Compromiso
Hindú vuelve a ratificar su dominio en el rugby argentino. En Vélez, aplastó a Newman por 25-0 y se coronó tetracampeón del Nacional de Clubes. Continúa la hegemonía del Elefante, que consigue así su 19° título en los últimos 22 años.
“Hindú no tiene ningún secretario técnico, Hindú no tiene ningún coach de la performance. Lo que tiene Hindú es compromiso. Desde que yo soy chico los tipos que jugaban en primera entrenaban las juveniles. Vos ibas un domingo al club y estaban todos los matrimonios con los hijos todos jugando a la tocata y los que no, estaban con alguna división juvenil y los que no, estaban haciendo el asado… Compromiso. Los clubes que andan bien es donde más se comprometen. Si vos querés trasmitir los valores del club y el sentido de pertenencia y lo que vos querés al club, te lo va a dar un tipo que realmente quiera al club y que tenga un sentido de pertenencia enorme por el club”. Algunas frases que dejó la charla de Mario Ledesma hace dos semanas en Santa Fe. Lo que explicó el entrenador de Jaguares, se vio reflejado en Liniers y en otra coronación del conjunto de Don Torcuato, que no detiene su era dorada en el rugby doméstico. Unos 80 minutos jugados en altísima intensidad, con la palabra compromiso bien marcada. Compromiso para cuidar cada pelota. Compromiso para pelear cada ruck. Compromiso para no bajar los brazos y jugar hasta el minuto 80 con la misma locura, sin dejar a Newman sumar siquiera un punto.

La vigencia de Hernán Senillosa. Intacto a los 40. Foto: Prensa UAR
El de hoy significó el primer título luego de varias temporadas como entrenadores de Nico y Manasa Fernández Miranda. Sin embargo, se los pudo ver a los hermanos viviendo el partido y dando indicaciones en la platea de Vélez. Todos son parte. Tampoco estuvo Severiano Escobio, un jugador fundamental en las últimas temporadas del Elefante, que se está preparando para el Mundial de San Francisco 2018. Joaquín Díaz Bonilla, Sebastián Cancelliere y Bautista Ezcurra dejaron su situación de becados para dedicarse 100% a los equipos de la UAR. Pero nada detiene la marcha de Hindú. Los grandes marcan el camino, los jóvenes referentes tiran del carro y los nuevos se adaptan a la perfección: Los dos primeros tries de la tarde fueron anotados por dos jugadores que debutaron como titulares en una final: Martín Cancelliere y Franisco Mateu marcaron el camino con dos definiciones que vinieron de kicks bien ubicados y con una dosis de fortuna y oportunismo en el pique. El otro debutante desde el arranque en un partido definitorio que tuvo Hindú, Isaías Quiroga, protagonizó lo peor del encuentro para el campeón: le adjudicó un par de pisotones en el piso a Marcelo Brandi luego de un scrum en el primer tiempo y debió haber visto la tarjeta roja, aunque sólo vio la amarilla a instancia del TMO.
En la final Hindú fue superior de principio a fin: Dominó claramente el contacto, con los hermanos Bavaro liderando esa lucha, se impuso en el scrum y fue efectivo cuando atacó. La experiencia en este tipo de instancias, en un marco de 12.000 personas, pesó a favor del tretracampeón. Felipe Ezcurra y Santiago Fernández manejaron el partido a su antojo, volviendo a demostrar que están un nivel por encima del resto. Newman poco pudo hacer en lo que fue su tercera derrota ante este rival en finales. Su suerte arrancó esquiva a los tres minutos cuando Gonzalo Gutiérrez Taboada desperdició un penal factible. Luego, no logró ratificar lo hecho en las dos instancias anteriores. A penas algunas apiladas de Bautista Daireaux, el más lucido en el Bordó, o de Benjamín Bonasso hicieron abrir alguna luz de esperanza de reacción. Pero la falta de apoyo, sumado a la bravura del campeón para defender cerca del ingoal, lo dejaron en cero, algo que sólo había sucedido en otra final: Hindú 24-0 CUBA en la URBA 2015.

Belisario Agulla, uno que pegó la vuelta de Europa. Clave en el campeón. Foto: Prensa UAR.
El tetracampeonato de Hindú tienen tres nombres en común, al menos entre los titulares: Lautaro Bavaro, Gonzalo Delguy y Hernán Senillosa. El primero, capitán de Argentina XV, un terrible batallador adentro de la cancha. Además, es el único que estuvo desde el arranque en las últimas ocho finales que jugó Hindú (entre URBA y Nacional de Clubes). El capitán Delguy es uno de los símbolos que tiene el equipo, y le aporta carácter y personalidad para afrontar este tipo de duelos. Y de Senillosa ya se agotaron los elogios. 40 años y continúa compitiendo en el nivel más alto del rugby amateur. Es el gran emblema adentro de la cancha en la historia de Hindú y sigue sin fecha de vencimiento.
El camino en el certamen federal arrancó esquivo (dos derrotas en las tres primeras fechas) pero luego lograron encarrilar el tren. Dos sufridos triunfos ante Alumni y San Luis (escolta y puntero que tiene el rugby de Buenos Aires) le permitieron acceder a la final, donde gozó y sumó una nueva estrella. Salud campeón

Tito Fernández, uno de los artífices de este presente de Hindú, junto a varios de los jugadores importantes de la era dorada del club.
Por: Nicolás Casanova
Síntesis
Newman: 1- Alberto Porolli, 2- Marcelo Brandi (C), 3- Luciano Borio Peñaloza; 4- Jerónimo Ureta, 5- Tomás Ureta; 6- Marco Mazzucchelli, 7- Miguel Urtubey, 8- Benjamín Bonasso; 9- Félix Branca, 10- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 11- Germán Mignone, 12- Felipe Freyre, 13- Tomás Keena, 14- Agustín Gosio; 15- Juan Bautista Daireaux.
Suplentes: 16- Rodrigo Pueyrredón, 17- Mariano Urtubey, 18- Manuel Martín Lozano, 19- Thibaud Flament, 20- Alejandro Urtubey, 21- Felipe Touzao, 22- Florencio Llerena, 23- Francisco Montoya.
Hindú: 1- Isaías Quiroga, 2- Agustín Capurro, 3- Mariano Viano; 4- Nicolás Guisasola, 5- Carlos Repetto; 6- Augusto Bavaro, 7- Lautaro Bavaro, 8- Gonzalo Delguy (C); 9- Felipe Ezcurra, 10- Santiago Fernández; 11- Federico Graglia, 12- Hernán Senillosa, 13- Belisario Agulla, 14- Martín Cancelliere; 15- Francisco Mateu.
Suplentes: 16- Augusto Faraone, 17- Juan Martínez Sosa, 18- Nicolás Leiva, 19- Lucas Iachetti, 20- Lucas Camacho, 20- Tomás Resnick, 22- Joaquín de la Vega Mendía, 23- Horacio Agulla.
Puntos
Tries: Mateu, Cancelliere, Iachetti
Conv: Fernández (2)
Penales: Fernández (2)
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)
Los Pumas ( British & Irish Lions)