Matera (Stade)
Pablo Matera será jugador del Stade Francais a partir del 2020. Así lo afirma Midi Olympique, el diario deportivo más importante de Francia. El capitán de los Pumas se sumará después del Super Rugby 2020 y estará por tres años en el club de París.
El tercera línea, que el año pasado reemplazó a Agustín Creevy en la capitanía de Jaguares y de los Pumas, será compañero de Nicolás Sánchez y Ramiro Herrera. Hace algunas semanas, surgieron rumores en medios franceses que también irán por Agustín Creevy. El proyecto del multimillonario Hans-Peter Wild (puesto 703° entre los más ricos de 2018 según Forbes) parece que pisa fuerte: “Necesitamos los mejores entrenadores y a los mejores jugadores a mediano plazo para ganar el campeonato. Y el objetivo a largo plazo es convertirnos en uno de los mejores equipos del mundo, como el Bayern Munich, el Real Madrid o el Manchester United en el fútbol”.
Será la segunda experiencia de Matera en Europa luego de su paso por Leicester Tigers en la temporada 2013/2014.
Muchos denunciamos acá lo completamente inviable del proyecto de la UAR: en los personal aproveché y aprovecharé para ver todos los partidos de Jaguares que pueda con los mejores planteles que verá nuestra franquicia, post mundial el éxodo será histórico!
Notable fracaso de un sistema profesional que no tenía ni pies ni cabeza: en ningún lugar del mundo se hizo profesional al rugby de “arriba para abajo” (seleccionado, luego franquicia y en algún momento, liga local).
Ya todo está inventado en el mundo, “crear la pólvora” es el eterno y repetido error argentino. El árbol les tapó el bosque y decidieron no arriesgar, hoy la realidad les está pasando factura a los dirigentes argentinos.
Lo único que se hace de arriba para abajo, es un pozo.
Matera no puede alegar que lo hayan ninguneado ni nada. Se va exclusivamente por el dinero. Vergüenza le debería dar siendo capitán de los,Pumas. Ejemplo deplorable. No debería haber aceptado la capitanía. Que además la llevó dando vergüenza por el descontrol manifiesto que tuvo en los partidos en que jugó como capitán.
Saludos
Boris
Pero si todos los capitanes recientes de LP, incluso AP9, fueron profesionales!
No hablo en contra del profesionalismo!!! Matera renuncia a los Pumas. O por lo menos pone en riesgo su presencia en Los Pumas con 26 años. Por favor. Las reglas ahora son otras. Y el las acepto. Aceptó la capitanía estando Isa impedido de jugar. No nos hagamos los giles.
Acepto las reglas en su momento, firmo su contrato y lo esta cumpliendo.
Ahora decidio que lo mejor para su futuro es irse en 2020 y es totalmente valido lo que hace.
O queres que siga jugando aca por 2 mangos y que la UAR y ESPN hagan sus negocios millonarios a costa del futuro de Matera ?
Boris, el contrato de Matera, no se acercaba ni por asomo a los de la Mesa Chica del Mr. Egg. Aún así, aceptó la capitanía, por dos mangos.
Cumplió, ahora a hacer aprendizaje en serio y a ganar dinero, porque el carrera es corta.
Coincido, es una verguenza una tomada de pelo, resulta que la UAR no permite ir al mundial a los argentinos jugando afuera y Matera los las campante se va del equipo!
¿Porquè? porquè los que ya están jugando afuera no se los pude vender lo que nos demuestran que el Mundial hace de ventana de exposición para entradas de dinero a la UAR y de ahí para abajo y arriba. ¿PIchot?
Saludos
Roberto
Otra primicia acá en el blog (y van …) q se convierte en piso subsiguiente. Gracias a todos x compartir tanta info. Generosidad, compartir con todos, expresar nuestra postura respetando las de los otros, …, nos suena no!? Gracias!
Que lindo agujero se nos está armando.
Y encima se eliminó el campeonato argentino de uniones que era el tier interno y filtro para competir los mejores contra los mejores dentro del pais.
Pero mantenemos un nacional de clubes que filtra a un monton de jugadores de clubes de mitad de tabla que son mejores en sus puestos que los que juegan en los clubes top.
Basicamente la estructura vista a grandes rasgos de los paises top es algo de 4 pisos
Rugby amateur
Rugby profesional nacional
Rugby super profesional (como el super rugby o los equipos que juegan European champions)
Rugby de selección
Sin contar los paises que tienen un tier de rugby universitario tipo Sudáfrica.
El piso mas importante es el 2do, porque es donde hay mas gente que vive del rugby, para mal o para bien. Por ejemplo un jugador de Mitre 10 cup de NZ gana un minimo de algo de $40000 pesos argentinos ($18000 dolares de nz) al mes, obviamente incomparable con el minimo de las ligas europeas.
Lo mas parecido que habia dentro de un sistema amateur era el rugby de seleccionados de uniones, donde si bien no tenias a la gentr que vivia del rugby (aunque muchos vivian para el rugby o viven para el rugby que es distinto) por lo menos filtrabas el nivel.
Por ejemplo, ahora haces saltar a un pibe que toda su vida la rompio jugando en urba, tal vez no por talento sino por preparacion física, acostumbrado a ganar facil y donde todo su juego se baso pura y exclusivamente en romper tackles por potencia física, a jugar de una al nivel super profesional, donde se queda sin recursos y donde por primera vez todos los findes arranca perdiendo y no ganando fácil y donde el de enfrenre es igual o mas fuerte físicamente. Pero para el rugby amateur sos un crack. Aunque nunca durante toda tu estadia en urba competiste de verdad.
Esa es mi sensacion con el bache entre amateur y profesional.
Osea saltamos el piso mas importante de jugadores que es el filtro de talento amateur (selecciones provinciales) e incluso saltamos del amateur al nivel de test match.
Desconozco las razones por las cuales eliminaron el argentino de uniones, pero segun lo que calculo, eso va a ser lo peor para el rugby argentino. El problema no es el equipo de super rugby, que es bastante competitivo. El problema va a ser el único filtro interno de competitividad que habia en argentina.
Ahora un jugador de hindú va a pasar de jugar, y lo digo con todo respeto porque son los equipos que acaban de ascender a top 12, contra el 12 de atl de rosario o la plata a jugar contra sonny bill williams/maa nonu/ryan crotty/laumape en menos de 3 meses aprox, antes de jugar contra el mejor 12 de cordoba/rosario/tucuman etc.
Vamos a ver que sale de esto. Y pongo de ejemplo el 12 porque es el mayor problema qur tiene el rugby argentino. Lo debo de haber dicho 80 veces aprox.
Exactamente; quisieron inventar la pólvora en vez de organizar el rugby pro “DE ABAJO PARA ARRIBA” como se hizo en todo el mundo: 1ro equipos regionales/provinciales, luego franquicias y luego seleccionados.
Pero Fabian . No crees que las diferentes competencias de Naton.cáps América XV etc… No sirven para foguear y nivelar jugadores?
Muy interesante tu punto de vista Fabián. Me gustó tu posteo.
No Fabian.
NO QUIERAS VENDER PESCADO PODRIDO.
Los jugadores de la Mitre 10 (14 equipos divididos en 2 grupos, juegan 11 partidos y después los 4 primeros de cada grupo juegan las finales o playoffs.
Los jugadores no ganan 18.000 NZ$ por mes.
FAKE NEWS LO TUYO.
Es así:
“In 2015 the minimum value of A N Y C O N T R A C T is $18,000, paid regardless of whether the individual plays a single game or not, with that payment counting towards the salary cap. No union can spend more than $1.025 million on salaries. The maximum value of any individual contract cannot exceed $55,000 a S E A S O N.” (*)
(*) https://en.wikipedia.org/wiki/Mitre_10_Cup#Salary_Cap
Perdon mala mia, habia dividido los 18000 dolares de nz que valen 25,18 pesos argentinos en 12. Por eso me daba 40000 aprox por mes en pesos argentinos. Me quedo el numero mal. Igual por lo que veo deben estar pagando más.
Tengo la cabeza en cualquier lado, debo estar pensando en como el dolar yankee se va a $50 a mitad de año
De todas formas el otro error esc convertir esos NZ$ a pesos argentinos. Lo que tendriamos que saber es ese sueldo minimo de NZ$18.000 a cuantos sueldos minimo promedio de NZ equivale? Y ahi recién comparar con los argentos.
Fake News
Y 80 veces Fake News
Esto demuestra una cosa.. que siga la UAR con el modelo que tienen. Si no,se van todos y se ven 5 semanas por año antes de jugar en los pumas y no mejoramos en el súper rugby. Quizás que pongan una regla de 50 caps para jugar en los pumas pero lamentablemente hoy por hoy tenemos que seguir con el modelo NZ. Hasta que verdaderamente se agrande la base (quizás dos franquicias o el Argentina XV en la Currie cup) tenemos que aplicar el dicho ‘pan para hoy hambre para mañana pero al reves’.
La solucion es la educasion, el desarollo, la capacitacion, invertir en gente, en conosimiento y experiencia, como hace Irlanda, Gales, o Fiji, ningun secreto. Tenes que invertir guita en armar una cultura de desarollo a largo plazo. Pero aca invertimos en armar una cultura de zorros para cuidar el gallinero. Estan rodos locos, hasta cuando? Donde nos damos el lujo de rajar a tipos como Peters que le dijimos no gracias cuando era el momento para construir todo, de 0.
Hablando de eso “educasion” y “conosimiento”…
Pepito, Defensa escribe así, ya lo ha explicado (o tratado al menos), pero debe ser una de las personas más cultas del blog, en serio aunq te parezca contradictorio, es su estilo (como q lo hace un poco a propósito)
Gracias por lo de culto, Mariano, que tanto no creo porque tengo baches y lagunas de conosimientos increiles y te diria irrecuperables….el tema es que escribo como hablo y sale el tipeo – porque sino no le puedo seguir el ritmo al blog.
El dia que publiquemos aldo seri se llamara a un copy editor….pero por ahora no puedo porque escribo mas o menos horizontalmente, mas para que las ideas salgan.
Despues, lo otro, es escribir vertical con las ideas claras, pulidas, con responsabilidad con el lector. Con artesania que incluye la ortografia que esta buena, pero que aca no me hago cargo porque sino no hago otra cosa en el dia que el blog.
Gracias, DP
Lo voy a decir de la experiencia. Los proyectos a largo plazo son el humo mas grande jamas creado, son el chivo expiatorio de los perdedores, los que vienen con el discurso de que ganar no lo es todo.
Avisenle a esos tipos que el reglamento del juego que juegan dice expresamente que hay que ganar. Sea futbol, handball o rugby. Hay que ganar. Para que jugas si no es para ganar, y sobre todo, para que competis en un nivel profesional si no es para ganar?
Acá hay que seguir filtrando el talento actual en distintos niveles de competencia de manera tal que eso empuje a generaciones posteriores a ser mejores.
Pero sin ejemplo ni inspiración creeme que no van a aparecer los cracks.
Hay que sacar lo mejor que hay, sea de bs as, Córdoba, rosario o la concha del pato.
Ahora bien, si el fin de los que estan arriba es de formar zorros para cuidar gallineros nos equivocamos de juego.
Para eso hagamos un plantel de crack para jugar al truco si necesitamos vivos.
Obviamente que hay que traer talento en el coaching, pero primero para los que compiten. Y en eso hay que diferenciar mucho.
Hay entrenadores para formar y entrenadores para competir.
Y necesitamos de los 2, pero principalmente para competir.
No quiero un coach que me enseñe a pasar la pelota con 25 años, quiero un coach que me diga como ganarle un scrum a los crusaders.
Primero lo primero.
Nos creemos que el secreto es el largo plazo, pero como dijo mi amigo keynes, en el largo plazo estaremos todos muertos.
Simplificando, hay que armar equipos competitivos desde la calidad individual hasta el coaching y la estrategia partido a partido, en paralelo hay que formar una base de futuros jugadores con principios claros de juego que van a alimentar tu futuro equipo competitivo.
Pero si nos olvidamos de Jaguares 2019, creanme que los pibes que van a poder formar para el 2025 aprox no van a tener Jaguares para jugar.
Fabian, no entendi muy bien esto que escribiste que francamente es una ensalada de cosas, o sea, anda a digerir un poco mas tus ideas.
Pero voy a tocar una sola cosa porque no me voy a tomar toda la tarde con cada boludes que emitis, pero es un nada este post, no tiene concepto, te lo devulvo porque no te quiero poner un 0.
Y si venias a mi oficina con un papel asi para entregar a ultimo momento, como pasa, lo mas comun,
Doc, sori con el paper es que ayer se me complico el dia. Ya se que el deadline fue ayer.
Es una oficina caja de zapatos como la de todos los profes de academias. Curiosa consistencia porque suelen ser asi en todas las partes del mundo.
Oficinas chiquitas, muchas veces rodiadas de aulas. Oficinas con libros sin abrir que vienen casi todos los dias de todos los rincones de la tierra, como publicidades de una pizzeria. Hojas como la de los arboles pero con escritos printiados y desordenados, en pilas.
Y ahi esta Fabian con tamanio de monigote de segunda linia con tu analisis en las manos por entregamelo que parece una estampita contra tu pecho.
El profe detiene su lectura. Se saca los antiojos. Ahora se inclina contra el respaldo de su silla, enfoca su mirada con una mueca que disimula nada el desagrado que le causa este nuevo estimulo para sus ojos.
Fabian se pone nervioso y ya se esta poniendo ansioso que el profe no le va aceptar la entrega. Audazmente le pregunta, asumiendo la venta por cumplida,
“Doc, donde lo dejo?”
“Ponelo ahi en el piso”, le gestualisa con sus ojos y apunta a un lugar del piso donde hay una pila de entregas.
Antes de agregar,
“Donde pertenece”.
A ver si me ordeno un poco.
Considero que el proyecto a largo plazo es humo porque si ahora mismo los Jaguares o Pumas no son exitosos hoy, se les corta la canilla y el proyecto a largo plazo extraordinario se queda sin financiamiento y eventualmente un equipo que pierda no inspira a ningun pibe ni les despierta el fuego sagrado de ir a jugar un juego donde te vas a cagar a palos. Hay que ganar. Es un deporte profesional. Se les paga para que ganen, o en su defecto compitan.
El problema del rugby argentino en la falta de competitividad interna. El agujero es por falta de competencia. Es el salto de jugar amateur a jugar nivel test match.
Hoy la inversión tiene que ser en la competencia nacional.
Mira que el rugby es profesional hace menos de 20 años, y todos los paises que son buenos ahora ya eran buenos antes.
¿Donde está el proyecto de Italia, cuando medio equipo que tienen son menos tanos que el sushi? (Mas alla de que no son exitosos como los grandes grandes)
¿Bundee Aki o CJ Stander te parecen el esfuerzo de años de desarrollo en el proyecto irlandes?
¿Los Vunipola, Ben Teo, Tuilagi o Nathan Hughes te parecen años de desarrollo en el proyecto ingles?
¿Folau es la cuspide del proyecto de rugby union en australia?
¿Y Sonny Bill Williams?
Los jugadores nacionalizados y los que pasaron con el cambio de codigo estan ahi porque son recursos para ganar. Para ganar hoy, no dentro de 10 años. No vienen de ningun proyecto a largo plazo, muchos de ellos son jugadores rechazados por su propio pais o otros cambian por la plata o aspiración de tener exito deportivo.
NZ es un semillero porque es lo único que saben hacer, nacen con una ovalada. Obviamente que tienen un método para desarrollar y un talento innato hasta genético, pero si no tienen los filtros de competencia que tienen, tendrian los mismos resultados que los fijianos, tonganos y samoanos.
Eso se complementa con coaching de primer nivel dentro del nivel competitivo.
Schmidt, Gatland, Eddie Jones, todos coaches extranjeros que agarraron perros viejos y les enseñaron trucos nuevos. Y que saben muy bien que si pierden se van, y no los respalda ningun proyecto. Simplemente administran recursos para ganar.
Si yo elimino el tier interno de competencia provincial/uniones (que seria el simil a un tier de rugby profesional o lo mas cercano que podemos tener) para preservar un campeonato nacional de clubes (que representa el tier del rugby amateur) ahi estoy haciendo mal las cosas, y créeme que si no corrijen eso, nos vamos derecho a jugar america rugby championship con los Pumas y no con Argentina XV. Pero no es un problema formativo, es un problema competitivo.
Si fuera un problema formativo, porque tenes un Matera, un Nico Sanchez, un Creevy, un Figallo, un Petti, un Bofelli, un Imhoff, un Isa, un Moyano, un Delguy, etc…
El problema no es formativo ni algo que haya que empezar desde 0.
El problema es de competencia interna. Competencia interna actual.
Por eso vender un proyecto a largo plazo es humo, porque ya existe ese proyecto que forma jugadores, está implícito, ya dio sus frutos y los sigue dando, y creeme que está lleno de coaches formativos de calidad con un montón de recursos en Argentina, si queres podríamos agregarles mas recursos viendo las cosas desdo lo tactico y técnico que cambio en el juego como para que lo puedan enseñar con la capacitacion de algun extranjero, pero hay con que. El problema te repito es competitivo interno.
Hay peces, muchos peces, solamente faltan peceras.
Gracias, Fabian, que paciencia.
Y era justo el tema que queria abarcar, esto del largo plazo que mencionabas.
O sea, que el desrollo viene fenomeno, solo falta explotarlo con torneos de nivel?
Que, en teoria, una Currie, por ejemplo, solucionaria.
Ojala tengas razon. Y vamos a ver que pasa con los Pumitas que llegaron a los Jaguares.
Que para mi, bueno, dudo que tengan nivel de Super Rugby para jugarles a los tres paises de igual a igual.
Mi impresion es que este anio nos comemos unos carros barbaros, pero, quiza, estoy equivocado.
Te digo porque. El rugby como sabemos todos es un deporte de equipo con muchisimas facetas que requieren de mucha mentoria. Es caro y lleva tiempo no solo armar un buen equipo, pero formar jugadores tambien.
Fijate la carrera del Irlandes Stockdale que estuvo entrenando mucho tiempo con su seleccion despues de que lo llamaran. Para entrenar no para jugar.
Ahi paso, como decis, por su ultima etapa formativa despues de muchas otras.
Creo, ademas, que las dos cosas van juntas, pero lo que si es inegable es que Irlanda armo un plan y un sistema a largo plazo que recien ahora esta dando sus mejores frutos.
Estariamos hablando tipo un plan e inversion a diez anios, como Alemania en el futbol. Y que ahora se esta promoviendo en la Argentina tambien, increiblemente, en el futbol.
Pero en los Jaguares y Pumas lo que mas veo es equipos muy cortos, con una brecha abismal entre los jugadores que tienen nivel internacional, bien pocos, y los que no.
El tiempo dira quien tiene razon, Fabian. Abrazo, DP
Un capitán de Los Pumas no puede alegar absolutamente nada más que el dinero para justificar su decisión.
Una vergüenza..
Después podrán decir lo que quieran. Pero si Matera no está de acuerdo con algo debería no haber aceptado la capitanía.
Espero que no.siga siendo capitán de Los Pumas.
Que notable fracaso ni nada, Aranducito, se llama NEGOCIO a corto plazo con los ladrones a cargo de nuestra seleccion de rugby, expeimiendo la gallina todo lo que pueden.
Saben e-x-a-c-t-a-m-e-n-t-e que estan haciendo.
Millones de dolares!! Y ya saben que nos volvemos en primera ronda, boludos no son.
En vez de armar un sistema nacional de desarollo e invertir la guita en una infraestructura – que plata hay – para ir llevando camadas nuevas todos los anios, y remplazar a los dos o tres que se irian todos los anios, que tenemos?
UAR = MAFIA de RUGBY, junto con la complicidad del periodismo, destruyen a los Pumas.
En el interim, Busico escribe otra columna mas sobre los Pumas de la era de las fotos del deporte en blanco y negro. Y todo ese legado, que ironia, es justo lo que se esta destruyendo en este mismo momento!
De no creer.
Con que derecho usan a los partidos de los Pumas para ‘redondiar’ los contratos de los Jaguares, un equipo profesional?
Es como si a los jugadores del Leicester les pagaran sueldos con la plata del seleccionado de Inglaterra!!
Y eso a todos les parece normal cuando en verdad es para hacerles juicio y meter gente presa!!
En el interim, a los que se rompen el lomo y terminan jugando en Europa se los castiga. Y se les prohibe jugar en la seleccion porque lograron llegar a donde solamente van los mejores.
Estamos todos locos? Todo al revez!
Con que derecho? Y esta generalisado el tema porque de verdad estamos hablandono de un sistema de corrupsion. Donds mires, lo encontras!
Argentina xv, la peor segunda seleccion en la historia de segundas selecciones de rugby del mundo!
Otra peor de tier one no busquen porque NO EXISTE!
Y el DT, el mas perdedor y cara dura en la historia de DT’s, que ya se quemo la carrera, se prepara para otro ‘gran’ anio, jua, jua, dejame de joder, con que cara, perdio TODO lo que jugo!!
Perdio con USA, perdio con Uruguay, perdio con Brazil, perdio con Rusia; el tipo sigue!
Despues sale en espn y habla de que ta bueno que los jugadores compitan entre ellos para ganarse el puesto, jua, jua, jua, tipo Gatland, jua,jua!
Y el imbecil con el microfono. Que le dice claro a todo y esta en la mentira tambien. Haciendo una farsa total de lo que significa ser un periodista, que no es, sino todo lo contrario. Otro ladron mas!!
Un asco todo! Me dan arcadas y ganas de buscar un rincon tranquilo para vomitar!!
PD
“se prepara para otro ‘gran’ anio”.
Para aclarar, na mas, la frase de arriba no se la adjudico al DT, sino es mia.
Pero estoy fula, TODO mal, como podran apreciar.
Sumen el anio de Argentina XV y que arrancamos con el mismo DT. Sumen que por tercer o cuato anio consecutivo fulminan a los Pumas sin recambio.
Sumen la hiporcresia de la proscripcion de los mejores jugadores de parte de ex jugadores que hicieron todas sus carreras de jugadores de los Pumas en Europa.
Desagredecidos, asi es como les pagan a los PUMAS. Con injusticias para las proximas generaciones, tipico, para que nos vamos a sorprender. Si Ihmoff, Isa, y Cordero no van y Chipi si, eso es una injusticia.
Y si fuera Chipi y me llaman, no voy, en solidaridad con los jugadores excluidos. Para mi, lo que corresponde, para no colaborar con la injusticia.
Y, si, sumemos esto de que van hacer ‘excepciones’ de acuerdo a las necesidades – de ultima! O sea vamos a poner la regla y despues, a conveniensa, en casos particulares, cuando nos convenga, la vamos a romper. No voy aunque me llamen!
Sumen mesclar los contratos de los Jaguares con los partidos de los Pumas, transfugada total. Y una de las causas-raiz de la choreada en general.
Sumen la falta de compromiso con la inversion en desarollar talentos y armar un sistema para desarollar jugadores sistematicamente, todos los anios.
Sumen a la obsequencia de los que se supone son ‘periodistas’, gentusa de cuarta que traiciona su noble metier para obedecer y fomentar la propaganda de los sinverguensas estos….y, si, que quieren que les diga, estoy HARTO!!
Porque todo sigue igual o peor.
https://www.youtube.com/watch?v=C2_gY6mQJsM
Coincido absolutamente con Defensa.
Lo sacaron a Hourcade y pusieron a los que están ahora. Así nos va.
Está partida de Matera es una patada sucia a los aficionados que seguimos al equipo de manera incondicional.
A Ledesma no le tengo ninguna confianza y le retiro completamente mi apoyo.
Saludos Defensa.
Boris, estimado,
no tanto porque la verdad que no coincidimos mucho en el pensar. Al Bocha no le podemos reprochar mucho. Tuvo un gran 2018, hasta que aguantaron los caballos y despues se fueron cayendo como en las pelis o esa ecena de gladiator con la desesperacion de llegar a su hogar.
Que nobles que son los pingos, che, que te dan ABSOLUTAMENTE TODO, hasta la vida o la muerte, sin preguntar nada de nada al jinete – los amo. O esa otra ecena con leonardo di caprio que el caballo salta al pricipicio cuando lo corrian los indios, te acordas?
Que despues en un temporal de nieve y con su caballo muerto, igual le confiere otro servicio mas: su cuerpo que todavia esta caliente por todo el esfuerzo sobre humano o deberia decir sobre equino, pero que le salva la vida, otra vez.
Lo desguaza y se mete adentro, como si fuera entrando a la seguridad y la paz de un utero mientras afuera pasa la tormenta y la nieve.
Abrazo Boris y, acordate, el colonialismo no esta afuera sino adentro de nuestras cabezas!
Peliculon!!!
Qué grande sos Defensa!!!
Muy noble y notable animal el caballo. Te aporto dos dentro de las innumerables que hay en la historia argentina dsd q empezaron introducidos, como cimarrones, a propagarse x nuestras pampas, muy ligados a nuestra historia: gauchos, criollos, indios, civiles y militares, haciendo uso y abuso de sus incondicionales servicios.
Van dos nomás como para no alargarlo tanto y a propósito de Chile (que resuena x estos días no!):
1) Hito histórico en la cordillera de Los Andes, entre Los Andes y Guardia Vieja, categoría leyenda (1814, falta de documentación, sólo tradición oral, falta de fuentes fidedignas para tomarlo como oficial para la historia): queda algo rezagado un soldado patriota del resto de la tropa, perseguida y diezmada x los realistas, cdo le están por dar alcance divisa el precipicio, la garganta (como 100 mts de profundidad), decidido la encara y la salta! … los españoles quedaron atónitos sin poder creerlo …
2) historia del Torreón del Monje, MdP (para ir del Pacífico al Atlántico, con mil historias en el medio, de perseguidos q salvaron sus vidas gracias a tremendas destrezas/carreras/maniobras de sus montados): el cacique y el soldado que pretenden la misma india, cuenta la leyenda q estaba enamorada del soldado y q otra india (les debo los nbres, para el caso del chileno, no se lo conoce) celosa q no le daba bola el cacique, delata la fortaleza, para esos tpos tomada x el cacique a los españoles … termina saltando al mar dsd lo alto con la India enancada …
gracias Mariano, si que se podria hacer una linda antologia….me quede pensando en Bucefalo, el caballo que acompanio a Alejandro Magno por todosu recorrido de conquistas, desde Grecia hasta la India. Y que tanto lo estimaba que lo imprimio en una moneda que se uso por todo Asia aun despues de su muerte…
Lo vamos a tener en cuenta…………………………
Astesiano nos dice y nos asegura por TW que cualquier jugador Argentino que ande por el mundo puede jugar en Los Pumas y si queremos enterarnos más podemos pagar una membresía de $68 …..
Astesiano cobra un dólar con 15 centavos por acceder a su ” información”?
Jajaja jajaja jajaja . Es más caro que la tarifa de la luz!
Desde $65 al mes @UgeAstesiano y @RutgerBlume los informan de todo.
es joda no?
obvio que pueden jugar … no hay noda en el reglamento que impida que jueguen, es una regla no escrita, donde se declara que serán “excepciones” ….
el negocio de pagar membresías es conocido, los hay en todos los deportes y actividades, así que no veo mal que quiera cobrar para vender su información, es lo que hacen los medios, los diarios, todos, pero de manera individual ….
el que compra un diario, paga justamente eso, ahora el que quiera pagarle a una persona es libre de hacerlo.
Puede ser Perca solo que no pagaría por escuchar lo mismo que ESPN ,
Perca querido, se te extrañaba, te tomaste unos días, pueda ser q lo hayas aprovechado big 10!
El problema es que no le creemos ni a él ni a aquellos de los que es vocero. De lo contrario, no habríamos visto debutantes absolutamente verdes directo en los Pumas mientras otros consagrados esperaban sentados en Europa. Si no hubiera veto, Imhoff -por decir uno indiscutible- tendría que haber jugado ALGO con los Pumas la segunda mitad de 2018. No se trata de tener fe. Se ve en la cancha.
El sobrecito no alcanza para nada, hay que hacer caja….
No va a quedar ninguno.
Y bueno, el rugby en tiempos de Macri.
Uds lo votaron, muchachos.
Que feo debes vivir, culpando a los demás por tus desgracias, no tenes ni un merito, fracasado. Espero que si votaste a CFK te hagas cargo de los muertos de Once.
No tengo ninguna desgracia por la cual culpar a nadie, man. Solo que me doy cuenta como son las cosas.
Vos en cambio, seguís hablando del once.
Porque te crees que se van estos pibes? Porque les gustan los coloridos de la camiseta del Stade Francais?
O porque con el dólar a 39 y la inflación del 48 % este país es invivible?
Pensa, aunque sea una vez, pensa.
Este país es invivible?
Los restaurantes : LLENOS
Lugares de vacaciones: COLMADOS
Bares, confiterías y coffee shops a las 10-11 de la mañana o 2-3 de la tarde: LLENOS, no labura ésa gente???
No vendas pescado podrido, boló.
Esforzáte un poco más laburando y el billete viene sólo.
Lo de Bolo, innecesario.bte hace parecer macrista. Lo otro, ese análisis tan brillante de la realidad nacional de los restaurantes, contaselo a Matera, no a mi
El Mike cómo andás, muchas gracias x toda la buena data q solés vertir al blog. Ahora te pregunto: cuántos millones creés o calculás o sabés (aclará el verbo si querés) te da la suma de esa sucesión de LLENOS-COLMADOS-LLENOS? Sobre cuántos millones de argentinos que somos (y si querés hablá de población activa nomás). Da muy bajo el porcentaje El Mike, es una tendencia de una cierta clase social nomás. Sabés cuánta gente todavía no tiene acceso a Internet x ej?
Sabés qué porcentaje de población carcelaria tenemos? Hospitalaria? Porcentaje de terminar la secundaria, y en qué nivel (porq los hacen pasar de curso x pasar)? Algunos de estos guarismos no los vas a encontrar seguramente, no conviene hablar de “ciertas realidades” (ni a éste ni a ningún gobierno). No, es una foto no la película El Mike. Igual con vos con lo de laburar más q la guita es mera conseccia/cuestión de tpo. Abzo gde
estos chicos se van porque es inevitable que se vayan, porque el mercado europeo, te demuestra en todos los deportes que europa y otros lugares, con el dolar uno a uno, o con el uno a cuarenta, se fueron y se van a seguir yendo.
cuando se fue maradona?
cuando martin hernandez?
cuando se fue pichot?
cuando manu ginobili?
dale estimado, si queres chicanear con política, este no creo sea el ambito.
No sirve esa comparación Perca.
Todos los que nombras del rugby se fueron en épocas donde no había opción profesional acá. Ahora sí la hay pero no les sirve. Como no le sirve a nadie
este país es invivible gracias a los 12 años K, y los 70 anteriores desde que nació el peronismo, no le eches la culpa de todo a MM, es un inepto, pero tampoco la pavada. Antes era igual de invivible.
Te comiste todos los versos televisivos, man. Lee libros y menos tele.
Man? Leer libros ? No sólo lo leí, nene, lo viví. Soy de una generación que vivió la historia, no sólo la leyó. Tené más respeto, por favor. Y dejá de usar esa palabreja cheta tan irritante. Sos muy cheto como para hacerte el nac&pop.
Los sorry gordo de Palermo y Belgrano reducen el pais a su propio ombligo.
No lo podes tomar en serio son tan bestias como el fanatico kl y viven en una nube de pedos.
La mayoria criados por la empleada domestica que cumple el rol de madre.
La falta de afecto es una carencia que toca a la clase alta y baja de este pobre pais.
El gobierno de Macri es el peor por lejos de la historia d esa democracia argentina. El que no esté de acuerdo que diga una sola medida que haya tomado que haya favorecido a la gente común. Sin embargo no le ha perjudicado en NADA a un tipo como Matera. Si se va de los Pumas es exclusivamente por desprecio a la posibilidad de seguir jugando allí, para ganar un puñado más de euros. No veo otra causa. Tal vez exista otra razón pero yo no la veo. Jamás lo han discriminado, lo pusieron de capitán.
En Instagram se lo ve manejando helicópteros, así que plata no creo que le falte.
Una gran decepción. Tristeza. Y pensar que uno paga para verlos, ya pagué el pasaje y las entradas para los partidos en Japón con mucho esfuerzo. Y así responden nuestra fidelidad??
Se ve que te va mal a vos con Macri, payaso. Dejá tus usd en tu patria, comprate la membresía de Jaguares y andate a veranear a Las Toninas. No sigas fugando capitales al extranjero!
Creo que no hay necesidad de agresión con el ‘payaso’.
Cuidemos el blog entre todos muchachos. Estemos en acuerdo/desacuerdo pero con respeto.
Abrazo
Sin ser tan riguroso y porque de alguna manera te aprecio, vos sos de los que fueron a comprar un juego de cama y pidieron el reglamento……..BORIS
Este argumento es tan simple de debatir como fijarse como se van los jugadores de Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que es el país más importante a nivel rugby y tiene 2 o 3 planteles jugando en Europa.
No me gusta que metan política en el blog y menos cuando son tan burros.
Y vos por lo pardo seras del tiempo de la década afanada.
Esta bien, si ponen una política de capa, por ejemplo 50 caps en equipos UAR para jugar en los Pumas, se zafa. Creo q es por ahi, liberalizar es destruir lo construido.
Que bien por él. Es uno de los World Class que tememos en la 3ra junto con Facu Isa, Kremer en 2 años es el próximo.
Sabrían Ledesma y la UAR cuando le dieron la capitanía que era el próximo en irse y se la dieron para retenerlo? Ojalá, así se dan cuenta de lo errada que esta su política.
Calculo que después del mundial el éxodo va a ser masivo. Jugadores de 26 o 27 años van a ir sin dudas a cobrar euros. No me importa mucho la verdad y menos en un país con 40% de inflación (imposible competir con Europa) pero el futuro de Jaguares después del mundial se ve más negro que nunca. Saludos
Igual, el problema no es Matera (como no lo fue Isa, como no lo será Kremer) y su elección de irse (absolutamente comprenible). El problema es que, salvo en terceras líneas, no hemos podido generar recambios no digo iguales, no digo mejores (en caso de Isa y Matera hay factores imposibles de manejar, talento puro, adn), pero por lo menos DIGNOS. La base no se ha amplíado nada y cada jugador que aparece con cualidades parece más el fruto del esfuerzo personal o de su club formador que de los planes de la UAR. Los mejores jugadores se van a seguir yendo a Europa y no hay nada malo (o porlo menos catastrófico) en ello. El problema es que se nos fue NIco Sanchez y los jugadores para ocupar su puesto tienen minutos de experiencia, o no les da el nivel. Cuando se vaya Creevy, cuántos partidos de titular tendrá encima en el SR Julian Montoya?
Y así.
Cómo va a ser comprensible la decisión de irse????? Tiene todo en la vida. Tiene plata, dinero, pinta, es el capitán de Los Pumas for Christ sake!! Tiene miles de fans. Chicos que lo siguen!!! Qué ejemplo da a los más chicos??? Un capitán de los Pumas tiene que tener valores que vayan más allá de la Plata!! Por Dios!
Discúlpame Boris pero tengo que diferir. Qué valores puede esperar uno cuando los tipos que pusieron a gente como Phelan, Hourcade, Pérez, Contepomi o Fernández Lobbe siguen estando y nos pusieron a tipos como Landajo, Senatore o Tejerizo y que despreciaron a unos tales Carizza, Imhoff, Bosch, Figallo?
También me duele por Argentina que un tipo como Matera se vaya a jugar al exterior pero con una mano en el corazón no lo juzgo, de hecho, no sé cómo no se fue antes.
Eso no lo hace menos comprensible. Además no creo que sea solo cuestión de guita. Hay ciclos cumplidos, nuevos desafíos, la posibilidad de vivir en Europa, competir en otra liga. De todas maneras, sea cual sea el motivo es asunto suyo y hay que respetarlo, porque, insisto, el problema no es que se vayan (no es una sangría dos o tres lo año) el tema es porqué, si sabemos que se van a ir, no tenemos un plan digno de reducción de daños (reemplazos decentes)
Se llama libertad, Boris. Tenes que dejar ese nacionalismo facista de lado, querido. Quizá, Jugar en Los Pumas y perder 10/12 (en promedio) no sea lo mejor para matera.
Y que los mas chicos vayan a buscar ejemplos de vida a otro lado, mientras no sean peronistas todo bien.
Ni vos ni nadie le puede coartar la vida a nadie Boris. Eso pasa lamentablemente en el comunismo, donde los habitantes no tiene LIBERTAD.
Deja que Matera haga lo que quiera con su vida, que es de el exclusivamente.
Deja de vivir a traves de los personajes con quienes te ilusionas.
Siguiendo esa línea de pensamiento, tampoco se deberían haber ido del país el Dr. César Milstein, Daniel Baremboim o Marta Argerich – entre otros…
A full de acuerdo con todo. Nos mintieron alevosamente y al final nos dejaron en bolas, sin un apertura, de no creer el tupe de esta gente que no tienen verguenza porque sencillamente no tienen nonguna conciencia.
Leyendo los posts mas arriba veo que estamos todos de acuerdo (una vez mas) contra una “politica” de la UAR que esta desnudando cada vez mas la incompetencia de sus dirigentes y el no analisis de las fuerzas y debilidades de un sistema que ha medida van pasando los dias muestra a que punto se aleja de lo que ser profesional se refiere.
Como ya he repetido aqui mismo en el blog (nos repetimos todos en realidad), en Argentina se sigue poniendo el caballo atras del sulky, porque los argentinos creemos, que digo!, estamos seguros que podemos llegar adonde han llegado los otros, (quienes construyeron paso a paso desde las fundaciones hasta el techo su profesionalismo) tomando un atajo que nos depositara en el techo de todas maneras, “sabemos” que lo podemos hacer porque somos vivos, mas vivos que los otros, el problema es que viveza no es sinonimo de inteligencia, y esta manera de actuar carece justamente de eso…. inteligencia.
Lo que es incomprensible en el seno de la UAR es la falta de analisis, porque esta persiguiendo un resultado pero no se estructuro correctamente el camino para obtenerlo…..tristisimo.
En lo que concierne lo de Matera, yo compré el ultimo Midi Olympique (sale los lunes y los viernes) y no hablan del asunto, lo que si aparecio en la edicion del lunes pasado (creo) es que quizas firme con el Stade Français, porque no es el unico club francés interesado.
A confirmar…
Saludos a todos
Hola Charlyba, fijate en este link de rugbyrama
https://www.rugbyrama.fr/rugby/transferts/2018-2019/transferts-pablo-matera-jaguares-s-est-engage-avec-le-stade-francais-pour-2020_sto7085284/story.shtml
Saludos
Gracias Oktoberfest, saludos
Yo no estoy de acuerdo con la partida de Matera. Así que todos no. Yo no. Uno al menos no está de acuerdo. Yo. Que se vaya si quiere. Pero ya mismo quiero que lo saquen de Los Pumas. O al menos que le saquen la capitanía.
Pedi que lo saquen de Jaguares tambien, como hicieron con Isa y quizas te llamen para ser dirigente en la UAR.
“Ya mismo quiro que lo saquen de Los Pumas”.
Tu ñañañeo es increible. Con esta gente este pais no sale mas.
Alguien que le avise a Matera, por favor, que consulte con Boris antes de tomar cualquier decision.
Un poco de la historia del cómo y el porqué del cómo de entraba al profesionalismo puede hacer replantear las posturas que se tuvieron en la interna de nuestro rugby.
Los Pumas históricamente eran jugadores amateurs, donde la urba tenía el manejo unitario de la uar.
El rugby mundial se transformó en un negocio, donde el hemisferio norte y los tres del sur, profesionalizaron cada uno a su forma (el norte profesionalizando los clubes, y el sur profesionalizando sus provincias) y sus seleccionados eran conformados por jugadores profesionales.
Los pumas, seguían con jugadores amateurs, donde sólo cobraban viáticos.
Muchos jugadores argentinos se fueron a Europa, para dedicarse al juego profesional, y les fue muy bien.
La Uar, permite que esos jugadores formen los pumas.
En ese contexto se llega a obtener el tercer puesto en un mundial.
Se trata de entrar al 6 Naciones, pero lo que se obtiene es entrar al 3 Naciones, primero el seleccionado, luego un torneo de menor nivel y luego ingresos al SR. con el ingreso de la Franquicia. Ahi muchos dijeron que se priorizaba a la franquicia por sobre el seleccionado, y que era lo mismo la franquicia que el seleccionado. Otros decían que los pumas eran distintos a la franquicia, y el tiempo demostró que no tan errados estaban los que decían que se había priorizado al franquicia.
Antes había nacido, (hace 10 años) el plan de alto rendimiento, donde se produce una grieta, pero más por las formas que por otra cosa, si bien el fondo fue vendido como profesionalismo vs amateurismo. Pelea realmente muy agresiva, donde de ambas posturas hubo declaraciones muy fuertes, a veces pasando una línea ética donde se atacó personalmente a la gente.
La uar y sus uniones cambian sus estatutos (art 3 en uar y urba, no se los articulos de los demas estatutos regionales) y se permite la incorporación de profesionales, sólo para seleccionados nacionales.
Se incorpora la figura del “becado”, luego de haber intentado mandar contratos profesionales en forma directa a jugadores amateurs, sin haber avisado ni a las uniones regionales ni a los clubes.
Se produce una fuerte línea de oposicion dentro de la urba, y la uar ya deja de ser manejada por urba y pasa a ser manejada por alguna union del interior, hasta la actualidad. En la urba se produjo, claramente una división, donde o te alineabas a al uar o no te alineabas. La urba se alinea. Pierden los llamados amateuristas.
El Tema profesionalizar clubes, o permitir que jueguen profesionales con amateurs, algunos lo decían de una forma, y otros no veían este problema.
El denominador común es que no se quiere que se profesionalicen los clubes.
Se apuesta que con una franquicia, sin un torneo regional profesional o semiprofesional, descarto un profesional de clubes, ya que todos declaman, y habrá que creer, que no se quiere profesionalizar a los clubes, pero … se discontinúa el Campeonato Argentino de Uniones Regionales, y se le da mayor preponderancia al Nacional de Clubes- Pero somos bastante irresponsables, y en varias ocasiones, mezclamos. Ya se conocen los riesgos jurídicos. Pero en el mundo jurídico el voluntarismo no cuenta, las buenas intenciones tampoco, así que habría que ser un poquito mas responsables.
Se pone la regla no escrita, que para jugar en los pumas tenes que ser “parte del sistema” y los jugadores que se van al exterior a jugar profesionalmente, sólo podrán ser llamados como “excepción”, Y son los treinta y pico de jugadores Uar (jugadores contratados por la uar, y los únicos profesionales en argentina) deberán afrontar el SR, las ventanas y el RCH. Esto es desconocer al “mercado” y creer que por apretar a chicos con una regla, los chicos no se iban a ir, pues bien, los chicos dejan de ser chicos, y los chicos están en un negocio, que tiene corta vida, y al que le pone mas guita, sería entendible que cambien de jefe.
Opinión: creo que la urgencia de algunos por “entrar al negocio” y cerrar detras de “el rugby argentino no puede exponer en los pumas a amateurs vs profesionales” (a eso lo llamaron el “rugby argentino”) se llevaron todo puesto y mierda que algunos se beneficiaron. Es palabra santa, y no se puede interponer ninguna idea ni propuesta que vaya en contra de sus legítimos intereses. Se monopoliza la decisión y los negocios.
Y aquí sería muy mediocre querer culpar a una o un par de personas, sino que la mayoría compró esto, y hasta fueron muy detractores de quienes nos oponíamos. No al ingreso del profesionalismo, sino de las formas, y de cómo afecta/ría o beneficia/ría al rugby de clubes argentinos, los cambios que se vienen implementando desde la dirigencia. Los cambios culturales no se detienen con una norma, ni con la buena voluntad de decir
Pues bien, acá leo, compartiendo, que los pozos se hacen de arriba hacia abajo, y aprovecho para opinar que hay que establecer, cuál es el “abajo” del proceso del rugby argentino, cuáles son los objetivos mayoritarios del “rugby argentino” y cómo se interactúa entre una estructura que todo el mundo nos llenamos la boca por “mantener” pero a la hora de actuar no podemos llegar a entender que, con éste híbrido, lo que haremos son cagadas.
Querer sostener a jugadores que decidieron ganarse la vida jugando al rugby, pagando menos que el mercado a la mayoría, por el sólo echo que si te vas no jugás en los pumas, la verdad ha sido no sólo un error, sino que me queda la espina del porque lo hicieron, si lo hicieron por convicción o por conveniencia. Priorizar Franquicia sobre los Pumas.
La duda no es desconfiada, sino que cuando talla la guita, contratos con agencias de viajes que tiene el monopolio de todos los traslados de la uar, internos y externos, de derechos de tv, de productoras, de sponsors, nombramiento de empleados, entrenadores, gerentes, etc, es incorporar una variable mas, la empresaria, a ciertas tomas de decisión, que atrás de cada una, habrá que ver, quien se beneficia económicamente también. La ética donde esto no es una empresa, sino que se toman decisiones donde la plata no es propia, donde no se invierte la propia, sino que se determina quien va a ganar guita con la guita de una Asociación y con la determinación que tomo, es determinante, y aquí uno de los grandes problemas de nuestro sistema.
Tenemos que crear un sistema no híbrido, dejar de decir que esto es parte de una transición, que no sea evaluada por los resultados deportivos, sino que el sistema per se, en muchos años, sea propio y nadie lo discuta, y por ahora se discute y mucho.
Que hay que preservar y priorizar?
el rugby de clubes en primera instancia, mas allá de pumas exitosos hoy, sin priorizar sólo a los clubes top, con el torneo nacional de clubes. Hay que pensar en cómo beneficia cada medida que tomo en la union a los clubes, y no caer en la tipica de que cada club es responsable de su propio destino, ya que esa es una verdad de perogrullo, pero la union, no sería nada, ni tendría razon de existir, sin los clubes y sus uniones regionales. La uar tiene su razon de existir en las uniones de clubes, y estas en los clubes, no entiendo muchas veces, cómo ser pierde esa visión.
Que base hay que agrandar?
la de clubes y de jugadores de los clubes en prmera instancia, y fomentar acciones concretas de leyes a favor de los clubes,
la de jugadores semi y profesionales que jueguen un torneo local (el argentino de uniones) y la de los pumas incorporando a los que se fueron a europa u otras latitudes.
Conservar la franquicia como lo que debería ser, un equipo de jugadores profesionales, que juegan un torneo y no como la unica base formal para los pumas. Luego si los chicos de la franquicia son convocados por el seleccionador nacional, suerte por ellos. Y la franquicia, no puede jurídicamente ser dueña la uar, porque no tenemos idea de como podría afectar esto a todos. Por eso estudiaría una forma para que la franquicia, esté jurídicamente por fuera de la uar, … eso habría que estudiarlo mas.
Pues bien muchachos, entiendo que para muchos los resultados deportivos, pueden ser determinantes para evaluar una gestión, pero a mi humilde criterio, lo que hay que determinar de una vez por todas, es un “sistema integral” del rugby argentino donde se diferencien muy bien los objetivos de cada mundo, y donde obviamente se prioricen a los clubes …. todo lo demás, se dará por añadidura, tal vez no tan rápido y con la urgencias y apetencias económicas que algunos se propusieron.
Bien, Perca
Que denso el Perca este por dios!
Me par de perfecto que vivan de su trabajo donde puedan o quieran.
En definitiva la carrera del jugador de rugby profesional es muy corta y si pueden hacer experiencia, viajar, conocer otras culturas y de paso lograr un futuro económico ,no se puede negar.
Si quieren que se queden, paguen más, busquen alguna propuesta deportiva interesante, etc.
Seguramente los directivos de Uar tengan algún tipo de evaluación o lectura al respecto
Impresionante destrucción del Rugby Argentino en apenas 3 años.
En febrero de 2016 fui uno de los denostados por notar lo inevitable. Con personajes como Carlos Araujo y Daniel Hourcade el rugby Argentino solo tenía un camino. El desastre y la involución. Hoy estamos frente a esa realidad. Los pumas fuera del top 10. El seven pierde con 7 amigos chilenos que se juntan una vez al mes a despuntar el vicio. Argentina XV pierde con el tercer equipo de usa y con Brazil XV.
No es que tenga la bola de cristal, simplemente escucharlos decir que no se iban a convocar mas jugadores Argentinos que se desempeñaran fuera del hemisferio sur era prueba suficiente para darse cuenta que no tenían ni idea de como manejar el capital humano que tiene el rugby Argentino. Verlos poner a amigos en puestos donde tienen que estar gente capacitada es muestra de que se la reparten. Verlos decir “el que critica a la dirigencia se equivoca” hace pensar que al fin y al cabo, Julios Grondonas hay en todos los deportes. Verlos ir a los programas y que los reciban como gente de bien y nadie les pregunte por la catastrofe que trajeron, esclarece que el manto de protección obviamente no es gratuito y que son todos socios en este impresionante desatino.
Ya esta claro que hicieron todo mal. Achicaron la base, generaron resultados desastrozos. Nos dejaron afuera del mundial en primera ronda 2 años antes de que se haga el primer drop de salida. Reconstrucción!!
Achicaron la base!! Bestias!! Decenas de millones de dolares por anio, cientos de millones de dolares despues del Tati, y estamos peor en recambios y ranking!! Sinvergensas, ahora quieren excluir a los mejores que tenemos para la maxima cita internacional de rugby; que se vayan al carajo con eso!!
Aca hay que salir a romper todos como hacen los de los chalecos amarillos en Francia; estan locos!!
Me sorprende mucho que Stade Francais firme a Matera asumiendo año y medio / año y tres cuartos de riesgo de lesión.
No es común ver esos detalles, pero me pregunto cuál es la estructura contractual. ¿Una bonificación por firma no-reembolsable con el resto sujeto a que llegue a jugar?
Fuera de eso, todos los problemas de los Jaguares y de los Pumas (y eventualmente, el grupo que irá a la Currie y otras iniciativas), se resuelven en la medida que se logren mayores ingresos. No tengo idea cómo se logrará, pero la realidad es que se necesita incrementar la base de ingresos si se quiere desarrollar más jugadores de calidad y retener más jugadores de calidad.
Otro papelón hoy en el seven?
Los ‘Cóndores’ derrotaron al combinado de Argentina por 35-0, obteniendo el paso a la gran final del Rugby Seven de Viña del Mar… si te parece…
“En la medida que se logren mayores ingresos. No tengo idea cómo se logrará, pero la realidad es que se necesita incrementar la base de ingresos si se quiere desarrollar más jugadores de calidad y retener más jugadores de calidad.”
JRVG,
Nada raro, pasa en todos los negocios que recien arrancan. Ningun misterio, se reinvierte la guita en el negocio, no en la administracion del negocio. Pero los blazers con el escudo del mosquito quieren vivir y cobrar como los administradores de Irlanda, donde si hay ganancias. Todo porque inicialmente los blazers de los treboles pacientemente se ajustaron el cinturon y reinvirtieron toda la guita que podian en la catedral de rugby nacional que venian viendo y construyendo juntos. Una escuela de aprendisaje continuo, en eso invirtieron, EN El JUGADOR!
Pero aca porque somos todos unos vivos barbaros arreglamos para reinvertir en la ‘administracion’, o sea los zorros que manejan un negocio muy rentable, aunque pierdan los Pumas. Que se puede hacer nada mas unos anios mas y al final no va quedar nada para el pueblo o el granjero que es el que se va encontrar con el desastre de ver todas sus gallinas desparramadas por todos lados sagrientas y muertas.
Si no hay plata, no cobran! Listo!! Hasta que no generen un sistema sustentable a largo plazo como hizo Irlanda, que me encanta el ejemplo porque representan al anti-tesis de nosotros, gente que realmete se mata por construir su rugby.
El rugby Argentino esta llena de gente como Loffreda que trabaja ad honorem. Pongan a esta gente a cargo, si no hay plata, peor les aseguro que no nos va ir.
Pero inviertan en el desarollo de jugadores, muy facil la solucion. La mision de la UAR es como desarollar una confiable e increible cultura de aprendisaje, unica en el mundo. Ahi se tiene que invertir la plata, no en los mosquitos!!
Se necesita ya un sistema nacional que minimo pueda producir 4 jugadores por anio de nivel internacional. No es mucho pedir con los cientos de clubes y decenas de miles de jugadores que tenemos. Entonces, cuando se vaya Matera, se va con la bendicion de la UAR porque no solo tenemos materia prima, sino que existe un sistema nacional que abarca todo el pais desde Formosa a Tierra del Fuego. Que regularmente te saca jugadores de primer nivel, como el e Isa o Ihmoff.
Y, lo primero, es no mesclar los presupuestos de los Jaguares con los de los Pumas. Porque los Pumas o el pueblo Argentino no esta para subsidiar a un equipo profesional o el estilo de vida de los que conducen la UAR hacia el infierno, literalmente la destruccion del rugby Argentino.
Game over para AP9 ?
Yo no digo eso, pero a las claras aqui existe un conflicto de interes con el pueblo Argentino. Diria, es unos de esos momentos para definir que y quien es uno, ademas del legado que uno aspira dejar. No a los que juegan al lado, sino para los que estan por venir, los verdaderos duenios de la UAR. Esto que esta pasando con nuestro rugby es una chanchada; no es etico; PUNTO.
Me siento muy mal por ofender a un tipo que viene de una gran familia de rugby en la Argentina. No le puedo decir o tratar de ladron, pero me emociono, no soporto ver esto mas, y bueno….El punto es que llamen a un Loffreda para dirigir Arg XV, que lo hace gratis, y reinviertan el sueldo del DT en el desarollo del jugador Argentino, hasta que salgamos del pozo.
Pero no se puede gastar plata en administracion antes que en jugadores y construir infraestructuras y escuelas. Eso y robar ce la meme folie, la meme chose….En un negocio serio te rajan, aca te suben el sueldo!
Y otra cosa, me importa un carajo los problemas que tengan de plata que son todos autoinfligidos por falta de aptitud humana y de negocios.
Jugar con Ingalterra y Francia es un compromiso muy serio, de honor nacional. Ya queremos ver el mejor equipo de los Pumas posible. Y Ficha tiene mucha voz y voto.
En fin, vamos a ver que pasa. No pierdo la esperanza que va pasar lo que tiene que pasar: uso irrestricto de los jugadores que le da a la Argentina las mejores probabilidades de pasar la primera ronda del mundial. Cualquier cosa menos que eso, menos que Isa, menos que Ihmoff, menos que Cordero, es una traicion al rugby Argentino y todo lo que significa la honradez y la pasion en la busquedad de todo lo que es la excelencia y el rendimiento mas optimo posible para tu pais.
El sistema de veto -oficial o extraoficial- a los jugadores que se van a jugar al exterior está condenado al fracaso porque se basa en unos pilares horribles: retener a gente en base al miedo. Es el miedo al olvido, a la degradación, a la pérdida de los vínculos que los conectan con su patria que pretenden inculcar en muchachos veinteañeros cuya única y legítima ambición es jugar al rugby profesional en donde mejor les paguen. Está condenado al fracaso, pero en el medio se va a llevar puestas a muchas víctimas que son el jamón del sandwich que se come otro. Y todo esto por una cosa tan poco relevante como “una franquicia”… El rugby (el “rugby argentino”) es mucho más que eso y tiene mucho más que ver con todo lo que se genera en la base, como dice Perca y muchos seguro compartimos.
Pero es que la Franquicia no es un problema. Muy por el contrario, bien usada era una excelsa herramienta de crecimiento.
Que se haya ido Isa no fue problema, por qué se habilitó el lugar para kremer. El problema es que la dirigencia de la UAR, con la regla de no elegibilidad, hizo que Isa no juegue más en los pumas. Ahí está el error.
En los Pumas tienen que jugar los mejores y Jaguares, además de ser un gran entretenimiento para nosotros, tienen que jugar los que la UAR puede solventar, como por ejemplo las nuevas promesas (delguy) los que están asentados pero aún no tienen ofertas (alemnno), los que podrían jugar en Europa pero no quieren por qué quieren quedarse acá (creevy), los que ya lo hicieron y volvieron y no van a tener más ofertas por qué están de vuelta (tuculet, Leguizamón) y los que no les da el nivel para otra cosa (landajo, Ezcurra, Cancelliere, Medrano, Zeiss, Rete etc).
Los que se tengan que ir se van a ir sí o sí. El tema es si esa ñ
Partida va a perjudicar a los pumas o no. Eso depende de si levanta o no la regla de no convocatoria.
EPP
Estoy de acuerdo con vos: Jaguares es un gran entretenimiento para mi también. Cuando se me va la sonrisa de la cara es cuando llegan las ventanas y vamos a Los Pumas con un equipo B, o al menos sub-óptimo, contra otros que ponen todo, sólo por atar a jugadores a la franquicia. En este sentido es un problema, porque omitimos todo lo que pasa fuera de ella para mantenerla. Como plataforma de desarrollo, como trampolín, es un arma poderosa.
Si no hay compromiso, amor por los colores, orgullo por lo que se de representar, ni tampoco un deseo ferviente de superar un paso en falso de hace siete días, no encuentro justificación para el nuevo MEGA PAPELON del seven.
¡ 0-35 con Chile en la semi de oro en Viñá!
Que el ultimo apague la luz
LAKES
Astesiano acaba de sacar una nota sobre, creo, muchos de nosotros acá. Le contesté (aún estoy en proceso de moderación), voy a dejarles mi respuesta a esa nota que espero sirva para poder decirle en la cara a quienes nos toman por tontos algunas cosas.
https://hablemosderugby.wordpress.com/2019/01/13/clicks-modernos-del-rugby-profesional/#comment-600
Esta es mi respuesta:
Los argumentos de la nota son falaces en gran medida, aunque están bien estructurados desde una supuesta objetividad (que antes era exitismo localista, discurso que fue cambiando con el vaivén del tiempo). Voy a tratar de explayarme.
Respecto del largo plazo, es completamente cierto que esas dos palabras juntas casi nunca funcionan en nuestro país, en ningún ámbito ni circunstancia. También es cierto que usualmente las planificaciones de largo plazo generan cambios estructurales positivos que el corto plazo no, por lo cual la tendencia general da cuenta de que los procesos de largo plazo son más confiables. Pero no es menos cierto que muchas veces, en este plan que ha ideado la UAR desde 2016 (año de su aplicación), el largo plazo era algo así como ese momento en el que todo habría de alinearse y Argentina finalmente podría dejar de poner excusas ante las grandes potencias del Tier 1. Sin ir más lejos, Hourcade se cansó de decir que el objetivo real de su planificación era el mundial de este año. No hay que ser muy astuto para comparar y evaluar que Los Pumas no sólo no están mejor que ante la cita mundialista previa, sino que están bastante peor.
Y porque Los Pumas están peor que antes de la RWC 2015, esgrimir el largo plazo (cuando hasta el hartazgo se decía que el objetivo era este Mundial) es contradictorio. La contradicción crece cuando evaluamos cuál era el otro gran objetivo del plan: “agrandar la base”, frase que le escuchamos decir a todos y cada uno de los representantes del proyecto, desde dirigentes hasta periodistas. ¿Cuánto se agrandó la base? La respuesta es casi obvia: muy poco. Y es obvia, porque el grandísimo problema que el plan Jaguares trajo a la UAR es que, contrariamente de lo que se pensaba, quienes terminaron como soporte fueron Los Pumas y no la franquicia, que con su política de cierre impidió que algunos de los grandes jugadores argentinos vistieran la camiseta del seleccionado. Jaguares debería de haber sido desde un principio el gran salto para jugadores destacados del ámbito local y no el feed lot de Los Pumas, debería de haber sido además un gran exportador de talentos a otros equipos, una vidriera que les permitiera crecer rugbísticamente (porque es indudable que el nivel del SR hace mejorar) y económicamente después (en Europa, porque ¿quién puede decirle a alguien que mejor se quede cobrando 5 si puede cobrar 50 afuera?, nadie lo haría en su propio trabajo).
Los casos son varios y notorios, casi no vale la pena hacer nombres. Muchos de ellos primeras líneas, que con su ausencia propinaron lo que parecía imposible, la derrota total y absoluta del scrum argentino, emblema histórico, base de la identidad del juego (¿recuerdan ese “el scrum ya fue” que muchos de ustedes repetían como loros tras la supuesta “victoria decisiva” del rugby del hemisferio sur en 2015?) y eterno envión anímico de cualquier equipo argentino.
Los Pumas, decía, se convirtieron en el rehén de un negocio (interesante, divertidísimo para quienes amamos el rugby y podemos disfrutar de partidos de ese nivel todos los fines de semana) que se comieron parte del espíritu del seleccionado y lo que representaba. Ojo, no vengo a hacer una defensa del amateurismo decimonónico. Eso ya pasó y está claro que debe haber una estructura profesional en el rugby argentino. El entretenimiento de nosotros, espectadores, ¿puede estar por arriba del futuro de Los Pumas? Yo creo que no, por más que con eso yo como espectador tenga menos o peores partidos para ver. Además, ¿cuánto cayó el interés por Jaguares y por los propios Pumas ante la cantidad de partidos perdidos en estos años? Muchísimo, me arriesgo a decir (aunque sin estadísticas precisas más que la merma de espectadores en Vélez).
Entonces: ¿qué largo plazo es efectivo cuando en el corto da muestras de retrocesos palpables? ¿qué largo plazo es efectivo cuando el prestigio del seleccionado y sus jugadores cae en picada fin de semana tras fin de semana? ¿qué largo plazo es el que impide ver que para los clubes europeos (en este sistema) no hay nada más cómodo que contratar argentinos, que con la cláusula tienen impedido participar del seleccionado (y así conservarlos frescos durante ventanas y RCH)? Si evitamos recordar las veces que dirigentes, entrenadores y algunos jugadores (embajadores del proyecto a quienes no responsabilizo porque son los que ponen la cara y el cuerpo cada partido) esbozaron la advertencia de que 2019 era “EL” año, aún tendríamos que revisar lo que pasó en el medio. Yo me dedico a la planificación e implementación y puedo dar fe de que el largo plazo no existe sin el corto y el mediano plazo, que nada puede proyectarse como bueno si de entrada arranca mal y que solamente los idiotas, los necios o los que tienen algún interés personal niegan la realidad del seleccionado y del rugby argentino de estos años.
¿Quieren mejorar la estructura del rugby y eliminaron el campeonato argentino? Quizás a ESPN no le era tanto negocio como el de clubes. Y quizás el argentino era una buena chance de armar una pequeña estructura rentada para seducir a los mejores de cada provincia y que de ahí se pueda pasar a Argentina XV o a Jaguares, según corresponda.
Otro tema enorme es Argentina XV, del que solo plantearé lo siguiente: ¿Cuál es la función de Argentina XV, equipo que despilfarró años de supremacía argentina en el continente con derrotas ante países a los que antes, un mismo seleccionado B, le hacía 100 puntos? Nadie ha dado la cara por eso, solamente se resolvió con la salida de Felipe Contepomi, quien demostró no estar a la altura del puesto que tenía a cargo y de haberlo conseguido por amistades o por su pasado de estrella del rugby (¿es esa condición suficiente para este gran proyecto profesional de largo plazo?)
La acusación de cortoplacismo es, como dije al principio, una falacia que intenta ocultar los errores (negligencia, diría yo, con tantos advirtiendo el mal rumbo) que ha tenido esta dirigencia, en connivencia con entrenadores que prefirieron mantener su quintita (lamento que Hourcade haya tirado por la borda lo tanto que consiguió en 2015, de Pérez creo que es mejor ni hablar) y de un enorme sector del periodismo (ligado, oh casualidad, a la UAR y sus negocios preferenciales).
Saludos y espero poder continuar el debate,
El analista.
Analista, es que no entiendo el trasfondo de tu argumento. Que planiar a largo plazo es el problema?
Y que hay que pensar mas a corto plazo?
O que se esta usando la escusa de que estos resultados bochornosos son producto de un plan a largo plazo? Que seria el colmo defender asi y que no creo para nada es tu intencion argumentar.
Para mi es mas simple el analisis. Se esta jugando contra estructuras profesionales con gente que no esta capacitada y que ponen su interes personal por delante del rugby Argentino.
A lo concreto, gente seria no ata un contrato profesional contando los partidos que se juegan y pagan en los Pumas. Que son del pueblo Argentino.
Porque de hecho implica un subsidio de los Pumas a un emprendimiento comercial que tiene costo:
Deja de existir nuestra seleccion nacional de rugby donde los mejores ya no juegan mas porque esos puestos y plata se usa para jugadores Jaguares, turbisimo.
No buscarle mas vueltas que eso. Mal pensado de semilla, de origen, eticamente mal. Porque estas usando un bien publico para incrementar las ganancias de un grupo social de intereses especiales, la misma historia de siempre en nuestro pais.
Y, ademas del efecto nocivo y moral, estrategicamente contraproductivo si lo que te interesa es que el sistema formativo sirva para agrandar la base y el juego de los Pumas, que dicen es asi.
Pero la realidad es otra.
Analista, te copio lo de arriba y seguimos aca abajo. Saludos, DP
****
Gracias, Fabian, que paciencia.
Y era justo el tema que queria abarcar, esto del largo plazo que mencionabas.
O sea, que el desrollo viene fenomeno, solo falta explotarlo con torneos de nivel?
Que, en teoria, una Currie, por ejemplo, solucionaria.
Ojala tengas razon. Y vamos a ver que pasa con los Pumitas que llegaron a los Jaguares.
Que para mi, bueno, dudo que tengan nivel de Super Rugby para jugarles a los tres paises de igual a igual.
Mi impresion es que este anio nos comemos unos carros barbaros, pero, quiza, estoy equivocado.
Te digo porque. El rugby como sabemos todos es un deporte de equipo con muchisimas facetas que requieren de mucha mentoria. Es caro y lleva tiempo no solo armar un buen equipo, pero formar jugadores tambien.
Fijate la carrera del Irlandes Stockdale que estuvo entrenando mucho tiempo con su seleccion despues de que lo llamaran. Para entrenar no para jugar.
Ahi paso, como decis, por su ultima etapa formativa despues de muchas otras.
Creo, ademas, que las dos cosas van juntas, pero lo que si es inegable es que Irlanda armo un plan y un sistema a largo plazo que recien ahora esta dando sus mejores frutos.
Estariamos hablando tipo un plan e inversion a diez anios, como Alemania en el futbol. Y que ahora se esta promoviendo en la Argentina tambien, increiblemente, en el futbol.
Pero en los Jaguares y Pumas lo que mas veo es equipos muy cortos, con una brecha abismal entre los jugadores que tienen nivel internacional, bien pocos, y los que no.
El tiempo dira quien tiene razon, Fabian. Abrazo, DP
Justamente, lo que quiero decir que el argumento del “lago plazo” es un verso que esconde una necedad de base, o bien un interés personal. Obvio que nadie puede estar en contra de pensar algo a largo plazo, más en un país como el nuestro en el que generalmente no sucede. Pero creo que en este caso el largo plazo es la excusa de algo que se está haciendo mal, a esta altura casi deliberadamente.
Algo que puse por arriba en la respuesta a Astesiano (no, Fullboack, no pago los 65 ni soy Astesiano, que ya tiene acá su doppelganger) es que el discurso de quienes impulsaron el proyecto fue cambiando todo el tiempo. Del “el objetivo es 2019” a “estamos ampliando la base” al “largo plazo” de ahora. Todo verso, visto que improvisan todo el tiempo.
En resumen, estamos de acuerdo, DP!
La definición “el largo plazo” puede usarse en Argentina perfectamente para ocultar negocios espurios, que siempre fueron, desde el comienzo, el objetivo de una dirigencia corrupta. El verdadero trabajo “a largo plazo” da siempre frutos. Ahora, aquí lo que estamos presenciando tiene muy poco que ver con un trabajo idóneo “a largo plazo”. Y estos tipos lo saben muy bien. Utilizan la definición “largo plazo” como consecuencia de haber reconocido las emociones populares. Entendido que justamente en Argentina esa definición despierta automáticamente respeto y plena confianza. Es obvio, la gente está cansada de la improvisación y la intransparencia, entonces se les vende el proyecto “largo plazo” y todo el mundo acepta aliviado y les da crédito inmerecidamente a un grupo de improvisados, que, vaya paradoja, “de largo plazo” poco y nada sabe! Es la fórmula mágica del Alquimista, que en lugar de descubrir el “brebaje de la vida eterna” termina vendiendo en el mercado productos que alivien la culebrilla. Y pregonando que un buen día ya llegará con la bebida que todo el mundo ansiaba. El problema es que, más allá de promesas y falsas expectativas los “brujos” de la medicina y del deporte nada tienen para ofrecer. Solo palabras que alimenten la paciencia: “paciencia muchachos que ya vamos a mejorar”; “paciencia muchachos que no vamos a perder más”; “paciencia muchachos que ya le vamos a volver a ganar a Chile”; “paciencia muchachos que ya vamos a clasificar para el próximo mundial”; “paciencia…”la mediocridad ya está instalada y volver a salir es muy pero muy difícil, más aún en un país como Argentina”. Todo esto me hace acordar, lamentablemente, al famoso slogan de los años 90 “síganme, que no los voy a defraudar”! Y en este espiral sin retorno nos volvemos todos nostálgicos y sosegadamente solitarios: “Te acordás cuándo los Pumas de Hugo Porta le empataron a los All Blacks? Qué tiempos aquellos!
Completamente de acuerdo! Es más o menos lo que quise decir.
Me adhiero, pasenme otro chaleco que en los los Pumas juegan los mejores, carajo!
Y al mundial contra Francia e Inglaterra vamos con el mejor equipo que se puede formar.
Quien se creen que son, los duenios de los Pumas?
El prestigio de nuestra adorada camiseta y que representa el rugby de nuestro pais esta en juego!
Vamos a San Isidro!! Tal cual como una vez fuimos a Dublin para que nos dejen entrar a una competencia; A Dardo Rocha, carajo, a recuperar los Pumas para las futuras generaciones y por los que vinieron antes tambien!!
Pero quién mierda va a leer todo esto que escriben??? Un poco de sintesis que se hace imposible.
Me atrevo a agregar que son falaces porque van en contra de la evidencia: las convocatorias de europeos fueron en cuentagotas. Se omitieron deliberadamente jugadores incuestionablemente mejores, por nivel, roce y experiencia, que algunos de los que jugaron los partidos de 2018.
Ahora bien, si en el futuro esto cambia (demasiado tarde para el mundial, para mi gusto), será porque cambiaron de planes, porque hasta ahora el mundo de fantasía que pinta en esa nota no ha existido, ni tampoco estuvo claro que se quisiera ir hacia allí.
Astesiano publicitando sus publicaciones en este blog! Pagaste los 65 mangos Analista? O sos el mismisimo Astesiano?
Esta bien. Buen rebusque
O sea, que Chile, con sus recursos humanos, hace el cuadruple que nosotros con los nuestro, como puede ser?
Porque lo que nos esta fallando no es la parte economica sino la cultura de la UAR, otra explicacion sino?
Remontan partido contra USA, increiblemente. Nuestro primer rival directo de las Americas y que les venimos ganando ultimamente. Pero despues pierden sin un solo try contra Chile por mas de 30 puntos que imagino habra sido con otra formula en la cancha?
Hola amigos de Periodismo Rugby.
Todavía no leí los comentarios anteriores pero no quiero dejar de dar mi opinión, así, en crudo. La noticia del pase de Matera al Stade Français no me sorprende. No esperaba más de Matera.
El error enorme de darle la capitanía de los Pumas se confirma con esta decisión.
Espero que tenga la honorabilidad mínima y renuncie ya mismo a la capitanía de Los Pumas. Serán profesionales, todo lo que quieras. La dirigencia un desastre, lo que quieras. Pero el tipo anuncia un año antes que se va de los Pumas. Abandona el maximo honor que puede tener un jugador de rugby argentino por un puñado de euros. Y no puede alegar ni siquiera que lo hayan ninguneado como aparentemente se quejó Facundo Isa.
Una tristeza enorme y una pérdida de esperanzas en el rugby argentino teniendo en cuenta que a la mayoría le parece bien que se haya ido.
Lamentable. Supongo,qué acá casi nadie estará de acuerdo conmigo. Espero que no sea así.
Saludos.
Boris
Por que no dejas vivir a los demás como quieran…
Seguramente podrás vivir mejor vos.
Boris,
-Él no lo ha anunciado, es un trascendido de Midi Olympique.
-Menos aún ha anunciado que se vaya de Los Pumas. Por lo tanto, no abandona “el máximo honor…”. A lo sumo, abandonaría la capitanía de Jaguares, que es tan profesional y honorable como jugar en Stade Français.
-Uno no se va de Los Pumas por aceptar jugar en un equipo extranjero. O, al menos, no se debería tener que ir por eso.
-Los capitanes de LP de los últimos 20 años jugaban o jugaron todos en el rubgy europeo profesional: Pichot, Contepomi, Fernandez Lobbe, Arbizu. Incluso Creevy jugó por dinero en Europa.
Boris, meas fuera del tarro.
Supongamos que mañana te nombran director de un hospital o titular de cátedra de la facultad de medicina, todo bien y al año viene una universidad de afuera o laboratorio oun hospital y te pone 50mil verdes por mes, porque sos un fenómeno profesional o académico en tu campo. Y te parece poco honorable irte???
Mira Favaloro eligió quedarse y lo recargaron, siendo una eminencia y buen tipo.
Yo creo que agarrarselq con el eslabón más débil y que se pela la piel en cancha es muy fácil o cómodo. Vos le aseguras que luego de jaguares o los pumas vs a poder vivir de algo acá?
El tipo es profesional y se cotiza, me parece perfecto.
Creo que por sobre todo está el jugador, y jugar en los pumas no es más ni honor ni el sacrificio de hace mínimo 10 años atrás.
Ahora llega cualquiera que esté en el sistema, da lo mismo , es más son capaces de poner un tipo de 20 años de pilar antes de llamar a uno de adentro o de afuera con 28 años… quién te parece que está más capacitado y se lo merece más?
Los pumas son un seleccionado pero no están los mejores y mientras sigan así , no tienen el respeto que se merecen para llamarse “pumas” con todas las letras.
El rugby argentino es lo que sus dirigentes quieren, no te confundas.
Hola Eje. No tiene nada que ver. Yo nunca hablé de jugar en Jaguares o no. Pero él sabe que yéndose a jugar a Europa en Los Pumas no puede jugar. O sea que renuncia a Los Pumas. Que haga lo que se le cante. Que se vaya a donde quiera. Que cobre la plata que quiera!! Nunca dije que no lo haga. Que lo haga!! Que se vaya!! No quiero en Los Pumas alguien que piense así! Que juegue en donde quiera. Pero en Los Pumas nunca más. Yo no pido que se quede. Al contrario. Si alguien quiere irse, que se vaya. Las reglas de juego son esas. Si no juegas en Argentina o en el hemisferio sur, en Los Pumas no jugás. Ellos saben eso. Si eligen irse es porque aceptan no jugar en Los Pumas. Muy bien. Felicitaciones!!! Adiós. Pero en Los Pumas no. Nunca más.
Boris, te repito , recapacita.
No hay ninguna norma que diga que no puede jugar en los pumas y sería de una bajeza terrible pedir que renuncie.
El no renuncia a nada.
Los dirigentes o el “consejo” de la Uar decidió que no iban a llamar europeos, luego arrugaron y dibujaron lo de las excepciones.
La culpa es de los dirigentes , no de los jugadores.
Conoces alguno que no quiera jugar en los pumas?
Saludos y buen domingo
Mirá eje. Pido que no lo dejen jugar más en Los Pumas. Matera aceptó la capitanía con estas normas. Estas normas dejan afuera a jugadores en su puesto. Por ejemplo Facundo Isa. Y él aceptó. Y fue capitán de Los Pumas (con actuaciones lamentables, hay que decirlo). Y ahora se va por un poco más de Plata a jugar a un país dejando los Pumas y todo en banda??? No me insultes con lo de bajeza. Yo no tengo ninguna bajeza. Ni tampoco digo nada malo de Matera. Que se vaya. Pero en los pumas si por mi fuera: NUNCA MÁS.
Eje, el caso Favaloro, emblematico. Yo estaba trabajando en Baires en ese anio cerca del millenium; lo llore en la oficina donde me entere por los colegas del trabajo, todos impactados por la noticia.
Favaloro que podria haber puesto un laboratorio en MIT o Stanford. Pero eligio la Argentina por Amor a su pais, otra palabra no hay. Donde lo re cagaron a el y su fundacion y asi terminamos matandolo.
Que verguenza.
Me acuerdo de las lagrimas por la muerte de Favaloro como las lagrimas por George Harrison, que ademas me entere mucho despues. O sea, anios viviendo pensando que Harrison vivia.
Querido Boris,
mas de lo que dio Matera, mas? Porque los que pueden y tienen la increible oportunidad de irse afuera van a sacrificarse o imolarse – junto con el futuro de sus familias. Por un sistema diseniado para dominar a los jugadores y, en definitiva, explotarlos. Esta mal; eso esta Boris, no que se vaya Matera a otra increible aventura por Europa, ahora Francia.
Bien por el y bien merecido lo tiene; lo normal, amigo.
Que se vaya si quiere. Pero si por mi fuera, en los Pumas: NUNCA MÁS. Ya mismo le saco la capitanía. Él aceptó ser capitán de los Pumas con la ventaja de que muchos jugadores, uno muy bueno en su puesto como Isa, estaban impedidos de jugar en Los Pumas. El ser capitán de Los Pumas segura,ente mejoró su contrato en el club parisino. No todo es así nomas, sin consecuencias, si se va, felicitaciones!! Bien por él!! Pero en los Pumas yo no quiero verlo nunca más.
Boris, te repito, los dirigentes no quieren ni que Matera o ISA jueguen en los pumas.
Si el entrenador los convoca y la Uar le dice que no debería ser público.
La razón es cuidar el negocio de los ingresos por derechos de TV de súper rugby y championship.
Para cuidar ese negocio que paga el resto del circo ( entrenadores, dirigentes que viajan por todos lados, la agencia que vende los pasajes, analistas de vídeo, etc.).
En los pumas yo quiero a los mejores, jueguen en la urba, en Chaco, fiji, Japón o europa.
En la selección deben estar los mejores jugadores.
Luego si deciden que los mejores son los que están en jaguares es otra cosa , pero te repito ferronato o Herrera son mejores que los pibes sordoni o vivas que tienen 20 años.
Vos querés a los mejores en los pumas o cuidarle el negocio a la Uar?
Hola Eje. Quiero a los mejores, obviamente, pero solamente a aquellos mejores para quienes jugar en Los Pumas es lo máximo. No a cualquiera. No quiero a Dan Cárter en los Pumas. Tampoco quiero que venga un fijiano y se nacionalice argentino para jugar en Los Pumas. No me va eso a mi. Con respecto a la convocatoria me gustaría que jugaran el Chelo Bosch, Isa y demás. Pero entiendo que hay un política. Y unas normas hechas por motivos que desconozco. Tal vez plata también. Discutamos la norma, me parece bien. Pero Matera es del riñón de este “sistema”. Es el capitán de Los Pumas. Jamás lo discriminaron. Y plata tiene, de eso no hay dudas. No es un pobre chico al que se le coarta el crecimiento económico. Aparece en publicidades de cerveza y otras. Y aceptó ser capitán de Los Pumas hablando otros a quienes se les prohibía participar. Se benefició obviamente al ser capitán de Los Pumas para seguramente tener un mejor contrato en su nuevo club. Me parece bien que se vaya, pero yo, aclaro, yo, si de mi dependiera, no lo pondría más en Los Pumas.
Boris, la politica de la exclusion que si se hubiera aplicado a los Pumas del 2007, jamas se hubieran subido los Pumas a un podio mundialista. Y accedido a un ranking de 3 en el rugby mundial.
Porque Pichot, Ledesma, Lobbe, si; y Matera o Isa no?
Y despues poner la regla mientras avisas que se haran ‘excepciones?’.
No ves la falta de respeto por un proceso sano a cambio de lo que conviene en el momento?
Que haces con eso?
Eso no le hace bien a nadie Boris; es comenzar una conversacion con la integridad y el honor que terminan la conversacion con la integridad y el honor.
Que usa a los Pumas como un medio y no como el fin que merece que sea, como toda seleccion nacional.
Como son los Treboles y los All Blacks, un fin por el cual se sacrifican todos con ethos de mosqueteros.
Que gran ejemplo ese….el del cardenal en la corte que esconde el cerucho debajo del poncho y activamente conspira contra la reina de Francia y su honor.
Que Dartagnan y sus amigos le rescatan y ponen a salvo justo a tiempo antes de la fiesta. Hermosa novela de Dumas con todo tipo de comentarios politico de esa epoca.
Bueno, aca hermoso y apasionado Boris pasa lo mismo solo que la fiesta es un mundial y los diamantes son los jugadores.
Pensalo, Boris, tomate un jhony walker, sentate en un sillon tranquilo con buena luz, y lee un par de capitulos que te vas a dar cuenta no queres ser mas de los rojos, sino vestirte de azul con un sombrero de mosquetero que lleva una elegante pluma blanca para defender a capa y espada.
Abrazo, DP
Qué lindo mensaje Defensa!! Me gusta mucho leerte. Te voy a hacer caso. Buscaré Los tres mosqueteros del Gran Dumas. Y un Johnny. En una semana me voy de vacaciones. Tendré tiempo de reflexionar. Ya veremos qué sale.
Abrazo grande!
Yo estoy de acuerdo con vos, Boris
Veamos, es una pista sobre aquel desprolijo cambio de capitania de Los Pumas (Matera/ Creevy/Matera )sobre la marcha post debacle contra Australia. Tambien esclarecedor sobre el pobre desempeno de Matera en la gira Europea con la cinta de lider. Es mas, aventuro a pensar ( y puedo equivocarme) que el catalizador para que Matera decidiese en favor de irse fue haber nombrado a Creevy com Cap de Los Pumas despues de que Matera fuese nombrado capitan de Jaguares. A ver es el mismo equipo, si you fuese Matera, me haria unas preguntas..es justo. .En fin siguiendo con conjeturas, tras el error inicial de no continuar con el cap de Jaguares en Pumas, el backflip del cuerpo tecnico en reinsertar a Matera solo le hizo perder credibilidad ante el grupo. Mientras tanto seguimos trayendo coaches, incrementano el cuerpo tecnico y fumandonos en pipa a los jugadores (tanto en ARG como en el extranjero). A Ledesma se le estan quemando los papeles..
Se puso picante el foro como nunca antes en esta época del año, dejo 2 apreciaciones sobre el tema:
1.- De confirmarse la ida de Matera, deja nuevamente en claro el amateurismo de la dirigencia argentina (ídem el caso de NS): los jugadores FRANQUICIA deben tener contratos de mundial a mundial (o en el peor de los casos de a 2 años para poder garantizarse su participación en mundiales). Creo en el caso de los flamantes capitanes es menester tenerlos 4 años.
2.- En la época de Hourcade la “mesa chica” defendía a rajatabla la regla de no jugar en Europa: creo esto se rompió con la ida de NS a Stade Francais, lo de Matera es consecuencia de esto y vaticino un gran éxodo post mundial 2019 de varios jugadores del plantel de Jaguares (evidenciando el punto 1 de no tener asegurados los contratos por 4/2 años de jugadores FRANQUICIA).
Es vital establecer UNA REGLA CLARA DE CONVOCATORIA de europeos para los pumas (cantidad, números de caps, etc.), para terminar con favoritismos/castigos y todo tipo de artimañas que solo generan controversias desprotegiendo y castigando a los jugadores.
La única defensa que tienen hoy los mismos, es “irse en manada” a clubes europeos y lograr a la fuerza un cambio de regla.
ACLARACION: por favor que nadie repita como loro lo que dice Astesiano y la UAR de que
“El Head Coach de Los Pumas puede convocar a quién quiera”, eso es una TOTAL FALACIA (a los hechos me remito), hicieron debutar en la ventana de Noviembre a jugadores de pumitas que ni siquiera habían jugado 1 minuto de SR, ídem el caso de los primeras líneas y tuvimos a TDB jugando frente a Barbarians de titular sin haber acumulado 2 partidos completos de rugby en toda la temporada.
Nadie puede tomar enserio a Astesiano. La claridad respecto a la regla de elegibilidad debe pasar por su no existencia. Ni caps, ni años, ni cupos. Quieren usar recetas de países que sacan por año 20 veces la cantidad de jugadores de élite que sacamos nosotros y que tienen gran cantidad de Franquicias o en el caso de Inglaterra, una liga interna fuertisima (algo a lo que nosotros debemos aspirar de acá a 30 o 40 años, luego de haber popularizado el rugby en nuestro país y en América).
EPP
No comparto el alarmismo de muchos.
Me parece una buena cosa la ida de Matera como lo de Nico Sanchez.
Jaguares tiene que formar pero no tapar a los que vienen detras.
El modelo Jaguares me parece bueno (tanto mas si consideramos la participacion en Currie Cup durante el segundo semestre). Habria unicamente que afinar el tema cupo para los pumas.
El desarrollo logico de un jugador deberia ser el siguiente :
– Se forma en Argentina XV (Americas Cup, Currie Cup, etc)
– Se perfecciona en Jaguares e integra los PUmas
– Tras 3 años en Jaguares puede ir a Europa y de esa manera puede seguir jugando en los pumas. Ese jugador es reemplazado en Jaguares por otro
Tendria jugadores de 3 categorias y en cada caso un nivel de prioridad para integrar a los pumas :
1) Prioridad 1 : los jugadores de Jaguares o hemisferio Sur
2) Prioridad 2 : “europeos” habiendo jugado al menos 3 años en Jaguares
3) Prioridad 3 : otros “europeos”
comparto tu opinión
ÍDOLO
Que solo puedan jugar en los Pumas aquello que hayan jugado por lo menos 3 años en jaguares, es la estupidez más grande que se escribió en mucho tiempo, Así se estarían protegiendo al amiguismo que queremos combatir. Por ejemplo Landajo si se va podría seguir jugando en Jaguares mientras que Felipe Ezcurra, seria menos prioritario. O Gonzalez Iglesias le sacaria el lugar a algun otro apertura que decida irse. Es lo mismo que si lo queres hacer con caps.
EN lo Pumas tienen que jugar los mejores, no importa si juegan acá, en Europa o en la China.
falazmente, algunos, naturalizan lo que no es.
si un jugador argentino se va a europa, no es que renuncie a los pumas, lo excluyen.
el resultado es el mismo, pero la acción de rescindir un contrato con la uar, o no firmar un contrato con la uar, dista muchísimo de renunciar a tu seleccionado, es mas, que locura todo esto.
esta regla, que comprobadamente se intentó usar como extorsión, no está escrita en ningún lado, se encargaron de armarla con “excepciones”, no de boludos, demuestra a las claras, la falta de convicción que tienen al tomarla, y que la tomaron y la siguen sosteniendo, no por los pumas, sino por mantener un sistema, que, oh casualidad, beneficia economicamente a muy pocos.
son tan hábiles que cuando hacen excepciones, los aplauden y se suman un poroto. es típico de esta dirigencia, que nació con las becas y creaban, según ellos el plan de alto rendimiento por y para los pumas,
… ese objetivo era irrebatible cuestionarlo, pero algunos lo hicieron, no por el objetivo, sino por cómo lo hacían y la poca transparencia que tenía, y se veía quienes se beneficiaban llenándose los bolsillos atras de un discurso y relato realmente seductor, con mas la poca claridad de cómo beneficiaría esto al rugby de clubes.
Que errados en disputar esa batalla de la forma que se hizo y no meterse además a hablar de guita, tal vez el principal objetivo que tuvieron algunos en armar todo esto, y que políticamente fueron tan habiles como los políticos de un partido, que no les importa mentir, no les importa no resistir ni un archivo, sino establecer alianzas coyunturales, que les permitan acceder y mantener el poder.
Han puesto a la franquicia, al “sistema” y los negocios, por delante de los Pumas, sistema que nació por y para los pumas, …. falta que cuando te hagan mellizos te digan que fue el espíritu santo. y ni se te ocurra criticarlos, porque venís a ponerle piedras al desarrollo del “rugby argentino” y te saltan con la dirigencia no se equivoca.
Se va Matera. Y qué? Como les gusta llorar en este foro.
Lo unico aue me queda claro de todo esto es que Boris es un imbecil descerebrado. Pobre tipo! Que tenes en la cabeza salame?!
Colo alguien va a decir que no a jugar en Europa?! No es solo “guita”. Quedarse en Argentina?
Si viene hoy alguien y te ofrece un millon de dolares para que ejerzas tu profesion afuera, no lo harias, estupido?
Pablo, no da insultar a nadie. Boris es fanatico de los Pumas. Se arma viajes nada mas que para ir va verlos y apoyarlos. El ultimo a Sud Africa desde donde aporto un lindo piso.
no bajen asi el nivel muchachos, hay algunos que parecen trolls embarrando el blog, aflojen un poco! este debe ser el unico foro en el pais donde podemos hablar de estos temas!
el mundial y la regla estupida de la UAR autodestruyendose es lo unico que mantiene en el plantel a no menos de 10 a 15 jugadores en el plantel. TODOS se van a ir post mundial. TODOS tienen ofertas. El Mundial y el amor que sienten por Los Pumas, es lo unico que los retiene aqui.
Vivir en Europa (londres paris, dublin, etc, etc ) cobrando el doble o el triple, o vivir en Buenos Aires viajando 50102301031 km por año, con piquetes, inseguridad, etc, etc, etc? que facil que es hablar cuando el que pone el lomo es el otro.
porque esta generacion de jugadores tienen que ser los que se inmolen por el “crecimiento” del rugby argentino? crecimiento, porque hasta ahora, el desarrollo fue casi nulo.
Dependemos pura y exclusivamente, de la aparicion de cracks . De 30 pumitas por camada, sube 1 con suerte por año. A que se debe esto? Estoy seguro que es pura y exclusivamente a la falta de oportunidades en el ambito profesional. No hay estructura, no hay donde desarrollarlos. 1 solo equipo profesional para cuantos jugadores con condiciones? Por eso se terminan yendo a Europa a italia, francia, españa, tipos que con otras opciones de desarrollo, en una de esas con 25, 26 años los tenes aptos.
Cuantos jugadores del pais se pueden dar el lujo de jugar al rugby “amateur” sin tener que laburar, estudiar, etc? Aca en el interior es casi imposible.
Quedense tranquilos, que Sanchez juega el mundial. Espn y Scrum en todas sus redes publica 3 o 4 noticias de el, “viste como le queda la camiseta” o “sanchez salio de paseo” , cosas asi…
Ojo, todo bien con Sanchez, es el 10 indiscutido, pero deberian aflojar un poco , pareciera que es el unico argentino jugando en el exterior…
Desde la era Tati, cientos de millones de dolares, CIENTOS!! Nulo desarollo!! Exclusion a los Europeos. Y nadie del periodismo merdoso de la Argentina investiga nada. Lo poco que se empezo a construir se destruyo gracias al Gordo Goering de Carlos Araujo, un autentico Al Capone. Hay que hacer una movida para que los hinchas vayan a visitar Dardo Rocha. BASTA!!
Buen comentario el de DE LA BUENA.
Coincido
LEDESMA Y LA UAR LE DIERON LA CAPITANIA MATERA SIN ANTES ASEGURARSE EXTENDER EL VINCULO DEL CONTRATO.
PABLO VA SER CAPITAN DE LOS PUMAS EN SU SEGUNDO MUNDIAL, JUGO EL SUPER RUGBY Y LUEGO SE VA A EUROPA A VIVIR BIEN Y GANAR PLATA.
NEGLIGENCIA DEL ENTRENADOR Y DIRIGENTES, QUE PUDIENDO UTILIZAR LA CAPITANIA DEL SELECCIONADO COMO ZANAHORIA PARA EXTENDER SU VINCULO NO LO HICIERON.
BUEN AÑO!
Nadie va a mencionar no que Matera es solo un loquito fuerte?? Nunca estuvo a la altura de una capitanía Puma, penales, malas decisiones in conductas, etc. pero es un tipo muy Marketinero y eso es lo que vende en los Pumas. Los Pumas tienen un vació estructural, sin organización, sin entendimiento del juego, y cada vez con menos jugadores.
Lamentablemente después de este mundial, la destrucción de los Pumas se va a hacer notoria, y la mejor decisión que puede tomar Matera es arreglar un contrato cuando este en su mejor momento, porque después del mundial no lo van a querer ni para que este adentro del Jaguardo,
La salida de Matera es una muy buena noticia. El modelo de la UAR de expandir la base de jugadores con una solo franquicia solo va a funcionar si empezamos a exportar jugadores y los espacios vacíos se llenan con nuevos jugadores, no hay otra.
El problema archi-conversado es la regla de no llamar a jugadores del exterior cuyo único objetivo es bajar el costo del plantel (retenerlos por el gancho de los Pumas y no mediante salarios de mercado). Pero este es otro tema, la exportación de jugadores de calidad es una buena noticia.
Los ingresos de la UAR por Jaguares son el pesos o en dolares?
24/11/18: primera vez que voy a un partido de los Pumas y decido “no voy a verlos mas hasta que no juegen los mejores”
14/01/19: primera vez que voy a un piso de Periodismo-Rugby y decido “no voy a leerlos mas haste que no sintetizen un poco”
claa imposible leer 80 comentarios asi
Lo unico que le puedo recriminar Matera, y no soy nadie para hacerlo, es que se vaya siendo Capitan de Los Pumas y Jaguares. O deberia haber esperado un poco mas para irse, o no deberia haber aceptado ambas capitanias el año pasado.
Despues tenemos que entender que son jugadores profesionales, y lamentablemente en el profesionalismo la plata termina mandando. No se cuanto gana actualmente Matera ni cuanto va a pasar a ganar en Europa, pero probablemente el cambio le asegure un buen bienestar a futuro. La plata manda muchachos.
Siempre hay que tratar de ver el vaso medio lleno. Esperemos que la partida de Matera nos de la posibilidad de ver otros jugadores en Jaguares en su puesto.
Si la información es cierta, estamos hablando de un año y medio para adelante. Hoy es capitán, para el año que viene falta…
Hay dos jugadores de Jaguares que firmaron contrato post mundial!!!! BOMBA.
Contratos FIRMADOS
Jugar contra Inglaterra y Francia en una primera ronda de mundial sin poder contar con los mejores para darnos la mejor probabilidad de pasar, por ahorrar plata que se roban sistematicamente todos los meses del anio, de ultima!!
Lastima no vivir en Buenos Aires porque les juro que me mando una marcha a Dardo Rocha a reclamar trasparencia, honradez, y compromiso con nuestra seleccion nacional de rugby.
Jugar contra Inglaterra y Francia en un mundial no es cualquier partido. Pasa por un compromiso de honor con todo el rugby, con la gente nuestra, con nuestros colores, con el pais entero. Es muy grave lo que se esta haciendo.
Los Pumas puestos al servicio de unos pocos a costa de todos nosotros para subsidiar un modelo economico que poco a poco los va aniquilando. Para subsidiar un estilo de vida para los gangsters de la UAR que depende de la joda con los Jaguares y, logicamente, no se invierte un solo centavo en desarollo. Eso esta pasando, con total impunidad y con la complicidad de los propagandistas que se difrasan de periodismo.
Asi no se puede jugar o hacer un papel de nada porque de raiz de los procesos vienen podridos de corrupsion y ya con todos los resultados a la vista!! Cuando se va a dedpertar la gente y pegarles una patada en el traste a estos tranfugas????
Y no solo hay que mandarlos a su casa – hay que investigar y hacerles juicio!! Con que derecho?? El momento para hacer algo es ahora.
Creo que la noticia No es que firmó Matera sino como todavía no firmó el resto.
Es un tema de equilibrio.
La UAR propone: estructura pedorra, decenas de mile de kilometros por año, sistema fuertemente politizado, coaching pedorro, sueldos X, decenas de partidos uno tras otro con poco o nada de descanso y la amenaza de no jugar en Los Pumas si te vas….
los jugadores (los que tienen aptitudes para jugar afuera )…aguantarán un tiempo, hasta que se hace insostenible, y la opcion que se les pressenta es:
Vivir y jugar en Europa, con una calidad de vida totalmente distinta, viajes cortos, mas tiempo de descanso, estructura totalmente profesional, sueldos XXX…
No es muy dificil la cuenta…
Como la UAR siga asi…..lo unico que van a lograr es que los jugadores usen “el sistema” para lograr un poco de experiencia internacional y a los 2/3 añitos volar….
PD: con respecto a Astesiano (lector del blog), No se lo puede tomar en serio, ahora escribe de LP, cuando era empleado de la UAR hacia silencio stampa….
Propuesta para el Rugby Argentino:
Idem lo que hace la federación de Futbol Belga:
1) los clubes generan jugadores de nivel para exportar (los clubes se financian con la venta o parte de ese contrato)
2) los mejores jugadores se terminan desarrollando en los mejores clubes de las mejores ligas (Norte, Sur, donde sea)
3) Los mejores a la selección siempre
Ganan los clubes, ganan los jugadores, ganan los seleccionados… pierden los intermediarios o iluminados que tienen su kisoco.
PERCA.
Saliste a correr. El 2019 te encuentra en estado. Buen mensaje repasando la historia de este desguace que, me parece acertado para saber bien donde estamos.
Y disculpen que insista con lo expresado en otro capítulo del Blog por lo que me trataron de “NABO GADO”.
Creo que gran parte del Blog peca de “ausencia de juego de Clubes” como gran parte de los Argentinos pecamos de “ausencia de país”. Y ambos, rugby y Nación, creo que nos vamos a la mierda.
Sumemos al legado de referentes como Porta, Silva, Guastella, el Veco Villegas y tantos otros, lo transmitido por el Gral. San Martín en ética, valores y moral.
Enfrentemos la codicia “Blazer” (Dirigentes) de unos pocos buitres que anidan en Dardo Rocha, San Isidro (UAR).
Encontremos acuerdo entre tanta diversidad y establezcamos una unidad de criterio y acción que se afirme en el origen del juego y el estudio de los desaciertos (bien planteados en el mensaje de PERCA) para llegar a un gran, inmenso destino final, de Rugby y de País.
Nabo, te gana el personaje ….no pienses por gran parte del Blog, no te molestes, pensa x vos…
gracias sosa
la verdad que cualquier sistema que la uar implemente, debe a mi criterio, ver como impactan las medidas en los clubes,
no lo digo desde un romanticismo, lo digo desde el mas estricto rigor comercial, donde hay que ver toda la cadena de producción, y no podés obviar al productor de materia prima.
quien produce? es simple, los clubes, porque para que puedas ser convocado, tenes que ser socio de un club, y que ese club esté afiliado a una union, de las 25 que hay en el país, siendo aproximadamente 535 clubes al día de hoy,
pues bien, yendo mas a delirar un poco, una competencia profesional nacional, de 8 seleccionados regionales, con 30 jugadores por region, total 240 jugadores, mas 30 jugadores becados por region 240 becados, saldría de sueldos aproximadamente 8 palos verdes al año, si pagas la beca al tope, es decir 12 lucas, y los contratos los haces por 72.000 $ mensuales. (6 becas). Esos seleccionados los haría con por lo menos 24 jugadores menores de 23 años, y si bien no es guita comparando lo que paga el mercado internacional, sería el primer paso para tomar la decisión de ser un profesional del rugby.
contratos con clausula de rescisión bien fuerte, para que los dos primeros años, si se te va afuera, compense con creces la inversión, —
los viaticos los saco de suprimir el nacional de clubes a y b, y sosteniendo el torneo del interior, y hacés de un torneo de 8 selecciones regionales, que ocuparía todo el años, ida y vuelta, con play off en cuartos ida y vuelta, y luego semi y final y por quinto a octavo puesto, te llevan 24 fechas.
ahí ya definis el modelo, trazás una linea muy clara entre quienes son profesionales y decidieron dedicarse a esto, amplias la base profesional, y en cierta manera haces espejo de lo que hoy es el super rugby que nació como torneo provincial. No entraria a delirarme en estadios de rugby, ni nada de eso, se juega en canchas de clubes, donde se puedan meter de 5000 a 8000 personas.
el sistema de sueldos simple, toda esta liga ganan lo mismo, porque es parte de un sistema, como ponen topes los americanos a los sueldos de sus torneos.
si no tenemos como unión 10 palos verdes para generar esto, y ya piensan en meterse con un solo equipo a la currie cup, me parece que estamos no viendo el potencial de tener 240 jugadores contratados, que seguramente muchos se irán, pero deberán pagar esa cláusula jugosa de rescisión, y encima federalizas mucho mas, porque encima, hasta creo que puede dejar ganancias, y de ellas, se puede pensar en capacitar y dar recursos, para que los clubes puedan mejorar en lo que sea.
esta es la tan mentada liga del amigo kenz
Exacto.
Por otra parte, la liga nacional de Uniones mantendría la virtud de la formación amateur, que la gran mayoría de los Clubes hoy siguen expresando en sus estatutos.
Que no responde a una regla escrita sino al espíritu formativo que reconoce -disculpen que suene naboleti- la historia y la evolución de los valores de Club como, entre otros, el respeto, la amistad, la solidaridad, el compromiso o la dignidad.
Y para el amigo Tongano, el amor.
……Porque, creo, en este largo partido, los malditos políticos y blazers (Dirigentes) son los culpables de todo y jugadores y ciudadanos los perjudicados.
Dato de interes :
Matera tiene la pera mas larga del mundo…
no, calu ribero le gana por poco
Bueno… del rugby argento
Como Gonzalo B.V. del CASI al que le decian NAFTA, porque cada dia era mas CARA.
Bien por Matera, suerte!
Apropiadamente, en la foto de la nota tiene un “je ne sais quoi” que me hace acordar a Gerard Depardieu…
Grondona renuncio a jaguares verdad?
Decisión nde índole personal según tengo entendido
Con que liviandad el tal Boris le cuenta las costillas a Matera, porque anduvo en helicoptero, no tiene derecho a hacer lo que se le canta con su vida sin que lo señalen. No es raro que adhiera a politicas de izquierda, ya que esas politicas solo funcionan con el dinero de los bolsillos ajenos. Especialistas en contar el dinero ajeno, mediocres, envidiosos, poseedores de una vida pobre que precisa escrutar la vida ajena.
C L A P C L A P.
Excelente comentario Myriam !!!!!
Boris, con el mayor de los respetos… sos un payaso!!!!
Qué manera de hablar gansadas sin conocer ni entender las leyes del capitalismo!! Si hay un sistema que funciona justamente en base a quitarles capitales a los que producen para transferirlos a los no productivos, es el capitalismo. El problema es, que los trabajadores (aquellos que generan y producen) no se cuentan ni se ven ellos mismos entre los explotados. El gran triunfo capitalista es enfrentar a los que realmente producen con los pobres (que también producen, pero en menor escala). Y la torta se la llevan siempre los mismos, acá y en la China. Qué, el sistema capitalista financiero no funciona con el dinero de los bolsillos ajenos? Recién me entero.
Ignorante.
Marxista=ignorante.
te recomiendo leer el “camino de servidumbre” de Hayek (lo encontrás en pdf)… después hablá de libre mercado. Lo que debora a mundo es el sistema bancario…. que precisamente es lo contrario a libre mercado y orden espontaneo….
Bien por Matera….
La UAR está colapsada y si no aparece públicamente ningún escándalo es gracias a AP9
Sos groso Gilbert, sabelo. En este blog hay mucho lector de Marx, Gramsci y “La razón de mi vida”. Ven la foto y no la película. Cuéntenle las delicias del socialismo a los alemanes orientales, a los checos, a los polacos. Cuéntenle eso a los millones de personas que han salido de la miseria en China y la India, gracias al capital.
Bueeeeee………también podríamos citar que “más de 6.400 niños fallecen por día de hambre”, algo que “la mano invisible=la capacidad autorreguladora del libre mercado” no contempla.
Corto, dónde, en venezuela ? ya sabemos que sos marxista. Igual te queremos.
Las reformas capitalistas en los grandes países ex-socialistas han generado una inmensa clase media, donde antes sólo había hambre y miseria.
Si sos Argentino…en tu pais se mueren unos cuantos niños pobres..https://www.ambito.com/en-argentina-mueren-8000-chicos-al-ano-el-60-son-evitables-n3938168…………
A diferencia tuya leí a Hayek, Keynes, Adam Smith, Schumpeter y Marx, por eso sé y entiendo de lo que escribo. Por otra parte te digo, respondiendo a tus insultos, que el leer (y tu caso lo acredita) no significa entender. Para entender no hace falta leer, sino razonar. Segundo, el mercado es tan libre que hay retenciones y subsidios por todos lados. Sin ellos esos mercados “libres” y “democráticos” hubiesen colapsado hace siglos. Tan “libres” que el Banco Central Europeo tiene que imponer una política de intereses de lo más restrictiva para que los grandes capitalistas se la sigan llevando con pala!! Y tan “libre” que las grandes multinacionales conciertan grandes sistemas monopólicos (y en la época de Hayek sucedía exactamente lo mismo) para llenarse de guita (como la industria automotriz alemana). Qué hacen otras multinacionales como las mineras canadienses que operan en Argentina (y que entraron en la época de la fantochada Kirchnerista autodenominado de “izquierda”) robándose las riquezas a mano armada? No te afanan la guita, se llevan directamente las fuentes de riqueza. Andá a contársela aun pibe de cuarto año, no a mí hermano! Lo que generó el capitalismo en los ex-países del bloque, vos desde tu lejana tierra no podés verlo. Yo aquí lo vivo a diario en carne propia. El Capital generó sobre todo clases sociales paupérrimas y grandes oligarcas, que la juntan a diez manos. Un nivel de pobreza en las clases bajas cómo nunca antes se había visto. Un proletariado descartable que no tiene acceso a ningún tipo de perspectivas en la sociedad. Una brecha social entre “pobres” y “ricos” cómo nunca antes existió en este planeta. Y así podría seguir enumerando hasta el hartazgo los “avances” y el “progreso” capitalista. Ahora el mayor grado de ignorancia radica en creer que países como la Alemania Oriental, El Ex-Bloque Soviético, Venezuela, etc. Fueron y son países socialistas, esta es la gran falacia de los tiempos modernos. Los Kirchneristas y los “muchachos” de la “Cámpora” no se autodenominan de “izquierda”? Si éstos son de “izquierda”, yo soy Napoleón.
Justamente Corto, Argentina es uno de los paises menos capitalistas del mundo. Será por eso que mueren esos niños…falta de desarrollo, de trabajo, de progreso, mal que les pese a uds los progre-regresistas.
Lo de siempre, cuando el socialismo fracasa, deja de ser socialismo. Sátrapas, sofistas.
Bigpescado tenés un retardo en el Bus de Datos….tirás arengas sin ton ni son para soportar tus verborágicas gansadas…..de China e India a Venezuela….de clases medias y pobres…. y ahora a Argentina……..de Macri a los K……Marx, Gramsci y “La razón de mi vida”…..Von Hayek……..y todavía insultás….no acertás con un razonamiento acertado……estas en el escalón final al olimpo de la pelotudez….chau
Te estás equivocando Corto, o estás leyendo el mensaje equivocado. Volvé a leer y decime dónde insulté a alguien. Sátrapa y sofista no son insultos, sólo calificativos. Si te hacés cargo, problema tuyo. Por otra parte, de algo que carezco es de verborragia. Me gusta sintetizar. Y, sintetizando, andate al carajo.
BigPescado estas dominado por un cretinismo retrógrado que evoca los tiempos en que nos transportábamos en cuatro patas meta gruñidos exentos de gramática.
Se va matera, lloramos? NO! Se acaba el rugby? NO! Juegan los mejores en los pumas? NO!
Despues no se quejen de los resultados … es como no llamar a ginobili, messi , etc. para desarrollar la LNB o la superliga de argentina en basquet y futbol.
Porque Figallo , herrera , cortez o Gomez Kodela si y el resto no? Parece que fuera solo porque no somos capaces de sacar un pilar bueno adentro, y los que hay aca de 25 a 30 , no los llaman por no ser “del sistema” o “viejos”.
De 20 a 25 se fueron un monton a europa por falta de oportunidad , para aprender o para ser profesionales.
Sabian que en el rugby infantil de inglaterra se empuja? busquen el reglamento de la RFU.
Cuanto tendra que ver la realidad de nuestro scrum, las excepciones y etc. con la destruccion sistematica del scrum, los pilares , la falta de entrenamiento del scrum, que nosepueda empujar mas de un metro y medio , etc.
Asi estamos. 14 del ranking, conun esquema profesional propio para unso pocos y dando lastima en arg xv.
Por ahi conla plata de la liga americana profesional tengamos el desarrollo de cantidad y calidad de jugadores que hoy nose pueda solventar internamente.
Es una incognita,pero me parece quele estan pifiando feo así como estamos hoy en lso seleccionados nacionales.
paaa esto se puso picante, y eso que falte yo el rey de los trolls, bueno voy a tener que dejar de vacacionar y ponerme el traje tempranito este año.
Con el dinero de los demas somos todos Fidel Castro Boris…. Aca todos putean entre si pero no se dan cuenta que lo que esta caduco es el sistema (que no saca jugadores de calidad) y los dirigentes(que no sacan el cepo ponen a Jaguares por sobre Pumas y encima nadie rinde ninguna cuenta)
Boris a la UAR ! Presidente o reemplazo de Rizzi por favor … y así repetimos la estupidez de Facundo ISA ¿ Que sabrá nuestro amigo Boris de la vida de Matera….. Tiene todo , plata , facha , es exitoso , cuál es la medida del éxito para Boris , que es no faltarle nada? … , le recuerdo Boris que los afectos son más importantes que el supuesto éxito … aún siendo profesional ¿Un padre vale menos que el éxito? Nadie tiene todo , pero además nadie le regalo nada con lo cual no tiene por qué rendirle cuenta a un hincha de los Pumas
Quien es Boris para juzgar las decisiones ajenas ? Ser fanatico de los Pumas no lo habilita para pedir que lo echen , lo qué hay que escuchar ! si hubieras sido directivo de la unión hubieras negociado una extensión del contrato con Matera hasta el 2023 ya con 30años como lo hacen las Uniones manejadas profesionalmente
Boris te pido un favor pone el foco donde hay que ponerlo y deja de juzgar la vida ajena , realmente me hiciste enojar
El problema no es la ida de Matera , se irá Petti, se irá , Lavaninni y como lo dije en otro piso el problema ,además de irse antes de tiempo , es que no se forman jugadores como Matera , Petti, Lavaninni, Sánchez , Isa, JDLF por no se buscan, no se trabaja profesionalmente , lo hablamos mil veces la rotación sería interesante si generas un círculo virtuoso donde Matera le dejara un espacio a un jugador con su mismo potencial cuando empezó, no te das cuenta que si no lo hacen seguiremos tapando agujeros buscando pilares , buscando un Apertura de urgencia, 3ras línea centros y va a llegar un momento que hasta wings vamos a tener buscar , puesto que crece como la soja …. si no se trabaja en la base clubes Pladares o como se llame ahora , vamos a terminar pidiendo que llueva o no llueva para que sigan creciendo jugadores como la soja
que dificil esta leer esto… en serio…. las cosas que hay que leer….
Falto que lo mandaran al paredon a Matera…..
que barbaro!!!!!
Boris… decinos que estas jodiendo….!! que todo es una chanza!!!!
Contesto por acá a todos los improperios que he recibido.
Quiero decir que lo que he escrito tampoco es para tanto!!! Además fui casi el único de todo el blog que fue crítico con Matera. No entiendo por qué se indignan tsnto por no contar con unanimidad absoluta. Son cientos y yo soy uno solo. ¿Por qué se calientan tanto?? Soy sólo un fan de Los Pumas. No tengo autoridad para nada. Digo lo que pienso, a veces me contradigo. ¿Tan grave es?
Yo no pedí que lo crucificaran ni nada. Simplemente estaba dolido por su actitud. Ya se me pasó, además. Yo no pedí que lo echaran de Jaguares. Solo dije que si fuera por mí (y aclaré muchas veces que era una opinión y un deseo personal) no lo pondría más en Los Pumas o al menos le pediría que entregue la capitanía.
Con respecto a la vida personal de Matera y resignar plata y demás, yo jamás le pediría eso. Lo del helicóptero fue sólo para rebatir a uno que prácticamente lo pintaba como,un chico de la villa que se podía salvar económicamente solo si se iba a jugar a Europa. Me encanta que ande en helicóptero y no lo critico para nada por eso. Bien por él!! Ya me gustaría a mi moverme en helicóptero!!!
Lo..que si digo es que a veces no se puede tener todo en la vida. Y no psa nada. Son elecciones. Si elegís esto, a veces significa renunciar a aquello. Y él aceptó ser capitán de Los Pumas bajo estas normas, que, insisto, lo favorecieron, en tanto un competidor fuerte de su puesto como Facundo Isa estaba impedido de jugar en Los Pumas.
La verdad que me insultan de las peores formas. Y creo que son injustos. Por que yo hago mucho por entretenerlos. A veces incluso digo alguna cosilla exagerando para que se exalten y esto se ponga un poquito más divertido.
Lo que más me dolió fue el posteo de María donde me vapulea de lo lindo. Creí que ella me quería..bueno, qué se le va a hacer. No me quiere.
Me mandan a Cuba (el país), a Venezuela, me comparan con Fidel Castro y no se qué más cosas. Ah, muchos payasos!!!
Por último, quiero decir que yo, si fuera Matera y leyera los comentarios, me conmovería precisamente con lo que escribe Boris. Más que con los otros comentarios. Porque Boris es el que más siente su partida. Porque lo valora y lo quiere acá, en Argentina. El resto parecen los fans más comprensivos del mundo. El tipo se va y se ponen todos contentos!!!
Bueno, espero tomen mi comentario como escrito con la mejor de las intenciones.
Saludos
Boris
Boris, sos un buen tipo. Te apoyo, aún pensando distinto, y a pesar de que mi apoyo anónimo nada te signifique.
Y Cada tanto un correctivo cuando se te va la mano no viene mal aún que aprecie y estemos en veredas opuestas y no me guste mezclar la política con el Rugby
Abrazo
Boris,
te mandan a vivir a Cuba o Venezuela con Fidel Castro ?
No te preocupes que esta Argentina de la intolerancia no puede durar 1000 años
El amor vence al odio
Que virtud tenes! De repente no dijiste todo lo que dijiste… como aquellos que ahora dicen “yo no era”.. mi crítica es que te la agarras con el más débil de la cadena, querés que el héroe sea el jugador, que sacrifique su carrera y deje de apostar a una vida mejor, frente a un sistema que no es perfecto y dirigentes que se equivocan. Irse a Europa, no solo es forrarse de guita, caminar por Paris, tambien incluye dormir todos los dias en casa.
TOTY( Troll of the year) para BORIS!!!!! que culiau
estamos decimos en el ranking pero este año caemos de ese puesto..
“en los pumas tienen que jugar los mejores”
… mucha pereza intelectual detras de este apotegma
Un peronista aparentemente culto. Lo leo y no lo creo.
Terriblemente picante el foro…
Así me gusta.
Algunas apreciaciones:
Es imposible, hoy por hoy, competir en honorarios y contratos contra Europa.
Si un muchacho de veintitantos, que eligió ser profesional, no hace la diferencia a esa edad… ¿Cuándo?
Ergo… pido comprensión con respecto a la realidad de Matera y de un montón de jugadores más.
¿Resultados en Pumas/Jaguares? Sigo insistiendo que nuestro problema es la visión del profesionalismo.
¿Estamos para ser figuras, campeones, o “para acompañar”, ser “protagonistas”?
No es lo mismo y las perspectivas, por lo tanto, muy distintas.
Yo creo que la realidad de nuestro rugby pasa esencialmente por allí.
La nota de la MAMA DE MATERA tiene lógica.
Ahora; el error de descalificar nuestro país adulando el equilibrio o la estabilidad Europea, me parece propio de la obsecuencia del “colonialismo mental” señalada varias veces por el amigo BORIS.
Dijo la Señora: ……”caminar por París, también incluye dormir todos los días en casa”.
Copio algunos titulares de prensa sobre la “estabilidad” Parisina, ciudad en la que jugará su hijo una vez finalizada la RWC de Japón.
15ENE2019 – “Desde el inicio de las manifestaciones 10 personas han muerto en Paris por incidentes relacionados con las protestas y más de 1.600 han resultado heridas”.
12ENE2019 – “Explosión deja 3 muertos en París por protestas de ‘chalecos amarillos”.
28DIC2018 – “Cerca de 90.000 policias apoyan la tarea de las patrullas antimotines”.
20DIC2018 – “La violencia en las calles de París afecta entre un 30 y un 50% de la industria hotelera” y a sus múltiples negocios”.
18DIC2018 – “Más de 1400 detenidos por la violencia de los incidentes en París”.
25NOV2018 – “Las primeras protestas en París dejaron 4 muertos y 18 heridos”
Finalmente el Secretario de Interior Francés declaró que “los alborotadores deben entender que no pueden seguir tomando como rehenes a los habitantes de los centros de las ciudades”.
¿Rehenes?; ¿No era que se podía caminar libremente por París?
Creo que se refiere a la menor cantidad y duración de los viajes, no al contexto socioeconómico.
¿vos crees?. Me parece que no. Además de dormir, habla de caminar por París como un lugar seguro.
Creo que se trata del “colonialismo mental” del amigo Boris.
Y un anónimo que, me parece, no es acertado al plantarse en el Blog con el nick de “la mama de Matera”.
Slds. S.G.
Hola Sosa Gado, yo seré la Mama de Matera, pero vos pareces el Papá de Boris, dejalo que es grande e intenta defenderse bastante bien solito. A vos te puede parecer que en Paris no se vive mejor que acá, y aunque no lo comparta, es relativo a cada persona. Lo que es absoluto es la voluntad del individuo, cada uno debería hacer lo que mejor le parezca, si Matera lo decidió será lo mejor para él.
Para el momento que Matera se vaya a Francia, sin mediar imponderables, jugó con Pampas XV 2 partidos, 4 temporadas enteras con Jaguares en el Super Rugby (60 partidos aproximadamente), habrá jugado 2 mundiales y mas de 60 partidos para los Pumas. Aproximadamente 120 partidos profesionales con equipos UAR, coincido con quien haya planteado anteriormente que tiene que evolucionar la politica restrictiva de convocatoria a jugadores en el extranjero, a cupos por cantidad de caps. Por ejemplo 50 caps, en equipos UAR para jugar en los pumas independientemente del equipo actual, de esta manera, los jugadores estarán al menos 3 años en el sistema profesional argentino.
Para, para!!! La mama de Matera lo llama por el apellido y no “Pablito”??!!
MAMA DE MATERA
BORIS viene a proponer un mundo y un Rugby nuevo.
Es ADAN. Como tal, carece de padre.
No me gustaría vivir en París. No soporto la soberbia de sus ciudadanos.
Si me gustaría vivir en el sur de Francia. Sus comunidades son generosas.
Amo a los Jugadores y odio a los malditos Blazers (Dirigentes).
Aclaro; solo al puñado de ambiciosos que hace años maneja la UAR.
No soporto sus hipocresías. De todas ellas, la que más lamento es el manejo de la restricción para jugar en los Pumas.
Para ellos los pilares de Europa son excepciones.
Los reemplazables de otras posiciones (excepto Sánchez) quedan afuera.
No cupos. No cantidad de caps. Juegan los mejores y punto.
Acompaño la libertad de decisión del jugador en el partido y mucho más, en su vida.
MATERA me parece un gran jugador, excepcionalmente valiente.
Muestra muy buenas decisiones individuales y las acompaña con generosidad para el equipo.
Le falta pulir detalles para ser un gran Capitán.
Detalles que los completaría en charlas con buenos referentes. Corcho Fernández Loobe un ejemplo.
Lamentablemente los malditos Blazers, por política, incapacidad, celos y conveniencias comerciales, barrieron con todo los veteranos de valores y convicciones.
Lo de “madre de Matera” me parece un error.
Slds. S.G.
Puede ser, a primera vista lo entendía así como te dije!
Parece que encima es pase récord, por el link que aporta María.
NS también es uno de los mejores pagos de SF (sino el mejor), en ese contexto me parece que no hay absolutamente nada que recriminarle a ninguno de los dos!
Lo paradójico es que estimo les pagan tanto porque tienen la certeza de que no los van a convocar a los pumas (cosa que no es así con jugadores consagrados de todas las potencias -salvo NZ- )
CHARLYBA , nos podes ayudar , no logró entender , pero parece que Matera es el centro del problema
https://www.rugbyrama.fr/rugby/top-14/2018-2019/stade-francais-dans-les-coulisses-de-la-crise_sto7091719/story.shtml
Rompieron el chanchito con Matera! Bien por él, en el plano internacional no es de mis preferidos en su puesto, así como tampoco NS. Pero evidentemente el paso exitoso de muchos argentinos en París, le dió ese plus a ambos.
También es cierto que de cumplirse (aunque sea parcialmente) la no convocatoria a los pumas por jugar en un club europeo, ambos jugadores aportan ese plus que no es fácil de encontrar a ese nivel.
Disculpame Maria recién veo tu pregunta. El Stade Français esta pasando por una zona de turbulencias que tienen que ver con el despido de Julien Dupuy y Robert Mohr, y también por una parte de los jugadores que no estan de acuerdo con Heyneke Meyer el coach. Lo mejor es que te traduzca la nota…
“La crisis estaba encubando desde hace unos meses en el Stade Français. Exploto la semana pasada y se materializo con el licenciamiento de Dupuy et Mohr”.
“Se le reprocha a Dupuy (entrenador de skills) de haber alimentado el rencor de ciertos jugadores contra el management y el proyecto de juego de Heyneke Meyer. El caso de Mohr (director deportivo) es un tanto diferente pero también se le reprocha el haber alimentado la ruptura entre los jugadores y el staff. Igual ya un primer punto de ruptura hubo en el mes de noviembre con Mohr. Dado las ausencias de varios jugadores seleccionados para el XV de Francia y las ausencias por lesiones de otros, el club recluto temporariamente 3 jugadores sudafricanos. Segun nos informaciones, Robert Mohr, garante del proyecto encaminado por el doctor Wild (presidente aleman del club) habia hecho entender su desacuerdo. Siendo Mohr el responsable de la llegada del multimillonario aleman a Paris y que es también quien redacto el proyecto deportivo del club basado en la formacion y una fuerte identidad parisina. En dicho proyecto es cuestion de conservar el ADN Stadista. A sus ojos estos elementos estan en total contradiccion con la politica llevada a cabo por Meyer. Entre los dos el foso no paro de profundizarse, Meyer reprochando a Mohr de no hacer avanzar suficientemente rapido los expedientes en lo que concierne el reclutamiento (entre otras cosas…).
La gota de agua que hizo desbordar el vaso fué la firma del argentino Pablo Matera. El capitan argentino no pudo resistir a la propuesta financiera del Stade Français y se enrolo por 3 anos. Sera uno de los jugadores mejor pagos del club. Y fué justamente este punto que hizo estallar la crisis en las entranas de Jean Bouin (la cancha del club).
El lunes pasado durante una reunion agitada con Heyneke Meyer, Mohr garante del respeto del salary cap (*) hacia el propietario del club Hans-Peter Wild, le hizo entender su desaprobacion. La causa? La oferta financiera juzgada irrazonable y el miedo de no poder respetar el salary cap. Hizo intervenir Wild quien seguido les pidio a cada uno de exponer sus argumentos…, resultado? echo a Mohr y Dupuy!.” O sea que tomo posicion sobre Meyer.
(*) salary cap : es una clausula financiera impuesta para todos los clubes franceses donde hay un techo que no se debe pasar. Calculado con el capital del club, la masa salarial, las entradas, los gastos.
Maria, el stade français siempre se caracterizo por tener un caracter fuerte, ya en el pasado (en el 2000) los jugadores que no estaban de acuerdo con el coach decidieron de autogestionarse dejando de lado a Costes quien era el coach en esa época, y salieron campeones!! El problema también es que los aficionados lo quieren mucho a Dupuy, es un procer del club, asi que nada bueno esta ocurriendo en el club. Algunos jugadores le reprochan a Meyer de instaurar un rugby restrictivo.
Los jugadores en conflicto con Meyer : Jules Plisson, Alexandre Flanquart, Djibril Camara como también en otra medida estan Sergio Parisse y Antoine Burban.
El presidente Wild le dijo a Meyer que haga la “limpieza” entre los jugadores, asi que te imaginas el quilombo que se esta gestando…
Saludos Maria
Gracias CHARLYBA ! ¿ Explotará antes o después de la llegada de Pablo Matera ?
Para mi va a explotar antes, el aleman no anda con vueltas y si tiene jugadores que no estan de acuerdo los echara’. Rigor aleman!
que tengas un buen dia…
Estos son los Pumas de cuna de oro!!! El 85 % no sabe lo que es tener un papa o una mama que se rompan el culo para llegar a fin de mes
Falta cultura, genética, estructura y mucho hambre. Siempre seremos un X en el Rugby. Algunas buenas actuaciones , alguna buena camada de jugadores como los hay también en Fiji, Georgia, Italia, Samoa, Tonga.
Que se puede hacer ? Nada. Fue, es y será así.
Claro porque el rugby no es ahora mucho más inclusivo que en los 70′ que todos los jugadores venían de 4 clubes.
Que tiene que ver??? Pueden venir de 1 millon de clubes y ser de cunas de oro. Mal argumento P&GO.
Si tenes otro argumento mejor debatimos. Saludos
P&G0
Conformación del plantel de Los Pumas originales del año 1965.
Jugadores aportados por club:
CASI 5 – DUENDES DE ROSARIO 3 – PUCARA 3 – SIC 2 – BELGRANO 2 – PUEYRREDON 2 – OLD GEORGIANS 2 – SAN FERNANDO 2 – ALUMNI 1 – CUBA 1 – SAN MARTIN 1 – UNIVERSITARIO DE CORDOBA 1 – LOS TILOS 1
Yo cuento 13 clubes
Quizás – excepcionalmente – en el furor de la “bajadita” puede haber jugado casi todo el pack del SIC y alguno de sus backs, llegando a conformar un equipo centralizado en pocos clubes, pero semejante concentración no fue lo habitual.
Y no me digan que nos los conozco, porque con muchos tengo relación laboral y a otros solo me alcanza con ver su vida en las redes sociales. No nos hagamos mas los boludos. Son buena gente eh, pero les falta hambre!!!!
No nos hagamos mas los boludos con este rugby berreta que todo es festejado por ESPN. A nadie le importa el rugby en Argentina.
Santiago Grondona es un fiel ejemplo! Tuvo que despertarse una semana a las 7 de la mañana y le dijo que no al rugby profesional. Para mi le dijo que no al laburo, al esfuerzo
lo de la cuna de oro es algo que decian los abuelo che… el ‘hambre’ en el deporte sirve lo que dura un estomago vacío, y suele generar deportistas ‘aburguesados’ ni bien ganan unos pesos, muchos ejemplos hay en el boxeo, el futbol o la NBA.
El motor para un deportista es la busqueda de la Gloria deportiva, siempre hay uno que es mejor o hizo mas, por eso es incombustible. Si le sumas educacón y estabilidad en los momentos criticos, tenes un deportista de elite.
Que tendrá que ver eso de nacer en cuna de oro?
Nadie elige en que cuna nace pero si a donde quiere llegar …
Maria segui tu camino!
Claramente… a esta edad todos podemos vivir sin un perro de peluche rosado
que lastima que se arruine asi el blog. Politica, marxismo, capitalismo, que barbaro…
Si vamos a debatir, vamos a centrarnos en algo y no divaguemos !
Si bien cada uno es libre de aportar lo que quiera, este blog necesita un moderador urgente.
Que queres que te diga, yo a Matera lo hacia otra cosa . Decepcion es la palabra.
Que manera de escribir boludeces, mucho y muy boludo lo que han escrito. Se nota que se aburren de vacaciones. Les doy varias opciones.
Vuelvan a laburar.
Separense.
Salgan del closet.
No vayan mas a Miramar
Mren el Mundial de Handball
estimados bloggeros : no perdamos valores basicos que nos enseño el rugby como RESPETO POR EL OTRO , CONVIVIR AUN EN EL DISENSO , PODER COMUNICARNOS SIN CAER EN BAJEZAS , SINO COMO PODEMOS EXIGIR QUE OTROS LO LLEVEN A CABO ???
Toda discusion es productiva si se aceptan las diferencias , ninguno tiene la ultima palabra ni mucho menos la unica verdad , se trata de escuchar ( leer en este caso ) de ver como podemos encontrar ideas superadoras y las que disentimos , ver como se puede ponerse de acuerdo . No es muy dificil , se puede sis e quiere.
Dicho esto hubo alla despues del mundial 2007 un memorable post Cascotazos donde casi discutiamos lo mismo que en este , o sea , que en 10 años NO SE CAMBIO NADA !!! NO APRENDIMOS Y ESTO ES LO MAS TRISTE !! HEMOS PERDIDO 10 AÑOS !!!! Algunos diran que estamos en el SR , RCh etc pero el problema de base sigue siendo el mismo : que hacemos con el rugby argentino en su conjunto ?? que hacemos con los clubes ? amateurismo , profesionalismo , un hibrido , los que juegan afuera , los becados , los torneos locales nacionales , los arbitros , los juveniles y la lista sigue !!!
el problema no es PM o NS o el que fuera , el problema son las estructuras , tener un plan a corto mediano y largo plazo , es sentar a todos los estamentos del rugby ,debatir , discutir , disentir , planificar y ejecutar en plan de desarrollo . No veo otra forma .
Sino dentro de años seguiremos discutiendo lo mismo !!
santiago lopez garcia
Estoy laburando.
Hace años que me separe.
Nunca fuí a Miramar.
Me entusiasmé con el empate a Hungría y veo el mundial de Handball.
Solo me falta salir del closet.
Che Bolu!; ¿qué haces esta noche?.
¿Te encuentro tipo 12 en Santa Fe y Puey y pegamos unas birras?.
Bsos. S.G.
CALA; como dice el amigo Santiago; “todo encuentro es productivo si se aceptan las diferencias”. Soy pilar; a las 12 en Santa y Puey y vamos al Club de los osos!.
Bsos S.G.
Nos dejan entrar seguro Sosa. Comparto la obviedad de las diferencias, pero no te parece que esta entrada se pasaron de rosca. Para mi hay que argumentar. Te doy una argumentación Valida en 5 renglones sobre la problematica de la que hablamos hace 10 años.
¿Porque tiene que cambiar el cerrojo europeo?
Jaguares tiene que ser una plataforma no un club. No deberia importarnos como otra cosa. Deberia ser Nuestra cantera de jugadores para ampliar la base para Los Pumas.
Los Pumas deberia ser nuestro lugar de competencia y donde verdaderamente importe ganar.
Eso hoy es al reves
El mejor caso de ejemplo del fracaso del sistema no es que se vaya Matera en el 2020 al Stade es que Santiago Grondona haya decidido no firmar contrato.
Eso habla de un proceso que no incentiva, de un ambito cerrado, de no ampliar la base.
Conclusion. Romper el cerrojo. Que se vayan todos los que puedan. Que Jaguares se nutra de pendejos a fondo. Sin importar si te comes 40 algun partido. Cambiar la logica.
Tengo esta imagen gravada…… conferencia de prensa, Ledesma y Matera juntos, sentados uno al lado del otro. “Pablo es el capitan que necesitamos para llevarnos a donde queremos ir” dijo ML. Algo salió mal. Yo me siento decepcionado. Caminá mucho por Paris
Como no se va a ir Matera si le estan ofreciendo 90.000 euros por mes.
Ademas se va post SR, por RCH y post mundial. Cuál es el problema?
Más allá de todas las discusiones sobre si la UAR tuvo políticas equivocadas o no, nadie se va a quedar a jugar acá si te ofrecen ese dinero, por vestir la camiseta de Los Pumas en una ventana de junio contra Gales B.
Para un mundial, tendrán que fijar algún tipo de política.
Yo, particularmente, creo que hay que convocar a cualquiera para Los Pumas, sin ninguna restricción.
Y que Quesada haga un trabajo de scouting bueno, y juguemos en nuestra franquicia con los que estén.
Por mas amateur que sea nuestro rugby, cosa que debería cambiar a nivel clubes, tenés 50.000 jugadores para armar una franquicia de 35. No seremos campeones, pero con un buen trabajo de base, no sería alocado pensar que podés conseguir 35 tipos que jueguen de manera coordinada.
Si el rugby es un juego colectivo, finalmente importa más un buen plan de juego ajustado a tus posibilidades que tener 5 cracks.
Antes del SR quienes eran Moyano, Delguy, Boffelli? Chicos que habían pasado por seleccionados juveniles, sin experiencia en Europa.
Matera, Lavanini y alguno más, son las excepciones de los sub 25 que habían pasado por equipos o academias europeas.
Entonces critiquemos politicas de la UAR, pero no nos preocupemos.
Se pueden juntar 35 chicos competitivos y veteranos de vuelta que puedan pelear algo digno en el SR.
Y a Los Pumas llamás a los mejores. Y ya.
Afuera JMH, NS, Matera y alguno más, ya no importa tener nombres vendedores para el SR. Importa tener un equipo competitivo.
Y eso es algo que se puede lograr, aún teniendo una base amateur.
Saludos a todos.
90 lucas-euro por mes? Estas seguro? De acuerdo a la lista de sueldos que circulo la semana pasada o la anterior, con ese salario (mas de 1 palo-euro por anio) pasaria a estas en el top 5 de jugadores mejor pagos, incluso bastante mas arriba que Nico Sanchez (unico argentino en ese top 10).
Asi es Juancho, y se lo merece.
En Paris hay mucho ruido porque consideran que le ofrecieron demasiado y que tapa a los jugadores locales.
Tal cual, pero para la UAR y ESPN la prioridad es Jaguares y su negocio y no Los Pumas.
Matera se va en Junio de 2020, le quedan casi 2 SR enteros por delante y el Mundial.
El ultimo jugador que ganaba 1 millon de euros por temporada era Carter hoy creo que no hay ninguno. Creo que te apuraste a dar un monto Martin Back…
Es lo que dicen en Francia, y que está rompiendo el tope de los montos franceses, siendo el Top 14 el que más paga.
Y el Stade está en crisis porque a todos les parece una locura.
Y si no son 90.000 serán 80.000, 75.000 o algo así. Es un número años luz inigualable acá.
Esto es del 2017. Pensa en el incremento de 3 años, y para un jugador con varios años mas de carrera. No es alocado que le hayan ofrecido un palo euros al año:
Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota mediante este link: https://www.cronista.com/especiales/Los-10-rugbiers-mejores-pagos-del-mundo-20170704-0004.html Copyright © http://www.cronista.com
Si,Si, lo lei Martin…, No te digo que sea alocado cobrar un palo te digo que no lo cobran hoy es todo. A principio del TOP 14 o sea en agosto pasado el Midi Olympique saco una nota con los salarios de los jugadores y si mis recuerdos son buenos el mas alto eran 70000 euros/mes (la mayor parte de los jugadores estan en los 30000/ 40000 por mes). Para que tengas una idea Ma NONU ganaba en Toulon 500000 euros /temporada como Conrad Smith y Colin Slade, Mat Giteau 700000, Duane Vermeulen 600000, Wilkinson antes era el mas caro de Francia y cobraba 875000 euros, Carter llego a 1 millon y era el unico a cobrar eso. Hoy dicen que no hay nadie que llegue al millon, pero hay rumores de que Aaron Cruden cobra un millon (su presidente dice que son 800000). El salario medio en Francia es de 250000 euros por temporada.
Saludos
Y si el contrato empieza en el 2020 y vos me hablas de valores al 2016. Y Matt Giteau se retiro del Toulon ganando 1,2 milloes euros.
Vuelvo, dicen que va a ganar esa guita. Mas, menos, es un detalle. Espero que quede claro. No veo el punto de la discusion.
Saludos
Si, yo tampoco veo el punto de la discusion.. era solo una aclaracion, y los salarios son del 2017/2018 Martin.
Menos lo de Giteau, Conrad Smith y Wilkinson…
CHARLYBA. Nos podrás ayudar
https://www.rugbyrama.fr/rugby/top-14/2018-2019/stade-francais-dans-les-coulisses-de-la-crise_sto7091719/story.shtml
Entiendo que sería el mejor pago
te contesté mas arriba Maria…
Finalmente, y después de todo, se vá a Europa el capitán de LP. Y de Jaguares hasta el momento.
Esta bien, o esta mal?
Es una decisión personalísima, que nadie puede tomar por otro.
Pablo Matera eligió ser jugador profesional.
Y ante un muy buen contrato, reaccionó como lo haría cualquiera de nosotros.
Acaso, si sos médico rural, no te llegan ni siquiera la reposición de los instrumentos y descartables mínimos, cobrás dos mangos, y de pronto te viene un contrato por US$ 20000/mes para ir al Cedars of Sinai de NYC, te vás a quedar? Seamos honestos, por favor.
Pablo Matera cumplió un ciclo, dió lo mejor de sí, en un ambiente hostil, ninguneado, vapuleado por La Mesa Chica, DH y The Board of Blazers. Se le puede reprochar algo?
El problema es de retención de jugadores. No hay con qué retenerlos ante una buena oferta.
Y fué decisión de The Board, porque en vez de buscar inversores para lograr un salto cualitativo, prefirió el feedlot rentable, chiquito, manipulable a las apetencias de AP9.
Mente de pueblo chico, piensan chiquito. Pero con ambiciones demasiado grandes para tan poca visión del negocio.
Petti, Matera, NS, y sigue el éxodo.
Qué queda?
Vemos lo que viene por detrás, y el futuro es funesto.
Por 100 mil euros o mas yo ni lo dudo… Sanchez en 1 años de trabajo en Francia se compra 4, 3 ambientes en CABA en 2 tiene 8…. no seamos idiotas por favor.. yo los felicito no debe haber nada mas lindo que vivir de tu hobby, en Europa y que encima cobres fortuna.
El deporte profesional no hay lugar para el sentimentalismo, el mejor ejemplo es el de IT, Isaiah Thomas, siendo figura en los Celtics cobrando 2 mangos, lo transpasaron a Cleveland sin firmarle el nuevo contrato, alla lo mandaron a Lakers y ahi termino su contrato viejo. Este año ficho por el minimo de veterano por la lesion con Denver, el tipo paso de tener un hipotetico contrato con los Celtics de 4 años y no menos de 100 millones de dolares a ser fichado por 1 año y no mas de 5 millones de dolares asi le pagaron los Celtics su amor y dedicacion a este jugador. y asi en la NBA hay muchos casos como tambien casos inversos de los “firmo y me dejo llevar”.\
A lo que voy es muy romantico decirle a Matera que se quede para jugar en Los Pumas, no se cuanto cobran pero si bien en el caso de el debe ser una buena guita si mañana se lesiona como Warthburton y se tiene que retirar con 27 años sin haber hecho diferencia, la UAR le va a pagar un sueldo por x años? no creo… El tren pasa una sola vez, y hay que subirse.
Estoy de acuerdo Tarasca. Sin contar que YA PARTEN DE UNA SITUACION PROFESIONAL. No están dejando el amateurismo romántico por la plata. Ya se los llevó a pensar en la plata. Calavera no chilla.
Si mal no recuerdo, POR FAVOR SUJETO A CORRECCIONES:
– Amateur vs Amateur nos dimos a conocer (60s – 70s)
– Amateur vs Amateur fuimos TIER 1 (80s)
– Amateur vs Profesionalismo: retrocedimos (Inicio de los Mundiales)
– Amateur vs Profesionalismo: tocamos fondo (Gira a NZ con paliza e imploramos pasar a hacer algo)
– Profesional (con los que jugaban afuera) vs Profesional: recuperamos terreno
– Profesional (con los locales) vs Profesional : volvemos a perder terreno cuando se suponia que era la consolidación del 2007.
Buen resumen.
Solamente agregaría, en el segundo renglón “Amateur vs. Amateur MARRON fuimos Tier 1 (80s).
En el anteúltimo renglón: a los Profesionales que jugaban afuera se sumó una camada excepcional de Pumitas, que incluyó a Nani Corleto, los mellizos Contepomi, Roncero y el Oso Galli – qué lástima que nunca llegó a Puma !!! -, entre otros. No por nada, el equipo juvenil que incluyó a estos es la única selección de rugby XV argentino que le ganó alguna vez a un equipo seleccionado All Black (obviamente juvenil).
La falta de consolidación del 2007 lo atribuyo a que esa generación ya no está más, sumado a todos los errores y desprolijidades dirigenciales que no vale la pena volver a comentar.
Leyendo todos sus mensajes, estamos todos en la misma sintonia.
No criticamos que Matera se va a jugar a Europa, siendo un profesional como es.
El problema es que se haya rentado la camiseta de los Pumas, extorsionando a los jugadores a elegir entre jugar en Argentina o jugar en europa.
Como la unica opcion para jugar en Pumas era tener si o si jugar en Jaguares, los jugadores más grandes que no tenian chances de jugar en Europa (Landajo, Senatore, Leguisamon, Hernandez, Creevy) hicieron todo lo posible para que sea este el sistema y asi poder repartirse los mejores sueldos entre ellos.
Jaguares a mi me importa poco y nada, lo unico que pido es que en los Pumas jueguen los mejores jugadores argentinos sin importar donde jueguen, en europa, jaguares o la china
estas erradisimo.
Esos jugadores que nombras, vos crees que fueron a la UAR a plantear lo que estas diciendo?
Por lo que se de primera mano, fue la UAR la que los busco y se les pidio que no renueven en Europa , que en ese momento, se les iba a ofrecer contrato similar al que tenian. Por eso se vinieron.
Si habran tenido mejores sueldos en su momento fue por eso, porque les igualaron lo que ganaban alla.
Vos vas a venir a ganar 20 mil pesos cuando ganas 40 mil euros alla?
En lo demas coincido con vos.
Estoy viejo querido CALAVERA.
No me muevo a la par de la evolución técnica, táctica y estratégica del juego.
Mucho menos, acompaño sus metodologías de capacitación y perfeccionamiento y sus distintos sistemas para aplicarlos a la realidad actual de nuestro Rugby.
Hoy vivo y disfruto el juego solo por el JUGADOR.
Un ejemplo; veo a Boca y veo el fútbol de Barcelona y Manchester City.
Me gusta percibir como Messi y el Kun Agüero deciden y resuelven el juego a velocidad. De acuerdo a su conocimiento, su calidad, su origen y su formación social.
Imaginate los Spurs cuando jugada Manu. Esfuerzo e inteligencia y una fabulosa relación con Popovich (Coach). Amor/rigor – respeto en su máxima expresión.
Es lo que hago con los Jugadores de mi Club, Jaguares y PUMAS.
Es tan grande el amor por el jugador como el odio por los malditos Blazers de la UAR (unos pocos de ellos). De su actitud hipócrita y egoísta nace el “cerrojo”, perpetrado con un solo objetivo; respaldar el interés de la sociedad Pichot – Disney – ESPN y sus múltiples negocios colaterales.
No había “corralitos” en el Rugby de los 80.
El amateurismo de los Clubes le cedía a los PUMAS grandes, inmensos Jugadores.
Que jugaban de igual a igual ganando, empatando o perdiendo con N.Zelanda, Australia, Sudáfrica, Francia, Inglaterra y el resto de los mejores.
Si me pedís argumentos técnicos, tácticos o estratégicos, ya te dije que estoy viejo.
Reniego de las estadísticas, las comparaciones, el exhibicionismo digital, el sometimiento a la información de internet y las redes sociales. Todo ese rugby virtual, enfermo de narcisismo que te aleja del otro.
CALAVERA; esta es la lógica que no puedo cambiar.
Por eso soy medio “nabo”. Hablo mucho de política y analizo sus componentes; la conducta del ser humano, su ética, su honestidad moral, su generosidad.
Para el caso del JUGADOR; su independencia de juicio (hoy muy ausente), su libertad al momento de enfrentar un problema y decidir correctamente y su valiente actitud para jugar RUGBY.
Perdona lo extenso. Feliz año / S.G.
martin black, vos decís esta frase “Por mas amateur que sea nuestro rugby, cosa que debería cambiar a nivel clubes, tenés 50.000 jugadores para armar una franquicia de 35.”
es cierto, todo el rugby de clubes para proveer al rugby profesional, pero no te olvides que para estar dentro de estos 35, tenes que ser del sistema, y ni se te ocurra irte arafue, es como cambiar de nacionalidad.
ahora bien, como sería eso de que tiene que cambiar a nivel de clubes?
que es lo que cambiarías y el cómo?
acá hablan de que ganan 80.000 euros en uropa y, mensuales, eso da 3.360.000 por mes. olvidate, acá no podemos competir, si bien algunos de los contratados uar ganan eso.
la verdad que yo no profesionalizaría nunca a los clubes, y sí profesionalaría a los seleccianados regionales, y obviamente que no podríamos pagar ni por puta eso, a los sumo 2.000 euros por mes, que dan 84.000$. que son mas o menos el valor de 7 becas (12.000$)
eso es empezar el profesionalismo desde abajo, sin afectar a los clubes, trazando una línea, pero … parece que no conviene, no se está dispuesto a hacerlo, ergo que siga todo en este hibrido y encima, proteccionista de un sistema monopólico.
costaria aproximadamente 10.000.000 de dolares tener 240 chicos profesionales menores de 23 años ganando 80 lucas por mes … mas otros 240 jugadores becados que prodrían jugar en sus clubes y ser back up de los contratados. A mí no me parece poca guita para un chico que sus dos primeros años de contratos profesional en la argentina le pagues esa guita, y si firma y quiere rescindir haces flor cláusula de rescisión en guita, y listo, nadie se ofende, son las reglas del juego. A mí esa que la uar invierte en los jugadores y vieron mal que se vayan, es una bajeza, macho, si le estás pagando es porque algo estás ganando, algo estás facturando de sponsors, y encima luego salen con bombos y palillos en los medios a decir que jaguares es un gran negocio.
que se decidió? empezar bien desde arriba, gastar mas de 20 palos verdes en 35 jugadores y priorizar el sistema dejando afuera por los menos hasta ahora a muchos jugadores que decidieron otro empleador.
para un chico que quiere ser convocado y dedicarse al rugby tiene dos posibilidades, o manda videos al exterior, o es convocado en algun seleccionado de la uar y entrar al sistema.
Hoy si entra al sistema o firma contrato uar, o pasa a la beca o formar parte de argentina xv- esa es su vidriera, mientras juega en su club. Si quiere vivir del rugby y no lo convocan, empiezan a contactarse con italia, españa, ahora rumania, francia, inglaterra, y algunos ya empezaron a hacerlo con japon.
La liga de regiones, es mucho mas sana, delinea la posibilidad, le das el “primer empleo joven” y generar algo mucho mas serio y menos híbrido que esto, y siempre manejado por la uar, cuyo objetivo es el rugby argentino, donde justamente mas de 100.000 chicos juegan en clubes, y a lo sumo 35 contratados uar y 240 contratados regional, pasan al rugby profesional.
de esos 240 se te van a ir varios, otros pasaran a uar top, y otros volveran a sus clubes, si no deciden cobrar por jugar. Nadie se ofende, todos saben de antemano las reglas del juego, y en los pumas, sólo basta con ser argentino.
Me parece que le estamos errando fiero, y mas si pretendemos meter la semillita del profesionalismo en los clubes, porque no me imagino a un chico pasando del sic al casi porque en el casi le pagan mas, o que un padre venga a un entrenador de la m16 que es ex jugador y lo hace ad honorem, y le diga que necesita que pongan a su hijo de titular porque el domingo lo vienen a ver unos representates de kuala lumpur. que quilombo sería que empiecen los aprietes por poner a tal o cual jugador por parte de representantes, ofertas, y lo que sabemos del mundo deportivo comercial, que tan lejos esta del objetivo de nuestros clubes.
abz
Landajo y Garcia Botta se van Harlequins después del mundial con contratos ya firmados. En algunos casos se ve que conviene!! Mucha suerte
En el piso de arriba, N8, puso que tucuman entraría a la liga sudamericana.
N8
16 ENERO, 2019 AT 21:37
RESPONDER
La unión de Rugby de Tucuman se la juega sola y entraría a la liga sudamericana profesional, jugando contra franquicias brasileñas, uruguayas y chilenas y el objetivo no es sacar jugadores para jaguares ni los Pumas, el objetivo es desarrollar el rugby de la region.
Los Tucumanos se cansaron de que los maneje ESPN y decida que es lo más importante, el presidente de la URT el Pollo Corbalan no se quedó quieto y buscó los sponsors necesarios, sabe también que los jugadores están ansiosos de ser parte de esta empresa y el público Tucumano acompañará esta provinciada.
Los amigos de la UAR viendo que monedita pillan y que carguitos se reparten, AP tratando de acomodar a sus compas, y bueh, …El Pollo se jugó,
Espero que los salteños y santiagueños nos acompañen y no se dejen seducir x los de la big city para cagar el desafio.
QUE GRANDE LA NARANJA !!!!!!
+++++++++++++++++++++++++++++
Excelente, si tucuman demuestra que puede conseguir fondos y jugar un torneo de franquicias sudamericana, cómo no se puede conseguir fondos sumando fuerzas comerciales, de todas las uniones, y bancar para competencia de selecciones provinciales? … tal vez vaya en contra de la sudamericana y no nos demos cuenta que esto pisaría algun callo.
pero … si armámos nuestra liga interna con 8 selecciones provinciales, no creo que falte mucho tiempo para que se incorporen la de uruguay, la de chile, la de brasil … recuerdo que cuando existía el hoy discontinuado Argentino de Uniones, entró el seleccionado de Uruguay, como invitado, y estuvimos bastante mal, porque no le permitiamos llegar a la final,
No cabe duda que de confirmarse, no es que tucuman se corta solo, esto es con la venia de la uar, porque si la sudamericana está organizada por la wr o alguna cosa de la wr, se requiere el aval de la uar. Si esto es así, espero que no haya sido tras bambalinas, y la uar le haya dado la opción a todas las uniones del pais.
Suerte si se confirma a la naranja y lastima que no dejemos de ser un hibrido.
Si es con la venia de la UAR ya deben haber solucionado los posibles conflictos que podrian suscitarse con su Estatuto….a saber entre otros
II – OBJETO ARTICULO 3 – [……] El juego del rugby constituirá en el país una actividad amateur practicada exclusivamente por aficionados, quedando expresamente establecido que sólo la “UNION ARGENTINA DE RUGBY” podrá contar con equipos seleccionados rentados, excluyéndose de tal posibilidad a los equipos de las Uniones afiliadas o invitadas, como a los de los Clubes que las integran.
IV – ENTIDADES INTEGRANTES ARTICULO 5 – La “UNION ARGENTINA DE RUGBY” podrá conceder la afiliación solamente a las entidades enunciadas en el artículo II, siempre que reúnan los siguientes requisitos: Que fomenten y/o practiquen exclusivamente el deporte entre aficionados. Que acepten expresamente someterse a este Estatuto, a las reglamentaciones vigentes y a las que se dicten en el futuro. [……]
landajo, garcia botta, y 4 mas ya tienen todo firmado.
Los van a correr del vestuario como a Isa? los mandaran a correr solo por la cancha?
uuff no me pasa la bronca….
Landajo, Garcia Botta, Creevy, Tetaz Chaparro, Matera, Petti, Lavani todos con contrato ya arreglado para jugar en Europa
Lo de Tucuman es una guapeada excelente!!! Ojala se les de!!!
epaaaa