Apuntes
Este post de los lunes nació de la necesidad de volcar las informaciones que van surgiendo durante la semana y de la retroalimentación que generan los comentarios escritos en este blog a diario. Apuntó con razón Porrón que éste es el momento para que los socios de los clubes empiecen a tener mayor participación en las decisiones, para que no sean los mismos de siempre los que tomen las resoluciones en la vida del rugby argentino. También señaló oportunamente Pekín que generalmente la mayor parte de los socios de muchos clubes opinan distinto a lo que luego votan sus autoridades. Es hora, entonces, de asumir el protagonismo, de empujar desde abajo, y no sólo alentar, sino participar, si es que se quieren cambios.
El jueves está previsto un encuentro que puede brindar las pautas de lo que se vendrá en el futuro. La Unión Argentina de Rugby (UAR) organizó lo que dio en llamar Congreso Nacional de Rugby. Están invitados todos los presidentes de las Uniones y los presidentes de los clubes afiliados. Se espera un debate arduo y de larga duración, pero sobre todo necesario porque los tiempos apuran.
La UAR propondrá como principal tema a debatir el proyecto para modificar los estatutos, sobre todo en lo que hace a firmar contratos profesionales directos con los jugadores. Se apunta al ingreso a una competencia internacional anual, lo que le permitiría a Los Pumas seguir viéndole la cara a las potencias y, también, lo que le daría a la UAR mayores ingresos económicos.
El rugby argentino necesita zanjar cuanto antes esa vieja disputa amateurismo vs.profesionalismo. Pero discutir sólo eso significaría ver una parte del asunto. También es imperioso resolver qué se hará con el rugby doméstico, cómo se ayudará a los clubes, cómo se intesificará el estudio del juego, cómo se instrumentará la difusión, cómo se puede federalizar más al rugby, cómo se puede llevar el rugby a los colegios, cómo se sigue transmitiendo el espíritu de éste deporte, cómo se trabaja para que no haya más lisiados ni para que se manche el sentido del tercer tiempo.
Aunque a muchos no les guste, el rugby argentino no pasa sólo por Los Pumas. Pero aunque a muchos otros no les guste, el rugby argentino no puede desantender a Los Pumas. Hay que encontrar el equilibrio justo. No es fácil, pero tampoco imposible.
Mientras la dirigencia se prepara para tiempos clave -recordar que habrá asamblea extraordinaria el 28 de diciembre y también en ese mes, renovación de autoridades-, la ovalada sigue volando. Hindú, otra vez, se consagró como el rey del rugby de Buenos Aires. Con justicia, porque fue el mejor a lo largo de toda la temporada: el que más ganó, el que más puntos anotó, el que más tries apoyó y, claro, el que se impuso en la final.
Pero lo del club de Don Torcuato no debe remitirse sólo a lo de este 2007. Es el fruto de un esquema ideado hace ya más de una década, en el que fue fundamental el aporte de José Javier Tito Fernández, el padre de la criatura. Hindú ha respetado un estilo de juego, lo ha impuesto y por eso no es casual que haya cosechado cuatro títulos, los dos últimos en forma consecutiva.
Dentro de ese plan de juego de arriesgar y utilizar todo el ancho de la cancha, encontró excelentes ejecutores, con un pack que se hizo mucho más aguerrido y que resultó, por ejemplo, decisivo en las dos finales con Alumni. Pero además de los ocho de la cocina, Hindú contó con jugadores desequilibrantes como Juan de la Cruz Manasa Fernández Miranda -crack, genio y figura-, Santiago Fernández y los Pumas Hernán Senillosa y Horacio Agulla. Además, Francisco Fernández Miranda reemplazó acertadamente a su hermano Nicolás.
Alumni, en tanto, volvió a fallar en el partido decisivo. De todos modos, siempre está y colocó a sus tres divisiones en las semifinales, quedándose con la Preintermedia. Tendrá revancha dentro de dos fines de semana en las semifinales del Nacional de Clubes, instancia a la que arribó junto a La Plata y los tucumanos Universitario y Tucumán Rugby.
Esta semana, en tanto, estará teñida por los Sevens. Concluye el de Olivos -postergado por la lluvia- y comienza el de Daom, ambos por la noche. Hermosa posibilidad para ver rugby y para hablar de rugby, que tanto se necesita en estos días.
Plantel
Plantel
Plantel