Michingo
Murió Rodolfo O´Reilly y una enorme tristeza invadió al rugby argentino porque después de darle una dura batalla a la enfermedad, se fue un maestro, un sabio del deporte. Con Michingo se va una parte grande de la historia de Los Pumas y de todo nuestro rugby.

Michingo en Ezeiza junto a Serafín Dengra. Feliz retorno de la gira que mas disfrutó, Australia 1983.
Michingo nació en el CASI. “Nosotros le decimos “el club”, así a secas. Porque? y si no hay otro, no conozco otro”, decía con la risa fresca y canchera que siempre lo acompañó. Se formó en San Isidro, fue jugador y campeón. Fue entrenador y campeón. Fue maestro. Entrenó al equipo que ganó el tricampeonato entre 1974 y 1976, con Chiquito Travaglini (para Michingo, el mejor de la historia del CASI) en la cancha. Esos logros en su club fueron el mejor antecedente para llegar al seleccionado. En 1981 entrenó a Buenos Aires en un partidazo ante Inglaterra y a fin de año, el día de los inocentes para ser mas exactos, fue designado entrenador de Los Pumas. En el verano del 82 se reunió con Hugo Porta, el capitán del equipo, que había sido designado para el seven de Hong Kong. Hugo le dijo que quería viajar con él a Sudáfrica. Esa reunión fue el kick off del enorme triunfo de Bloemfontain, el 3 de abril de 1982, su primer gran golpe en el seleccionado. También esa reunión refleja otra gran cualidad del entrenador. Siempre supo moverse con inteligencia en las turbulentas aguas de la internas del rugby argentino. A esa charla con Porta, Michingo llegó sabiendo que al capitán le habían hablado mal de él. Sin embargo, como siempre, priorizó al seleccionado, consensuó y así sentó la base de un equipo que en Sudáfrica 82 y Australia 83 concretó dos de las mejores giras de la historia. La de Australia fue la que mas disfrutó Michingo. Ese viaje tuvo diversión, buen rugby y resultados, la fórmula perfecta para él. Fue el primer triunfo de Los Pumas con la camiseta celeste y blanca en un test jugado en el extranjero. El 18 a 3 de Brisbane quedó grabado a fuego en el corazón de O´Reilly. Esa gira también quedó en la historia por una foto muy particular que permitió al mundo conocer el desparpajo (y el culo) de Michingo.
Otra de las grandes pasiones de Michingo fue la política. Radical y alfonsinista, con la llegada de la democracia fue designado Secretario de Deportes. Eso lo alejó del seleccionado. En 1984, ante otro viaje de un combinado a Sudáfrica (en este caso era Hispanoamérica XV) violando el bloqueo por la política de apartheid, se generó una polémica porque el gobierno de Alfonsín desautorizaba a los jugadores a viajar. “Dante Caputo, que era canciller, me pidió que intercediera. Viajé a Paraná, donde se jugaba el Argentino, para hablar con los jugadores y se me mataban de risa. “Si vos fuiste el viaje pasado” me decían” contaba divertido, Michingo. El viaje se hizo.
Después del fracaso del primer mundial, en 1987, O´Reilly fue designado nuevamente entrenador de Los Pumas para afrontar la dura serie de noviembre contra Australia. Michingo convocó a sus soldados, a la guardia vieja. Perica, Sandro Iachetti, el tano Loffreda y algunos mas, con algún déficit en el estado físico pero con el corazón en llamas ganaron la serie y le dieron una gran alegría al maestro. La imagen de Michingo al costado de la raya, acompañando la corrida de Cristian Mendy en el inolvidable try que cerró el segundo partido, es una foto perfecta de la euforia puma de esa tarde. “Yo era Secretario de gobierno de la ciudad y después de ganarle a Australia, Alfonsín me preguntó cómo habíamos hecho. Le respondí que había usado un modelo de conducción diferente al que él utilizaba para conducir el país. Sin grandes quimeras, paso a paso y con pequeños objetivos alcanzables en el corto plazo. Por supuesto es público y notorio mi entrañable afecto a Raúl Alfonsín”.
La segunda etapa como entrenador de Los Pumas estuvo marcada por las batallas dentro y fuera de la cancha. En el pasto quedó para la historia el combate ante Francia del 88. En las palabras y los escritorios también fue una época de internas y conflictos. En el duelo entre “Guastellistas” y “Villeguistas” que dominó la década, Michingo siempre estuvo mas cerca del Veco. “Ahora que pasó el tiempo, los que nos peleábamos en aquellos años estamos todos amigos. Como debe ser, como marca el rugby” afirmaba Michingo en los últimos años. El 4 de agosto de 1990 ante Inglaterra dirigió por última vez a Los Pumas. Avisó en la semana previa que se iba y esa tarde , en la cancha de Vélez los jugadores, sus jugadores, dejaron el alma para despedir al maestro con todos los honores. “En el 89 ya me sentía viejo. los jugadores eran menores que mis hijos. ya no estaban mis “hermanos menores”. Era otra sintonía, ya no estaban Rafa, el Tano, Alfredo, ni Perica. Entonces me pareció que me las tenía que picar y al año siguiente me fui. En la concentración, antes del partido con Inglaterra, no pude dar la charla porque me puse a llorar. Era como que se me había acabado un ciclo en el que yo había sido muy feliz y había participado de gestas muy lindas. Son cosas muy profundas y que me marcaron en la vida. Me vuelven todo el tiempo”.
Los Pumas ya eran historia pero el rugby todavía le tenía guardada una emoción mas. En 2002 participó de la gestación de Virreyes y se quedó para siempre. En los siguientes años, mientras se lo permitió la salud, no faltó a ningún entrenamiento. Fue uno de los grandes artífices de ese maravilloso proyecto hecho realidad. “La poca energía que me puede quedar a la vejez la estoy poniendo acá. Y estoy muy bien retribuido porque a uno le gusta que le acaricien el lomo viste? y acá, los chicos lo hacen. Por supuesto que siempre voy a amar al club, al CASI, pero acá encontré mi otro lugar en el mundo.”
Se fue Michingo O´Reilly. Cuando se disipen las nubes de la tristeza de hoy, brillará el legado de un hombre luminoso, un sabio del rugby.
Daniel Dionisi
un enorme hombre de rugby; que en paz descanse.
Una gran pena. Muy buena pintura de Michingo Daniel. Un abrazo para todos y fuerza para todos los familiares y amigos.
Desde su querido club ,pasando por los pumas, para cerrar su docencia en el rugby en el Virreyes Rugby Club, fundado por Marcos Julianes, y el Corto Ramallo, se va de gira uno de los proceres del rugby argentino.
Michingo, me enseñó que uno puede hacerse grandes “amigos”, ya de grandes, y así pasó, y lo escribió en su libro que presentó en el Casi, Jorge Búsico. Que gran honor.
Podía tener como todos, y más los líderes, seguidores y detractores, errores, defectos, pero lo que siempre me encantaba era escucharlo con la coherencia de la defensa del rugby de clubes.
Entrenador de sus dos clubes, el Casi, su casa, la de sus hijos y nietos, y el que tiene su corazon, Virreyes Rugby Club (que suerte han tenido los chicos de Virreyes al haberlo conocido y mamado), que gran legado ha dejado.
El siempre te decia cuando te despedía … “te quiero mucho” y así me dedicó su libro.
Yo también viejo, te quiero mucho, y te voy a extrañar mas, tremenda tristeza, pero te disfrutamos hasta el final, y eso no tiene precio.
Que lindo Perca
Lindas palabras Perca!
Comparto su amor -y el tuyo- por el rugby de clubes.
*Lamento que alguien pueda poner un pulgar abajo a un comentario así.
Es la ejemplificación de que en Argentina nunca vamos a poder debatir en el total sentido de la palabra; es decir, con total ánimo de tener distintos puntos de vista sobre algo. Este es el ejemplo de que ya ni escuchamos lo que alguien dice, sino que si ese alguien ya lo tengo calatogado de X forma, todo lo que diga va a tener el “pulgar abajo”.
Regresado de Jardín de Paz, donde ya reposa el querido Michi, te agradezco a vos y a peto su opinión, y respetemos a quienen bajan el pulgar, en todo su derecho. Entiendo y comparto lo que decís, pero bueno, seguramente algo les ha generado para que bajaran el pulgar.
A aquellos que conocimos a Michingo, se nos pianta un lagrimón, pero sabemos que le estan preparando el 3er tiempo Veco, Papuchi, Catamarca, etc.
Un grande…
Hablamos muchas veces y siempre el te quiero mucho.
En San Pedro vino con Virreyes…
Estaba reponiendose , le convide una latita de cerveza…me miro , pense q me iba a decir , no ouedo , gracias…
“PETO , NO TENES ALGO MAS FUERTE ???”
jajajajjaa
Lo voy a extrañar
un maestro del rugby con su estilo y formas un maestro de esos que ya no abundan , una generacion brillante del rugby .
hace unos años atras me anime a charlar con el .Yo un don nadie simplemente padre de un hijo que estaba jugando , me dio una leccion del espiritu del rugby . Al final de la charla le pregunte si era cierto la famosa foto me miro y me dijo : en esa epoca no habia fotoshop !!!! y me invito una cerveza !!! un grande el michingo !!
el rugby y la vida te va a exttañar !!!
santiago
¡¡¡¡Que ser humano!!!!!! Fue uno de los pocos que cambió el potencial por el presente (deberíamos, odríamos, ….por hacer poder y deber).
Se cansó, con su particular modo, de ayudar a través del juego y de potencias lo que los maestros enseñaban a través del juego.
Te vamos a extrañar Michingo.
Mi sentido homenaje a un Caballero del deporte y de la vida. Tricampeon con el CASI (74/75/76) llevo a Los Pumas a sitios históricos y fue cofundador de ese canto a la vida que es VIRREYES R.C.
Un amigo de todos y hombre de rugby
QEPD
LAKES
con lagrimas le digo, hasta luego y te quiero mucho !!!
Un grande – y qué pincelada ? que pintastes, Daniel. No me olvido que, en su tiempo, nos honró con su presencia en este blog.
QEPD.
Como dice Lakes, Michingo un amigo de todos y un hombre de rugby. Qué gran pena su partida.
Mucha fuerza para quienes se quedan. Y para michingo solo decirle que su legado, mayormente, goza de buena salud.
Qué homenaje! Qué despedida! Propia de los grandes de este blog, hacia otro grande de nuestro querido deporte!
Además de todo lo aportado directte al rugby q han resaltado los coblogueros, también llegó a secretario de Deportes allá x el retome a la democracia.
Qué legado nos dejaste Michingo! Muchas gracias. Nuestro sentido y cariñoso saludo a sus familiares y amigos de sus clubes y de la vida.
Perdón, fue subsecretario de Deportes de la Nación. Una figura rutilante que dejó rastro hondo por donde pasó. Ojalá sepamos seguir resembrando esos surcos fértiles de espíritu de rugby!
Fue un gran hombre de Rugby.
Con un estilo muy particular. Divertido. Veloz. De trato cordial y afectivo. Sumamente inteligente.
Y aunque moleste; fue un fascinante ganador.
Me equivoqué y le pedí disculpas.
Minimizó el hecho. Se sonrió. Le hizo un guiño a mi desacertada ocurrencia.
Maravillosos momentos en la memoria de su paso por los Pumas con dos grandes amigos; Joe Argento y el Ruso.
Lo conocí ya en Virreyes, en donde aportó muchísimo, en todos los órdenes. Me conmovía verlo, a veces como coach, en otras ocasiones al lado del alambrado, capaz que solo, como un padre (o abuelo más), viendo un, por decir algo, Virreyes-Porteño, algún sábado de julio, de esos bien helados, el cielo gris, garúa, barro…
Alguna vez charlé con él, siempre fue muy afectuoso, me mandaba saludos para pibes amigos míos de Virreyes que ya no iban al club. Era medio bravo con los referees, todo hay que decirlo. Algo menor al lado de todo lo que hizo por el rugby, en el CASI, en el seleccionado y en Virreyes.
Sin duda dejo su sello en el Atletico y mas aun en Virreyes.
Se lo va a extrañar , fue un gusto escucharlo siempre .
Siempre poniendo y nunca sacando . Un ejemplo .
Nos vemos Michingo ¡¡¡