#FuerzaJuan
Lamentablemente este fin de semana se produjo otra lesión medular en el rugby argentino. Esta vez, según anunció la UAR, Juan Manuel Marcheto la sufrió luego de un tackle, en un partido perteneciente al Torneo Desarrollo de la UROBA.
El comunicado de la UAR:
La Unión Argentina de Rugby lamenta comunicar que en el día de ayer sábado 22 de abril, en el partido disputado entre los equipos de Sport Rugby de Salto y Club de Rugby Yaguá Pitá de Rojas, perteneciente al Torneo Desarrollo de la Unión de Rugby del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (UROBA), el jugador del equipo visitante Juan Manuel Marcheto sufrió una lesión medular en una situación accidental del juego, producida luego de un tackle. El comité de seguridad de la UAR se encuentra abocado a averiguar más detalles del accidente.
El jugador fue trasladado a la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado y atendido con los tratamientos habituales para este tipo de lesiones y será operado el día de mañana lunes 24.
La UAR y la FUAR se encuentran en contacto directo con los familiares del jugador procurando su contención y apoyo y seguirá su evolución a través de la Comisión Médica y de la FUAR haciendo votos para su recuperación.
Alguien de la zona que maneje informacion al respecto?
Esperemos que no sea nada y ahcer fuerza entre todos por la recuperacion.
Un abrazo
Que Dios lo proteja…no sé que otra cosa pudiéramos hacer desde cada uno de nosotros, pero comenzar por enviarle nuestros mejores deseos por su mejor y más pronta recuperación es una manera.
Quedo a disposición de los administradores de este blog para colaborar del modo que imaginen pueda servir para ayudar en estos momentos.
#FuerzaJuanManuel todos mis pensamientos y oraciones puestos en la operación y tu recuperación. Fuerza a la familia y amigos!
La verdad, me deja sin palabras.
No entiendo cómo estas cosas pasan cada vez más seguido. Cuál es la verdadera razón? Y me viene a la cabeza el estudio de la FUAR donde el 50 % de los casos son tres cuartos; y del 50 % de los farwards, la mitad son primeras líneas. Evidentemente no es un tema de scrum y las medidas adoptadas no fueron otra cosa que un mamarracho; sin tapujos y con todas las letras. Porque si eso evitaría riesgos, podría seguir pasando en un scrum 5.
Podemos estudiar el tema EN SERIO?
Es “mala suerte”? es algo de referato y una poca prevención ? Es mala intención de los contrarios? es una deficiente preparación física para el rugby de hoy?
Estoy convencido que los métodos aplicados hasta el día de hoy, en nada van a cambiar.
Pobre este chico y Dios quiera que no pase a mayores. Pienso en sus padres (obviamente porque soy padre) y me angustia demasiado; casi que no quiero un hijo nunca más en una cancha. No es el mismo juego que yo jugué (y no piensen que pasó tanto tiempo al estar promediando la cuarta década).
Todo nuestro apoyo a Juan, a su familia, a sus amigos y al club.
CaitoXever,
Estoy en el tema en mi club.
A tu disposición,
Yankee
Se me erizan todos los pelos del cuerpo cuando veo estas cosas…
Fuerza…
Saludos para todo el blog…
Ruego a Dios por la pronta y total recuperacion, tanto de Juan Manuel como la de otros. Estas cosas impactan y habria que tener datos ciertos de estudios serios de lo que pasa en otros lados del mundo.
Claramente no estamos identificando la correcta relacion causa efecto.
Huelgan las palabras. Que Dios le de la mano que necesita para superar esta adversidad.
Fuerza, FE y solidaridad con su familia y amigos.
SD
antes que nada rezar los que crean y los que no poner su energìa y pedir su pronta recuperación.
Caito: si promedias los 40 y pico, claramente las cosas cambiaron, sobre todo los fìsicos, pero creo que importa mucho la tecnica, porque lamentablemente romperse en un tackle, no hay mayores especificaciones de como fue la jugada, con una tecnica medianamente razonable, entiendo que no debiera producirse.
Tuve un entrenador que decia si tecnicamente haces los movimeintos y pones el cuerpo como corresponde, no van a tener lesiones graves, espalda derecha, cabeza al costado, asir los brazos, traccionar etc etc.
para mi, mas allà del scrum, sufro con el pescador, sobre todo en juveniles, donde a veces la diferencia fìsica tal vez es mayor. La exposiciòn de la cervical es bastante notoria, y para mí tenemos suerte …
recordemos que la casita, se sacò luego de esa tremenda fatalidad que tuvimos.
exacto Perca; por eso no entiendo las medidas tomadas en el scrum si el tema es mucho más amplio.
cosmetica
Esto es una tragedia y a todos nos toca un poco. Rezo por el chico, pero tambien espero que de estas cosas se extraigan conclusiones.
Comparto con vos Perca el tema de la tecnica. Tambien me alegra que en Alumni haya tipos como Braceras trabajando en el tema.
Para mi esto se soluciona tomando el tema con profundidad no con reglas. Con conciencia como casi todas las cosas de la vida. Responsables de tecnicas de posturas y prevencio de lesiones a nivel club con un trabajo especifico sobre el tema desde infantiles. Para mi las posturas son clave a la hora del desarrollo del juego y en eso va la seguridad.
Que triste .. otra vez , lo que he leído es que fue después de un tackle no en un Scrum ! Mi solidaridad con la familia y mucha fuerza para Juan
VAMOS PIBE, FUERZA!!!!!!!!!!!
Se puede!!!!!!!!!!!
No es un problema de scrum, claramente, o, mejor dicho, no solamente de scrum. El reglamento dice ingresar a los rucks y a los mauls con hombros y cabeza nunca debajo de la línea de la cadera. Eso no lo cumple casi ningún jugador, en Argentina. Y los referees lo cobran poco. Lo digo habiendo sido referee. Para mí esto (más allá de lo de Salto) es una combinación de no respetar el reglamento por parte de jugadores coachs y referees, y una casi “natural” tendencia argentina a ser desprolijo en cuestiones de prevención.
A y perca, la figura era entrar como el avión despegando y no aterrizando.
Es preocupante la figura del pescador, en cualquier momento un wing o centro que se quiere robar una gallina puede ser embestido en el cuello por 2 primeras o segundas y tenemos una fatalidad.
Hay que ver como se puede definir rápido y no esperar a ver si el pescador se banca la primer embestida
Claro, Eje. Esa es la metáfora. Entrar así minimiza el riesgo de lesiones. Lo del pescador es muy peligroso tal cual se juega acá, por el desorden propio de nosotros. ¿Soluciones? hmm..desconozco.
ante todo un abrazo enorme a juan manuel su flia y el club.
Esperamos una recuperacion rapida y completa !!!!
una pequeña reflexion : estamos haciendo las cosas mal .es hora de autocritica y tomar medidas .
Basta de echarle la culpa a la desgracia o fatalidad !!
santiago
Fuerza Juan Manuel Marcheto! Dsd acá acompañamos con oraciones y buenas intenciones y dando fuerzas a su familia y a todo el club Yaguá Pitá, de Rojas.
En cuanto a todo lo q se viene poniendo en cuanto a técnica y temas de prevención y más allá de las causas de este accidente, tenemos todas las herramientas disponibles en el reglamento, al q hacemos caso omiso la más de las veces (lo he dicho y repetido muchas veces obteniendo poco y nada de eso en este blog y en otros ámbitos: hombros y cabeza x debajo de caderas en formaciones móviles o Scrum es Free Kick, lamentablemente no se cobra nunca) y todo lo de técnica y preparación física necesarios y ya a esta algo casi q debería ser obligatorio antes de entrar a un partido, de lo q se aprende en los entrenamientos de campo y de gimnasio
Una cagada….
Conozco gente de ambas localidades y me imagino por lo q deben estar pasando. En sociedades chicas como las nuestras estas cosas golpean mucho y es terrible el malestar q genera hacia el rugby…
Podriamos eatar hablando un mes de lo q esta mal y modificariamos…. los cambios deben venir desde los clubes , de la planificacion y de sus objetivos , y de ahi bajar a los entrenadores (en muchisimos casos y mas en clubes de segunda para abajo algunos muy mal preparados ….con las buenas intenciones no alcanza)
Se debe priorizar el juego en si , jugar , pasar y correr ; es increible que en M15 (division q entreno) tengas equipos q pidan palos !!!!!!! Dios mio….. abran todas las pelotas carajo y enseñen a correr y posturas para prevenir las lesiones.
Toda lesion esta acompañada de un mal gesto tecnico , todas sin excepcion (soy kine y estoy muy atento a este tema)…
Dejemos de hechar culpas..
Los chicos consumen un rugby para el q no estan preparados ni fisica ni mentalmente y fundamentalmente no es para su edad…..
Todos somos responsables de las buenas y de las malas….minimizar las malas es nuestro objetivo
Como ? Estudiando / planificando / Objetivos por edades / Formando ….
Es te fin de semana vi cobrar 2 penales en contra de ataque por hacer ” la casita”, el arbitro le explicaba a los jovenes la peligrosidad del tema y que está prohibido por ley de tackle ya que no permiten una pesca justa y es como una retencion
Peto de San Pedro
Totalmente de acuerdo con vos en lo que decis de las lesiones.
Coincido con Perca que la exposicion del pescador es tremenda. El contra ruck deberia ser sin golpear y volteando al pescador para el costado, como usando la tecnica que tanto se practica para limpiar el ruck.
Peto querido!!! Soy el Colo de Chascomus.
100% de acuerdo con vos.
Comparto lo de la mala preparacion de los entrenadores. Es fundamentel que los clubes comiencen a estar mas metidos en formar a sus entrenadores, como decis, no alcanza con las buenas intenciones. A veces ponen chicos del club, de superior que le piden a pibes de 15 que jueguen igual que un jugador de primera, o gente que no esta preparada y solo pide vehemencia.
Hay que empezar a hacerse cargo, no buscar soluciones magicas, las soluciones estan dentro de los clubes, ni la UAR ni Pichot ni la Word Rugby van a estar martes, jueves, sabado o domingo dentro de tu club cuidando a los tuyos!
Un comentario para caitoXever, creo que hoy hay mejor preparacion, mas responsabilidad, antes lo que pasaba que la informacion de estas cosas era mas oculta, se sabia poco y nada cuando pasaban estas cosas, de hecho pasaban y mucho.
Despues, la realidad es que son situaciones muuuuuy particulares cada una donde hay una lesion tan grave, si vamos a la cantidad de jugadores y de situaciones iguales que se viven todos los martes, jueves, sabados y domingos es claro que se conjugan varios factores. Millones de de millones de tackles en un fin de semana, y pasa esto en uno.
Una favorable y pronta recuperacion a Juan, muchas fuerzas a la familia y para ambos clubes.
Tambien, sin saber la situacion, pero no la debe estar pasando nada bien el muchacho que provoco el tackle.