Corazón
Los Pumas derrotaron a Sudáfrica por 26-24 con un penal de Santiago González Iglesias a falta de 3 minutos para el final, y consiguieron el primer triunfo de la historia como local frente a Sudáfrica. Con muy buen juego en el primer tiempo, y mucha épica y amor propio en los minutos finales, el equipo argentino se repuso ante varias lesiones y momentos críticos, y logró un triunfo enorme en la segunda fecha del Rugby Championship. En dos semanas visitarán a los All Blacks, que hoy derrotaron a los Wallabies por 29-9, y siguen imparables.
Merecido sobre todo por el carácter, y el gran avance en el rendimiento del equipo. Los Pumas disputaron un gran partido, pero sufrieron en la segunda parte, no solo en el juego sino también en los lesionados, y tuvieron que acudir a la épica y al corazón, para llevarse una batalla que será recordada por varios años. Porque el equipo argentino sintió las bajas de hombres claves como Tomás Lavanini, Nicolás Sánchez, Juan Martín Hernández y Manuel Montero, y terminó parado con jugadores en posiciones insólitas, como Ramiro Herrera de segunda línea, Martín Landajo de apertura y Javier Ortega Desio como centro. Y ante la embestida del conjunto sudafricano, que apeló sobre final a sus viejas armas de un juego frontal, intentando atropellar al rival, los conducidos por Daniel Hourcade tuvieron la virtud de no bajar los brazos, y aprovechar la pelota que transformó a Santiago González Iglesias en el héroe de la tarde salteña. Al hombre de Alumni le fabricaron el penal, que el mismo se encargó de transformarlo en tres puntos, que selló el resultado final. Los Springboks tuvieron una jugada más para intentar llegar al triunfo, pero un tremendo tackle de Facundo Isa le ahogó la ilusión al visitante, y desató la euforia puma.
Además de la emoción y el sufrimiento con el que se consiguió la victoria, los Pumas tuvieron grandes momentos de rugby en el Padre Ernesto Martearena. Por que en buena parte del encuentro sometieron a los Springboks, defendieron de gran manera, y fueron inteligentes en la lectura del partido. En el primer tiempo, el conjunto argentino fue ampliamente superior, con un gran dominio de la pelota, y muy buenas combinaciones entre los forwards y los backs. El try de la etapa incial, anotado por Joaquín Tuculet, pero fabricado por todo el equipo saliendo jugando de las propias 22 yardas, marca el estilo de los Pumas y será seguramente uno de los mejores del año. En la primera parte, los conducidos por Daniel Hourcade no tuvieron finos en la definición, y podrían haber ampliado la diferencia. En la segunda etapa, el trámite se complicó, y Sudáfrica con mérito propio, y desconcentraciones del local, logró acercarse en el juego, aunque todavía lejos de lo que puede dar el equipo. Con Allister Coetzee al mando, los Springboks aún no encuentran un rendimiento óptimo, con un recambio generacional importante. Esto no le resta mérito a estos jugadores argentinos, que en los dos partidos levantaron mucho el nivel con respecto a lo hecho en el Super Rugby, y en la Ventana de Junio. Si bien el scrum sigue siendo un dolor de cabeza, hoy el line funcionó a la perfección, con muy buenas variantes, ante un rival con dos especialistas como Lodewyk De Jager y Eben Etzebeth.
Dentro de las individualidades destacadas, que hoy fueron muchas, Martín Landajo tuvo un gran mérito en el juego que desplegaron los Pumas. Condujo al equipo, manejo los tiempos, y fue muy importante para darle dinámica a los backs. Juan Martín Hernández empezó algo impreciso, pero terminó jugando un gran encuentro, sobre todo en el uso del pie, hasta que salió lesionado por un golpe del tercera línea Teboho Mohoje. El trabajo de toda la tercera línea fue clave en el contacto, sobre todo Facundo Isa, un jugador que día a día se supera. Joaquín Tuculet ofreció su habitual solidez, y abrió el partido con un try. El capitán Agustín Creevy también cumplió una gran tarea, y levantó en todos los aspectos del juego. Matías Alemanno y Guido Petti, quien ingresó en la segunda parte, demostraron que están en un muy buen nivel, y son importantes para el equipo. Uno de los puntos negativos fue Ramiro Herrera, que otra vez sufrió una tarjeta amarilla, y no estuvo sólido en el scrum.
Ahora se viene un fin de semana de descanso, y después el siempre difícil viaje hacia Oceanía. El equipo dirigido por Daniel Hourcade visitará primero a los All Blacks, que llevan 42 triunfos seguidos como local, y hoy parecen invencibles. Una semana más tarde, el conjunto argentino se enfrentará a los Wallabies, que hoy atraviesan una crisis de identidad con seis derrotas consecutivas, sin rendimiento, y con muchos hombres importantes lesionados. Los Pumas deberán hacer foco en mantener el juego demostrado en los dos encuentros, estar fuertes de la cabeza, y no caer en el conformismo de que el trabajo está hecho. Aún queda mucha historia por escribir.
Parte Médico de los Pumas:
-Juan Martín Hernández: Traumatismo cráneo con pérdida de conocimiento y herida cortante en pabellón auricular
-Tomás Lavanini: Esguince de rodilla izquierda. Diagnóstico presuntivo de lesión en liga cruzado anterior. Se realizará estudios en Buenos Aires.
-Manuel Montero: Probable lesión muscular aductor izquierdo.
-Nicolás Sánchez: Traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y herida cortante en labio inferior.
NC
Crédito Foto: Prensa UAR
Plantel
Plantel
Plantel