia Camerlinckx. 347 de los 518 totales. Dinastía.
📸 @urba.ok
#URBATop12 #RegatasBellaVista #Rugby
🇿🇦🇳🇿🇦🇺🇦🇷 SANZAAR confirmó su calendario para los próximos 5 años.

El Rugby Championship se mantendrá igual en 2027, 2028 y 2029. En el año entre las giras entre los Springbok y los All Blacks, los Pumas jugarían dos tests contra los Wallabies y uno contra los Springboks (aún por confirmar). 

👉 La Nations Cup se jugará en los años pares. Se aclara el panorama. 
#SANZAAR #Rugby #RugbyChampionship
📊 Los jugadores que fueron titulares en las 22 📊 Los jugadores que fueron titulares en las 22 fechas de la temporada regular del URBA Top 12 2025. En total fueron 20 los que iniciaron todos los partidos en sus clubes. 
📸 @urba.ok
#URBATop12 #Rugby #URBA
🏉 El análisis de Conrad Smith sobre las nuevas 🏉 El análisis de Conrad Smith sobre las nuevas pautas de World Rugby para el descanso de los jugadores. Ahora en su rol como Director de la Asociación Internacional de Jugadores de Rugby, el ex centro de los All Blacks explicó las decisiones de reducir la cantidad de partidos y cargas de entrenamientos de los jugadores. -Vía The Telegraph-

"Creo que a nivel amateur, el trabajo para reducir la altura del tackle y las sanciones más severas en torno al juego sucio, es un trabajo que vale la pena, pero a nivel profesional no tenemos un problema con el juego sucio". 

"Si observamos los incidentes de juego sucio, es muy raro que los jugadores sufran conmociones cerebrales y aceleraciones de cabeza por juego sucio. Las sufren por jugar al rugby. ¿Cómo lo gestionamos? No es ciencia espacial: se gestiona el número de partidos que se juegan y el entrenamiento de contacto que se realiza".

"En el pasado, nuestros esfuerzos se centraron en el comportamiento de los jugadores, con sanciones más severas por juego sucio y la reducción de la altura del tackle. Si bien apoyamos estos esfuerzos, también reconocemos que han tenido poca incidencia en el número de conmociones cerebrales y eventos de aceleración de la cabeza"

"El comportamiento de los jugadores cambió: ahora se agachan a tacklear, pero los portadores de pelota también se agachan debido a eso. Los duelos se terminan jugando mucho más bajos porque los tackleadores y los portadores se agachan. Es fácil ver como termina esto... Es un gran trabajo, pero al final, el mayor impacto será controlar la cantidad de partidos que juegan los jugadores. No pretendo que no sea difícil encontrar un equilibrio, esto llevará tiempo"
#ConradSmith #Rugby
🇿🇦 Rassie Erasmus, su relación con los jó 🇿🇦 Rassie Erasmus, su relación con los jóvenes que se suman a los Springboks, la intimidad con los jugadores y los anuncios de los equipos para los partidos.

"No me esfuerzo demasiado por conocer a los chicos. Me interesa más comprenderlos. Si me preocupo más por la vida personal de un jugador que por su rendimiento en la cancha, puede que tome decisiones basadas en mis emociones. Para mí es más importante entender qué motiva a un jugador y si entiende que todo gira en torno al equipo".

"Creo que sólo tuve conversaciones con dos o tres jugadores en mi sala. Uno de ellos era el capitán y luego uno o dos que tenían problemas específicos que necesitaban que los ayude a resolver".

El anuncio de los equipos. "Se hace en una planilla a la vista de todos y hablamos del equipo en grupo. Detesto entrar en una sala con alguien y que luego surjan tres historias diferentes sobre lo que se habla. Todo está a la vista de todos y no tengo relaciones personales con los jugadores, salvo quizás con los que han formado parte del equipo durante los últimos ocho años, o con alguien como Eben Etzebeth, a quien conozco desde los 18 años."
#Springboks #Rugby #RassieErasmus
🔥 Tremendo lo de Ignacio Mendy el fin de seman 🔥 Tremendo lo de Ignacio Mendy el fin de semana. Contando las tres ligas top de Europa (Top 14, Premiership y URC) fue el jugador que más tackles rompió (12), el que más metros recorrió con la pelota (201) y el segundo con más quiebres limpios (4).

🏉 No apoyó tries, pero participó en 4 de las 6 conquistas de Benetton contra Lions

🇦🇷 Lo elegimos como el argentino top del fin de semana.
📹 Mirá lo mejor de su partido en el link de la biografía
#IgnacioMendy #Rugby #Benetton
🇦🇷 Todos los argentinos que debutaron en su 🇦🇷 Todos los argentinos que debutaron en sus nuevos clubes en las ligas top durante el último fin de semana. Nuevas etapas. 👕
#Rugby #LosPUmas
🐶🇦🇷🃏 De salir campeones en el SRA, a 🐶🇦🇷🃏 De salir campeones en el SRA, a compartir plantel en los Pumas, a debutar en la Premiership.

Boris Wenger y Pedro Delgado, presentes en la victoria de Harlequins en el derby ante Saracens. Pilares. 
#Harlequins #LosPumas #Rugby
🇦🇷⚫️🟡 Después de 2 partidos en los 🇦🇷⚫️🟡 Después de 2 partidos en los Espoirs (M-21) Gael Galván hará su debut absoluto como titular en La Rochelle. El primer Pumita de 2025 que jugará en el Top 14, este sábado a las 11.35 contra el Stade Francais.

Tras la lesión de Joel Sclavi, el pilar de 1,91 m y 138 kg formado en Rugby Social Lomas y Pucará tendrá su gran oportunidad en la elite. 
#Top14 #Rugby #LaRochelle #StadeRochellais
🤜🤛 Las estadísticas de penales en el scrum 🤜🤛 Las estadísticas de penales en el scrum en el Rugby Championship post Mundial de Francia.

 🇿🇦 + 26 penales a favor, el balance de los Springboks bicampeones. Aunque World Rugby quiera restarle importancia: no scrum, no win. 
#Scrum #RugbyChampionship #Springboks
🤝 Reencuentro espectacular en el Top 14. Conra 🤝 Reencuentro espectacular en el Top 14. Conrad Smith viajó a Francia para ver jugar a un viejo compañero. Ma´a Nonu apoyó dos tries en las últimas dos fechas y con 43 años sigue compitiendo en el alto nivel. 

"Todavía tiene esa presencia física, pero es sobre todo su mentalidad lo que me impresiona. Sigue teniendo esa pasión por entrenar y por superarse a un nivel muy alto. Respeto. No veo a nadie capaz de hacer lo que él hace".

"Le encanta presionarse, evolucionar, despejar esas dudas internas que le susurran: "No lo vas a lograr". Es igual que cuando jugamos hace 20 años con los Wellington Lions en el NPC. Yo jugué en la Universidad de Wellington, y el en Oriental Rongotai. Más tarde jugamos juntos en los Hurricanes. Siempre lo escuché decir que jugaría todo lo que pudiera. Le encanta este juego".

"Al principio de su carrera, escuchó a la gente dudar de sus habilidades, diciendo que era sólo potencia y que no tenía destrezas para otras cosas. Trabajó duro y demostró a todos de lo que era capaz. Para quienes decían que sólo era un portador de pelota, se convirtió en uno de los jugadores con mejor pase de los All Blacks. Siempre superó sus límites y rompió con las ideas preconcebidas. Lo mismo con su condición física"

"Es inspirador, me trae tantos recuerdos... excepto que él sigue en la cancha. Cumplo 44 años y él tiene 43. No me imagino haciendo lo que hace hoy. Intento mantenerme en forma, pero nunca podría hacer lo que hace, darlo todo en los entrenamientos y en los partidos. Por eso colgué las botines hace cinco años"

Inolvidable dupla 1⃣2⃣-1⃣3⃣
#ConradSmith #Rugby #Top14 #Maanonu
🔚 El fin de semana se retiró de los Wallabies 🔚 El fin de semana se retiró de los Wallabies James Slipper, el primera línea con más tests en la historia. Después de 151 partidos se despidió frente a los All Blacks, en Perth. 

Julián Montoya quedó como el primera línea vigente con más partidos internacionales. El repaso de los históricos. 👉
#JamesSlipper #Rugby #Wallabies
🇿🇦 James Parson, ex hooker de los All Blacks 🇿🇦 James Parson, ex hooker de los All Blacks, sobre el dominio de los Springboks en el scrum -Via Aotearoa Rugby Podcast-

“Ellos forman scrums para ganar penales y es una bendición cuando dominas en el momento del scrum; no hay mejor sensación, estás deseando llegar a un scrum para aprovechar un penal porque entonces sabes que tenés un respiro. Podes patear al line y ellos son muy eficientes en la zona de 22"

"Se puede ver a Pieter-Steph du Toit como si estuviera listo para el rock and roll. No va a un scrum mirando hacia arriba y pensando, ¿A quién defiendo o cómo llego al primer ruck?". El otro día incluso salió de un scrum y los Springboks lo ganaron". 

“Es algo increíble técnicamente, como si el scrum argentino lo estuviera absorbiendo, pero era simplemente algo más. Si escuchas a todos los pilares internacionales constantemente hacen referencia a Ox Nche y cuando salió, Argentina de hecho comenzó a regresar poco a poco. Malcolm Marx es una bestia absoluta, Thomas du Toit es una bestia, pero Ox Nche parece estar ahí, cuando tienen ese dominio absoluto destruyen manadas"
#Scrum #Springboks #PieterStepghDuToit
📊⚡️ Es la primera vez que un argentino lide 📊⚡️ Es la primera vez que un argentino lidera la estadística de quiebres limpios en un Rugby Championship. 

Bautista Delguy está en constante evolución en el puesto de wing, con muchos más recursos del que irrumpió en el 2018. Creció en defensa, en el juego aéreo y, sobre todo, en su conexión con el juego.

El sábado fue el jugador con más quiebres (3), más tackles superados (4) y con más metros con la pelota (114)

🇦🇷 Lo elegimos como el argentino top del fin de semana.
📹 Mirá lo mejor de su partido en el link de la biografía
#LosPumas #Rugby #BautistaDelguy
📊🇦🇷 Los jugadores argentinos que termina 📊🇦🇷 Los jugadores argentinos que terminaron como goleadores en un mismo Rugby Championship/Tri Nations. Santiago Carreras terminó en lo más alto de la tabla de goleadores de este 2025. 
#LosPumas #RugbyChampionship #Rugby
🇦🇷 Los jugadores que saltaron al Championshi 🇦🇷 Los jugadores que saltaron al Championship en el mismo año que fueron Pumitas. En Twickenham, Tomás Rapetti hizo su presentación en los Pumas contra los Springboks.
#TomásRapetti #Rugby #LosPumas
📊🧱 Los 97 tackles de Marcos Kremer en el Ru 📊🧱 Los 97 tackles de Marcos Kremer en el Rugby Championship 2025 son récord en una misma edición del torneo, superando los 86 de Fraser McReight en este mismo año y los 85 de Harry Wilson en el 2024. 

El entrerriano también tiene el récord en una Copa del Mundo (92 en Francia 2023). Tremendo su partido en Londres.
#LosPumas #MarcosKremer #RugbbyChampionship
🇿🇦 Triunfo de los Springboks, que se coronan 🇿🇦 Triunfo de los Springboks, que se coronan bicampeones del Rugby Championship. Un equipo con recursos, que sabe cambiar de libreto. Cuando no fluye te atropella y hoy arrolló a su rival con el scrum.

7 penales en contra del scrum argentino, la mayoría terminaron con puntos en contra y costaron carísimos. Una formación que no muestra signos de evolución. Los Pumas, con otra intensidad y terminaron enteros en Londres. Los cambios mejoraron al equipo. Es muy valorable. 
#LosPumas #Springboks #Rugby
© ️ Los jugadores que más veces lideraron a ca © ️ Los jugadores que más veces lideraron a cada selección del Tier 1. El sábado, Julián Montoya superará a Agustín Creevy en los Pumas en lo que será su test n°52 como capitán. 

🐐 Sí, Richie McCaw lideró a los Al Blacks en 110 de sus 148 partidos internacionales...
#Rugby #JuliánMontoya #LosPumas
🇦🇷1⃣1⃣ En su partido internacional n°4 🇦🇷1⃣1⃣ En su partido internacional n°48, Juan Cruz Mallía arrancará por primera vez como wing de los Pumas. Llevará la camiseta n°11 ante los Springboks en Twickenham. 

Además, Santiago Grondona iniciará como octavo por primera vez y Gerónimo Prisciantelli con la 10. 
#JuanCruzMallía #LosPumas #SantiagoGrondona #GerónimoPrisciantelli
Cargar más Seguir en Instagram
  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Mariano
    on
    17 octubre 2025

    SANZAAR 2026-2030

    Y en 2028 ctos ...
  • JRVJ
    on
    17 octubre 2025

    SANZAAR 2026-2030

    El RCh 2027 va ...
  • Ramiro
    on
    17 octubre 2025

    SANZAAR 2026-2030

    Ese año hay que ...

Últimos tweets

Tweets by Perrugby

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Carelera

    By Nicolás Casanova
    16 octubre 2025
  • SANZAAR 2026-2030

    By Nicolás Casanova
    16 octubre 2025
  • Pumas del siglo XXI

    By Daniel Dionisi
    15 octubre 2025
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Mariano
    on
    17 octubre 2025

    SANZAAR 2026-2030

    Y en 2028 ctos ...
  • JRVJ
    on
    17 octubre 2025

    SANZAAR 2026-2030

    El RCh 2027 va ...
  • Ramiro
    on
    17 octubre 2025

    SANZAAR 2026-2030

    Ese año hay que ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.