Salta + Tucumán
El próximo sábado no será un día mas para el rugby de las provincias argentinas. Los seleccionados mayores de Salta y Tucumán jugarán un partido de especial relevancia porque hace cinco años que no se enfrentan dos seleccionados de uniones provinciales. El recuerdo y el potente deseo del retorno de los campeonatos argentinos volará sobre el pasto del Jockey salteño.

Los convocados del seleccionado tucumano. Foto: Tomás Gray.
A las 13 hs jugarán los seleccionados M17 y a las 16.30 hs, el plato fuerte: Salta y Tucumán estarán en la cancha para empezar a reconstruir una historia cargada de mística y sentido de pertenencia cortada de manera abrupta hace cinco años. Estará en juego la Copa Martín Miguel de Güemes y ese trofeo tiene una gran carga simbólica. Nada mejor que homenajear al líder de la guerra gaucha en un partido que hará vibrar los corazones de tucumanos y salteños pero que será seguido con mucha atención por todas las provincias que quieren la vuelta de sus seleccionados provinciales.
Es indudable la mística que carga la camiseta naranja. Desde la explosión de los ochenta cualquier tucumano que jugaba al rugby soñaba con ponerse la camiseta del seleccionado y salir a la cancha a batallar contra el mas pintado. Con la suspensión de los Campeonatos Argentinos, el sueño se empezó a desvanecer. En abril de 2019 Tucumán jugó un amistoso ante Paraguay ( 95 – 8) en su única presentación de los últimos años y hace un par de semanas los convocados para impulsar el resurgimiento naranja se juntaron en el primer entrenamiento en la cancha de Natación y Gimnasia, bajo la conducción de los entrenadores Oscar Prado, Pablo Bascary y Juan Pablo Lagarrigue. El capitán Gabriel Ascárate, en declaraciones a 3er Tiempo NOA, expresó la alegría de volver al seleccionado: “Siento una alegría enorme de poder volver a jugar con la naranja. Que vuelva el Seleccionado es muy importante para nosotros. Siempre decimos que necesitamos ese plus. Para nosotros es espectacular hacer primero las cosas bien en el club para poder recibir luego el llamado al seleccionado, y ahora me toca estar del lado de los más viejitos y compartir con los mas chicos, que uno ya venia viendo, es todo un placer. Mas allá de la capitanía, lo importante es acompañar desde mi lugar y ser parte de este proceso transmitiendo esto que tanto nos gusta a nosotros”.
Salta no tiene la historia de Tucumán, pero su rugby ha crecido mucho en los últimos años, impulsado por las visitas de Los Pumas en varios partidos de Rugby Championship. La actividad rugbística salteña florece y se manifiesta en la exitosa participación de sus clubes en los torneos regionales. El último partido de los Mayuatos fue en noviembre de 2018, triunfo ante Brasil por 30 a 29. Oscar Bazán, Mariano Huber, Pablo Lizondo y Sebastián Ozu conforman el equipo de entrenadores que vienen trabajando junto al plantel para el partido del sábado. Matías Fortuny será el capitán.
Aunque no está confirmado oficialmente, Tucumán jugará ante Córdoba en agosto y un cuadrangular internacional en noviembre, en Asunción, con los seleccionados de Paraguay, Brasil y Córdoba. Salta no tiene compromisos confirmados pero seguramente, con el impulso del evento de este sábado, su dirigencia buscará la continuidad de la competencia para el seleccionado.
El predio de Jockey Club de Salta abrirá a las 11 hs y habrá feria, food trucks y show musical. Se viene un día de fiesta y por esta vez no será Salta vs Tucumán, será Salta + Tucumán y a las provincias del norte se sumará todo un país rugbístico con el potente deseo del resurgimiento de los seleccionados provinciales.
Gracias a la ley de género serías un TRANSTUCUMANO: un tucumano atrapado en un cuerpo de porteño. Un notón Daniel.
Te mereces una docena de empanadas y un plan caído de Concesionaria Alperovich
El rugby es de las Provincias!!! Despertemos.
Todo indicaria que Australia se va del súper Rugby
https://www.aplenorugby.com.ar/site/internacionales/notas/71622/australia-deja-el-super-rugby#.YqtnAuw8FPw
Para 2024 deberíamos tener el Argentino de Uniones y a su vez un mínimo de 4 franquicias Argentinas en la SLAR y proponer la idea que tuvieron los Australianos en la pandemia y en este caso hacer un Súper 6, los dos primeros de AUS, los dos primeros de NZ y los dos primeros de la SLAR, jugar tipo mundialito cada año en uno de los tres países
No creo que algo así sea tan descabellado
Con la SLAR no le pudiste ganar a Selknam y queres ir a jugar con Waratahs.
El problema del rugby argentino fue cuando Hourcade dejo de empujar en el scrum para jugar como si todos los argentinos hubieran nacido en Waikato o Wellington.
Que se metan el rugby tucumano en el OGT.
Ojalá, de todo corazón que prenda y que el resto de las provincias aprenda.
No me gusta la idea de que nadie se quede afuera, pero, al parecer, algunos se sientan a negociar cuando se les hace sombra.
Para mí, esta es la noticia del año.
Si no te gusta que nadie se quede afuera deja de votar a Juntos por el Cambio, cínico.
Que pelotud*!
Viva Peron
Coincido en que hay que mejorar la competencia interna.
Coincido con un torneo de selecciones provinciales / franquicias , creo que 12 es un numero optimo : torneo a dos ruedas , semifinales y finales , 24 fechas en total pero hay que ver si los clubes ceden a sus jugadores , y si los jugadores quieren participar , sobre todo, la URBA , que ya ha expresado su negativa.
Sera entonces que las demas uniones se orgamicen y formen un torneo. Emanciparse que le dicen .
Lo mas dificil.
Santiago
Y quien paga todos esos viajes??
Jugadores amateurs? Profesionales??
Suena lindo pero quien Paga la fiesta??
Aparte sin Buenos Aires no es lo mismo y lo sabes
Santiago siempre tiene formulas mágicas donde el culo lo pone el otro.
Francamente, no sé para que dá que no dá, no tengo acceso a ningún número. Mas allá de esto (que no es poco), la realidad del rugby argentino no es la realidad de gran parte de los clubes de la URBA.
La realidad es que son solo un puñado de clubes que desempeñan su campeonato desde el partido de tigre hasta el partido de la plata. Pero hay un rugby “periférico” que produce gran cantidad de carne humana de exportación (hablo en estos términos para que se entienda que son jugadores que producen lo que a muchos desvela: dinero). Esto haría pensar que con un poco de cabeza se puede tener un producto atractivo para que vengan “salvadores” “genios” o como se los llame para poner lo que muchos desvela: dinero.
Parece que es en otro país donde hay clubes que para jugar se desplazan en la caja de una f-100, tienen que recorrer 300km por finde (en el mejor de.los casos en auto propio) o en un micro escolar.
Seguramente es lindo:
* Ver pasto en una cancha ( y que sea de un solo color es casi como jugar pro).
* Tener cancha 1 y que en esa cancha haya un mangrullo de tv
* Que el sponsor principal de la camiseta sea una marca conocida.
Y un largo etcétera.
Pero no podemos pretender nada de eso sí no tenemos los básicos.
Primero que nada hay intereses para mantener el Status quo (en dónde la lógica del mercado basico no funciona en lo más mínimo).
Segundo el rugby en Argentina se hizo a pesar del entorno institucional.
Tercero, primero hay que tener un producto atractivo y luego el cliente (Sponsor, auspiciante, mecenas o como les guste) aparecen solos.
Cuarto y lo más importante: nuestro rugby salió de nosotros, los anónimos, no de ex-glorias pumas, de cadenas televisivas ni nada de eso.
Salta y Tucumán están empezando lo que pueden con lo que tienen.
Ese fue el génesis de rugby argento y no otro.
De paso y para confirmar o refutar lo que digo, los invito a que por sus propios medios se informen sobre la realidad de la mayoría del rugby de NZ,AUS y SA. Me parecen ejemplos piolas porque además producen equipos y jugadores que detentan todos los campeonatos del mundo ( menos uno) , sus uniones que son harto más pragmaticas que la UAR, se las tienen que ingeniar para parar la olla.
Es hora de dejar de esperar a los salvadores de afuera y ensuciarse las manos.
Argentinos, a las cosas.
Tenes un olor a naftalina que aturde
Buenas, donde se pueden ver los convocados de los planteles de cada provincia???