6N (última)
EL JUEGO IRLANDÉS
“El rugby es un juego irlandés” asegura mi amigo Patrick Fitzgerald, profesor de Social History & Cultural Heritage en el Trinity College de Dublin, mientras tomamos unas Kilkennys en O’Reilly’s.
Mi amigo afirma que cuando William Webb Ellis corrió con la pelota en sus manos en Rugby School, en realidad estaba jugando “caid” (significa escroto de toro), un antiguo juego irlandés en el que se avanzaba de aquella manera. Dice que a los ingleses les gustó y se apropiaron del invento, lo rebautizaron “rugby” y lo difundieron como propio en todo el mundo.
Las fuentes de Patrick son verosímiles. James Ellis, el padre de William, era suboficial de los Third Dragoon Guards cuando su regimiento fue acantonado en Tipperary, en la provincia irlandesa de Munster, para aplacar unas revueltas. En Tipperary el caid era el deporte popular y –según mi amigo– de seguro el pequeño William se encontró un día corriendo por su vida con un escroto de toro inflado en las manos perseguido por una jauría de pequeños irlandeses que se lo disputaban.
James Ellis murió en 1812 en la batalla de Albuera combatiendo al mando del mariscal William Beresford (el mismo que, como general, comandó la primera invasión inglesa a Buenos Aires). La viuda de Ellis regresó a Inglaterra e inscribió a William en Rugby School gracias a la beca de una sociedad filantrópica.
La conclusión de Patrick es que cuando William corrió con la pelota en las manos en el Close de Rugby School, en realidad estaba repitiendo un gesto técnico del caid irlandés aprendido en los prados de Tipperary, esta vez para escapar de una jauría de compañeros ingleses.
O sea que el sábado, en Dublin, Irlanda e Inglaterra van a jugar un deporte irlandés.
El siglo XIX en Irlanda se recuerda por las hambrunas y las revueltas contra el dominio británico. El siglo XX estuvo signado por la violencia, como el Bloody Sunday del 21 de noviembre de 1920 cuando se produjo el ataque del ejército británico a los aficionados al fútbol gaélico reunidos en Croke Park, en respuesta a una serie de atentados del IRA de esa mañana; o el 30 de enero de 1972 en Londonderry, Irlanda del Norte, cuando trece hombres y niños desarmados murieron bajo el fuego del ejército británico durante una manifestación por los derechos civiles de los católicos. Ese nuevo Bloody Sunday conmocionó a Irlanda y estremeció al Reino Unido.
Pese a que durante el siglo XX se sucedieron la Guerra de la Independencia [del Reino Unido], la Guerra Civil y la creación del Estado Libre del Éire en 1937, la selección de rugby de Irlanda incluyó a jugadores de todas las regiones y compitió en todos los campeonatos de las Home y 5 Nations, en una muestra de que el rugby union (conocido como el “foreign game” que jugaban los hijos de las clases acomodadas) funcionaba más allá de los conflictos y enfrentamientos tan graves, aunque, también, los partidos de rugby internacionales posibilitaban un reaseguro de continuidad frente a deportes más populares como el fútbol asociación, o como el fútbol gaélico y el hurling que no disputaban campeonatos internacionales que reforzasen una identidad deportiva nacional.
El torneo de las 5 Naciones de 1972 no consagró un campeón. En los registros se lee Not completed. Aquel campeonato había comenzado el 15 de enero con las victorias de Gales ante Inglaterra y de Escocia ante Francia. El 29 del mismo mes Irlanda debutó con una victoria en Francia. Pero el domingo 30 de enero, tras Londonderry, todo cambió. El torneo fue abandonado cuando Gales y Escocia se negaron a viajar a Dublin por la amenaza del IRA, que ese año mataría a cien soldados británicos, heriría a más de quinientos y llevaría a cabo mil trescientos atentados. Dublin no era inmune a la sangría y las muertes. Las bombas explotaron en noviembre de ese año, diciembre y enero de 1973, causando muerte y destrucción.

30 de enero de 1972. Manifestantes católicos enfrentan a las tropas británicas en Londonderry. El Bloody Sunday conmocionó a Irlanda y estremeció al Reino Unido.
“Los problemas” en Irlanda (The Troubles) no habían cesado, el conflicto político crecía y la violencia no mostraba signos de disminución. Fue contra este telón de fondo de caos, derramamiento de sangre y violencia sectaria que el campeonato de las 5 Naciones de 1973 estaba a punto de comenzar, y le llegó el turno de viajar a Dublin a Inglaterra. La RFU declaró que el partido se iba a jugar, anunció el equipo y les dijo a los jugadores que podían elegir no viajar sin temer perjuicio alguno. Los tres que decidieron quedarse no volvieron a jugar para la Rosa.
El temor aumentaba en el plantel inglés, a tal punto que durante uno de los entrenamientos David Duckham (36 caps con Inglaterra, 3 Tests con los Lions del 71), llamó a Willie John McBride (63 caps con Irlanda,17 Tests con los Lions) y le pidió sin vueltas su opinión. “David, deben venir. No dejen que gane el terrorismo” fue la respuesta de quien sería capitán de los Lions, recordados como The Invincibles, en su gira a Sudáfrica en 1974.
Inglaterra viajó a Dublin el viernes. Al pie del avión el plantel subió a un autobús custodiado sin disimulo por soldados con armamento pesado. En el parabrisas la inscripción England Rugby Team acrecentaba la sensación de viajar en un blanco móvil. Tanto, que Andy Ripley, el octavo inglés, hizo todo el trayecto al Shelbourne Hotel hamacándose en su asiento. “Trato de hacérselo más difícil a los francotiradores” respondió cuando le preguntaron por qué lo hacía.
Vestidos con blazers y corbatas de Inglaterra y cargando sus bolsos rojos con el escudo de la rosa –nadie podía decir que se escondían- los jugadores se enteraron de que Irlanda también estaba alojada en el Shelbourne Hotel, con los mismos temores y la misma ansiedad.
Cuando el sábado 10 de febrero el seleccionado de Inglaterra salió al césped de Lansdowne Road, recibió la ovación más grande que se recuerda. Los 50.000 espectadores, de pie, daban la bienvenida a quince ingleses vestidos de blanco. “Estábamos en la vieja tribuna descubierta donde solíamos cambiarnos”, recuerda Tom Grace, wing derecho del trébol esa tarde, “esperamos, esperamos y esperamos para salir, y la multitud seguía aplaudiendo al equipo inglés. Pasaron más de cinco minutos que parecieron siglos y debimos retrasar nuestro ingreso. Fue algo auténtico e increíble”. Fue un momento de tanta emoción que muchos derramaron lágrimas, en las gradas y en el campo de juego. Pasados los himnos, Irlanda procedió a vapulear a Inglaterra durante 80 minutos para imponerse 18-9. Esa vez el resultado no fue lo importante.
Más tarde, durante el banquete post-partido, John Pullin, el capitán de Inglaterra (42 caps, 7 Tests con los Lions) brindó en agradecimiento y dijo unas palabras que quedaron en la historia: “No seremos muy buenos, pero al menos, vinimos”. “Su ocurrencia hizo que la casa se viniera abajo” comentó años más tarde Willie John McBride. “Pero toda la jornada fue un triunfo inesperado, el resultado totalmente irrelevante una vez que sonó el silbato final. A partir de ese día sabríamos con certeza que el rugby irlandés sobreviviría a The Troubles aunque nos tirasen con todo”, concluyó Willie John. La cofradía del rugby se había impuesto al terror, había ganado el juego.

Terry Moore ataca desde un scrum apoyado por Johnny Moloney (izquierda) y Fergus Slatre (derecha). Irlanda vapuleó a Inglaterra durante los 80 minutos del partido.
Tras la derrota de Irlanda 22-9 vs Gales en el Principality el viernes pasado, el partido que apuntaba a ser el que consagrara al ganador del 6 Naciones 2017 cambió de signo. El sábado en el Aviva Stadium, sin la presencia de Conor Murray y Rob Kearney, lesionados, Irlanda buscará frenar la fiesta del bicampeón y terminar con su invicto de 18 partidos, tal como lo hizo en Soldier Field con los All Blacks en noviembre de 2016. Para el local, la presión interna será inmensa. Tras haberles ganado a los tres grandes del Sur hace solo cuatro meses atrás y ser candidatos a ganar el 6 Naciones, una derrota como locales el mismo fin de semana de St. Patrick’s Day seria terrible. La prensa y los fans se los comerían crudos, pedirían la cabeza de Schmidt y cuestionarían las carreras de algunos jugadores como Rory Best o Jamie Heaslip, que parecen oxidados. Muchos de los verdes se juegan una convocatoria a Los Lions que verían frustrada si vuelven a perder jugando mal…
Inglaterra llega a Dublin subido a su Sweet Chariot reloaded tras haber enviado a los escoceses a casa a que lo piensen de nuevo. Eddie Jones ha instado a su equipo a terminar el trabajo en Irlanda y “alcanzar la grandeza” de ganar dos Grand Slams consecutivos, algo que no ha logrado ningún equipo en la era profesional (y de paso, conservar la Triple Corona), y ha advertido: “Físicamente estaremos mejor que la semana pasada contra Escocia. Hemos pasado ocho semanas para llegar a este partido en nuestro pico físico y lo estaremos.” Para reforzar sus dichos Billy Vunipola sale de entrada con la camiseta Nº 8.
En los pubs de Dublin, Edimburgo y Cardiff, acopian cerveza para celebrar un triunfo irlandés: al fin de cuentas, no hay nada más gratificante que pierda el Auld Enemy de todos los celtas. Y pese a que lo disimulan en sus declaraciones formales a la prensa, en Wellington también desean que gane Irlanda, no sea que la Rosa supere a Nueva Zelanda con 19 invictos, algo impensado para los kiwis a quienes no les gusta quedar atrás ni en el tag rugby…
En el historial, de 131 partidos jugados, Inglaterra ganó 76, Irlanda 47 y empataron 8, aunque los de la Rosa se han impuesto en solo el 25% de sus visitas a Irlanda. El partido 132 en un Lansdowne Road rebautizado, con un campeón ya consagrado, quizá no sea tan apasionante en esta era hiperprofesional, pero las historias de hombres valientes dentro y fuera de la cancha que abonaron la tradición, como los de 1973, seguirán tan vigentes como las conjeturas académicas sobre el país donde se inventó el rugby.
Ricardo Sabanes, con la colaboración de Toluba desde Dublin.
Ranking
Más allá de todo lo que se pondrá en juego en el duelo entre Irlanda e Inglaterra, los otros partidos que protagonizarán Francia-Gales y Escocia-Italia, definirán el ranking para el sorteo del Mundial de Japón, que se realizará en mayo.
Las chances de que Argentina quede entre la 5° y 8° posición, son dos:
- Que Gales supere como visitante a Francia por más de 15 puntos
- Que Italia triunfe en Murrayfield también con mayor diferencia de 15
En caso de que Irlanda caiga como local ante Inglaterra, y Gales salga victorioso en el Stade de France, el conjunto capitaneado por Alun-Wyn Jones le arrebatará al Trébol la posibilidad de ser cabeza de serie en el sorteo.
Por su parte, Italia (15° en el ranking) necesita una remota victoria por más de 15 ante Escocia, y que Georgia no supere a Rumania en el 6 Naciones B, para estar en la grupo de los terceros.
Sábado
9.30 Escocia-Italia
11.45 Francia-Gales
14.00 Irlanda-Inglaterra
Extra
El domingo, a partir de las 10, Rumania y Georgia definirán en Bucarest el 6 Naciones B. El local llega con 15 puntos, mientras que su rival ganó en sus cuatros presentaciones y suma 18 unidades.
Muy linda nota, ahora decir que el rugby es irlandés es como decir que la pizza se inventó en Chicago.
Que Buena nota, muchachos. “We may be crap, but at least we turn up” – inolvidable.
Otro datito curioso : maniana, Inglaterra se juega un “hat-trick de Grand Slams” en Dublin. Explico: desde 2008, el 6N tambien se juega en categoria M20 y categoria Mujeres: el mismo fin de semana, juegan el mismo fixture del 6N las mujeres y los M20. Bueno, en las tres categorias, los tres equipos ingleses (y las mujeres Irlandesas) van invictos en este 6N. Si ganan los tres maniana, Inglaterra se lleva un “hat-trick” de Grand Slams. Para mi, esto es producto de la importante recaudacion del RWC15 y una estructura profesional muy en serio. Otro ejemplo de los recursos que tiene la RFU.
Excelente nota.
“Periodismo Rugby” se va enriqueciendo, mes a mes.
Gran artículo. El deporte debe ser un juego. Viva el tercer tiempo.
Excelente…
que buen post …!!!
Buenísima historia. Para el archivo
Abrazo
Vamos los Irish!!!!, que maniana tienen que dar el batacazo como lo hicieron el anio pasado contra los AB.
Especialmente despues de St.Patrick’s Day.
Maravillosa nota. Gracias Richard y Toluba, grandes amigos y maestros de periodismo-rugby. ¡Qué emoción siento de que el blog está aún mejor sin mi! Esta nota sólo se puede leer en un lugar como este. Historia pura. Una verdadera clase. No sabía ni la mitad de lo que se cuenta acá.
Felicitaciones a Nico y Daniel que son los que subieron esta magistral nota.
Besos y abrazos
JB
que buena historia ! que gran respuesta del capitan irlandes y lo del estadio aplaudiendo maravilloso !
me encantan estas historias !
PD : si bien es otro contexto , esta noche a las 22 el canal history pasa un documental del atentado a la embajada de israel.
Estás son el tipo de notas que uno usualmente quiere leer en este lugar.
Muchisimas gracias a quienes lo escribieron.
Excelente nota,como las anteriores que escribieron de Escocia y Gales,un verdadero lujo,muchas gracias
¡ Esto es Rugby caracho !…diría Veco.
Feliz Día de San Patricio para todos.
Yankee
“Liberté, égalité, fraternité”.
Que viva el rugby Francés CARAJO!!!.
Happy paddy´s day para los irish en argentina!
De las mejores notas que lei!! Impresionante!!!!
abrazo todo y vamos por irlanda mañana
Excelente. Me emocionaron.
Gente, saben quienes fueron los tres ingleses que no viajaron?
Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce.
Tocaban en Royal Albert Hall ese dia Número 7!
Muy buena nota
Número 7,
¿ Jugaste alguna vez contra los forwards franceses de los ´70 y´80 ?
Rien de ” fraternité ” !!!
Comprí ?
Yankee
Me han tomado para el churrete jeje
Yankee, seguramente leiste esta nota, pero en referencia a lo que decis de los packs franceses de esa epoca:
http://www.telegraph.co.uk/sport/rugbyunion/international/england/9888721/England-v-France-Fran-Cotton-remembers-classic-encounters-with-the-scary-hombres-of-Les-Blues.html
abzo a la blogueria!
Muy bueno yankee.
Jean Pierre Rives, un lujo de ala frances.
Decían que Perica Courreges mentia lindo con el francés, cuando hablaba con ellos. acentuando las palabras con una é al final.
Eran batallas los partidos contra ellos que ustedes (Pumas) jugaron allá por los 70 y 80 junto al SIC.
Fuiste profesor de un gran amigo mío que estuvo viviendo en mi casa y mi vieja tuvo unas pocas charlas con vos representando a los padres de él que estaban ausentes.
Saludos.
Excelente post!
El “hat-trick de Grand Slams” sigue en juego: los M20 ingleses ganaron con un ajustado 14-10, y las mujeres inglesas acaban de fanatic 34-7.
Fanatic = ganar
Buenísimo texto. Gracias Richard y Toluba. Un placer
Yankee,
me contaron que eran duros pero Uds. (los Pumas) no eran precisamente livianos, salvo vos que eras un caballero.
De los 70, tu época, registro poco.
Recuerdo los 80 y dos de sus Hookers, D’ospital y Dubroca. Capitanes los dos, el primero más picante, el segundo má inteligente y ambos grandes jugadores. Garuet, el 3,gordito pero roca total, era más bueno que Lassie. Ondart´s, el 1, medio patovica, tuvo lo suyo con la Perica.
Los duros eran Champs (6), el de los rulos, y Laurent Rodriguez (8) el de bigotes. de este último, las malas lenguas decían que se llevó un traba al Sheraton.
Afuera Sella, un gran centro al que los Ingleses homenajearon con una placa en Twikenham y el fabuloso Serge Blanco de 15.
El enano Fouroux, medio scrum y gran Head Coach.
Rives era posterior. Recuerdo una gran frase sobre él: ……”Muchas veces Jean Pierre termina con sangre, pero siempre la sangre es de él.
Creo q es nota top 3 de las q he leído acá, riqueza de contenido, de recursos literarios, impecable redacción. Revisionismo histórico. Pasión, hablar de la cuna del rugby
Aprender cosas q de dónde si no tenerlas tan concretas y resumidas
Gracias a todos, dsd el creador del blog, q sigue ahí (no se nos va a ir del todo nunca, no lo dejaremos ja ja), los sucesores q se han puesto más q el equipo, q digo equipo, equipazo de PR al hombro, y a ud maestro Sabanes, mil gracias, calidad pura. Ud debe haber sido un 10 exquisito adentro del campo!
A Toluba también el agradecimiento y reconocimiento
Felicitaciones a los responsables de esta excelente nota! es la primera de este estilo que leo ya que generalmente ingresé a los pisos del 6 naciones para hablar mal de los ingleses!
Espero con muchas ansias que mañana Irlanda pueda volver a hacer historia! Lamentablemente acá en la República de Corrientes no queremos mucho a los de la rosa!
OFF TOPIC: deberíamos organizar para ver en algún bar los partidos de los British Lions, para la mayoría sería más fácil (que para mí juntarse que estoy a 1.000 km), una excelente excusa para disfrutar del buen rugby.
(habitualmente viajo a Buenos Aires así que seguro coordino en alguno de los 3 tests!)
Con el gran respeto que me merecen los ingleses, Come on Ireland!
Gran nota, felicitaciones Ricardo Sabanes y Toluba.
Espectacular!!! Felicitaciones!
Came on Ireland!!
Abrazos!
Número 7, Rives era anterior no posterior, pero jugó para Francia hasta mediado de los 80. Y el mejor hooker de Francia durante esa década, al menos para mi, fue Phillipe Dintrans. En Ferro, en esos años, me llenó los ojos. En directo, en una cancha, es el mejor hooker que he visto en mi vida. Y Dospital no era hooker, era pilar derecho y con Dintrans y Paparemborde formaron la primera linea del recordado Gran Slam de Francia en el 6N de 1981
¡Que MALOS que son los Italianos!
No tenemos un apertura para reforzar a Parisse??
El juego que propone Italia (no las impresiciones) es lo que siempre se pide que Los Pumas vuelvan a jugar, corto, efectivo, conservador, seria algo asi como “lo que sabemos y nos sale bien” o “lo que es el nuestro verdadero ADN”; ahh y tambien tienen que jugar los mejores o sea un M30 (Mayores de 30 anos).
Muy buena nota, llena de hitos, historia y gente.dan gusto leerlos
Algun resultado evita que los pumas queden fuera del top8? chacho!!
Que Gales gane x>15, HETITOR. Not going to happen.
Sin ánimo de ofender a nadie, disfruto de mirar el 6 naciones, suele ser muy parejo y se juega con una gran intensidad; las formaciones fijas, el planteo táctico, etc. Pero si los Pumas hubieran ingresado a este torneo hoy seríamos Italia, no me queda ninguna duda. Jugar contra los mejores te obliga a mejorar, sumado a que el forzó un cambio de estilo y mentalidad en los jugadores argentinos.
Todo lo dicho anteriormente no justifica los dolores de cabeza en las formaciones fijas que venimos sufriendo, está claro por la concepción del HC que es una falla que viene de arriba. Es algo a mejorar urgente, seguramente el día que se cambie de cuerpo técnico recién quedará en evidencia esto. Pero no nos olvidemos que el cambio de mentalidad se gestó con los pampas XV hace unos años y hoy se ve desde pumitas hasta Argentina XV, Jaguares, Pumas e incluso en el equipo de 7`s.
Paladeperre,
Gracias por la corrección de Rives.
Con respecto a Dintrans fue un error involuntario de apellidos
Recuerdo claramente a Dintrans, Hooker y Capitán en Junio de 1985 en Ferro.
Dospital era pilar. Paparemborde, gran jugador, tiene un hijo que hace años colabora con el rugby de Brasil.
Es más; hace tiempo mencioné un hecho protagonizado por Dintrans en el 2do. test (siete días antes habían perdido un duro match y el periodismo Francés hecho parte de la culpa a la ausencia de conducción de parte del Capitán).
En la salida del viejo túnel de Ferro, debajo de la popular oeste, El Capitán paro al equipo; los arengó en no más de 10 segundos; midió de reojo al fotógrafo con más cámaras colgando y gritó “ale la France” girando y haciendo volar al pobre hombre, y las cámaras, de un terrible hombrazo. Fue el cierre de la arenga.
Dubroca fue, en esa gira, pilar abierto y al año siguiente jugo de 2.
Rives, como Capitán, era el más marketinero de los tres.
Creo que Berbizier, años más tarde capitán, con Pascal Ondart’s en su equipo, ya era 9 titular.
Tengo mucha edad, se mezclan los recuerdos, tengo fiaca de acudir a internet. Pero te aseguro, querido Paladeperre, que las emociones vividas con los Pumas de GEBA, Ferro, Vélez y los dos test de River, siguen intactas.
Que grandes equipos tuvimos!!!.
Vamos Pumas CARAJO!!!.
Aranducito, y si los ingleses hubieran ganado en las invasiones seríamos nueva Zelanda .
Nose puede hablar en hipótesis .Lo que si , con el desarrollo , equipos, estadios, poder adquisitivo y etc están por encima nuestro.
El ranking y resultados lo demuestran.
No obstante estamos en el top 10 lo cual es bastante bueno.
Si, no discuto eso Eje Profundo, no soy de los que piensa que somos el 4to equipo del mundo por lo que se logro en el ultimo mundial ni porque juguemos el RCH.
Pero los pumas de hoy tienen una potencialidad tremenda, tené en cuenta que estamos jugando sin europeos y con un equipo repleto de jugadores jóvenes. También en 7`s y en Pumitas tenemos actuaciones parejas hace varios años: es un gran mérito, recordemos que los éxitos de pumitas eran cuando en los torneos no participaban los del Sur, una vez que ellos ingresaron no pasabamos del 8vo puesto. Todo eso con pumitas que tienen poca competencia (los europeos juegan 6 naciones y los del Sur tienen ligas profesionales donde darle mucho fogueo).
Voy a que unirse al RCH fue una decisión acertada a la luz del desarrollo de nuestro juego, fue y es una apuesta muy ambiciosa. Desde mi punto de vista “estancada” al no tener una liga pro local (opino que dinero, pùblico y sponsors suficientes sobran; la cuestión es política!).
En 2015 salimos 3ros arriba de Sudàfrica, fue un año de RCH corto por el mundial, pero en 2016 perdimos un partido por pocos puntos de visitantes frente a Sudàfrica y despuès les ganamos bien en Argentina. Hay consistencia en el desarrollo de nuestro juego.
OFF TOPIC: revisando una mordida porque le pidiò un jugador galès? no lo vi nunca, no creo que en la vida chequeen algo asi a pedido de los pumas: en los escritorios es donde màs agua hace nuestro desarrollo.
North conchita. Sos forward. De qué te quejás…
Hace 20 minutos que los galeses no quieren jugar el scrum. Barnes es vergonzoso.
Una payasada lo del árbitro: un scrum de 20 minutos. Try penal y listo
Nunca vi un partido definirse en una jugada de 20 minutos adicionales. Una locura
No entiendo por que no paraban el reloj. Una tarjeta amarilla para un pilar galés. Cuando volvió después de 10 minutos no se habrían jugado mas de 3
Si, el referi inglés bastante cagón era try penal mucho antes. Pero se hizo justicia al final.
Está lindo Inglaterra vs Irlanda, con árbitraje francés como me gusta a mi! Vamos trébol! ¿Best lesionado ya?
Francia condeno a los pumas a quedar fuera de japon 19 en zona de grupos.
El sistema francaso. La soberbia nos dejo sin nada.
NO ESTAMOS EN NA !! COMO DIRIA UN AMIGO MIO ESTAMOS AL MISMO NIVEL QUE ITALIA,TONGA,FIJI,SAMOA,JAPON,POR FAVOR
Lo unico que fracaso: los muchachos de la agenda, que demostraron ser incapaces de oponerse a nada, incluido un HC que no para de pegarse tiros en el pie.
Así es, Manaos. Los muchachos de la agenda, después de varios años de lucha, pueden mostrar que ganaron en el blog. El problemita es que ganar en las uniones, no.
Una sola buena temporada de Jaguares y Pumas, y no los dejan ni entrar a la casa.
Saludos
Fiji, Samoa e Italia ya sacaron de los mundiales a equipos formados por glorias Pumas intocables.
Saludos
Que envidia ese scrum
Se terminó la mentira de Inglaterra, hace 3 fechas les dije que los irlandeses le iban a ganar: sin Heaslip, sin Murray, sin Kearny.
Todo el 6 nacionaes (salvo frente a Escocia) jugó muy mal Inglaterra. Los sacás de su libreto básico y se quedan sin plan B. Un equipo que defiende bien, que tiene buenas formaciones fijas y un juego de 10 jugadores pero se queda en eso: por “amarrete”!
Los espero en el piso de Jaguares a todos los acérrimos hinchas ingleses que hoy ni aparecieron por el piso! :)
Feliz Dìa de San Patricio!
Irlanda haciendo justicia.
Este equipo inglés está segundo en el ranking pero ni es tan bueno ni juega tan bien. O al menos no podía sacarle el récord de victorias en fila a los AB. Jugando así no se lo merecen.
Irlanda pura garra y algunas ideas. Inglaterra nada. Está bien para mensurar la real capacidad de Inglaterra. No deja de ser un equipo ganable con un repertorio limitado.
No puedo creer que lo hayan comparado con los AB.
Maravilloso texto, Richard. Se lo he hecho leer a gente que no le interesa el rugby y les ha encantado. Un privilegio tener esa pluma en el blog.
Y, lo siento, hoy hinché por el Trébol.
Cheers!
Aranducito , que mentira? Ganaron el 6 naciones y siguen siendo el 2 del mundo.los.18 partidos seguidos no se los saca nadie.
Hechos!
Irlanda jugo muy bien , venía medio mal y no le dió posesión a Inglaterra. Ahora es el 4 del mundo.
“Mentira” en cuanto al desarrollo del juego y su propia evolución. El récord de ambos es solo comparable estadísticamente, opiné y dí varios argumentos con datos en posteos anteriores, los resumo acá:
Inglaterra no ha superado a los All Blacks en cuanto a resultados, respecto al juego no había comparación posible
Las 18 victorias de los All Blacks incluyen un ciclo mundialista completo, las 18 victorias de Inglaterra no. No son victorias iguales.
El finde subiré más info comparando ambos récords!
Nose quien temintio aranducito. A nadie se le ocurriría decir que Inglaterra es mejor que NZ.
Bueno evolucionaron y mejoraron su juego en comparación a.lo que eran en la copa del mundo.
Fíjate que en una lucha de forwards y partido malo de Inglaterra el.score fue solo perder por 4 puntos. Saberse campeón antes de jugar hace que levanten el pedal.
Calculo que Eddie Jones estará molesto por qué su equipo sobró el partido.
Excelente texto, escrito con emoción y conocimiento histórico. Impagable, gracias Richard !!
PD: Número 7, ni una mención para el Flaco Erbani? Era más malo y más fuerte que Champ aún, pero sin el brillo del ruliento. Recuerdo un try que marcó en Ferro donde lo tiró dos metros para atrás al gran Tommy Petersen, nada menos.
Gracias a todos los que disfrutaron del texto pero deseo aclarar que la riqueza, contenidos, redaccion del mismo es pura y exclusivamente obra de Lord Richard. Un fenomeno. Nuestra colaboracion fue puramente contribuir con algunos datos de algunos aspectos locales sin mayor relevancia en cuanto a la calidad de la nota de Ricardo.
Saludos