Nuevas reglas
En forma casi paralela URBA y UAR emitieron comunicaciones respecto a novedades reglamentarias. Empuje libre en el scrum del Top 13 URBA en 2022 y en todas las categorías en 2023 y aplicación de las nuevas normas 50.22 y Ley de salida de drop desde la línea de try en todo el país.

Foto URBA / Emiliano Raimondi
Comunicado URBA
Se informa la resolución del Consejo Directivo respecto del empuje del Scrum para la presente temporada.
Luego de analizar acabadamente la información presentada por el Área de Juego de la Unión, se ha resuelto comunicar a las entidades que:
a) Empuje Libre: en la categoría TOP 13 para los equipos de Primera e Intermedia queda habilitado el empuje libre del scrum a partir de la primera fecha del torneo 2022.
b) Empuje hasta metro y medio: todas las categorías de Divisiones Superiores de Primera A, B, C, Segunda, Tercera, Desarrollo, Preintermedia de Top13 y M.23 jugarán durante el año 2022 disputando el scrum con empuje de hasta un metro y medio.
En caso de disputarse partidos amistosos entre equipos integrantes del Top 13 (Superior e Intermedia) y equipos de las demás categorías, el partido se jugará bajo la modalidad de empuje de hasta metro y medio.
c) Temporada 2023: todas las categorías de divisiones superiores jugarán el scrum con empuje libre siempre y cuando se de cumplimiento con todas las capacitaciones y trabajos internos que se deben realizar durante la temporada 2022.
d) Entrenamiento y capacitación: se solicita a todos los clubes realizar los entrenamientos con empuje libre durante el año 2022 y participar de todas las actividades de capacitación que se llevarán a cabo a lo largo de la temporada.
La primera etapa del plan previsto para el año comenzó el 16 de febrero conforme fuera informado por Circular 4/22.
Periódicamente informaremos las nuevas actividades a llevarse a cabo. Sin perjuicio del plan de capacitación general, hacemos saber que el Area del Juego de la URBA se encuentra a disposición de los clubes para colaborar en aquellos aspectos que, a criterio de sus Referentes de Scrum, requieran trabajar sobre esta formación.
e) Primeras líneas: se recuerda que para poder participar del juego como PRIMERA LINEA, los jugadores deben estar habilitados en el sistema BDUAR habiendo realizado los cursos APL.
El Consejo Directivo entiende que el plan trazado para volver a disputar el SCRUM conforme el reglamento del juego, permitirá que todos los jugadores hayan recibido la adecuada preparación y capacitación para disputar la formación dentro del marco de seguridad que la misma requiere.
Los argumentos técnicos, de seguridad y demás aspectos que se han tenido en cuenta para tomar esta decisión, se explicarán en la reunión de presidentes próxima a convocarse.
Se solicita la más amplia colaboración de los clubes en el entrenamiento y capacitación de los planteles haciéndoles llegar nuestra felicitación y agradecimiento a los Referentes de Scrum designados por su participación en las actividades programadas.
Comunicado UAR
La iniciativa de World Rugby ya se instrumentó en otras naciones desde el 1o de agosto de 2021, pero en nuestro país está en vigencia desde el primer día de este año, porque no podía activarse con torneos ya en curso; en consecuencia, cuando se levante el telón de la actividad en todas las competencias de nuestro país, se pondrán en práctica dos cambios de leyes experimentales. Esta modificación en el reglamento tiene como propósito incrementar los espacios y reducir la velocidad de la línea defensiva. Las dos reglas experimentales que se ejecutarán son las siguientes: la ley 50:22 y la salida de drop desde la línea de try.
La descripción de las nuevas normativas son las siguientes:
LEY 50:22
Si el equipo en posesión patea la pelota desde su propia mitad indirectamente al touch dentro de los 22 metros de sus oponentes, lanzará la pelota al line resultante. Para que la Ley 50:22 se pueda considerar, la pelota no debe haber sido pasada o llevada a la mitad defensiva. La fase debe originarse dentro de la mitad defensiva, y la pelota debe picar antes de salir al touch.
Esta variación no se aplica para una salida de mitad de cancha, o para cualquier tipo de salida de reinicio.
LEY SALIDA DE DROP DESDE LA LÍNEA DE TRY
Si la pelota es retenida en el in-goal, hay un knock-on de un jugador atacante en el in-goal o una patada de ataque es anulada por los defensores en su in-goal, el juego se reinicia con una salida de drop desde la línea de try. El reinicio se puede hacer a lo largo de la línea de try.
En referencia a estas innovaciones reglamentarias, que aún están un su etapa evaluativa, Francisco Pastrana, Coordinador Nacional de Referees de la Unión Argentina de Rugby (UAR), describió: “Luego de profundo estudio que llevó adelante World Rugby, se advirtió que las defensas jugaban muy arriba; entonces, y lo que se busca con la aplicación de la Ley 50:22 es que se generen espacios al retrasar a los wingers, evitando el 50:22. Por otro lado, con la salida de in-goal se busca que se planteen menos pick and go cerca del in-goal, y que se jueguen menos scrum cinco, situación en la cual se demora mucho tiempo”, indicó.
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)