Quesada a Italia
La Federación Italiana de Rugby confirmó que Gonzalo Quesada será el entrenador del seleccionado azzurro a partir del 1º de enero de 2024.

@italrugby
El anuncio se hizo público hoy, luego de que hace un par de semanas Quesada se despidiera del Stade Français, cerrando su segundo ciclo en la conducción del club parisino. El entrenador argentino reemplazará al neozelandés Kieran Crowley. Marzio Innocenti, presidente de la Federación Italiana se refirió a la decisión y, entre otros conceptos resaltó la condición de “latino” de Quesada: “El trabajo que ha hecho Kieran hasta ahora ha sido maravilloso. Estoy muy contento con la elección hecha en 2021 de confiarle la selección, era la persona adecuada para ese grupo de jugadores y para su crecimiento en ese tiempo. El ciclo hasta 2027 es muy largo, el equipo tendrá nuevas necesidades y hemos pensado en un nuevo tipo de dirección y de entrenador. Gonzalo Quesada será el próximo entrenador porque lleva mucho tiempo trabajando al más alto nivel y en contextos con equipos que necesitan progresar, dar un salto de calidad para lograr los mejores resultados. Él es latino, por lo que entiende perfectamente el componente emocional que experimentan los equipos latinos y que puede ser un límite pero también un propulsor para lograr resultados inesperados. Además, lo elegimos porque desperdició otras oportunidades importantes para venir a Italia. Cuando una persona tiene este tipo de motivación, especialmente un profesional, y renuncia a algo para perseguir un proyecto en particular, en lo que a mí respecta, es el nombre correcto”.
Quesada tendrá un mes de trabajo antes del debut italiano en el Seis Naciones que será ante Inglaterra en Roma. A los 49 años, el hombre formado en Hindú conducirá por primera vez a un seleccionado nacional, pero ya tiene una importante carrera como entrenador en el máximo nivel. Entre 2008 y 2011 integró el staff del seleccionado francés que alcanzó la final en el Mundial de Nueva Zelanda. Luego fue entrenador de pateadores en Racing 92, club en el que asumió como Head Coach en 2012. Luego de dos temporadas, pasó al clásico rival. En Stade Français estuvo hasta 2017, ganando el Top 14 en 2015 y la Challenge Cup en 2017. En la temporada 2017/18 condujo al Biarritz. Luego tuvo un corto paso por el staff de Los Pumas, antes de asumir como entrenador de Jaguares en 2019, llevando al equipo a su mejor actuación: inolvidable aquella final perdida ante Crusaders. Luego de la disolución de Jaguares por la Pandemio volvió a Stade Français, donde culminó su segundo paso en la derrota ante Racing 92 de hace 2 semanas.
Luego del anuncio, Quesada se mostró entusiasmado con el futuro de la Azzurra: “Hay un grupo de jugadores talentosos que van a desarrollarse con una creciente experiencia internacional en los próximos años. Nuestra meta es guiarlos a través de este viaje, trabajando duro, respetando y desarrollando la cultura y los valores italianos para llevar a este equipo a su máximo potencial”.
Una gran noticia para Gonzalo y una desilusión para los que deseaban verlo en la conducción de Los Pumas en un futuro cercano.
cuando el amiguismo se prioriza a los méritos se complica todo
Bueno, bueno, tampoco lo es .a ver que ganó, qué, basta de idolatrar a cualquier HC.no es malo ,pero de ahí aaaa.
Campeón Top 14 con París; Campeón Challenge Cup con París; Finalista Súper Rugby con Jaguares.
Pero puede ser que para vos sea poca cosa.
Lo fueron a buscar mas de una vez del Stade Français mientras estaba en Jaguares. Lo agarró último esta segunda vez, a un paso de la Pro d2, y lo dejó en Playoffs. Quesada es muy bueno, sobretodo para gestionar los planteles y no quemarlos. Le va a ir muy bien con esta camada de jugadores jóvenes italianos.
Ojalá le vaya muy bien. Capacidad y ganas le sobran.
Lo que sigo sin entender es porqué la UAR lo forreó como lo hizo…
Quizás las comparaciones ponían en evidencia lo que todos sabíamos…
Qué felicidad deben sentir los fans del rugby italiano hoy!!. Tendrán un entrenador latino, de la “tierra de los lionel… Scaloni y Messi”, ambos de ascendencia italiana!!.
Les pregunto a los blogueros… “Qué selecciones ó equipos de rugby dirigen HOY Phelan, Hourcade y Ledesma???… Lo mejor que le puede pasar a Los Pumas es, después del Mundial 2023, “que no se nos escape” Cheika, de otra manera Los Pumas serán “cautivos” de un HC “mediocre” de la Argentina…
Pensaba escribir exactamente lo mismo. La runfla es como en la política. Solo pueden “laborar” en puestos colocados a dedo…. Cero mérito….Éxitos para el Queso!
Me parece que siamo fuori…
Cabotaje for ever
Siento que el rugby argentino, a nivel de Los Pumas, está buscando “tocar fondo”, para luego emerger!…
Primero Felicitaciones a un gran entrenador!
Segundo (además del remanido Francia) diría que con Germán Fernández como Director de Alto Nivel Juvenil y Transición (que entiendo es el paso entre los tanitos y los tanos) y con Gonzalo Quesada como HC de Italia; más el amateurismo argentino; más las crisis económicas (inflación, pérdida del poder adquisitivo, escasas posibilidades de progreso para los jóvenes) y con 5 millones de italianos que viven en el exterior, (que tienen ciudadanía y pasaporte) de los cuales 780.000 son argentinos; preparémonos para ver una sangría de jugadores de rugby argentinos, camino a representar a Italia.
Me alegra mucho por Gonzalo, una pena que no lo hayan considerado para dirigir Los Pumas post RWC 2023… al parecer resulta tristemente cierto aquello que “Nadie es profeta en su tierra”. Ojalá le vaya muy bien en Italia y algún día podamos tenerlo nuevamente por estas latitudes. Sin dudas los tanos vienen trabajando bien con Germán Fernández, sobre todo en juveniles.
Off topic
Espero que haya convocatoria de Creevy e Imhoff, que están metiendo bastante seguido tries
Los 2 están en primer nivel
Nadie como Agustín para romper un ruck, robar pelota y al trote try
Siempre exagerados, poco ecuánimes, ojala que le vaya bien , es una excelente decisión , vivir en Italia y bien pago es insuperable, aca todo tiene que cambiar mucho para ser un buen destino, en su ultimo tiempo no me gusto como jugaron sus equipos, lo note flojo para manejar la presión de la dirigencia, no le fue bien con un plantel caro, muy caro…
Que grande el Queso. Lastima que no lo podamos tener nosotros en Los Pumas.