Otra caída
Los Pumitas perdieron ante Sudáfrica 24-16 y no sólo quedaron afuera de la pelea por el título, sino que deberán luchar por mantener la categoría en el Mundial Juvenil.
Las sensaciones de la segunda derrota consecutiva y lo que se viene ante Japón. De eso escribió Nicolás Casanova en La Nación.
The final four have been confirmed!
?? @IrishRugby v @JuniorBoks ??
?? @FranceRugby v @EnglandRugby ???????
Check out all the results from today’s matches?#WorldRugbyU20s pic.twitter.com/hRWqeBCdqB
— World Rugby (@WorldRugby) July 4, 2023
Buen resumen. No vi el partido con Italia, pero recuerdo que los sureuropeos jugaron con 14 hombres durante casi todo el partido por expulsión después de ponerse en ventaja.
Me da la impresión que Argentina en sus equipos nacionales demuestra una falta de equivalencias entre la calidad de los jugadores y la capacidad técnica de los entrenadores (razones que desconozco). La materia prima es abundante. La capacidad de entrenar y dibujar esquemas parece muy limitada.
La materia prima esta, nunca supieron, en ninguno de los tres partidos, leer los caminos, un juego muy previsible, sin lanzamientos.
Con italia la roja fue determinante, con georgia perdieron en el contacto y no supieron salir de ahi, con sudafrica con obtencion mostraron limitaciones en el traslado, en el juego agrupado y en las carreras, se vio falta de trabajo, una lastima, hay muy buenos jugadores… a seguir confiando en toda la cantera de nuestros clubes, coincido que tenemos que trabajar mas en “como” jugar y preparar con un proyecto a largo plazo (seven – gomez cora) nuestros futuros pumas.
Estan subiendo el nivel georgia, italia se ve trabajo y preparacion, a prepararnos para lo que viene sino nos vamos a quedar afuera del tier 1.
Tengo la creencia firme que el knock on es la mayor flaqueza que tenemos los argentinos. Es increíble lo que se cae la pelota, no puede ser la verdad, y nos pasa en todas las selecciones…hasta en el seven donde somos de los mejores pero podríamos haber sido los 1ros si no se caía en ocasiones puntuales.
Siempre lo tome como una falta de respeto del que se le cae hacia los otros 14 que hacen que le llegue la pelota a sus manos. Y no es comparabdonos con Nueva Zelanda, ni a Italia se le cae así…ojalá algún día puedan cambiar esa manía de que la pelota vaya al piso.
Parrafo aparte, vi Irlanda fiji, el árbitro tenía unas ganas que gane irlanda…piletazos, manos en el suelo en ruck, haciendo lentas todas las pelotas rivales, no se, me gustaria ese partido con un referi ecuánime.
Coincido , hay una falta muy evidente de la adquisición de las destrezas básicas del juego entre ellas , el pase.
Pero pasa lo mismo con los pilares, el tackle, la recepción, esta faltando la enseñanza , el aprendizaje, se le da demasiada importancia al físico , que es importante, pero no llegamos a nada con esto solo.
Santiago
Que desperdicio!… cuantas limitaciones tienen estos chicos en la comprension del juego del adversario y el propio!!… se repitio lo que dije del partido contra Georgia, no tenemos un juego completo en opciones, ni tampoco lazos entre forwards y 3/4, y si lo tuviéramos no sabriamos imponer nuestro juego a causa de la carencia de reflexion en tiempo real que desemboca en decisiones equivocadas.
El partido empezo’ con los forwards que supieron estar PRESENTES en el combate y recitaron lo que deben tener y saben hacer bastante bien : line (se debera trabajar los off side en la creacion del maul en el line!) , maul, scrum, tackle…
Es una pena que el primer try haya sido anulado, porque en ese momento los sudafs estaban perdidos y con esa fisionomia del juego de forwards pumita se podria haber “crucificado” a los baby boks creando la incertidumbre en sus cabezas. Se debia insistir !!!…
Pero ocurrio’ que nosotros solitos cortamos el dominio que teniamos y permitimos que ellos entraran en partido. Esta es la falta de lectura del adversario de la que hablé en el partido contra Georgia!!… y que lamentablemente carece este equipo.
Me explico, nuestros forwards estaban dominando y haciendo dudar a los sudafs de una manera que daba gusto verlos (se jugaba en campo de ellos, maul, line, tackle, TODO era nuestro), ellos dudaban, pero mucho eh? y asi llego el penal dentro de los 30 metros de ellos donde se busco’ el line que desemboco’ en el maul y try que se anulo’ por offside. Ese try hubiese sido una pinturita, ese golpe a los sudafs los hubiese podido encerrar en la incertidumbre de manera a perder el hilo en la puesta en marcha de su juego si hubiésemos sabido reflexionar en consecuencia. Pero lo que ocurrio’ es que en lugar de continuar con ese dominio imponiendo esa presion se decidio un minuto despues con un penal desde 45 metros de patear a los palos en lugar de re hacer la misma : insistir con el line y maul y el try que los hubiese destruido llegaria… (habia olor a try!!!!) – Esta decision no se entiende! y esta doblemente mal pensada. Primer error : la presion de los pumitas era tal que se deberia haber insistido con el line- maul para continuar a jugar en campo de ellos y mantener la presion. Decidieron patear a los palos (también los penales sucesivos) y esta decision les quito’ la presion a ellos de manera que empezaron a ganar duelos y bueno…. paso lo que tenia que pasar.
Segundo error : Tanto jugadores como staff sabian que debian ganar con punto bonus asi que “asegurarse” o “darse tranquilidad”(??!!!) marcando 3 puntitos por aqui y por alla no les haria clasificar sin marcar los tries necesarios!!!…. Esta decision supongo que la tomaron los jugadores en ese momento pero no se entiende como el staff no hizo llegar el mensaje de continuar “martillando” hasta que ellos rompan definitivamente!!!. Ellos SI supieron leer el regalo que les dimos y bueno…… lo aprovecharon!.
Este equipo esta “cortado” en dos, le faltan lazos entre forwards y 3/4, el juego de los backs es tan ingenuo que resulta muy facil defender!! opciones de juego y combinaciones forwards – 3/4 no hay. Para colmo de males decidieron poner dos aperturas con la entrada de Baronio en el segundo tiempo, supongo que pensaron que con dos 10 el “juego” se encaminaria o se enriqueceria (??)….. y…. patearon todas las pelotas dando a los sudafs la oportunidad de atacarnos!!!. Ay, ay, ay!!!! no se podia hacer peor…
No conociendo el trayecto de Galindo luego de su vida de jugador, me pregunto si ha tenido experiencia como coach en club (y no de 6 meses) antes de tomar la riendas de una seleccion?…. porque el contenido de este equipo pumita en lo que a juego e identidad se refiere es muy pobre…
El Super Rugby Américas por ahora no tiene el nivel de los campeonatos europeos y los campeonatos de la URBA menos aun, se espero’ mucho del nivel de ciertos jugadores en este Mundial Under 20, SE ESPERO’….y………..se vio la respuesta en los partidos…
Un llamado a las esferas de nuestro rugby : miremos nuestro rugby como lo que es, analizarlo y construir el camino que debe emprender, no como “suponemos” que es…
Repito la frase que siempre digo : no hay que poner el sulky adelante del caballo…
A luchar el domingo para no descender
CHARLY.
Totalmente en desacuerdo con lo que decis y considero tu forma de ver el juego y un partido BASTANTE ERRONEA, y atrasada en varios pasajes.
Primero que nada, el rugby tiene momentos y momentos, y mas aun a ese nivel, los safas iban a tener su momento, como cualquier equipo, los pumitas tampoco era que estaba DESTRUYENDO al otro pack.
Pero bueno, el primer GRAN ERROR es ir a buscar el bonus y no a ganar el partido, y ahi estuvo el quiebre del juego. Veo muy bien como sumaron en el primer tiempo, ahora no lo hicieron en el momento clave del segundo tiempo, estando 16 a 10 arriba con todavia 20 minutos de partido, un penal para ponerse 19-10, lo que te da mejor ventaja porque el otro equipo tiene que marcar dos veces, eligen ir a los palos (festejados por el gran coach Lasalla en la TV), eso FUE UN HORROR DE CONCEPTO, el line encima lo perdieron y luego cuando nos hacen el try ya quedamos abajo y quebrados. FUIMOS A BUSCAR EL BONUS SIN GANAR EL PARTIDO.
HAY QUE SABER GANAR!!! despues busca el bonus,
Igualmente, creo que esta es la realidad de este equipos, y estaba para ir mas abajo tambien, porque a los tanos les ganamos porque jugamos con uno mas 60 minutos.
LER2103, Creo que no vemos el rugby con los mismos ojos…
Como vos decis en un partido los equipos pueden tener SU momento y esos momentos estan ligados a la performance del equipo, su lectura y su mentalidad.
Contrariamente a lo que vos decis, no hay un momento preciso para “buscar” el bonus o ganar el partido antes o después (??), es y sera siempre la lectura del partido, de tus fuerzas del momento y de tu contrincante que dictan el “CUANDO”.
Ademas, se debe tener en mente la prioridad y esta es la de ganar con bonus!, “buscar el bonus sin ganar el partido es un error” como vos decis no es el mejor camino. No sirve de nada “ganar” el partido si no se marcan los tries necesarios para el bonus, la prioridad es el bonus y es el que te puede hacer ganar el partido, se entiende?… Pero bueno, repito, es en TU momento que se gana el partido (obligacion de bonus o no!), no especulando – “si yo marco un penal aqui otro mas alla y un drop mas tarde..” de esta manera las chances de perder son mas grandes porque no aprovechaste TU momento!. Hasta el gran Olivier Magne (ex tercera linea francés, ves quién es?) que comentaba el partido en Francia dijo en esos momentos de dominio argento del primer tiempo : “si los pumitas mantienen esta presion (fué en el momento del try anulado) los sudafricanos no vuelven mas, se ve en sus caras la duda, los argentinos deben continuar por esta via “…
LER2103, “HAY QUE SABER GANAR” como vos decis es cierto pero respetando el juego y su momento, y esto esta ligado a la reflexion.
En cuanto a tu frase :” considero tu forma de ver el juego y un partido BASTANTE ERRONEA, y atrasada en varios pasajes.” – considero pretencioso de tu parte, y despreciativa, quizas seria mejor que dejaras a tu interlocutor expresarse sin catalogarlo porque no ve las cosas como vos.
Saludos LER2103
Estamos hablando de una selección U20, son chicos en formación y es normal que cometan errores y que les falte IQ. Y lo normal sería que sus entrenadores les expliquen y los ayuden a pulir los detalles que, en casos contados, los llevarán a ser jugadores de la selección mayor.
¡Es ridículo y dañino pasarles toda la presión a los jugadores!
Leo que algunos escriben “no vi a nadie distinto”, y me pregunto si es posible ver a alguien distinto cuando al jugador se le pide que se adecúe a un plan de juego que, me da la sensación, no tiene en cuenta sus cualidades. Y esto lo vemos muy seguido en los Pumas también.
O se arma un seleccionado con jugadores que se adapten al plan de juego, o se arma un plan de juego que tenga en cuenta las cualidades de los jugadores. En ambos casos la responsabilidad mayor es del staff, el jugador tiene que entrar a JUGAR, aun siendo profesional.
Ojalá el domingo los chicos entren convencidos de que pueden ganar, que se puede perder ya lo saben.
Años y años de decadencia dan sus resultados. Acá están.
No le quiero caer a Galindo y su staff, pero espero que no sea el nuevo FL del rugby argentino.
Alguien que se atornille años a un puesto, aun viendo que sus equipos no tienen identidad, ni juego.
Como pregunto alguien mas arriba, me gustaria que alguien me dijera que camino a seguido Galindo y el staff de estos chicos hasta llegar a dirigirlos.
Alguien me podra comentar la carrera de Galindo y su staff previo a tomar este seleccionado por favor. Junto con esto, el SIC tiene muy buenos jugadores de esta edad, sorprende que no haya mas convocados
Fíjate en el linkedin…. Más de lo mismo , amigo de…. Pariente de… una constante en la runfla Argenta. Mientras tanto Tanos. Georgianos van para adelante…. En 10 años competiremos de igual a igual en la UNASUR U20 de seguir así….
Con un par de maricas en el grupo esto se soluciona enseguida. Correr y esquivar como se te persiguieran un grupo de adolescentes católicos a la salida de la misa del domingo en una iglesia de Bella Vista
Jugadores hay buenos y estan bien formados, sus destrezas basicas estan entrenadas, el tema es que juegan como se entrena, y aca en este pais se entrena la tecnica pero no como aplicarla, entonces son robotitos sin saber que hacer.
El 9 es un excelente jugador, el hoocker titular tambien, Efrain Elias tambien, Soler otro muy bueno, Chiavasa tambien.
Despues la primer fecha galindo se dedico a demostrar lo que muchos aca preguntan, que entrenador es. Cambio de puesto a varios chicos, Guidice jugo toda la Slar de wing con excelentes rendimientos y lo puso de 12! Efran Elias fue de los mejores alas del torneo y lo puso de segunda, arranco con Morales.
Despues me van a decir que en el pais no hay 4/5 aperturas mejores que los dos chicos que fueron??? Solo en el torneo M-19 de URBA te encuentro por lo menos 4 pibes mejores.
Y para cerrar, formamos robots, no les pidamos otra cosa! en el primer tiempo el 9 se canso de encontrar espacios al lado de la formacion, en el segundo tiempo no se mando ni una creo, claramente en el vestuario tuvo charla con algun crack que le dijo que no lo haga mas, que sea un robot pasador! lo mismo pasa con los 10, con los centros, etc, la formacion de ellos en el sistema se basa en eso, y no tenemos tipos que te generen otra cosa que no sea un buen pase.
Somos los equipos (Cualquier seleccionado argentino) mas lentos en jugar una vez que rompemos las defensas, piensen y recuerden (o vean, cuando hacemos quiebres limpios es muy raro que seamos veloces o lleguemos al try, siempre pasamos a ordenar todo el ataque (Y OBVIO LA DEFENSA).
Efrain elias mide 1,99 por eso lo puso en segunda
Llevo al pibe Tiziano Barrios de Duendes, con 2.02 y 126 kg. no se para que, porque ni en el banco lo puso.
Es un proceso, y como todo proceso exige tiempo, no podemos acelerar los tiempos del proceso porque corre riesgo el proceso si se apuran los tiempos del proceso
tomo el speach para hablar con mi jefe q me quiere rajar porque falto mucho
En mi opinion hay buena materia prima. Sino escuche mal Los Pumitas vienen siendo los que más jugadores aportaron a su seleccionado mayor. Yo creo que el tema pasa por una tema de COMPETENCIA más que nada. Los europeos tienen una gran ventaja al competir en un 6 naciones M20, eso se vio reflejado claramente en este mundial, 3 semifinalistas y claros candidatos a sacar nuevamente al campeon. Gales que no entró, estuvo a esto de ganarle a NZ, que vendría a ser en teoría el seleccionado mas fuerte a priori de los no europeos. No es lo mismo la SLAR que el 6 Nacioneas, más cuando los argentinos no presentan un equipo nacional que compite y entrenan juntos, desde ahi ya corremos con desventaja. A medida que estos chicos empiezan a competir en mejor forma se ve claro el porque los pumitas nutren de tantos jugadores a Los Pumas. La COMPETENCIA claramente hace que nuestros jugadores puedan mostrar de lo que son capaces, que no somos menos que nadie, solamente por una cuestion de COMPETENCIA nos lleva un poco de tiempo.
Bernat, si No estás en el sistema hoy es muy raro que llegues a Los Pumas. Adivina quienes maneja nel sistema? Sugiero ir a ver un par de entrenamiento en los CIARES. Encontararan respuesta a todas las suposiciones que hacemos acá. Desde el nivel de los entrenadores hasta como y que entrenan….por eso vemos lo que vemos en la cancha. En otras camadas había Cracks y se disimulaba un poco, en esta son todos soldaditos. No les queda otra…
Esto es una pelotudez gigante que repite astesiano.
Si no salen de pumitas de donde van a salir? Si los jugadores entran en el sistema y no salen más. Te tiene que aparecer un Sclavi por afuera o alguno que rompa el molde para que le den cabida
alguien sabe como eligen a los entrenadores? solo por acomodo? amiguismo? presento galindo un plan de trabajo? apuesto que no…..
con la excusa de q scaloni, sin experiencia, saco a Argentina campeon del mundo, te van a meter entrenadores que estan verdes, sin meritos (eg., Felipe), pero scaloni fue une excepcion, no la regla. Esto sale mal en el 99% de los casos
En el rugby meter entrenadores sin experiencia se hacia desde mucho antes de Scaloni. Es mas, el rugby inventò lo de poner entrenadores sin experiencia.
Se debería jugar un Rugby championship M20 todos los años para ampliar la competencia de esto chicos
Sobre Galindo lo que puedo decir por experiencia propia (bah por la que pasó mi hijo) es que estuvo un buen tiempo en el Pladar (o Academia como le dicen ahora) en Tucumán. El funcionamiento es llamativo, ya que normalmente la calidad de jugadores es amplia (el Centro de Rugby tiene más de 80 chicos por semana), pero la selección (para el Sistema) cortita y mezquina, salvo determinados clubes y apellidos ilustres.
Mi hijo era un buen centro y fullback natural y con mucha picardía lo que lo llevó a ser seleccionado primero para Seleccionado Tucumano M18 (Campeones Argentinos) y luego llamado a Pumitas y Seven. Misteriosamente y selectivamente lo derivaron unicamente al Seven y lo bajó de las convocatorias a Pumitas, a las que solo fueron los del club de Galindo (Universitario) o TR (como siempre).
Acá en Tucumán nos conocemos todos y si uno no entra en relaciones de amigos… no lucra ni se beneficia.
Particularmente mi hijo quedó decepcionado del trato y manoseo en el Pladar y luego de varios desplantes, decidió cambiar sus prioridades por sobre el rugby.
De las últimas camadas veo que cada vez hay menos chicos que llegan a Pumitas y con la URT que ni siquiera arma una franquicia para valorizar el rugby de la provincia y mostrarlos a nivel nacional e internacional, menos posibilidades de aportar jugadores al sistema. Queja generalizada en los clubes de por acá.
Saludos!